
5 minute read
Gestión Integral de Riesgos
Introducciónyalcance
CONFIANZA SA-FGR consciente de la importancia de la prevención, identificación y gestión de riesgos, en cumplimiento a su objeto social orientado en brindar garantías a los sectores productivos del país, durante el año 2022 continuó fortaleciendo la Gestión Integral de Riesgo, basado en el conocimiento y experiencia adquirida en los últimos años y bajo la asesoría de actores internacionales con experiencia en la materia, con el fin de conservar la calidad de los activos garantizados y la integridad del patrimonio de los fondos de garantías administrados; de esta manera y con el apoyo de la Unidad de Riesgos y Cumplimiento y el Comité; la administración y Junta Directiva supervisan que se cumplan los límites de exposición al riesgo aprobados en las diferentes políticas para el otorgamiento, seguimiento y control de los riesgos en la sociedad.
Advertisement
Gestióndelosriesgos
Gobierno Corporativo:
CONFIANZA SA-FGR es una institución supervisada por la CNBS, enmarcada en el cumplimiento de la Ley del Sistema de Garantías Recíprocas, los lineamientos mínimos de operación, estatuto social, políticas y directrices que rigen las relaciones concernientes a los órganos de gobierno de la entidad, tales como los Accionistas, la Junta Directiva, la Administración y demás grupos de interés.
Es así como, de conformidad a las nuevas exigencias regulatorias vinculadas con la adopción a las reformas contenidas en el nuevo Reglamento de Gobierno Corporativo para las instituciones supervisadas emitido por la CNBS a finales del año 2022, la Sociedad cuenta con un plan para la adopción de la norma contando para ello con el acompañamiento de asesores y consultores nacionales e internacionales expertos en el tema, a fin de sensibilizar toda la estructura organizacional de la sociedad y lograr ajustarse e implementar para el año 2023 las acciones que contempla la normativa.
Riesgo de Garantía:
El Riesgo de Garantías es entendido como aquel que asume la Sociedad Administradora de Fondos de Garantía Recíproca con cargo a los Fondos de Administrados por efecto del otorgamiento de Garantías. Debido a la naturaleza de la entidad, la emisión de Garantías constituye el giro principal del negocio. La sociedad fundamenta su gestión del riesgo de garantías en políticas para el otorgamiento, seguimiento, control de riesgos y en el establecimiento de límites de exposición para cada uno de los Fondos de Garantía Administrados.
Las políticas, procedimientos y estructura organizacional disponibles, hacen posible interactuar para identificar, medir y controlar el riesgo de garantías y estimar la suficiencia de las primas las reservas técnicas y asegurar la viabilidad financiera de la Sociedad y los Fondos de Garantía Recíproca Administrados.
Con el fin de fortalecer el sistema de administración del Riesgo de Garantías, durante el año 2022 se interactuó con actores internacionales de los sistemas de garantías de la región, a fin de aplicar mejores prácticas internacionales en cuanto al diseño de algunos modelos y para el 2023 se están ajustando metodologías relacionadas con la estimación de reservas y primas.
A continuación, se detalla el estado de los principales elementos del Riesgo de Garantías al cierre del 2022:
Composición de la cartera garantizada por FGR administrado: el número de operaciones vigentes al cierre del 2022, asciende a 58,578 garantías y el valor garantizado a L.2,734 millones, conforme a la siguiente distribución en los diversos fondos de garantía administrados.
Siniestralidad de la cartera de garantías: en el 2022 se pagaron 772 operaciones, ascendiendo a un monto de L 30.1 Millones que representa un 1.10% de la cartera garantizada vigente.
Las consecuencias de la pandemia han seguido mostrando efectos adversos en la siniestralidad y el deterioro de la cartera, reflejándose durante el periodo 2022 un incremento con relación a lo observado en años anteriores, debido también al rezago de las reclamaciones producto de las medidas de alivio decretadas a inicios de la pandemia.
Coberturadereservas
Mediante un análisis actuarial y de la unidad de Riesgos se realizó una revisión de las reservas técnicas al cierre del año 2022, y en consecuencia se sugirió el establecimiento de reservas complementarias a partir de los excedentes acumulados del periodo 2022.
Como resultado las reservas técnicas se incrementaron en L 30.6 MM lo que representa un 34% sobre las reservas registradas, alcanzando L 120.8 MM.
Índice de solvencia patrimonial: al cierre del 2022 los Fondos de Garantía Recíproca administrados presentan un índice de Solvencia Patrimonial superior al límite del 12% establecido en la Ley.
Riesgo de Liquidez e Inversiones:
Definido como la probabilidad de no cumplir con las obligaciones pactadas. Durante la vigencia 2022, se dio cumplimiento con las políticas establecidas para la administración del Riesgo de Liquidez conforme a los aspectos requeridos por la CNBS en sus procesos de inspección. La Unidad de Riesgos monitorea la exposición de este riesgo, y participa de forma activa en el Comité de Activos y Pasivos (CAPA), que se reúne de forma periódica.
Riesgo de Mercado:
La economía hondureña experimentó un año 2022 retador, la Unidad de Riesgos y Cumplimiento realiza el seguimiento de los principales indicadores macroeconómicos del país, principales acontecimientos internacionales y nacionales y las estrategias gubernamentales a nivel nacional para estimar el impacto en las tasas de interés de los productos pasivos del sistema que la sociedad hace uso.
En el Comité de Activos y Pasivos (CAPA) se monitorea los principales indicadores de los intermediarios financieros donde se realizan las inversiones para valorar el nivel de exposición al riesgo, así como el análisis de la evolución de las tasas de interés pasivas de los instrumentos financieros utilizados por la SA-FGR y los Fondos.
Riesgo Operativo:
El riesgo operacional de CONFIANZA SA-FGR se encuentra gestionado a través del Sistema de Administración del Riesgo Operativo-SARO que incluye la metodología para la identificación de los riesgos operacionales de la SA-FGR, para plantear estrategias de control y seguimiento a las posibles consecuencias que éstos conlleven. La medición de los riesgos corresponde de forma conjunta entre el área de riesgos y las diferentes áreas a las que se encuentra asociado el riesgo; después de identificados y cuantificados los riesgos, concierne desarrollar una estrategia para poder afrontarlos.
En cuanto a la continuidad del negocio, se operó con alta disponibilidad de operación en la nube de Microsoft Azure, se realizó respaldos en la nube contratada, trabajos de reingeniería en la red, mantenimientos prevenidos, pruebas de restauración de información, instalación de sistemas de climatización de precisión y pruebas de continuidad del negocio satisfactorias.
Relacionado con la seguridad de la información, se realizó la prueba anual de Hacking ético, se llevaron a cabo auditorías y revisiones por parte del CISO (encargado de seguridad de la información y ciberseguridad) sobre el cumplimiento de los estándares ISO27001, actividades de concientización al personal, instalación de nuevas versiones del Firewall, validación del proceso de interconexión segura por parte de los intermediarios vinculados adquisición del sistema de prevención pérdida de datos, entre otras actividades.
Riesgo Legal:
La Sociedad cuenta con una política propia para la gestión de este riesgo. Para una adecuada administración de los riesgos, se brindó respuestas oportunas a los requerimientos realizados por la CNBS en cumplimiento a los informes, normas y resoluciones emitidas por el regulador. La administración de este riesgo involucra la participación del Área Legal, con la finalidad de brindar seguridad jurídica en las diferentes decisiones, operaciones y normas vinculadas con la Sociedad.
Riesgo Reputacional:
En CONFIANZA SA-FGR para la gestión del riesgo reputacional cuenta con un manual contentivo de sus políticas, con la finalidad de minimizar la probabilidad de pérdida como consecuencia por la formación de una opinión pública negativa sobre el servicio prestado por la SA-FGR, que fomente la creación de mala imagen o posicionamiento negativo ante los intermediarios financieros o beneficiarios finales de la garantía.
En este contexto, la gestión de este riesgo se apoya en la Gerencia de Negocios y el área de Relaciones Públicas e Imagen Corporativa, con el fin de mantener un monitoreo constante de las noticias de interés e impacto al negocio de la Sociedad, seguimiento del contenido y reacciones en redes sociales e información de la percepción de los grupos de interés.