En el presente Manual de Quechua médico SOCEMURP maneja la variante de quechua chanka procedente del quechua sureño, mayormente hablado en los departamentos de Apurímac (Aymaraes, Andahuaylas y Chincheros), Ayacucho y Huancavelica.
El presente manual se realizó de la forma más didáctica llevando un orden desde lo más general a lo específico teniendo como fin ser un medio de apoyo para el estudiante de medicina humana en su desarrollo profesional para que adquiera los conocimientos generales del quechua chanka, logrando entender su gramática y un diálogo básico con las personas quechuahablantes de la variante chanka.
De ese modo se logra un poco más a una inclusión lingüística desde el pregrado y otorgar herramientas de apoyo para nuestros compañeros, docentes y todo aquel que muestre interés de aprender el quechua chanka u otras variantes.