Síntesis Informativa 29ago2025

Page 1


Se mantiene sin aranceles la mayor parte de las exportaciones

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 19

Las exportaciones en julio pasado aumentaron 4 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado, porque la mayoría de los productos que se fabrican en el país no tienen aranceles, aseguró la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo. Es decir, se mantiene el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Resaltó que los aranceles “limitados” a vehículos, así como las tarifas para acero, aluminio, cobre, no representan una tarifa muy alta para México.

“Recuerden que 25 por ciento es para todos aquellos productos que se exportan fuera del T-MEC, y todo lo que está dentro del acuerdo sigue teniendo aranceles cero, con sus características para vehículos terminados, acero, aluminio y cobre, pero en todo lo demás se mantiene el T-MEC.”

Mantener el T-MEC

La Presidenta añadió que “así como nosotros queremos producir más en México para el consumo interno, también queremos mantener el tratado comercial, porque permite fortalecer a las tres economías”.

La Presidenta también resaltó que no solo Correos de México, sino todos los países suspendieron temporalmente los envíos hacia Estados Unidos, porque desde este viernes ese gobierno cobrará impuestos a todos los paquetes de cualquier parte del mundo.

“Pero no han definido cómo van a cobrar ese impuesto; incluso las líneas aéreas no quieren llevar esta carga. Estamos esperando a que emita los lineamientos el gobierno de Estados Unidos.”

En otro tema, la Presidenta reiteró que debe haber más créditos. “La banca mexicana casi no da créditos, y menos a las pequeñas y medianas empresas. Evidentemente, tiene que participar la banca de desarrollo, pero tiene que haber un compromiso de la comercial para facilitar los créditos responsables”.

Mencionó que “nadie quiere caer en una situación donde se den créditos de manera irresponsable y la gente no tenga posibilidad de pagar… pero tiene que abrirse el crédito en nuestro país”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/019n3eco

DeAcero crece en México con inversión y 93% de proveeduría nacional

El Informe de Sustentabilidad de la empresa reveló que tiene la meta de reducir 56 por ciento su intensidad de emisiones de carbono para 2030.

DeAcero produce cada tonelada con apenas 0.58 metros cúbicos, en comparación con los 5.2 metros cúbicos del promedio nacional. | Especial

Yeshua Ordaz

México / 28.08.2025 20:27:00

Grupo DeAcero informó que, cerró 2024 con un aumento significativo en su proveeduría local, alcanzando un 93 por ciento.

Un indicador que refleja no solo su compromiso con la economía nacional, sino también el efecto positivo que esta estrategia tiene en los principales sectores industriales y en toda la cadena de valor.

Compromiso con la sustentabilidad

La empresa productora de aceros puntualizó que, las inversiones realizadas para la apertura de la nueva planta de alambres en Mexicali y el avance en la construcción

29-ago-2025

Página: 17 Sección

de la acería Ramos II en Coahuila, son ejemplos del compromiso de la empresa por crecer en México

En un informe reveló que, se posicionó como el mayor reciclador de acero en México al producir con 97 por ciento de contenido reciclado, con las menores emisiones por tonelada en Norteamérica.

Adicionalmente, Grupo DeAcero aseguró que utiliza energía más limpia en sus procesos; esto como parte de su estrategia para reducir 56 por ciento su intensidad de emisiones de dióxido de carbono al 2030.

El grupo acerero refrendó su compromiso de producir con responsabilidad, generar bienestar social e impulsar una industria cada vez más limpia y circular.

“La sustentabilidad no es una opción, sino el único camino posible para crecer, generando valor con sentido y propósito”, expresó el presidente del Consejo de Administración de DeAcero, Raúl Gutiérrez Muguerza.

DeAcerose posicionó como el mayor reciclador de acero en México al producir con 97 por ciento de contenido reciclado. | Especial ampliar

Eficiencia y metas de crecimiento

En su informe de Sustentabilidad 2024, la empresa reiteró su compromiso con el medio ambiente y explicó que más de la mitad de sus productos se movilizan por ferrocarril para una mejor optimización energética, mientras la implementación del sistema de gestión ambiental ha contribuido con el uso cada vez más eficiente de recursos como la energía y el agua.

Página: 17 Sección

DeAcero produce cada tonelada con apenas 0.58 metros cúbicos, en comparación con los 5.2 metros cúbicos del promedio nacional.

Hacia el 2030, además de contar con la meta sectorial de descarbonización más ambiciosa, DeAcero se comprometió públicamente a alcanzar un 60 por ciento de energía limpia, 11 veces la proporción actual que tiene la industria nacional.

La compañía cuenta con 7 mil personas colaboradoras que trabajan en 3 acerías, más de 20 plantas de alambres, más de 20 centros de reciclaje y más de 70 centros de distribución para ofrecer al mercado más de 7 mil productos y soluciones en América y Europa.

AG

https://www.milenio.com/negocios/deacero-crece-en-mexico-con-inversion-y-93-deproveeduria-nacional

El priísta puede perder su fuero por cualquier delito, considera

Godoy

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 3

El eventual desafuero del senador priísta Alejandro Moreno Cárdenas generó ayer posiciones encontradas entre los morenistas. Mientras la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, aseguró que se puede pedir ese juicio por cualquier delito, el vicecoordinador del partido guinda en la Cámara alta, Ignacio Mier, estimó que lo sucedido no alcanza para iniciar el procedimiento en San Lázaro.

Un día después de que Moreno Cárdenas agredió al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Gerardo Fernández Noroña, este último informó que hoy habrá una sesión de dicha instancia, para discutir un resolutivo de condena a la violencia que recibió.

Agregó que el coordinador del PRI en la Cámara alta, Manuel Añorve, le mandó un oficio para informarle que Alejandro Moreno acudirá a dicha asamblea en lugar de Carolina Viggiano, y se preguntó si irá a golpearlo nuevamente.

Contra lo que planteó Mier, Fernández Noroña consideró que los videos son muy claros y que están todos los elementos para lograr el desafuero, una vez que lo solicite la Fiscalía.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña reclamó que hay un manejo ruin de los medios de comunicación, pues se han dedicado a justificar la agresión que sufrió por parte del priísta.

En este contexto, el coordinador de los senadores guindas, Adán Augusto López Hernández, sugirió un tratamiento de desintoxicación para integrantes de la oposición. “Algunos porros políticos deben tomar cursos de autocontrol” y a la mejor “hay que invitarlos a que vayan a Monte Fénix u Oceánica”.

Entrevistado durante una caminata que realizó por los alrededores de la vieja sede del Senado, recordó que el miércoles los priístas salieron a decir que ellos no habían hecho nada, que los habían agredido a ellos. Por eso “les digo que hay que invitarlos. Vamos a hacer una coperacha para llevarlos a Oceánica y a Monte Fénix y a ver si así los podemos recuperar”.

Entrevistada en el marco de la reunión plenaria de los senadores de Morena, que se realizó en la vieja casona de Xicoténcatl, Godoy explicó que por cualquier delito se puede pedir el desafuero de Alito Moreno, tras el zipizape del miércoles en la Comisión Permanente.

La funcionaria expuso que ya hay una denuncia de los hechos y la Fiscalía tiene que investigarlos y revisar los videos.

Ignacio Mier estimó que lo sucedido no da para el desafuero, pero habría que ver lo que determinan las investigaciones y la determinación del médico legista. En términos políticos, son más graves los actos de corrupción en Campeche de los que se acusa a Alejando Moreno, que lo sucedido antier, lo cual “es lamentable, un retroceso”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/003n3pol

 Exhorta a tranquilizar los ánimos

Sheinbaum: Alito y otros agresores son porros, hipócritas y autoritarios

 Lo importante es ver cómo se comportan; están llenos de odio, afirma

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 3

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el senador Alejandro Moreno Cárdenas y los diputados priístas que agredieron físicamente al presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y a un fotógrafo de ese recinto legislativo mostraron lo que es el Prian: “porros, autoritarios e hipócritas”.

En la conferencia del pueblo aseguró que son lo mismo “los porros de entonces y los de ahora”, al comparar a Moreno Cárdenas con los porros que, recordó, había en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, a finales de los 70, principios de los 80. “Tienen que tranquilizarse los ánimos”, manifestó.

Ayer en su conferencia de prensa, la mandataria resaltó que el Prian tiene al “jefe del cártel inmobiliario (en referencia al líder panista Jorge Romero) y el otro pues (es) el porro”.

Por supuesto, “estamos en contra de la agresión que vivieron Gerardo y el compañero que también fue golpeado en el piso (pero) es importante que se vea el video para ver quién agredió y a quién representa”.

Compartió que cuando vio las imágenes, “me vino a la memoria una escena muy autoritaria”, cuando en su época de activista estudiantil, porros de la citada facultad tiraron al piso y golpearon a su hermano cuando “íbamos bajando” del anexo de Economía “porque los vio”.

Señaló que el comportamiento de los priístas es similar al proceso “autoritario” que se vivió durante el periodo de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. “Siguen siendo lo mismo en el fondo”.

La mandataria resaltó que hay contradicción en los opositores porque acusan a su gobierno de ser autoritario, cuando recurrieron “a la resolución a golpes de lo que

podría haberse negociado, si están en un espacio de diálogo y de debate por excelencia”.

Entonces, subrayó, “es muy lamentable que haya ocurrido esto. Cuando uno ve el video, se ve de dónde viene la agresión, y luego el golpeteo de este compañero (del fotógrafo) en el piso, con estas palabras”, señaló cuando le preguntaron que los priístas soltaron frases como “no te pares de ahí perro”, “te voy a matar”.

Al preguntarle si Alejandro Moreno tiene que ser desaforado, la mandataria manifestó que “lo importante es que todos veamos quiénes son, cómo se comportan... por qué tienen tanto odio, tanta violencia y mucha hipocresía en sus palabras, en sus hechos”, resaltó, al recordar el dirigente tricolor ha ido a Estados Unidos “a denunciar” de una manera “muy poco nacionalista”.

En su arremetida contra el dirigente opositor, la Presidenta también recordó que el PRI ni siquiera alcanzó 6 millones de votos en la elección de 2024.

Ironizó ante el llamado de Moreno Cárdenas a la desobediencia civil. “No creo que con su actitud tenga muchos seguidores”.

A la última marcha que tuvieron, “creo que fueron como… no sé… en México hay libertad de expresión, de reunión, de manifestación, todo. Es un país de libertades”, sostuvo.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/003n1pol

 Anuncia “muchas” movilizaciones

Alito lanza más golpes: encabeza marcha y pide protección como “víctima”

 El priísta también presentó una denuncia penal ante la FGR contra Fernández Noroña y el fotógrafo involucrado en los hechos

▲ Alejandro Moreno, en conferencia de prensa, llamó a crear un frente anti-Morena, con el objetivo de arrebatar al partido guinda la mayoría en el Congreso.Foto Cristina Rodríguez

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 4

Tras ser denunciado penalmente por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por agresiones físicas y amenazas, y enfrentar un proceso de desafuero, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, contratacó ayer con una movilización en las calles –que aseguró será la primera de muchas–, hizo un llamado a la oposición a conformar un frente amplio contra Morena e interpuso acciones legales solicitando protección del Estado.

Por la mañana, en la sede del PRI y rodeado de sus compañeros legisladores, Alito minimizó la denuncia penal y la solicitud de desafuero, sosteniendo que él no dio el primer golpe y que fue agredido primero por Fernández Noroña durante el cierre de la Comisión Permanente del Congreso.

4 Sección

“El tema de las demandas son inverosímiles, fabricadas, ahí están los videos, ahí está la evidencia... eso no merece, ¿no?”, declaró.

Moreno también anunció que, como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), denunció ante 110 congresos del mundo la persecución política que, según él, enfrenta la oposición en México.

En la plenaria de las bancadas del PRI, senadores y diputados le expresaron su solidaridad con el grito de “¡no estás solo!”

Del traje a lo casual

Tras la conferencia, el ex gobernador de Campeche se cambió de ropa: dejó el traje y se sumó, de jeans y camisa roja, a una marcha de la Confederación Nacional Campesina (CNC), que partió del Ángel de la Independencia hacia la glorieta del Caballito sobre Paseo de la Reforma.

La manifestación, convocada inicialmente para “rescatar el campo”, derivó en un acto político-electoral. Con micrófono en mano, Moreno llamó a la oposición y a la sociedad a crear un frente amplio para arrebatar a Morena la mayoría en el Congreso, las gubernaturas y la presidencia en las próximas elecciones.

“Aquí inicia la lucha y les vamos a demostrar de qué estamos hechos los priístas y de qué estamos hechos los mexicanos. Este no es un tema de partidos, es un asunto del país. Convocamos a construir un gran frente opositor para enfrentar a Morena, para ganar en 2027 y para sacarlos de la Presidencia de la República”, exclamó en el mitin.

Durante el acto, los asistentes lanzaron insultos contra Morena, el gobierno de Claudia Sheinbaum y Fernández Noroña, y repetían a gritos: “¡no estás solo, no estás solo!”.

Moreno acusó al gobierno de Sheinbaum de ser “cínico, corrupto y de narcopolíticos”, de haber abandonado al campo y pactado con el crimen organizado. “No vamos a permitir que México se convierta en Venezuela ni en una dictadura. ¡No a la dictadura!”, remató.

Por la noche, el senador Moreno Cárdenas anunció por redes sociales que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Fernández Noroña y también contra Emiliano González González, por los delitos de amenazas y otros; además, en calidad de senador de la República, pidió a la Secretaría de Gobernación que el Estado le brinde medidas de seguridad a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/004n1pol

PAN y MC no irán a la sesión extra; “es un distractor”

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 3

Los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) adelantaron que no asistirán a la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente convocada para hoy por Morena, en la que se discutirá la solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del PRI.

Mediante un comunicado conjunto, los grupos parlamentarios del PAN en ambas cámaras del Congreso señalaron que “los temas que se pretenden discutir no forman parte de las atribuciones expresamente conferidas en la Constitución. En consecuencia, no asistiremos a la sesión convocada unilateralmente de manera irregular”.

Además de exhortar a otros partidos a no utilizar la Permanente “como instrumento de revancha para atraer reflectores”, los panistas lamentaron que el actual periodo legislativo haya estado marcado por “la imposición, la cerrazón y la falta de voluntad para construir acuerdos”, lo que, advirtieron, “ha debilitado el papel de la instancia como espacio de deliberación democrática”.

Por separado, el presidente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, confirmó que su bancada no asistirá a la sesión de este día, al considerar que se trata de un “distractor”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/003n4pol

Fecha 29-ago-2025

Página: 7 Sección

Fecha 29-ago-2025

Página: 6

Sección

Fecha 29-ago-2025

Página: 23 Sección

México SA

Informalidad, asignatura pendiente // ¿Quién resolverá el rezago histórico? // ¿Alito “sorprende”?; es un gánster

▲ Sólo 38 de cada 100 mexicanos han logrado emplearse en el sector formal de la economía; los 62 restantes sobreviven en la informalidad.Foto María Luisa Severiano

De acuerdo con el registro oficial de la Secretaría del Trabajo, en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se generaron 973 mil empleos formales, lo que constituye un récord para un periodo similar en sexenios anteriores. Así, al cierre de julio pasado, los trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social sumaron 23 millones 600 mil, en números cerrados, amén de registrar una tasa de desocupación de 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), al tiempo que la tasa de subocupación se redujo un punto porcentual.

Comparativamente, en el primer año de gobierno de Vicente Fox se cancelaron 227 mil empleos formales; en el de Felipe Calderón se sumaron 529 mil; en el de Enrique Peña Nieto, 463 mil, y en el de Andrés Manuel López Obrador, 342 mil.

Así, el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum resulta ser el mejor en generación de empleo formal, al menos de los pasados cinco sexenios. Sin embargo, tras la buena nueva subsiste una severa realidad histórica que a lo largo de los años, lejos de resolverse o cuando menos atenuarse, permanece sin que aparentemente a nadie le interese por ser parte “de lo cotidiano”, en el que sobrevive un grueso sector de la población.

En México, la PEA suma alrededor de 62 millones de personas, de tal suerte que sólo 38 de cada 100 mexicanos han logrado emplearse en el sector formal de la economía; los 62 restantes sobreviven en la informalidad, sin mayor oportunidad de “colarse” a la formalidad, con todo lo que, social y económicamente, ello implica.

La Jornada (Clara Zepeda) lo informa así: “La ocupación laboral en México aumentó en julio de 2025, de la mano del repunte del empleo informal, y en donde los micronegocios proliferaron, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se estimó que la población ocupada en el país ascendió a 60.8 millones de personas en julio de 2025, lo que representó la creación de 632 mil 592 plazas laborales con respecto a junio pasado, su mejor avance en un año”.

Algo más: “sin embargo, cerca de 34.12 millones de personas tuvieron un empleo informal a julio del presente año, 1.17 millones más frente a los 32.95 millones que se contabilizaron en junio. Por su parte, la ocupación formal ascendió a 26.7 millones en julio, 534 mil 49 plazas laborales menos con respecto al sexto mes de 2025, cuando se registraron 27.21 millones de personas (estas últimas cifras no coinciden con el registro oficial de la Secretaría del Trabajo). Así, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 56.1 por ciento en julio, mientras en junio fue de 54.4 por ciento y en julio de 2024 de 54.5 por ciento El Inegi estimó que el empleo en los micronegocios fue el que más aumentó, al reportar un incremento de 797 mil 226 puestos, de los cuales, en micronegocios sin establecimiento sumaron 509 mil 706 personas, mientras en los que tienen establecimiento, 287 mil 520”.

El propio Inegi da cuenta de que al cierre del segundo trimestre de 2025, la tasa de ocupación en el sector informal fue de 28.9 por ciento de la población ocupada, la más elevada desde el tercer trimestre de 2012, en tanto que en igual periodo, la tasa de informalidad laboral (que considera a la población de 15 años y más) fue de 54.8 por ciento, que si bien contrasta positivamente con el más elevado de este registro (cuarto trimestre de 2009, con una tasa de 59.8 por ciento), no revela mejoría sustancial; por el contrario, los más recientes resultados confirman que la informalidad en el país es una asignatura pendiente y una dura realidad de las que, al parecer, nadie está dispuesto a resolver.

Las rebanadas del pastel

¿Asombro? ¿Perplejidad? A estas alturas, lo único que sorprende es que todavía alguien se “sorprenda” del proceder del gánster Alito Moreno, porque siempre ha sido “un porro, autoritario e hipócrita” (Sheinbaum dixit). Denunciado por todo tipo de tropelías, corruptelas, enjuagues y excesos, permanece intocado y además goza de fuero. ¿Quiénes lo han permitido? No culpen a terceros, porque el sistema político se lo ha facilitado, y no de ahora. El problema es que la permanente amenaza de juicio de procedencia sólo se ha quedado en eso, y ahí están los resultados. Pierden el tiempo quienes esperan que el mafioso “cambie de actitud”, de tal suerte que es tiempo de proceder con el desafuero. De otra manera, el impresentable campechano, un lastre para la democracia, seguirá en lo suyo. Entonces, Alito fuera del Senado y adentro de la cárcel.

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/opinion/023o1eco

Sheinbaum, estadista mundial con gran prestigio, señala De la Fuente

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 5

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, dijo ayer que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido en unos cuantos meses en una estadista mundial, con enorme prestigio y reconocimiento en prácticamente todo el orbe.

El canciller destacó lo anterior durante la reunión plenaria de los senadores de Morena, a la que no acudieron los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Economía, Marcelo Ebrard, pero sí estuvieron los de Hacienda, Edgar Amador; Energía, Luz Elena González, y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, así como la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.

De la Fuente recordó la participación de la mandataria en foros internacionales como el G-20 en Río de Janeiro, la Cumbre de la Celac y el G-7 en Canadá, donde fue ovacionada y reconocida “por su visión y propuesta de celebrar una cumbre mundial para el bienestar económico, con énfasis en América Latina y el Caribe”.

En la vieja casona de Xicoténcatl, el titular de la SRE reiteró que en la relación bilateral con Estados Unidos se trabaja bajo cuatro principios: confianza mutua, responsabilidad compartida, coordinación sin subordinación y respeto irrestricto a la soberanía.

“Sobre esos cuatro principios hemos abierto la conversación y el diálogo con nuestros homólogos estadunidenses en todos y cada uno de los temas de la agenda bilateral”, apuntó.

Subrayó que se han alcanzado algunos logros muy estimables en materia migratoria, y precisó que a partir del nuevo modelo de atención consular publicado en el Diario Oficial de la Federación se avanza en la digitalización, agilización y simplificación administrativa para que los trámites se den con más celeridad y brindando mejor atención a los paisanos que requieren algún servicio.

De la Fuente ratificó que México seguirá insistiendo en que los derechos de los connacionales deben respetarse, y reiteró el desacuerdo del gobierno mexicano en que se les criminalice.

Por ello, seguirá actuando de conformidad con lo organismos internacionales, particularmente la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, para brindarles todo el apoyo que requieren tanto en lo jurídico como en lo diplomático.

Se insistirá en que todos tienen derecho a que, “si se aplica alguna ley, se haga con estricto apego al debido proceso”, afirmó el también ex rector de la UNAM.

Asimismo, reconoció el trabajo conjunto con los senadores para frenar el impuesto a las remesas: “en un principio iba a ser de 5 por ciento, y gracias a las gestiones de varios de ustedes, se redujo a uno por ciento. Es una muestra clara de cómo, cuando trabajamos de manera conjunta, Senado y gobierno federal podemos lograr cosas importantes”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/005n2pol

Fecha 29-ago-2025 Página: 9

México y Brasil perfilan colaboración comercial

 Sheinbaum calificó de “productivas” las reuniones con el vicepresidente Alckmin y empresarios sudamericanos

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 9

México y Brasil firmaron la Declaración Conjunta para el seguimiento y la implementación de los acuerdos comerciales y de inversión, así como los referentes a temas de agricultura, salud y energía.

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a una delegación del país sudamericano encabezada por su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y conformada por funcionarios y empresarios brasileños.

Tras el encuentro, que fue de carácter privado, la mandataria mexicana informó en su cuenta de X: “En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas

▲ El encuentro con la Presidenta se llevó a cabo en Palacio Nacional.Foto Presidencia
EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ

9

entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”.

La presidenta aprovechó la presencia de esta representación para enviar sus felicitaciones a su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, “por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”.

Horas antes, en su conferencia mañanera, Sheinbaum indicó que con Brasil “no estamos pensando en un acuerdo de libre comercio”, pero que se perfilaba un tratado de complementariedad y cooperación.

Alckmin refirió también en redes sociales que las dos administraciones “comenzamos a trabajar para expandir nuestro comercio e inversiones durante los próximos 12 meses, fortaleciendo aún más los lazos económicos entre nuestros países”.

El vicepresidente destacó que México “es un lugar afortunado” para su nación, y lo relacionó con una parte toral para los brasileños: el futbol. “¡Fue allí (en México), donde nos convertimos en tricampeones (del Mundo), en 1970, con Pelé (de mi Santos)!”

La misión de Brasil –que incluyó a 150 empresarios e integrantes del gobierno de Lula da Silva concluyó ayer una visita de trabajo a territorio mexicano, donde se reunieron con funcionarios de la administración federal y capitalina, al igual que con empresarios mexicanos.

Cerró sus actividades con una reunión, que se prolongó por hora y 15 minutos, con Sheinbaum y su equipo, entre quienes estuvieron el canciller Juan Ramón de la Fuente, y los secretarios de Economía, Medio Ambiente y Hacienda, Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena y Edgar Amador, respectivamente.

A la distancia, el presidente brasileño agradeció a su par mexicana haber recibido a la delegación de su país. “Esperamos que esta visita fortalezca aún más las relaciones entre Brasil y México”, señaló Lula.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el vicepresidente Alkmin y el canciller De la Fuente firmaron cinco acuerdos, los cuales “son el reflejo de la voluntad de ambos países por fortalecer su relación y la cooperación en ámbitos prioritarios, a partir de su afinidad, su complementariedad y su compromiso con el bienestar de sus pueblos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/009n1pol

Azucareros acusan crisis por importaciones de CA

 La producción nacional se ha depreciado y las bodegas se mantienen llenas al no haber ventas, denuncia el sindicato

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 16

El sector azucarero enfrenta una de sus peores crisis en los últimos 25 años, con una caída en los precios derivado de la importación de 700 mil toneladas del endulzante procedente de Centroamérica sin pago de aranceles, según acusan, así como de mil 300 toneladas de alta fructosa.

Lorenzo Pale Mendoza, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (Stiasrm), afirmó que esta situación ha impactado económicamente a los 41 ingenios del país, así como a los productores y cañeros.

En conferencia de prensa, consideró que el impuesto que se paga por esas importaciones es “muy bajo”.

Detalló que, actualmente, el gravamen asciende a 360 dólares por tonelada, pero se requiere que sea de 720 dólares “para poder competir con los precios” de los azúcares provenientes de otros países, especialmente de Centroamérica.

Al afirmar que junto con los cañeros defenderán la industria mexicana, el dirigente sindical mencionó que se llevan a cabo pláticas con las secretarías de Economía y de Agricultura para detener el ingreso del endulzante porque, aseguró, el país es autosuficiente.

Además, el Stiasrm denunció malas prácticas en la importación de azúcar desde el sur del país, ya que entra mezclada con aserrín, carbón y harinas. Una vez que ingresa a México, es reprocesada y embolsada en sacos por algunos ingenios que “no están debidamente registrados”, apuntó.

En este sentido, Saúl Medina, integrante del comité ejecutivo del sindicato, apuntó que la situación genera un excedente al interior del país, lo cual deprecia el endulzante que se produce a nivel nacional y las bodegas de los ingenios se mantienen llenas. Señaló que las mezclas importadas se deben a las malas prácticas impulsadas por los empresarios.

Fecha 29-ago-2025

Página: 16 Sección

Aunque no precisó la cantidad, indicó que de los 5 millones de toneladas anuales de producción nacional de azúcar, “un gran porcentaje” se ha quedado guardado sin poder venderse.

“Es importante diferenciar eso, porque han sido malas prácticas que han generado un excedente al interior del país y, por lo tanto, un efecto negativo que nos ha llevado a los industriales a tener bodegas llenas, porque no tienen ventas. El azúcar que entró de Centroamérica, que no pagó aranceles, hoy se está vendiendo y circulando por encima de la producida en el país”, subrayó.

De igual forma, los dirigentes sindicales denunciaron que existe una campaña para estigmatizar el consumo de azúcar entre la población, a pesar de ser inocua y producirse en el campo mexicano.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/016n1pol

Mujeres trabajan más, pero en actividades no remuneradas: Inegi

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 22

Las mujeres en México tuvieron más tiempo total de trabajo que los hombres, 61.1 horas a la semana, contra 58 horas de los hombres, pero lo dedicaron más al no remunerado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi precisó que las mujeres ocuparon 66.8 por ciento de su tiempo de trabajo a actividades no remuneradas,el doble de los hombres que destinaron 33.2 por ciento. En cambio los hombres dedicaron casi el doble de tiempo que las mujeres al trabajo para el mercado laboral, 66.7 por ciento frente a 33.3 por ciento.

Al dar a conocer la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (Enut) 2024, el Inegi precisó que el trabajo no remunerado de las mujeres en el país está distribuido en 64.8 por ciento en trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, y 2 por ciento en producción de autoconsumo.

“Las brechas se cierran lentamente en nuestro país. Con la larga serie que se tiene desde 1996, se confirma que las brechas se están cerrando, pero muy lentamente. Hay que celebrar que no ha habido retrocesos, pero eso está explicando en mucho la baja tasa de participación femenina en el mercado laboral mexicano”, reconoció Graciela Márquez, presidenta del Inegi, durante la presentación de la Enut.

Uno de los problemas estructurales del país es la baja participación laboral de las mujeres. En julio de 2025, la brecha de participación es de 28.8 puntos porcentuales, pues la femenina ascendió a 46.2 por ciento y la masculina a 75 por ciento, según datos del Inegi.

La Enut estimó que, en comparación con 2019, se observó una reducción en el tiempo total de trabajo semanal para ambos sexos; de 60.2 horas a 55.8 a nivel nacional. Para las mujeres pasó de 61.8 a 56.9 horas y en los hombres de 58.4 a 54.6 horas.

El promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más en México fue de 59.6 horas.

Las entidades federativas con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8.4); Guerrero y Nayarit (7.1, en ambos

29-ago-2025

Página: 22 Sección

casos). En el opuesto, la brecha fue menor en Quintana Roo, con un descenso de 0.4 horas y Yucatán una caída de 0.2 horas. Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0.1 horas.

La población hablante de lengua indígena registró la mayor brecha de género para el tiempo total de trabajo, con una diferencia de 4.7 horas semanales. Siguieron las personas con discapacidad (2.4 horas) y afrodescendientes (1.9).

El año pasado, 98.3 por ciento de la población participó en actividades de trabajo no remunerado doméstico, de cuidado, comunitario y voluntario, y casi una cuarta parte (23.5 por ciento), en la producción de bienes de autoconsumo.

Asimismo, seis de cada 10 personas realizaron trabajo remunerado para el mercado. En este último se registró la mayor brecha de género, con 26.7 puntos porcentuales más en la participación de hombres (74.5 por ciento) que de mujeres (47.8 por ciento).

Qué hacen los mexicanos

El Inegi incluyó en esta edición de la Enut el reporte de la modalidad de trabajo para el mercado, en la cual se identificó que de la población empleada u obrera que trabajó en la semana de referencia, 94.9 por ciento lo hizo de manera presencial; 1.6 por ciento de forma virtual y 3.5 por ciento, híbrida, tanto presencial como virtual. La modalidad virtual fue ligeramente más alta entre las mujeres que entre los hombres, con 1.7 y 1.4 por ciento, respectivamente.

Se identificó que en todas las actividades hubo mayor participación de los hombres que de las mujeres, a excepción de la convivencia familiar y social.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/022n1eco

Fecha 29-ago-2025

Página: 1 Sección

Negocios

Fecha 29-ago-2025

Página: 1 Sección Negocios

Destacan importancia de la educación financiera para tener un buen retiro

▲ Manuel Romo, director general de Banamex, en el 11 Encuentro de Educación Financiera ¿Ya pensaste en tu retiro?Foto Banamex

JULIO GUTIÉRREZ

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 20

Ante la mayor esperanza de vida de los mexicanos, el sistema de ahorro para el retiro atraviesa diversos retos, entre los que destacan educar a las personas para que comprendan la importancia de guardar recursos para la vida después del trabajo, así como lograr que más mujeres tengan acceso a estos productos, afirmaron directivos y autoridades durante la inauguración del 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex, que lleva por nombre ¿Ya pensaste en tu retiro?

Para 2050, el ahorro de los trabajadores en las Afore será mayor al saldo de los activos de la banca privada, por lo que consideran elemental construir sinergias para que las personas tengan un futuro y una pensión.

María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, indicó que si bien hay esfuerzos entre la iniciativa privada y las autoridades para promover temas de inclusión financiera, hay una serie de “sobresaltos” que deben evitarse después del retiro.

Señaló que “42 por ciento de la población cuenta hoy con una cuenta de ahorro para el retiro y 55 por ciento ha tenido una cuenta de Afore. Sin embargo, 13 por ciento afirma haber tenido una cuenta y no conservarla, lo que refleja desconocimiento sobre su funcionamiento.

“Más aún, 45 por ciento nunca ha tenido una cuenta de ahorro. Destacó también la persistencia de una brecha de género significativa. Sólo 34 por ciento de las mujeres cuentan con una Afore, frente a 51 por ciento de los hombres”.

Esto evidencia, precisó Bonilla Rodríguez, los obstáculos que enfrentan las mujeres para obtener empleos formales y herramientas de planeación financiera por el ciclo de vida y el cuidado de la familia, “lo que también se traduce en mayor vulnerabilidad al desempleo.

“Estos datos nos recuerdan que el ahorro para el retiro debe consolidarse como herramienta de seguridad económica para toda la ciudadanía, y cerrar las brechas de género es un compromiso ineludible. Nuestra prioridad es promover la perspectiva de género en todos los niveles del sector financiero y de la economía, mediante una agenda transversal que articula la educación y la inclusión financieras y la igualdad de oportunidades laborales”, refirió la subsecretaria de Hacienda.

En tanto, Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro Para el Retiro (Consar), consideró que cada peso adicional que un trabajador invierte en su cuenta de ahorro para el retiro “se multiplica en el futuro gracias al movimiento que se obtiene por medio de la inversión de las administradoras.

“Hablar de educación financiera y previsional es hablar de responsabilidad, pero también de esperanza. Tenemos en nuestras manos un sistema sólido con millones de cuentas y millones de pesos que son patrimonio de los trabajadores.

“Nuestro reto es que cada joven, cada trabajador y cada familia entienda que su futuro no se improvisa, sino que se planea, se construye y se protege desde cero”, agregó.

Por su parte, Manuel Romo, director general de Banamex, mencionó que se estima que la población mexicana será más longeva, lo que implicará retos para el futuro.

Por lo anterior, consideró que “se deben tomar decisiones responsables que aseguren la independencia, el bienestar y la calidad de vida. No basta con invitar a las personas a ahorrar. Es indispensable darles las herramientas, los conocimientos y la motivación para hacerlo”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/020n2eco

Discute la UIF nuevas reglas para prevenir el blanqueo en las Afore

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 20

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está en proceso de discusión de las nuevas reglas para prevenir lavado de dinero en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), anunció ayer Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la dependencia.

Las nuevas reglas antilavado tienen como objetivo fortalecer el sistema de ahorro para el retiro, para lo cual se utilizarán recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

“Terminamos hace unos días la discusión, la actualización, que tomó casi un año, de estas reglas. Están bajo la opinión de la UIF y en algunos días deberá tenerse una solución”, apuntó Santana en el 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex.

Por otra parte, consideró que “la mayor carencia de los mexicanos hoy es que la seguridad social no ha logrado llegar a todos. ¿Qué viene asociado con la seguridad social? La protección que el individuo y la familia requieren no es todo el tiempo, sino cuando lo necesitan y lo requieren”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/020n3eco

Fecha 29-ago-2025

Página: 19 Sección

 Se busca proteger a la industria nacional: Sheinbaum

Ponen fin a la importación irregular de calzado

EMIR OLIVARES Y ALMA E. M

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 19

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que desde este viernes quedará suspendida la importación temporal para calzado terminado, a fin de proteger a la industria nacional de ese sector.

“Los productos terminados no tienen por qué tener permiso de importación temporal; es importación definitiva si se importan, y tienen que pagar sus impuestos, pero no temporal. Por eso, a partir de hoy: ya no hay importación temporal para el calzado terminado”, recalcó.

En la mañanera, se dio a conocer que ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado

▲ En años recientes la importación de calzado creció de forma exponencial.Foto Roberto García Rivas
UÑOZ

19 Sección

–actividad que había puesto en jaque a la industria nacional–, el cual entrará en vigor hoy viernes.

Datos oficiales muestran que entre 2019 y 2024, México registró una caída de 12.8 por ciento en la actividad de la industria del calzado y la pérdida de 11 mil empleos, debido principalmente a la importación temporal de producto terminado.

El documento, firmado por la presidenta, modifica el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

La jefa del Ejecutivo cuestionó que se abusara de esa práctica para no pagar impuestos.

“En el caso del calzado, ¿cómo que ‘importación temporal’ (de) un calzado terminado? Entonces, viene de algún lado y se exporta como tal, y nada más pasa por México.”

Las cifras señalan además que en los últimos tres años las importaciones de calzado terminado al amparo del IMMEX crecieron de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024.

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseveró que la suspensión se da a partir de la instrucción de la Presidenta, pues se traía al país calzado terminado, aparentemente de manera temporal, pero el mecanismo en realidad se enfocaba a la evasión de impuestos y afectaba a los productores nacionales.

“Hay un régimen que es de importación temporal; entonces no pagas IVA, porque no va al mercado interno, va a exportación; pero muchas empresas que importaban el calzado no lo mandaban a exportación, lo vendían en México”, expuso.

Asimismo, en la conferencia presidencial, se anunció que como parte del Plan México, el 28 de febrero de 2026 se inaugurará el primer Polo de Desarrollo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala.

Hay una inversión comprometida de 540 millones de dólares, informó la gobernador de esa entidad, Lorena Cuéllar. Además, dijo, generará 6 mil nuevos empleos directos e indirectos para la región.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/019n1eco

Celebra la IP medidas contra competencia ilegal

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 19

El sector fabricante de zapatos del país celebró el decreto que excluye temporalmente la importación de calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), medida que calificó como “un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”.

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

“Celebramos este logro como un acto de justicia para la industria del calzado mexicano”, destacaron.

Los productores de calzado en el territorio nacional subrayaron que la medida tomada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo responde a las múltiples denuncias y evidencias que ha presentado el sector empresarial ante las autoridades sobre el abuso de los beneficios que otorga el IMMEX.

La exclusión de las importaciones de calzado terminado entran en vigor a partir de hoy y busca poner fin a la práctica de empresas que importan los zapatos para comercializarlos en el mercado interno.

Evasión fiscal

De acuerdo con la industria, estas importadoras introducen al país bajo el programa IMMEX con la finalidad de no pagar los aranceles correspondientes, pues el esquema otorga beneficios fiscales, originalmente diseñados para el esquema de maquila de exportación.

Los organismos empresariales comentaron que al desviar el calzado importado al mercado nacional, las empresas no solo no cumplieron con sus obligaciones fiscales, sino que generaron competencia ilegal, incurrieron en evasión fiscal, causaron cierre de empresas fabricantes y se perdieron empleos formales.

Por separado, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) a través de su cuenta de la red social X reconoció el decreto emitido por el gobierno de la

29-ago-2025 Página: 19 Sección

presidenta Sheinbaum Pardo, pues la decisión fortalece la producción nacional, protege el empleo formal y refuerza la legalidad en el sector. “Seguiremos impulsando políticas que garanticen condiciones justas de competencia, fomenten la innovación y fortalezcan a la industria nacional”, indicó.

Los productores reconocieron el trabajo de la Secretaría de Economía (SE), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como el respaldo de la Concamin). Agradecieron a las cámaras nacionales de la Industria del Vestido (Canaive) y de la Industria Textil (Canaintex) por trabajar de manera coordinada “para cerrar las puertas a prácticas ilegales que tanto daño han hecho al sector.

“Confiamos en que esta medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a nuestras empresas competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los empleos para nuestros colaboradores, que son la base fundamental.”

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/019n2eco

Define PAN el domingo si propone a críticas de la 4T para presidir San Lázaro

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 6

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados aún no decide a quién propondrá como presidente de la mesa directiva, pues el debate interno al respecto apenas comenzó ayer y se llegará a una conclusión el próximo domingo, señaló el coordinador de ese grupo parlamentario, Elías Lixa.

En conferencia de prensa en Guadalajara, Jalisco, donde ayer comenzó la plenaria, indicó: “hemos acordado tomar unos días de intensa reflexión interna, que comienza hoy (ayer) y termina el día 31, y será el propio 31 que tomemos la definición de quiénes serán nuestros representantes en la mesa directiva”.

De acuerdo con el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso, dicha presidencia se rota en orden decreciente entre las fuerzas políticas: el primer año de la 66 Legislatura ese cargo correspondió a Morena, por ser el grupo mayoritario, y el segundo le toca a la segunda bancada más grande, que es la del PAN.

Pese a ello, como se informó en este diario, algunos sectores duros de Morena y PT objetaron que Acción Nacional asumiera dicho cargo, en especial que recayera en legisladoras altamente críticas con el actual gobierno, como Kenia López Rabadán o Paulina Rubio Fernández. Sin embargo, el coordinador de los guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó en varias ocasiones que se respetará el carácter rotativo de ese puesto.

Antes de la intervención de Lixa y del presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, el titular del comité estatal panista en Jalisco, Juan Pablo Colín, aseguró que “próximamente Kenia estará en la mesa directiva”, lo que provocó risas y expresiones de sorpresa entre sus colegas diputados.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/006n2pol

El TEPJF pone punto final a la elección judicial

 Resolvieron las impugnaciones y los ganadores rendirán protesta el lunes

NÉSTOR JIMÉNEZ

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 10

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puso ayer el “punto final” al primer proceso de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación tras dar “definitividad” a los resultados de todas las elecciones a los 881 cargos federales que se disputaron.

De esa manera resolvió el último bloque de los 5 mil 561 asuntos relacionados con las impugnaciones de las elecciones de junio pasado, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados electorales. La única fase que resta es la toma de protesta de todos los ganadores, lo cual se realizará el próximo lunes.

“No queda duda que las personas que rendirán protesta han sido elegidas por la voluntad ciudadana. Se han resuelto todos los medios de impugnación y por ello hay absoluta confianza de que asumen su encargo con apego a derecho”, expresó la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, al dar por concluido todo el proceso electoral judicial.

Soto Fregoso emitió un mensaje al cierre de la sesión de ayer en el que recalcó la relevancia de este proceso inédito.

“Tuvimos disposiciones legales y normativas nuevas y un contexto social con altas expectativas. Se nos demandó, como ha sido siempre, estar a la altura de lo que México requería. Entendimos con claridad la responsabilidad que nos fue encomendada constitucionalmente. Cerramos en tiempo y forma nuestro compromiso con la Carta Magna y consecuentemente con la sociedad mexicana, en específico por lo que hace al ámbito federal”, indicó.

Recordó que esta elección se organizó inmediatamente después de la elección federal del proceso 2023-2024, por lo que en todo este lapso, el tribunal ha trabajado sin descanso. Agradeció por ello tanto a los magistrados integrantes de la sala superior, como a los trabajadores del TEPJF. El órgano, agregó, “no paró un solo día, sin importar que no se estuviera de acuerdo en algunas de las circunstancias o

Página: 10 Sección

de las condiciones que vivíamos en el contexto. Estuvo por encima nuestra visión de Estado”.

Detalló que en total participaron 3 mil 423 personas candidatas. Con el voto popular, se eligieron nueve magistraturas que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 17 magistraturas que integrarán el TEPJF (dos de ellas en la sala superior y 15 en las salas regionales); cinco personas que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 personas juzgadoras de distrito para dar una suma de 881 cargos a nivel federal.

Entre los últimas impugnaciones que resolvió, la sala superior confirmó la declaración de validez y la entrega de constancia de mayoría en la elección de magistraturas de la sala regional de Toluca, y por unanimidad de votos confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México con la que determinó los periodos para el ejercicio del encargo de las magistraturas electas, incluida su presidencia.

Por su parte, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aún deberá otorgar constancias de mayoría mandatadas por el TEPJF, en acatamiento a sus fallos de esta semana.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/010n1pol

Algunos magistrados seguirán en funciones hasta el 15 de septiembre

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 10

Por unanimidad y para evitar que se afecte el funcionamiento de juzgados y tribunales en el arranque del nuevo Poder Judicial Federal, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó mantener hasta el próximo 15 de septiembre en los tribunales asignados a los magistrados cuyas plazas vencen en 2027, así como a los secretarios de acuerdos que se encuentran en funciones de juez o magistrado.

Asimismo, se declaran inhábiles del 1º al 15 de septiembre las actividades en tribunales desintegrados por la falta de titulares, aunque el personal deberá seguir con sus labores hasta que se designe a los jueces o magistrados responsables de los órganos.

Así, se dio marcha atrás a la propuesta de la Comisión de Adscripción que planteó mantener en su cargo hasta 2027 a impartidores de justicia que perdieron la elección judicial del pasado 1º de junio, o bien, que habían renunciado y luego decidieron continuar en su puesto, y ahora deberán concluir sus labores el próximo 31 de agosto, situación que afectaría a decenas de juzgados y tribunales.

Ayer, con el voto de la ministra Norma Lucía Piña Hernández y los consejeros

Lilia Mónica López Benítez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, se aprobó el acuerdo que mantiene en sus funciones a magistrados comisionados y a secretarios de acuerdos en funciones de jueces y magistrados.

En el documento, se señala que esta decisión tiene la finalidad “de garantizar la debida operatividad y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, hasta en tanto el Órgano de Administración Judicial adscriba a las personas juzgadoras que resultaron electas en el reciente ejercicio democrático, del 1º al 15 de septiembre de 2025”.

Por ello, se prorrogan “todas las comisiones de las personas magistradas que cuentan con titularidad en plazas 2027 (no insaculadas) hasta el 15 de septiembre de 2025, o antes si el Órgano de Administración Judicial así lo determina”.

También “se prorrogan todas las designaciones de las personas secretarias en funciones de jueces de distrito o magistradosde circuito, yencargadas del despacho

Fecha 29-ago-2025

Página: 10 Sección

de los órganos jurisdiccionales hasta el 15 de septiembre de 2025, o antes si el Órgano de Administración Judicial así lo determina”.

Además, “los tribunales labores federales y centros de justicia penal federal, al no poder operar con personal secretarial en funciones de titular, deben adoptar las medidas que las unidades especializadas establecieron para su debido funcionamiento”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/010n2pol

Fecha 29-ago-2025

Página: 12

Sección

Taddei: reforma debe respetar autonomía e independencia del INE

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 6

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, sostuvo que en las mesas de trabajo acordadas con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral abordarán la autonomía e independencia del instituto, “valores que deben quedar”.

En conferencia de prensa en el órgano comicial, expuso que acudieron a la reunión del martes, organizada en la Secretaría de Gobernación, con el propósito de “poner sobre la mesa las preocupaciones de ambas partes. Tenemos mucha claridad de que esto tiene dos grandes vertientes: la de la reforma política y el Estado mexicano, y lo que tiene que ver con el cambio a las leyes secundarias que tocan directamente el quehacer del INE”.

Ante ello, el primer acuerdo fue que presentarán una lista con “los grandes temas” de carácter operativo, logístico y técnico, para con base en ello constituir mesas de trabajo con asuntos altamente técnicos.

“La plática que se sostuvo con la comisión fue de un nivel de alto análisis y alta colaboración y participación en este proceso. No es bajo amenazas ni sosteniendo pláticas altisonantes y discordantes, sino poniendo al frente de la mesa lo que debe contribuir de acuerdo con la experiencia acumulada durante 35 años en este Instituto Nacional y, del otro lado, la experiencia acumulada en los diferentes procesos de reformas políticas. Creo que sí se toca el tema de la autonomía y de la independencia, valores que deben quedar dentro de la institución”, subrayó.

De inicio, dijo, se puso en el debate “la celebración concurrente o no del proceso electoral judicial con los otros dos procesos comiciales”, además de la relación del INE con los organismos públicos locales y con las fiscalías especializadas en la materia.

Se incluyeron en esa lista los pendientes de actualizar sobre fiscalización, en particular lo referente a las autoridades que deben presentar información de ese tipo al INE, capacitación electoral, cuidado del padrón y la lista nominal, entre otros.

El listado y las aportaciones serán presentadas después del 18 de septiembre, luego de un periodo vacacional en el instituto, adelantó.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/006n1pol

Fecha 29-ago-2025

Página: 7 Sección

“Con imparcialidad y sin dejar ideales” dirigiré el Senado, dice

Itzel Castillo

 Morena tiene “los votos necesarios” para aprobar hoy su nombramiento

▲ A partir del primero de septiembre, Laura Iztel Castillo presidirá la mesa directiva del Senado, donde la acompañarán “exclusivamente mujeres”, dijo la hija del luchador de izquierda Heberto Castillo. La imagen, durante la plenaria de ayer de Morena.Foto Senado

A

NDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 7

La próxima presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, se comprometió a conducir ese órgano del Congreso con imparcialidad, de forma institucional, sin declinar a sus principios ni renunciar a su trayectoria de izquierda.

La legisladora fue propuesta por el grupo mayoritario de Morena para encabezar la mesa directiva de esa Cámara durante el segundo año de la legislatura, que empieza el primero de septiembre, y su nombramiento debe ser votado hoy por el pleno, donde los grupos de la 4T cuentan con la mayoría calificada necesaria.

En entrevista colectiva, durante un receso de la tercera reunión plenaria del grupo guinda, confió en que a pesar de las amenazas del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas (Alito), la sesión de este viernes, en que se votará a los integrantes de la mesa directiva del Senado, se lleve a cabo de manera respetuosa.

“Eso esperaríamos; sin embargo, también decirles que tenemos la fortaleza y el compromiso para sacar adelante todos los trabajos de este órgano legislativo.”

Acompañada por las otras senadoras de Morena que integrarán la mesa directiva, Castillo Juárez expuso asimismo que aplicará el reglamento, a fin de que no se repitan hechos como la confrontación de un día antes en la Comisión Permanente.

“El Parlamento viene de parlar, es decir, de hablar, y puede haber discusiones muy fuertes, pero lo importante es que haya respeto. Lo importante es la aplicación del reglamento y cumplir y hacer cumplir la Constitución”, apuntó.

Asimismo, destacó que por parte de Morena la acompañarán exclusivamente mujeres. La vicepresidenta será Verónica Camino, quien contendió con ella por la presidencia de esa Cámara, y las dos secretarias, Martina Kantún y Mariela Gutiérrez.

La senadora Guadalupe Chavira de la Rosa, quien disputó también la presidencia del Senado, reconoció el triunfo y la trayectoria política y profesional de la hija de Heberto Castillo, figura emblemática de la izquierda.

Chavira agradeció el apoyo de sus compañeros, expresado por la mañana en la reunión plenaria de Morena, donde se destacó la importancia de llegar unidos al arranque del periodo ordinario.

La vocera del partido, Andrea Chávez, llamó a Laura Itzel Castillo “mujer de lucha, de izquierda, de grandes ideas y de firmes valores”.

En tanto, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, dijo que cuentan con dos votos arriba de la mayoría calificada, junto con sus aliados, y podrán sacar adelante la planilla que encabezará Castillo Juárez.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/007n1pol

Es una gran luchadora social, celebra Sheinbaum

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 7

La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo celebró que Laura Itzel Castillo será la próxima presidenta de la mesa directiva del Senado, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.

“Laura es una gran luchadora social y qué bueno que es ahora presidenta del Senado”, sostuvo.

Es hija de Heberto Castillo, “un gran luchador social y un gran ingeniero; él inventó la tridilosa (sistema estructural tridimensional mixto de acero y concreto). Además, fue un gran luchador social que formó en su momento el Partido Mexicano de los Trabajadores”, recordó.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/007n2pol

Fecha 29-ago-2025

Página: 21 Sección

Hacer obras es materializar las convicciones

 El gobierno apuesta al desarrollo sustentable; se invertirán $2 billones en infraestructura

▲ Definir prioridades es importante en un país donde la necesidad de obras es grande, destaca Jesús Esteva, titular de la SICT.Foto Roberto García Ortiz

JESSIKA BECERRA

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 21

Una inversión sin precedente de 2 billones de pesos (millones de millones) en obras de infraestructura, que echó a andar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene un propósito que va más allá de sólo modernizar el sistema de comunicaciones a través del país.

El objetivo apunta a interconectar regiones y poblados para llevarlos a un desarrollo sustentable y sostenido. Así lo afirma Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). “Queremos mejorar la vida de la población, mejorar las condiciones, que se genere empleo bien remunerado”, asegura en una entrevista con La Jornada.

“Hay un rasgo claro en las obras que lleva a cabo la Cuarta Transformación: su sentido, la visión de servicio, llevar desarrollo a las regiones rezagadas”, menciona.

29-ago-2025 Página: 21 Sección

El funcionario encargado de ejecutar el Plan Nacional de Infraestructura admite que se encuentra al mando de una SICT que retoma las funciones que tuvo hace 40 años, las cuales se habían diluido.

“En esta administración se decide que la parte de telecomunicaciones pase a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y nosotros nos quedamos con la infraestructura carretera y ferroviaria, una parte de la aeroportuaria, pero adicionalmente facultados para intervenir en infraestructura educativa, cultural, espacio público y manejo de residuos”, destaca.

El fundamento para construir, rehabilitar y ampliar los caminos del país es facilitar la movilidad y la conectividad de la población que habita en zonas urbanas, rurales y recónditas, así como impulsar la actividad económica de las empresas, por lo que desde el sexenio pasado se hizo un análisis para interconectar las infraestructuras. El objetivo: mejorar las condiciones de vida de la población, define.

“En una visión que quiere mejorar las condiciones de la población, lo que tenemos que buscar es mejorar esta comunicación entre los poblados, pero también cómo vamos a llevar un desarrollo sustentable, sostenible, que de veras mejore las condiciones, que genere empleos durante su proceso constructivo, pero empleos bien remunerados, ya cuando se consolida”, declara el secretario.

El plan es ambicioso, expone, pues consiste en interconectar la infraestructura no sólo carretera, sino ferroviaria, aeroportuaria y portuaria, repitiendo el modelo de la CDMX –fue encargado de esta cartera en la gestión de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum–, donde se logró un movilidad integrada ya en un solo mapa, que incluye Metro, Metrobús, Cablebús y Ecobici.

“Vimos cómo interconectar ejes troncales, pero no aislados (...) sino vinculados con ejes ferroviarios y puertos, y vamos más allá, cómo se interconectan y se vuelven infraestructura para los polos de bienestar”, agrega.

A su vez, las costas quedan conectadas: Salina Cruz, Zihuatanejo, Armería, Manzanillo, Colima, Tepic, por Guadalajara hacia Puerto Vallarta y hacia la Riviera Nayarit.

“¿Qué se está visualizando con esto? Llevar desarrollo y bienestar a todos estos a estos sitios, y todo está conectado, porque así le interesa a los que están llegando con mercancías en los puertos.”

Y agrega: “Si esos productos, además pueden tener cierto proceso de integración para después salir como un producto terminado, pues se requieren patios de maniobras, centros de desarrollo o centros industriales”.

El secretario también destaca la rehabilitación de 75 puentes en Guerrero, diseñados para soportar fenómenos naturales como las lluvias torrenciales.

29-ago-2025

Página: 21 Sección

A su vez, señala la importancia de que la iniciativa privada participe en los proyectos de desarrollo de infraestructura.

“Sigue habiendo mercado para la iniciativa privada, para las empresas constructoras, pero también el Estado tiene capacidad de responder de inmediato con equipos propios”, declara.

“Hay mucho trabajo para los privados, pero también poco a poco vamos a ir ampliando la capacidad del gobierno para responder a las contingencias.”

Lo anterior para tener capacidad de respuesta inmediata ante emergencias, en lugar de esperar procesos de licitación.

Comentó que actualmente la SCIT busca ejecutar las obras con su propio equipo, como sucedió en el pasado y como lo hace actualmente la Secretaría de la Defensa Nacional. En los siguientes días contará con tres de 10 trenes de repavimentación que utilizará en las carreteras. Sin embargo, se requiere participación de los privados para abastecer los arreglos necesarios en 43 mil kilómetros de carreteras.

Avance sin exponer las finanzas públicas

Quien se desempeñara en el sexenio pasado como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, es interrogado sobre la estrategia para evitar que la inversión en infraestructura presione las finanzas públicas en el futuro.

Responde que definir prioridades es importante en un país donde la necesidad de obras es grande.

“Siempre la visión de dónde invertir y cuánto es lo que define a los gobiernos, decía el presidente López Obrador. Hacer obras es materializar las convicciones (...) Es realizar las obras”, sostiene.

Menciona que todos los proyectos anunciados en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera se realizan con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y algunos con capital de la iniciativa privada, que entra en sociedad con el gobierno para recuperar su dinero a partir de que se habilitan.

“Todo está planteado en el PEF (...) son los recursos que estamos desembolsando en estas obras.”

Aclara que el dinero de los proyectos lo transfiere la Secretaría de la Defensa Nacional al SICT.

El funcionario recuerda que la SICT ha dejado de administrar todos los aeropuertos porque los privados tienen concesiones para operarlos.

Otros, explica, dependían de Aeropuertos y Servicios Auxiliares- un organismo descentralizado del Gobierno Federal, los cuales fueron entregados para su operación a la Sedena y a la Secretaría de Marina.

Rehabilitación de 62 aeropuertos

Entre 2025 y 2030, el gobierno y las compañías privadas rehabilitarán y ampliarán 62 aeropuertos con una inversión de 129 mil 139 millones de pesos con miras al Mundial de Futbol de la FIFA, que se realizará a mediados de 2026.

“Hay una serie de infraestructura que hay que fortalecer, porque pues llegan grandes cantidades de personas, hay que tener condiciones tanto en aeropuertos como en carreteras”, expresa.

Del monto total para aeropuertos, este año se invertirán 36 mil 500 millones de pesos. Sedena está a cargo de 13 y Semar de nueve, ya que está interviniendo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por otra parte, el secretario resalta el trabajo de la SICT en los caminos artesanales, que son infraestructura vial instalada en comunidades indígenas y zonas de alta marginación.

Su objetivo es mejorar la conectividad y facilitar el acceso a servicios básicos como salud, educación y mercados.

“Si el camino no está bien, los médicos no llegan”, comenta.

Lo que se busca –plantea Jesús Esteva– es poder abrir los caminos y que llegue la ayuda al momento.

Además de una inversión superior a 1.3 billones de pesos de 2025 a 2030 en 3 mil kilómetros de vías férreas en el territorio nacional, la SICT está encargada de la construcción de 17 bachilleratos en 11 estados y 17 municipios del país y de 76 escuelas rurales en Guerrero y Oaxaca. Más de mil 200 millones de pesos utilizará este año para el proyecto.

Esteva añadió que en la agenda se encuentra el Plan integral de intervención del oriente del Estado de México 2025-2027, con casi 12 mil millones de pesos de inversión y en el que se encuentra la reconstrucción de dos puentes de la Alameda Oriente. https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/economia/021e1eco

Lisa Cook, gobernadora de la Fed, demanda a Trump por intentar despedirla

Con el despido de Cook, Donald Trump espera que el nuevo miembro de la Fed lo apoye en las tasas de interés a su favor.

Agencia AFP

Washington, Estados Unidos / 28.08.2025 08:50:00

La gobernadora de la Reserva Federal de Estados Unidos, Lisa Cook presentó una demanda contra la decisión del presidente Donald Trump de apartarla de su cargo, un movimiento que escaló drásticamente los esfuerzos del mandatario por controlar el banco central.

"Este caso impugna el intento ilegal y sin precedentes del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook de su posición, lo que, de permitirse, sería el primer caso de su tipo en la historia de la Junta" de Gobernadores de la Fed, se lee en los documentos judiciales.

Durante meses, el mandatario ha pedido al banco que recorte drásticamente las tasas de interés, criticando repetidamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, por llegar "demasiado tarde" y calificándolo de "imbécil".

Sin embargo, los responsables de la política monetaria han mantenido estables las tasas mientras monitorean los efectos de los aranceles de Trump sobre los precios.

De destituir a Cook, el presidente podría añadir una nueva voz a la junta de gobierno de la Fed para intentar influir en las tasas de interés a su favor.

RDR https://www.milenio.com/internacional/lisa-cook-demanda-a-donald-trump-despues-dedespedirla

 Narcotráfico y empresa criminal continua

Ofrece el ICE 10 mdd por información sobre Jesús Alfredo Guzmán Salazar

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada

Viernes 29 de agosto de 2025, p. 12

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ofreció ayer una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Joaquín El Chapo Guzmán.

“Recompensa de 10 millones por información que conduzca al arresto/condena de Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del infame Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Él y sus hermanos, Los Chapitos, tomaron el control de la facción de El Chapo en el Cártel de Sinaloa, y debe ser considerado armado y peligroso”, difundió la agencia en su cuenta de X.

Guzmán Salazar es acusado por Estados Unidos de posesión de armas, empresa criminal continua, y de traficar grandes cantidades de cocaína, mariguana y heroína, junto a su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

▲ Cartel publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en su cuenta de X.Foto La Jornada

Además, el Departamento de Justicia de ese país afirmó que los hermanos Guzmán Salazar, por quienes se ofrece la misma recompensa, son dos de los mayores traficantes de fentanilo del mundo.

En junio pasado el Departamento del Tesoro, por conducto de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a los hermanos Guzmán Salazar por la producción y distribución de esa droga sintética.

La acción de la OFAC también fue una respuesta al asesinato del ex infante de marina estadunidense Nicholas Quets, cometido en octubre de 2024 en Sonora y en el que estuvieron involucrados pistoleros del cártel de Sinaloa.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/politica/012n1pol

Fecha 29-ago-2025

Página: 25

 Disparan a civiles que buscan comida

Sección

Recrudece Israel ataque contra la población de Gaza; mata a 61

 Condena mayoritaria en la ONU al genocidio, un avance, considera Hamas

▲ Habitantes de la zona occidental de Gaza piden raciones de arroz en un comedor de una organización humanitaria. La semana pasada la ONU declaró que la ciudad padece hambruna por la sistemática obstrucción de la ayuda por parte de Israel.Foto Afp

REUTERS, EUROPA PRESS, SPUTNIK, PRENSA LATINA Y THE INDEPENDENT

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 25

El Cairo., El ejercitó israelí recrudeció ayer su ofensiva contra la ciudad de Gaza, donde las operaciones militares dejaron al menos 61 palestinos asesinados y decenas de civiles heridos, que se sumaron alas 62 mil 966 víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023.

Residentes de la ciudad de Gaza dijeron que las familias huían de sus hogares, la mayoría en dirección a la costa, mientras las fuerzas israelíes bombardeaban los suburbios orientales de Shujaiya, Zeitún y Sabra. El ejército israelí expuso en un

29-ago-2025

Página: 25 Sección

comunicado que seguía operando en toda la franja de Gaza contra lo que describió como “organizaciones terroristas” e infraestructuras.

En el sur de Gaza, decenas de palestinos fueron ingresados en el hospital Nasser de Jan Yunis con heridas de bala. Mohammad Saqer, jefe de enfermería, dijo a Reuters que muchos pacientes se encontraban en estado crítico. Los lesionados informaron que les dispararon cuando trataban de recoger alimentos en un centro de distribución de la cercana Rafah.

Hamas acusó a Tel Aviv de “mentir” al afirmar que “amplias zonas” en el sur del enclave son “vastos espacios libres” para reubicar a la población desterrada; asimismo, aplaudió el “amplio consenso” internacional para condenar el “genocidio” que Israel perpetra en el enclave.

“Consideramos esta posición internacional un progreso que demuestra un amplio consenso en la condena al genocidio y la guerra de hambre emprendida por la ocupación contra más de 2 millones de palestinos en Gaza”, apuntó. Asimismo, acusó a Washington de ser cómplice de los “crímenes” israelíes por negarse a respaldar el texto.

Ayman Abu Rahma, director del departamento de medicina preventiva del ministerio de Salud de Gaza, alertó que “cualquier nueva ola de desplazamientos exacerbará el desastre sanitario en la franja (de Gaza), en medio del creciente hacinamiento en refugios y campamentos, lo cual eleva la probabilidad de enfermedades y brotes epidémicos”; además, advirtió que más de medio millón de niños menores de cinco años enfrentan una grave amenaza de epidemias a causa del colapso del sistema de salud.

Egipto y Qatar criticaron la “intransigencia israelí” en las conversaciones para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la franja, después de que Tel Aviv dejó sin respuesta el anuncio del movimiento de resistencia islámica en el que aceptó la última propuesta de El Cairo y Doha.

La organización Ayuda en Acción y la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo señalaron que cerca de 1.2 millones de menores se enfrentan a un severo deterioro de su salud mental a causa de los ataques en Gaza.

En tanto, la compañía Microsoft despidió a dos trabajadores por irrumpir en la oficina del presidente de la compañía durante una protesta por los presuntos lazos que ésta tiene con el ejército israelí. Un vocero de la empresa señaló en declaraciones a la cadena de televisión estadunidense CNBC que los empleados afectados “cometieron una grave violación al código de conducta de Microsoft”.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/mundo/025n1mun

Fecha 29-ago-2025

Página: 27

 Devastación provocada por pirómanos

Sección

Arrasa el fuego 400 mil hectáreas en España, casi uno por ciento del país

 Las llamas cruzaron las puertas de la casa; a partir de ahí el infierno siguió y arrasó todo, afirma residente afectada

▲ Incendio forestal en Garano, cerca de León, en el noroeste de España.Foto Afp

ARMANDO G. TEJEDA

Corresponsal

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 27

Madrid. “Desde que empezó a arder el monte, el fuego se nos metió a las puertas de la casa. Y a partir de ahí el infierno siguió y lo arrasó todo hasta dejarlo como está, destruido, aniquilado, y nosotros desolados”, relató entre lágrimas y rabia Raquel Viges, residente de la localidad de Yeres, un pueblo en el corazón de la provincia de León que fue devorado por las llamas.

Este es sólo uno de los testimonios que dejó a su paso la peor ola de incendios en la historia reciente de España, la mayoría provocados por pirómanos, y que se

convirtieron en los más feroces por las altas temperaturas provocadas por los efectos del cambio climático.

El saldo provisional es de más de 400 mil hectáreas devastadas, lo que equivale a casi uno por ciento del total del territorio español, ocho muertos en lo que va del año y 50 detenidos sospechosos de provocar los incendios.

Una escena habitual de los meses de verano en España, Portugal y Grecia son los grandes incendios en localidades forestales. Este año las intensas lluvias registradas durante la primavera dejaron los campos más frondosos que nunca, con “combustible” natural para la expansión de las conflagraciones.

Además de las altas temperaturas, algunas inéditas en regiones del norte de España, donde se llegaron a registrar hasta 40 grados centígrados, hay que sumar los fuertes vientos que avivaron las llamas y las convirtieron en una magma impredecible para las labores de extinción.

En medio de la devastación y la tragedia, en pueblos y regiones cuyos vecinos lamentaron indignados la falta de respuesta del Estado español ante una crisis de tal magnitud, los dirigentes políticos se enfrentaron por las responsabilidades respecto a la respuesta ante los incendios.

Según el marco legal vigente, es responsabilidad de las comunidades autónomas en la fase inicial y menos grave, pero en caso de que la catásfrote se extienda sin control a varias regiones, el gobierno central tiene la obligación de responder a la crisis para coordinar las tareas de auxilio.

La mayoría de las comunidades autónomas afectadas por las llamas están gobernadas por el derechista Partido Popular (PP), como es el caso de Galicia, Castilla y León y Madrid, y cuyos presidentes autonómicos estaban de vacaciones durante los peores días de la tragedia.

El gobierno central, encabezado por el socialista Pedro Sánchez, movilizó los recursos con los que cuenta para sofocar los incendios, que en este caso fueron insuficientes y tuvieron que pedir ayuda a otros países, como Alemania y Rumania, que enviaron bomberos, material y equipo especializado.

Reprochan abandono

Uno de los parajes devastados fue el de Las Médulas, en la provincia de León, donde Raquel Vieges explicó: “desde que empezó el fuego no sopló a nuestro favor, y se nos metió a las puertas de mi casa. Y a partir de ahí ya el infierno siguió y arrasó con todo. Es muy difícil ver tanta destrucción, y más aún cuando llevamos mucho tiempo diciendo que se tiene que invertir más en prevención, trabajar, cuidar el campo, pero nos tienen abandonados”.

Esa es la percepción de los afectados, la del “abandono”, que nuevamente los recursos del Estado para paliar grandes crisis es insuficiente, como ocurrió

29-ago-2025 Página: 27 Sección

recientemente con la erupción del volcán de La Palma, con la pandemia de covid19 o con las lluvias torrenciales de la dana en Valencia.

Las llamas han calcinado más de 390 mil hectáreas en España en lo que va del año, según las últimas estimaciones del sistema europeo EFFIS. La cifra ya superó el peor año de la historia reciente, que fue en 2022, cuando fueron arrasadas 306 mil hectáreas.

Desde 1985, cuando 484 mil hectáreas fueron consumidas, no se habían registrado cifras de esa magnitud. En sólo dos semanas se declararon en España 20 grandes incendios forestales, entre los que destacaron dos de los fuegos más extensos en lo que va del siglo: el de Uña de Quintana (Zamora), con cerca de 40 mil hectáreas calcinadas, y el de A Rúa (Ourense), que calcinó más de 38 mil.

La mayoría de los incendios fueron provocados por pirómanos; de hecho, el ministerio del Interior informó que 50 personas han sido detenidas y 135 son investigadas. A raíz de este desastre, 35 mil 656 ciudadanos tuvieron que abandonar sus hogares.

La vicepresidenta tercera del gobierno español, la socialista Sara Aagesen, explicó que las autoridades “han hecho un despliegue sin precedente contra la ola de incendios” y aseguró que la dimensión de los hechos “nos tiene que llevar a una reflexión clara para analizar desde el rigor técnico las causas y las consecuencias”.

Agregó que es la única forma de ser capaces de llevar a cabo políticas públicas “que nos protejan, nos permitan la anticipación y adaptarnos”, en un claro mensaje a la derecha y a la extrema derecha españolas; esta última reproduce un discurso negacionista del cambio climático.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/mundo/027n1mun

Unos 200 mil deportados por el ICE en siete meses con Trump

AP, EUROPA PRESS Y AFP

Periódico La Jornada Viernes 29 de agosto de 2025, p. 27

Washington. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a casi 200 mil personas en los primeros siete meses desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca, mientras activistas por los derechos de los migrantes señalaron que los vuelos de deportación desde Estados Unidos alcanzaron cifras récord a pesar de que las aerolíneas “intentan ocultar los datos”.

Las cifras de deportaciones colocan al ICE en camino a su tasa más alta en al menos una década, pero todavía está lejos de su objetivo de un millón al año, informó CNN.

En total, la administración ha registrado casi 350 mil deportaciones desde enero. Otras realizadas este año incluyen repatriaciones realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y la Guardia Costera, así como personas que se autodeportaron.

Sigilo de aerolíneas

Activistas por los derechos de los inmigrantes denunciaron que ahora las aerolíneas en Estados Unidos utilizan nombres operativos falsos para los vuelos de deportación y bloquean los números de cola de los aviones en los sitios web de seguimiento, en un momento en que el número de vuelos de deportación alcanza niveles récord.

Tom Cartwright, activista migratorio, rastreó mil 214 vuelos relacionados con deportaciones en julio, el nivel más alto desde que comenzó a dar un seguimiento en enero de 2020; registró 5 mil 962 viajes desde que comenzó el segundo mandato de Trump hasta julio, un aumento de mil 721 (41 por ciento) en comparación con el mismo periodo en 2024.

En tanto, la administración Trump solicitó apoyo a la Estación Naval de los Grandes Lagos, una base de la Marina en las afueras de Chicago, para realizar operaciones de inmigración.

La jueza federal en Miami, Kathleen Williams, rechazó suspender su orden de desmantelar el centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida, conocido como Alcatraz de los caimanes, al tiempo que el gobierno federal apela su fallo.

Por último, el gobierno de Ruanda confirmó la llegada de los primeros siete migrantes deportados desde Estados Unidos bajo un acuerdo de deportación que contempla el traslado de hasta 250 personas.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/29/mundo/027n2mun

Fecha 29-ago-2025

Página: 2
Sección

rfisgon@jornada.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.