Síntesis Informativa 27oct2025

Page 1


México SA

Larrea y su lúgubre inventario // Impunidad y actos criminales// Salinas Pliego dobla las manos

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

En su impune trayectoria, el tóxico Germán Larrea y su Grupo México no dejan de aumentar su lúgubre inventario. La información llega de Cananea, Sonora ( La Jornada, Cristina Gómez Lima): “Dos trabajadores murieron en un ‘accidente’ en la mina Buenavista del Cobre (antes Compañía Minera de Cananea, otrora paraestatal privatizada a favor del barón y su corporativo), propiedad de Grupo México, ubicada en este municipio; de acuerdo con los primeros informes, el siniestro ocurrió durante labores operativas y habría sido provocado por el colapso de una estructura en un área de extracción”.

Un ‘accidente’ más en el interminable cuan siniestro historial de la mayor compañía minera del país, que acapara alrededor de 90 por ciento de la extracción de cobre en el país, ocupa la tercera posición a nivel internacional y anualmente genera miles de millones de dólares en utilidades, pero cuando se trata de invertir en la seguridad y el bienestar de sus trabajadores siempre argumenta que “no hay dinero” para ello, con todo y que la de Larrea es la segunda mayor fortuna del país.

De acuerdo con la más reciente estimación de Forbes (2024), los haberes del tóxico barón suman 28 mil 600 millones de dólares, fortuna que se multiplicó por 26 desde la privatización salinista de la Compañía Minera de Cananea (hoy denominada Buenavista del Cobre) a favor del papá del barón, el alemanista Jorge Larrea Ortega, mejor conocido por los mineros como El Azote.

En el citado inventario no puede dejarse de lado la muerte, en febrero de 2006, de 65 mineros en Pasta de Conchos (63 de los cuales se mantuvieron bajo toneladas de rocas durante cerca de dos décadas sin que el corporativo moviera un dedo para rescatar sus restos; de hecho, se amparó para evitarlo) y llegado el momento simplemente aventó la papa caliente al gobierno federal (el de López Obrador) para recuperar los cuerpos, siempre con el pretexto de “no tener dinero” para ello. “Si quieren, háganlo ustedes; nosotros, no” y se lavó las manos.

Algo más: en agosto de 2014, Buenavista del Cobre derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi, contaminando así 270 kilómetros de territorio y afectando ocho municipios con alrededor de 25 mil

27-oct-2025

Página: 29 Sección

pobladores, en lo que fue calificado de “el peor desastre ambiental de la historia de la minería en México”. Y no fue un “accidente”, como quiso venderlo el corporativo, sino negligencia de la empresa. Once años después, el corporativo sigue impune, con todo yque en octubre de 2023 el gobierno federal denunció penalmente a Grupo México por incumplimiento en la “remediación ambiental”.

No pueden olvidarse las tres huelgas mineras simultáneamente estalladas en julio de 2007 en Cananea, Sombrerete y Taxco, que a estas alturas se mantienen irresueltas, ante la rotunda cual ilegal negativa de Larrea (en connivencia de la autoridad laboral) de resolver el pliego petitorio de los obreros. Y como los citados, muchísimos casos más.

Ante los recientes sucesos en Buenavista del Cobre, el dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, se pronunció: “Da rabia la falta de atención y respeto a la salud y vida de los trabajadores. Las condiciones laborales en Grupo México, no sólo en Cananea, sino en todas sus unidades, son totalmente despiadadas e inhumanas. Para Larrea y su consorcio lo único que importa son la producción y las utilidades. Han tenido casos de compañeros caídos en sus minas fuera de esas regiones, e incluso de Centroamérica, en los cuales sólo envían de regreso los cuerpos de los fallecidos, sin responsabilidad alguna para la empresa. Sólo gasta en atacar, desprestigiar y destruir familias enteras y a quienes se oponen a sus caprichos e intereses. Es muy lamentable que, aunque no lo quieren ni los de su misma clase, nadie haga nada para frenarlo ni someterlo a la justicia. Sigue viviendo en la impunidad, a pesar de todos los daños y actos criminales que ha cometido”.

Eso sí, al tóxico barón nadie lo toca. Vergonzoso.

Las rebanadas del pastel

Si se trata de impresentables en caída libre, ahí está el acorralado Ricardo Salinas Pliego, quien después de tanto circo, maroma y teatro dice que dobló las manos. Envió mensaje: “Queremos pagar; hace 10 días le mandamos al SAT un documento en el que solicitamos nos diga cuánto para liquidarlo en menos de 10 días”. Siempre según su versión, pidió al gobierno federal “actualizar” su deuda, pero a ver con qué nueva trastada sale, porque su “disposición” no coincide con lo que realmente adeuda al fisco… Parece que los argentinos no tienen remedio.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/opinion/029o1eco

Fecha 24-oct-2025

Página: Sección

Mueren dos mineros en accidente en mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Cananea, Sonora

▲ PorRedacción

24 octubre, 2025

Dos trabajadores perdieron la vida este viernes en un accidente ocurrido dentro de las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México, en el municipio de Cananea.

La empresa confirmó el fallecimiento de Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui, quienes laboraban en el complejo minero.

Sin ofrecer detalles sobre las causas del incidente, el conglomerado lamentó la tragedia a través de un comunicado, en el que expresó sus condolencias a las familias de los trabajadores y aseguró haber notificado a las autoridades para iniciar las investigaciones correspondientes.

“Grupo México, a través de su División Minera, lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui, colaboradores de nuestra empresa, en un accidente ocurrido el día de hoy en las instalaciones de Buenavista del Cobre”, indicó la compañía.

Fecha 24-oct-2025

Página: Sección

Asimismo, la empresa informó que ya estableció comunicación con los familiares de las víctimas y con el sindicato minero, a quienes ofreció su respaldo en este momento de duelo.

“Del mismo modo, han sido notificadas las autoridades correspondientes y se han iniciado las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias de este lamentable hecho”, añadió Grupo México.

https://proyectopuente.com.mx/2025/10/24/mueren-dos-mineros-en-accidente-en-minabuenavista-del-cobre-de-grupo-mexico-en-cananea-sonora/

Mueren 2 trabajadores por accidente en mina del Grupo México

Corresponsal

Periódico La Jornada Domingo 26 de octubre de 2025, p. 22

Cananea, Son., Dos trabajadores murieron en un accidente en la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en el municipio de Cananea.

De acuerdo con los primeros informes, el siniestro ocurrió durante labores operativas y habría sido provocado por el colapso de una estructura en una área de extracción.

Tras el percance, personal de rescate interno y brigadas de seguridad minera acudieron para intentar auxiliar a los empleados identificados como Roberto Alonso Gil Navarro y Manuel Reyes Moroyoqui; sin embargo, ya habían fallecido

En un comunicado, Grupo México Minería confirmó los decesos y expresó sus condolencias a sus familias a quienes ofreció acompañamiento y respaldo ante la tragedia; detalló que notificó de inmediato a los deudos y al sindicato.

Aunque la compañía no precisó la hora exacta ni las circunstancias del accidente, señaló que se avisó a las autoridades para realizar las indagatorias y se determinen las causas.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer los resultados preliminares por parte de la Fiscalía General de la República, que estará encargada del caso.

La mina Buenavista es una de las más grandes de México y uno de los principales centros productores de cobre a nivel mundial. En 2014, Grupo México provocó el derrame de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado procedente de dicha mina, que contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi, afectando a más de 22 mil habitantes de siete municipios.

Grupo México también ha sido señalado por el acaparamiento de agua en la región serrana y minera de Sonora, particularmente en Cananea.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/26/estados/022n1est

Grupo México: nueva tragedia

Dos trabajadores murieron a causa de un derrumbe al interior de la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en el municipio de Cananea, Sonora. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente ocurrió durante labores operativas en una de las áreas de extracción. Aunque la compañía no precisó la hora exacta ni las circunstancias del siniestro, confirmó los decesos y expresó sus condolencias a las familias de los mineros fallecidos, además de señalar que ya se notificó a las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determinen las causas del accidente.

Apenas el pasado jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dependencias federales establecieron con Grupo México una mesa de trabajo para que cumpla con la reparación del daño ambiental causado por el derrame de más de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado que contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi en 2014, afectando a más de 22 mil habitantes de siete municipios. De acuerdo con la mandataria, el acuerdo que se busca con el conglomerado propiedad del magnate Germán Larrea contempla el cumplimiento de los compromisos efectuados hace más de una década: la construcción y operación de un hospital, un laboratorio, pruebas permanentes a la población y trabajos de remediación.

Debe recordarse que el derrame de 2014, ocurrido en la misma mina Buenavista del Cobre, fue calificado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales como el “peor desastre ambiental de la historia de la minería en México”, y que desde entonces la empresa ha eludido sus responsabilidades en total impunidad, con la complicidad del gobierno de Enrique Peña Nieto hasta 2018 y pese a la demanda interpuesta por la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2023, a partir de entonces.

Gracias al giro en la postura oficial desde el sexenio pasado, se sabe que la contaminación del agua no sólo no se atenuó con el tiempo, sino que presentó alarmantes repuntes: mientras en marzo de 2020, 35 por ciento de las tomas estudiadas rebasaba los límites permitidos de plomo, para julio del año pasado 57 por ciento ya excedían el volumen considerado seguro por la Norma Oficial Mexicana correspondiente.

Sin embargo, nada de ello ha motivado un cambio de actitud en la indiferencia criminal mostrada por la empresa. Parte de la inercia se explica porque su

propietario, la segunda persona más rica de México y de toda América Latina, ha tenido de su lado al Poder Judicial: en lugar de emplazar a la trasnacional a que entregara los 2 mil millones de pesos comprometidos para subsanar los daños ocasionados a la vida silvestre y humana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó que aportara menos de la mitad, y encima ordenó que se le reintegraran 77 millones. En 2017, la misma SCJN dictaminó la extinción del fideicomiso formado para financiar los trabajos de mitigación, pese a que entonces como ahora era claro que la empresa había evadido todas sus obligaciones.

Como indicó la presidenta Sheinbaum, incluso hay denuncias de que el dinero salido de ese fideicomiso se entregó a personas ajenas a las comunidades afectadas, con lo cual se refuerzan los señalamientos de que el consorcio puso en marcha un esquema de simulación a fin de evadir sus responsabilidades.

Más allá de los resultados que arrojen las indagatorias sobre sus causas, el incidente de ayer es un recordatorio de la necesidad de auditar las prácticas en materia de seguridad laboral y ambiental de Grupo México, una de tantas empresas beneficiadas por las privatizaciones del ciclo neoliberal y que, pese a las pingües fortunas obtenidas mediante la explotación de los recursos naturales del subsuelo mexicano, escatiman hasta extremos negligentes en las medidas de protección que están obligadas a implementar.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/26/opinion/002a1edi

Fecha 27-oct-2025

Página: 26

 Se recuperaron de tope a comisiones

Sección

Ganaron las Afore 12 mil 172 mdp de enero a septiembre

 Utilidades netas lograron avances de doble dígito // Principal tuvo caída de 39%

▲ En los primeros nueve meses de este año las administradoras de fondos para el retiro que operan en México obtuvieron las segundas ganancias más cuantiosas para un periodo similar desde que existe registro.Foto La Jornada

BRAULIO CARBAJAL

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 26

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y septiembre una ganancia neta de 12 mil 172 millones de pesos, un aumento nominal (sin descontar la inflación) de 24 por ciento frente a los 9 mil 794 millones de pesos del mismo periodo del año pasado, según datos oficiales.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que las ganancias que obtuvieron las 10 Afore que operan en México por custodiar e invertir el dinero de más de 70 millones de trabajadores resultó en el segundo monto

más elevado desde que hay registro, sólo superado por los 12 mil 174 millones de pesos de igual lapso de 2020.

Así, las Afore prácticamente se han recuperado del impacto que representó el tope a las comisiones que cobran sobre el saldo de los trabajadores, que entró en vigor en 2022 y que provocó que en septiembre de ese año sus ganancias netas se desplomaran a 2 mil 953 millones de pesos.

El límite a las comisiones se hizo efectivo a inicios de 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde un promedio de 0.8 por ciento.

Asimismo, las Afore entregaron a las cuentas de los trabajadores mexicanos plusvalías (ganancias no concretadas hasta el día del retiro) históricas de 941 mil millones de pesos entre enero y septiembre.

Las administradoras que operan en el mercado mexicano obtienen su ganancias de los ingresos (después de gastos operativos) de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran por administrar los 8 billones 59 mil millones de pesos depositados hasta septiembre pasado, resultado del ahorro correspondiente a las pensiones de 69 millones de personas.

Dichos ingresos, a los que luego de descontar gastos operativos y otros dan por resultado la ganancias, ascendieron a 30 mil 66 millones de pesos, la mayor cantidad para un periodo similar desde que existen registros. Además, son 14 por ciento superiores en términos nominales a los 26 mil 363 millones de pesos reportados al cierre del noveno mes del año pasado.

En cuanto a la utilidad neta, datos de la Consar indican que entre enero y septiembre XXI Banorte fue la Afore con la mayor ganancia: de 2 mil 167 millones de pesos, un aumento de 7 por ciento frente a los 2 mil 16 millones de pesos de un año antes. En segundo lugar se ubicó Banamex con 2 mil 84 millones de pesos, un salto de 49 por ciento frente a los mil 296 millones de pesos del mismo lapso de 2024.

Les siguieron Sura con mil 910 millones de pesos, un aumento anual de 8 por ciento; Profuturo, con mil 909 millones, un alza anual de 28 por ciento; Pensionissste, con mil 77 millones, un aumento de 43 por ciento, y Coppel, con 886 millones, un alza anual de 35 por ciento.

La lista de ganancias que aumentaron a doble dígito se completa con Inbursa, con 579 millones, un aumento de 30 por ciento; Azteca, con 423 millones, 39 por ciento más, e Invercap con 247 millones de pesos, un alza de 40 por ciento. La única Afore que registró una caída fue Principal, con 185 millones de pesos, que representan una disminución anual de 39 por ciento.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/026n1eco

Fecha 27-oct-2025 Página: 3 Sección

Negocios

Fecha 27-oct-2025 Página: 5

Fecha 27-oct-2025

Página: 5 Sección Negocios

Fecha 27-oct-2025

Página: 12

Sección

Monte de Piedad señala que el control sindical de plazas provocó la huelga

 En noviembre se definirá si continúa el cese de actividades

▲ El vocero de la institución prendaria señaló “temas de la cúpula sindical” como el verdadero motivo del conflicto.Foto Luis Castillo

JARED LAURELES

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 12

El “control” del sindicato sobre el proceso de designación de unas 300 plazas es la razón por la que estalló la huelga en el Nacional Monte de Piedad (NMP) el pasado 30 de septiembre, aseguró el vocero de la institución, Aldo Torres Villa.

En entrevista, señaló que el convenio modificatorio suscrito en 2024 entre las partes se estableció la “boletinación de plazas”, lo cual implica difundir entre los trabajadores las vacantes que habrán de concursar bajo un proceso “transparente, equitativo y basado en antigüedad” y en las que podrán participar tanto afiliados del

27-oct-2025 Página: 12 Sección

sindicato mayoritario, que es el titular del contrato colectivo (CCT), como del independiente.

“La cúpula sindical no quiere perder el control sobre el proceso de designación y ocupación de plazas vacantes; las 300 que se concursaron no son nuevas, corresponden a lugares que estaban vacantes por retiros, jubilaciones y diversos temas”, señaló.

Torres recordó que el convenio del CCT fue avalado por la Secretaría del Trabajo, y rechazó que la administración del NMP haya actuado de manera unilateral, como señaló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la institución.

“En el convenio modificatorio no existe una cláusula que obligue a la institución a tener una representación bipartidista”, insistió.

Asimismo, negó que esté en riesgo el CCT o que requieran hacerse modificaciones al mismo. La huelga en las más de 300 sucursales tiene que ver con “temas de la cúpula sindical”.

Respecto al señalamiento del sindicato que encabeza Arturo Zayún de que la institución priva a sus trabajadores de derechos como la media hora de comida establecida en la ley, el vocero del NMP indicó que se acordó que fuera de manera escalonada, ya que en ese horario es cuando los usuarios disponen de tiempo para hacer algún trámite en las sucursales de empeño.

Por lo que hace a la denuncia de la organización gremial de que integrantes del patronato, presidido por Zozaya Gorostiza, reciben sueldos millonarios, Torres la consideró un “distractor”. Asimismo, rechazó que haya opacidad y alegó que no podía revelar los montos de los salarios para no incumplir con la ley de protección de datos personales.

Respecto a las oficinasen una plaza comercial en Polanco que el patronato rentó –en lugar de operar en la sede del Centro Histórico–, indicó que “tampoco es relevante ni soluciona ningún problema”.

El NMP, institución prendaria con 249 años de historia, realiza más de 600 mil operaciones mensuales en sus ventanillas y cada año proporciona más de 7 millones de préstamos prendarios. A la fecha suma 27 días de huelga, y entre el 12 y 14 de noviembre más de mil 800 trabajadores definirán en un recuento si ésta continúa o no.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/012n1pol

Fecha 27-oct-2025

Se extiende la huelga de trabajadores de Boeing

▲Foto Europa Press

REUTERS Y AP

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 29

Trabajadores de Boeing Defense rechazaron ayer la última propuesta de contrato presentada por la empresa: de esta manera, la huelga, que ya ha retrasado la entrega de aviones de combate y otros programas, entra en su decimotercera semana. La suspensión de actividades involucra a unos 3 mil 200 maquinistas en las plantas de la compañía aeronáutica en Mascoutah, Illinois, y en las ciudades de Misuri, San Luis y Saint Charles.

Fecha 27-oct-2025

Página: 17 Sección

Ramírez Cuéllar pide a la IP detonar inversión

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió que es esencial fortalecer la alianza entre gobierno y sector privado para detonar el desarrollo nacional, para recuperar las inversiones en México.

Por: Maritza Pérez

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió que es esencial fortalecer la alianza entre gobierno y sector privado para detonar el desarrollo nacional, para recuperar las inversiones en México.

Lo anterior, al señalar que durante el primer trimestre de 2025, la inversión registró una contracción de (-)4.0% trimestral y (-)6.8% anual, representando solo el 23% del PIB, una disminución de 1.8 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024. El también integrante de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública subrayó que se requiere sumar esfuerzos entre Estado, empresarios y sociedad civil.

“Es necesario reactivar la inversión desde todas las fuentes disponibles. Los recursos de la banca deben canalizarse a proyectos que fortalezcan la economía real, modernicen la infraestructura y generen bienestar para las familias mexicanas”, afirmó. Asimismo, sostuvo que la composición actual de la inversión en México es

Descripción automáticaCREDITOS AUTOMÁTICOS

Fecha 27-oct-2025

Página: 25 Sección

90% privada y 10% pública, lo que refleja la relevancia del sector empresarial como principal motor de formación de capital.

No obstante, el legislador reconoció que la inversión pública ha sido insuficiente para atender el deterioro de la infraestructura básica, por lo que la inversión privada debe contribuir a paliar el descuido y la falta de mantenimiento en carreteras, sistemas de agua y drenaje, por ejemplo.

Incluso, destacó que la recuperación de la inversión requiere movilizar recursos financieros de largo plazo, particularmente de la banca y de las administradoras de fondos para el retiro (Afores), orientándolos hacia proyectos productivos, infraestructura estratégica y sectores industriales con alto impacto en el empleo.

Además, indicó que la participación activa del sector privado será determinante para avanzar hacia las metas del Plan México, que plantea mantener la inversión total por encima del 25% del PIB a partir de 2026 y superar el 28% en 2030.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ramirez-cuellar-pide-ip-detonar-inversion20251027-783617.html

Tren

'El

Insurgente' contará con seguro por 40 mil mdp contra todo riesgo

La cobertura incluye infraestructura, mobiliario, equipo de oficina y mecánico, así como responsabilidad civil por daños a terceros y al medio ambiente.

Liliana Estevez

Ciudad de México / 27.10.2025 01:00:00

Banobras proyecta la contratación de un seguro por casi 40 mil millones de pesos para garantizar la operación y prestación del servicio público del Tren

Interurbano México-Toluca 'El Insurgente'. Este seguro cubrirá cualquier riesgo, incluidos descarrilamientos o desastres naturales.

La contratación es parte del denominado Programa Integral de Seguros del Tren

Interurbano México-Toluca, tramo Zinacantepec -Santa Fe, periodo 2025 -2026, que tendrá una duración de un año.

Cobertura del seguro: ¿qué bienes incluye?

Sheinbaum recorrió el tren interurbano México-Toluca 'El Insurgente' y la estación Observatorio | Foto: Javier Ríos

4 Sección

El esquema del seguro cubre la obra civil terminada, incluyendo el viaducto y el bitúnel (vía de dos accesos), así como las instalaciones fijas como la catenaria (cables aéreos de alimentación eléctrica), señalización y control de trenes, edificios técnicos y de oficinas, talleres, vía férreas, estaciones y terminales elevadas, andenes y subestaciones eléctricas, entre otras.

En otro apartado contempla el mobiliario y equipo de oficina, maquinaria y equipo mecánico, siendo algunos de éstos: equipos eléctricos, electromecánicos, neumáticos, transformadores, tableros de distribución y control, bienes que por su naturaleza deben estar a la intemperie.

“El seguro cubre la pérdida total o parcial de ingresos por concepto del peaje, directamente resultante de la interrupción de/o interferencia con el servicio de transporte, debido a/o como consecuencia de una pérdida o daño material causado por un riesgo amparado bajo los términos de las secciones I y II (incendios o catástrofes)”, se detalla en la licitación.

De acuerdo con el documento, las secciones I y II se refieren a riesgos provocados, como incendios o catástrofes derivadas de actos de vandalismo, huelgas, alborotos y daños de personas mal intencionadas, así como de desastres naturales y fenómenos hidrometeorológicos.

Otros de los bienes amparados son las máquinas, trenes, vagones y coches, equipo bivial (o de mantenimiento) y auxiliares de vía que forman parte del Interurbano, tanto en su trayecto de operación automatizada como de servicio al público, incluyendo colisión y descarrilamiento.

Incluye además una cobertura de responsabilidad civil general que incluye contaminación al medio ambiente. En este caso, la compañía aseguradora está obligada a pagar daños, perjuicios ydaño moral que el asegurado, sus funcionarios o empleados llegaran a causar a terceros.

“Por hechos u omisiones no dolosos ocurridos durante la vigencia de esta póliza, y que causen la muerte o el menoscabo de la salud de terceros, o el deterioro o la destrucción de bienes propiedad de los mismos”, se especifica.

Obra proyectada para concluir en la administración de Sheinbaum

'El Insurgente', que inicialmente se denominó solo Tren Interurbano MéxicoToluca, es una obra que inició en 2014 con el ex presidente Enrique Peña Nieto y cuya entrada en operación se planeó para 2017; sin embargo, el proyecto quedó inacabado.

En su momento, Andrés Manuel López Obrador decidió darle continuidad, incluso en 2023 inauguró la primera etapa en el tramo que va de Zinacantepec a Lerma

Sin embargo, será en la actual administración de Claudia Sheinbaum Pardo cuando esta obra quede al fin culminada

¿Cuál es la demanda prevista?

Datos oficiales, incluidos en la licitación, indican que 'El Insurgente' tiene una longitud de 49 kilómetros y cinco estaciones que corren desde Zinacantepec hasta Santa Fe, e incluye un complejo que comprende talleres y cocheras, la sección de vía ferroviaria bitúnel.

Además de infraestructura técnica (locales y edificios) a lo largo de la vía general de comunicación, subestaciones eléctricas y 20 trenes eléctricos de cinco coches articulados.

Durante la permanencia del contrato se proyecta que será atendida una demanda diaria de entre 85 y 150 mil pasajeros, quienes serán trasladados en 12 trenes eléctricos cuya capacidad de transporte es de 719 personas cada uno.

ksh

https://www.milenio.com/politica/aseguran-operacion-tren-el-insurgente-con-poliza-40-mdp

Fecha 27-oct-2025

Página: 35

 “¡Ni perdón, ni olvido!” y “castigo”, las consignas

Sección

Oaxaca: docentes impiden asamblea del partido que busca fundar Ulises Ruiz

 El ex mandatario, señalado de reprimir al magisterio en 2006

▲ En la cancha deportiva de Santa Cruz Amilpas, docentes de Oaxaca destruyeron y quemaron ayer lonas de México Nuevo, el partido que pretende constituir el ex gobernador de la entidad Ulises Ruiz Ortiz.Foto Jorge A. Pérez

JORGE A. PÉREZ ALFONSO

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 35

Santa Cruz Amilpas, Oax., Al grito de: “¡ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos!”, profesores de la región de Valles Centrales afiliados a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotearon la asamblea constitutiva estatal de México Nuevo, partido que pretende fundar el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010).

Ayer a las 9 horas, los maestros se reunieron en la esquina de la avenida Ferrocarril y la calle Constitución del municipio de Santa Cruz Amilpas, y marcharon

27-oct-2025 Página: 35 Sección

hacia la unidad deportiva de la demarcación, donde se tenía programada la asamblea una hora después.

Los mentores ingresaron al sitio ante la mirada de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes certificarían la actividad política.

Ulises Ruiz es señalado de reprimir al magisterio durante 2006, lo que derivó en un movimiento político social en el que fueron asesinadas más de 20 personas, acusaron los docentes.

“Ojo por ojo, diente por diente” y “Ulises, asesino, la cuenta está pendiente”, gritaron los educadores mientras ingresaban, retirando y arrojando las sillas al aire.

Además, destruyeron y quemaron lonas de México Nuevo mientras, Sofía Castro, coordinadora de esta asociación en la entidad, observaba lo que ocurría.

Los trabajadores del INE, así como los participantes en la asamblea, se retiraron por la puerta trasera, mientras los profesores avanzaban hacia el templete.

Los manifestantes corrieron a Sofía Castro, propuesta por Ruiz Ortiz a la gubernatura para el próximo proceso electoral, y quien ha sido legisladora local y federal por el Partido Revolucionario Institucional. Los maestros la siguieron, mientras lanzaban gritos y consignas contra ella y Ulises Ruiz.

La mujer abandonó el lugar acompañada de su equipo, y se dispersaron entre la gente.

América Reyes Luna, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, que a su vez forma parte de la sección 22, puntualizó que el movimiento magisterial no olvida las afrentas cometidas por el ex mandatario contra los maestros y el pueblo oaxaqueño, por lo que no permitirán que se lleven a cabo actividades como esta asamblea.

“La región de Valles Centrales lo perseguirá”

Señaló que la región de Valles Centrales lo perseguirá por todo el territorio de ser necesario, pues no se olvidan los homicidios cometidos, ni las decenas de desaparecidos en 2006, año en el que reprimió al movimiento social con la policía, pero también con la creación de las “caravanas de la muerte”, grupos armados que atacaban las distintas barricadas instaladas en la ciudad de Oaxaca y su periferia.

En tanto, Álvaro Carrillo integrante del Frente Popular Revolucionario, señaló que en Oaxaca, Ruiz Ortiz es persona non grata, y consideró que el ex gobernador debería estar en la cárcel por las múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas durante su administración y delitos de lesa humanidad, como asesinatos, tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Luego del frustrado evento, Ulises Ruiz divulgó un video en sus redes sociales, en el cual aseguró que “el gobierno de la República no quiere partidos de oposición”.

Fecha 27-oct-2025

Página: 35 Sección

Llamó a los manifestantes “vándalos contratados” y “delincuentes disfrazados de movimientos magisteriales o sociales”, y sostuvo que “nos tienen miedo, porque México Nuevo va a poner orden en este país”.

El ex titular del Ejecutivo estatal asimismo hizo “directamente responsable” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “a gobernadores y gobernadoras y a otras autoridades” de cualquier agresión futura contra militantes y dirigentes de México Nuevo.

Afirmó que “estos hechos, pagados y protegidos por el mismo gobierno, pretenden doblegarnos y asustarnos, pero al contrario, nos fortalecen para seguir adelante”, y adelantó que su movimiento continuará “sin importar los actos vandálicos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/estados/035n1est

Morena en San Lázaro presiona a su bancada para superar el ausentismo

 Se espera que hoy se anuncien acciones para garantizar la asistencia de legisladores a la Cámara

ENRIQUE MÉNDEZ

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 4

La víspera de que la junta de coordinación política (Jucopo) de la Cámara de Diputados determine las medidas para garantizar la presencia de los legisladores en las sesiones y en el trabajo en comisiones, la bancada de Morena llamó a sus integrantes a no contribuir al ausentismo.

Ese grupo parlamentario cuenta con 253 diputados, y ayer su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, resaltó: “sí, tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputadas y diputados; finalmente, esa es nuestra responsabilidad”.

Blanco Bravo, el detonante

Una semana después de que el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) se conectó a la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones –sólo para registrar asistencia–, la Jucopo definirá si pone fin a las sesiones semipresenciales, que permiten a los diputados no asistir físicamente a la Cámara.

La decisión de los coordinadores se tomará también luego de que, el jueves pasado, a la sesión de la Comisión de Presupuesto sólo asistió un diputado, Reginaldo Sandoval Flores (PT), mientras otros 42 se conectaron por la aplicación remota de la Cámara.

Por lo pronto, la reunión de esta tarde de la Comisión de Justicia, en la que se votará el dictamen de la Ley General de Extorsión, ya será presencial, lo que obligará a los legisladores a acudir al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Ayer, además, Monreal destacó que “ser legislador es un honor y un privilegio entre los ciudadanos… aquí sólo pueden estar 500 representantes de la nación, por eso tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno y cada una, para cumplir con nuestra responsabilidad” al asistir a la Cámara.

Responder con lealtad y responsabilidad

El legislador subrayó que los diputados tienen una obligación no únicamente personal, sino también con la población: “En el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad”.

En ese sentido, hizo un llamado a “cumplir con México, apoyar al país y cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Avancemos en la construcción normativa de un nuevo sistema jurídico que proteja y defienda a todos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/004n2pol

En menos de dos meses, el TDJ ha recibido 639 denuncias contra jueces

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 8

A pesar de que el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) ha tenido que arrancar desde cero su conformación e instalación de órganos y comisiones, ha recibido a trámite 639 denuncias contra impartidores de justicia (de las cuales, 200 se formularon de manera anónima), además de 574 que quedaron pendientes de resolver por parte del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Fuentes judiciales informaron que en promedio, en 54 días que lleva el TDJ se han elaborado mil 600 acuerdos para investigar e integrar los expedientes respectivos para establecer si los juzgadores señalados han incurrido en irregularidades.

El TDJ se constituyó el 1º de septiembre, cuando sus cinco integrantes protestaron el cargo en el Senado de la República, luego de haber ganado su cargo durante el proceso electoral extraordinario que se realizó en junio pasado.

Este nuevo órgano –que nació tras la extinción del CJF con base en la Reforma al Poder Judicial–, está encabezado por Celia Maya García, y lo integran Verónica De Gyves, Índira García, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino León.

Entre las principales facultades del TDJ del Poder Judicial de la Federación (PJF) está el recibir denuncias contra jueces y magistrados e investigar y sancionar faltas graves a éstos, imponer amonestaciones, suspensiones y en caso de que se acredite la comisión de éstas, proceder a la destitución, y presentar los expedientes al Ministerio Público.

Por ello, las denuncias presentadas durante la existencia del Consejo de la Judicatura que no fueron desahogadas, corresponde al TDJ dar resolución.

En ese contexto, fuentes del TDJ indicaron que el extinto CJF trasladó 238 expedientes que se encuentran en proceso de investigación y 336 más que ya están

en etapa de dictamen, por lo que estos últimos serán concluidos por la Comisión de Disciplina del órgano judicial.

Se debe mencionar, indicaron las autoridades consultadas, que el extinto CJF dejó más de 700 expedientes iniciados, de los que 574 corresponden a jueces y magistrados. Los demás se turnaron al Órgano de Administración Judicial (OAJ) porque se trata de asuntos relacionados con funcionarios que no ejercen funciones jurisdiccionales.

Por lo que hace a los casos recibidos del 1º de septiembre al pasado 23 de octubre, ya se ha dado trámite a 639 quejas, de las cuales 222 han sido presentadas de manera anónima.

Todas las denuncias o quejas presentadas están siendo analizadas, señalaron las fuentes consultadas, lo que ha generado una carga de trabajo importante. Vale decir que durante la breve existencia del TDJ se ha dictado un promedio de 133 acuerdos diarios.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/008n2pol

Fecha 27-oct-2025

Página: 6 Sección

Será semana intensa y clave en el Senado

 Las discusiones del paquete fiscal 2026 y de la Ley de Ingresos acaparan la agenda de la Cámara

▲ El órgano legislativo debatirá las cuatro minutas en materia fiscal enviadas por los diputados.Foto Germán Canseco

ANDREA BECERRIL Y DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 6

Durante la presente semana, el Senado de la República tendrá una “intensa” agenda de actividades, en la que se prevé la discusión del paquete fiscal para el año entrante y la Ley de Ingresos.

Además, el órgano legislativo tiene programados actos para conmemorar el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), detalló ayer la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez (Morena).

En un video que difundió en sus redes sociales, la senadora recalcó que entre mañana, en comisiones legislativas, y el miércoles, en el pleno, el Senado debatirá las cuatro minutas enviadas por la Cámara de Diputados sobre el Paquete Económico de 2026, que incluye las reformas al Código Fiscal, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en conjunto con la Ley de Ingresos de la Federación para 2026.

A su vez, las comisiones dictaminadoras se reunirán hoy con autoridades de la Secretaría de Hacienda, en un encuentro exigido por la oposición quienes buscan cambios a las minutas, por considerar que incluyen ordenamientos que vulneran derechos de los contribuyentes y podrían llevar a los dueños de plataformas digitales a un panel internacional.

La senadora del PRI Claudia Anaya señaló en entrevista que fue por medio de presiones que lograron que este encuentro se lleve a cabo, porque el pasado viernes dos subsecretarios de Hacienda y representantes del Servicio de Administración Tributaria se reunieron a puerta cerrada sólo con legisladores de Morena.

Agregó que ha generado alerta en la oposición las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, dado que endurecen sanciones y restricciones y “un error administrativo se eleva a delito penal”, y se aplica la prisión preventiva.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/006n1pol

Fecha 27-oct-2025

Página: 8

 Impuso multas por recusaciones contra ministros

Sección

La SCJN prevé revocar un amparo “dilatorio” admitido por Piña

 El pleno discutirá este jueves caso de minera que está obligada a pagar más de 2 mil 800 millones de pesos

▲ Los nuevos ministros buscan terminar con las “argucias procesales” que alargan los casos.Foto Cristina Rodríguez

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 8

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó a frenar estrategias “dilatorias” que han retrasado la resolución de juicios fiscales. Este mes impuso multas a dos grandes empresas por promover recusaciones injustificadas contra ministros y, en los próximos días, prevé revocar acuerdos del anterior pleno que permitieron a compañías reabrir amparos en los que habían perdido litigios millonarios.

8 Sección

Uno de esos casos fue programado a discusión para el jueves, en un proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, el cual propone revocar la admisión de un amparo promovido por Primero Empresa Minera, filial de la canadiense First Majestic Silver Corp, que dejaría firme la sentencia que la obliga a pagar un crédito fiscal de 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos por concepto de impuesto sobre la renta y empresarial a tasa única, actualización, recargos y multas, correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.

La propuesta de Batres da la razón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el recurso de reclamación 105/2025, mediante el cual se busca revocar el acuerdo del 10 de febrero emitido por la entonces ministra presidenta, Norma Piña Hernández, con el que admitió el amparo directo en revisión 276/2025 promovido por la minera contra dicho crédito.

El caso llegó a la Corte luego de que la empresa no logró revertir en instancias inferiores la sentencia del 5 de diciembre de 2024 de un tribunal colegiado.

Alegó la posible inconstitucionalidad del artículo 92, fracción II, de la Ley del ISR (2012), por vulnerar sus derechos a la seguridad jurídica, confianza legítima y acceso a la justicia. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda reclamó que la revisión admitida a Primero Empresa Minera no cumplía con los requisitos de una cuestión constitucional ni de interés excepcional.

“De ahí que, el amparo directo en revisión no cumple con el segundo requisito de procedencia, consistente en que el asunto entrañe una cuestión de interés excepcional que dé origen a un pronunciamiento novedoso para el sistema jurídico nacional, por lo que resulta incorrecta la determinación de la Presidenta de esta SCJN contenida en el acuerdo recurrido de admitir el amparo directo en revisión intentado”, plantea el proyecto de Batres.

El 23 de octubre, la Suprema Corte impuso una multa de 70 UMA (casi 8 mil pesos) a Primero Empresa Minera por promover un recurso de impedimento infundado contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con lo que buscó retrasar su juicio. Los ministros destacaron el carácter ejemplar de la sanción para frenar “argucias procesales” que alargan los casos.

“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto... y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, advirtió la ministra María Estela Ríos González.

El 1º de octubre, la Corte también multó con 34 mil pesos al Banco Actinver por un recurso similar contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/008n1pol

Pretende Salinas Pliego pagar al SAT sólo 10% de su deuda

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 26

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una actualización de la deuda de sus empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se comprometió públicamente a liquidarla “en menos de 10 días”.

Sin embargo, la cifra que el empresario está “dispuesto” a pagar (7 mil 600 millones de pesos, según una carta enviada a la Presidenta y que incluye un abono previo de 2 mil 700 millones de pesos en 2022) está lejos de lo reclamado por el gobierno mexicano: 74 mil millones de pesos, según lo informado en junio por la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano.

El mensaje a la mandataria fue enviado la noche del sábado, durante un acto gratuito en la Arena Ciudad de México, donde Salinas Pliego celebró su cumpleaños con el lema “Celebra los 70 del Tío Richie”. Ahí, empleados y seguidores del quinto hombre más rico de México le corearon “presidente”.

Empleados de Grupo Salinas reprodujeron ayer en sus cuentas de redes sociales parte del mensaje que el empresario ofreció en su reunión, en el que afirmó que desea saldar sus adeudos con el fisco.

“Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, dijo el empresario. El otro es una carta enviada a la Presidenta hace un año, añadió.

Grupo Salinas publicó en redes sociales tres documentos, entre ellos la carta que Salinas Pliego mandó hace un año a la Presidenta. En ella expone que su grupo está dispuesto a cubrir 7 mil 600 millones de pesos, cantidad derivada de resoluciones fiscales acumuladas desde 2006, y señala que en octubre de 2022 ya se efectuó un primer pago por 2 mil 700 millones.

Según el texto, esos compromisos fueron hechos con el ex procurador fiscal y hoy subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla. Dicho pacto, según Grupo Salinas, no fue respetado. Sin embargo, en las notas a pie de página se lee que esos cálculos están “sujetos a validación con el SAT”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/026n2eco

Fecha 27-oct-2025

Página: 11 Sección

Fecha

PRI se enfila al 2027 sin aliados y menos afiliados

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 6

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perfila a llegar a las elecciones intermedias de 2027 sin aliados y con la base de militantes más chica que haya tenido en su historia.

Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, el tricolor perdió en el presente año casi 40 por ciento de los afiliados que tenía hasta el último reporte que hizo en el Instituto Nacional Electoral (INE).

Según informes publicados en su sitio web, actualmente tiene 894 mil 220 integrantes, mientras a finales de 2023 reportó al INE que tenía un millón 411 mil 889, luego de que en julio pasado inició un proceso de depuración, pues muchos de sus afiliados no contaban con documentación que acreditara su voluntad de seguir en el PRI.

Con Alito, el declive

Cuando Alito Moreno asumió la presidencia del partido en 2019, el PRI tenía 6.7 millones de afiliados, es decir, bajo su dirigencia ha renunciado 86.79 por ciento de los priístas que había hace poco más de seis años.

Los reportes más recientes de integrantes del partido, publicados en su apartado de afiliados, ya no muestran un padrón nacional, sino que se presentan por medio de 32 listados estatales en los que se reporta una baja notoria en diversas entidades.

Por ejemplo, en Morelos cuenta con 755 integrantes; en Baja California Sur, 810; en San Luis Potosí, mil 112, y en Baja California, mil 964. En total, son 10 las entidades donde no alcanza los 5 mil afiliados, incluidos estados como Jalisco y Querétaro.

A pesar de perder la gubernatura del estado de México, esa entidad sigue siendo su principal bastión, con 240 mil 466 integrantes, aunque la lista nominal es de poco más de 13 millones 72 mil electores.

Asimismo, en Coahuila y Durango, los dos estados con gobierno estatal priísta, cuenta con 172 mil 225 y 29 mil 197 afiliados, respectivamente.

Desde 2020, la dirigencia nacional intensificó su campaña permanente para “nuevas afiliaciones, refrendo, actualización y depuración de registros”, y en marzo de 2025 comenzó una Jornada Nacional de Afiliación, a través de la estructura partidaria en estados, municipios y alcaldías, para lo que acordó “una amplia difusión en redes sociales y la página de Internet de este instituto político”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/006n2pol

Fecha 27-oct-2025 Página: 5 Sección

El PAN anuncia gira por universidades; iniciará en Jalisco y Querétaro

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 6

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que esta semana iniciará con una gira nacional por universidades, que comenzará en Jalisco y Querétaro, para dialogar con los jóvenes y construir “una agenda ciudadana basada en libertad, oportunidades y participación”.

Por medio de un comunicado, la dirigencia panista aseveró que tras su “relanzamiento”, en el que se presentó una aplicación de celular para facilitar la afiliación a esta fuerza política, miles de personas la han descargado para comenzar su proceso de afiliación.

No obstante, en el sitio web del registro nacional de militantes del blanquiazul no se ha detallado de mayor variación en el número de integrantes, pues se indica que al momento cuenta con 318 mil 861 afiliados, es decir, 6 mil más de los que reportó en abril pasado.

El día de su “relanzamiento”, el pasado 18 de octubre, el dirigente nacional del partido, Jorge Romero Herrera, declaró que como parte de los ajustes estatutarios que realizarán en noviembre próximo, incorporarán elecciones primarias abiertas a la ciudadanía para la designación de candidaturas, así como encuestas, el voto de la militancia o una combinación de todo para no privilegiar la “meritocracia”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/006n3pol

Bajo crecimiento sin recesión, prevé BBVA para México este año

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 28 México no tendrá este año un decrecimiento económico, debido a que al sector externo le ha ido “muy bien” y las exportaciones mexicanas han tenido un crecimiento importante, lo cual resulta “paradójico” en un clima de proteccionismo en Estados Unidos, explicó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Esto se debe a que se intentó adelantar muchas exportaciones ante la expectativa de que podrían venir más aranceles; además, a pesar de que todas las amenazas, México puede exportar sin arancel una cantidad muy importante de bienes a Estados Unidos, añadió.

A julio pasado, 82 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos no tuvieron arancel. “Esa es la parte que se ve bien de la economía de México. Lo que no se ve tan bien es la demanda interna, particularmente la inversión, que tuvo una caída de 6.4 por ciento en la primera mitad del año y eso preocupa mucho”, detalló el especialista.

Durante su participación en el pódcast Análisis Biva, el economista concluyó que en este panorama, el crecimiento de México será bajo este 2025, pero no se pronostica una recesión económica.

Esta semana se publicará el dato del producto interno bruto (PIB) preliminar de México del tercer trimestre. Algunos analistas esperan una baja de 0.3 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior.

Serrano especificó que luego de crecer entre 0.5 y uno por ciento este año, la actividad económica en 2026 tendrá uno de sus principales riesgos en la revisión del T-MEC, la cual vislumbra complicada. No obstante, hay posibilidades de exportar gran cantidad de bienes sin arancel a Estados Unidos, lo que podrá disipar la incertidumbre y dar un impulso para que la economía comience a recuperarse con más vigor en 2027.

No obstante, el economista anticipa que los precios aumentarán a principios de 2026, debido al incremento de las tasas de impuestos que se cobran a algunos productos y a los aranceles con los países con los que México no tiene acuerdos.

Serrano también apuntó que las finanzas públicas empiezan a estar “estresadas” porque algunos conceptos están aumentando de manera importante, en particular, las pensiones y el servicio de la deuda.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/028n2eco

La ley permitía a aseguradoras acreditarse el IVA de terceros

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 26

La Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) permitía que las aseguradoras acreditaran como propio el impuesto de terceros, sobre todo proveedores, en las pólizas de seguros de autos y de gastos médicos mayores, reconoció Pedro Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Así estaba la ley del IVA”, respondió a La Jornada, cuando se le preguntó sobre las causas por las cuales las aseguradoras acreditaron como propio un impuesto que correspondía a terceros, según lo que han señalado diputados de Morena y el administrador general de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Gari Flores.

“Tenemos que dejar claro que se está haciendo una modificación y se está dando una certeza jurídica de lo que tenemos que hacer correctamente. Lo que se está proponiendo ahora y todavía no está finalizado es una modificación”, expresó.

Pacheco comentó que el impuesto que las aseguradoras acreditaron como suyo fue “lo que nosotros pagamos directamente a talleres (en seguros de autos) y hospitales (en gastos médicos). También se involucran otros pagos, como pudieran ser a proveedores en algunos casos en que el pago de siniestros se hace a una tercera empresa”, añadió.

El directivo reiteró que ese IVA acreditado se generó en seguros de autos, gastos médicos y parte de los seguros de daños.

La Jornada publicó el pasado miércoles que el SAT espera recaudar entre 20 mil y 25 mil millones de pesos extras cada año con el “estímulo fiscal” que los legisladores buscan incluir en la Ley de Ingresos de 2026 para que las aseguradoras dejen de acreditarse el IVA ajeno.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/026n3eco

Fecha 27-oct-2025

Página: 3

 El recorrido se hará en 40 minutos

Sección

En enero, el tren El Insurgente unirá la CDMX con Toluca, tras 11 años de obras

 Las tarifas oscilarán de 15 a 90 pesos, según el trayecto

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum utilizó ayer El Insurgente, de la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio.Foto Presidencia

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 3

El tren El Insurgente –que recorrerá de Toluca a la Ciudad de México– será abierto al público en su totalidad a finales de enero de 2026, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tras recorrer de la estación Santa Fe hasta la terminal Observatorio –tramo que aún no está en operación para el público–, la mandataria indicó que ayer se inició el periodo de pruebas, pues la obra civil está concluida y la parte electromecánica, prácticamente lista.

Sección

3

Como símbolo del trabajo coordinado entre las administraciones federal, de la Ciudad de México y del estado de México, Sheinbaum Pardo tomó de la mano a las mandatarias de estas entidades, Clara Brugada y Delfina Gómez –quienes la acompañaron en el recorrido–, y las alzó en una señal triunfante de que esta obra, iniciada en julio de 2014, por fin será concluida.

La Presidenta, las mandatarias locales y funcionarios de los tres gobiernos recorrieron a bordo de un convoy las tres estaciones de la línea uno del Metro –Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán–, que constituyen la última etapa de modernización de esta ruta y que se espera se abra al público el 16 de noviembre. Con ello se completará el servicio de Pantitlán a Observatorio.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del tren Ciudad de México–Toluca, El Insurgente. Ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y, a partir de ahora, inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere test de señalización, certificación y todo lo que tiene que ver con el tren. Son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá ser utilizado”, sostuvo.

Brugada destacó el trabajo coordinado entre los tres gobiernos y consideró que el llamado Complejo Observatorio, la estación terminal, se convertirá “en la gran puerta del poniente de la ciudad”. En tanto, Delfina Gómez señaló que se trata de una megaobra de movilidad que permitirá mejorar la calidad de vida de gran parte de los habitantes del Valle de México.

El proyecto arrancó hace más de 11 años, en la era de Enrique Peña Nieto, sin que hubiera avances sustantivos; incluso, la obra se detuvo. El expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió retomarla y logró iniciar operaciones de la estación terminal Zinacantepec, en el estado de México, hasta Santa Fe.

Con la entrada en operación completa –Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio–, el trayecto entre Toluca y la Ciudad de México se reducirá de dos horas y media –cuando el tránsito es más pesado por vía terrestre– a sólo 40 minutos, lo que representa una mejora sustancial en los tiempos de traslado y en la calidad de vida de miles de usuarios.

El costo del viaje será de 15 a 90 pesos, según el trayecto, lo que representa un precio inferior a los 112 pesos que actualmente cobra un autobús a la capital mexiquense.

Ahora opera con 20 trenes y se estima que con su apertura total movilice a 140 mil pasajeros diarios. Con los tramos abiertos hasta hoy, ha transportado a 12.6 millones de personas desde el inicio de sus operaciones, con un promedio diario de 81 viajes y 22 mil pasajeros.

El proyecto unirá este transporte con otros sistemas como las líneas uno y 12 del Metro, el Cablebús, autobuses de rutas concesionadas y los servicios foráneos que parten de la terminal poniente. Todo ello confluirá en el Complejo Observatorio.

“El tren de pasajeros El Insurgente tiene conexión con la nueva línea uno del Metro a través de un edificio de cinco pisos con servicio de autobuses, un proyecto extraordinario. La transformación también es el mejor transporte público de pasajeros. Con el neoliberalismo privatizaron y desaparecieron los trenes. En la Cuarta Transformación hacemos realidad la visión de futuro para mejorar la movilidad en nuestro país”, posteó la Presidenta por la tarde en redes sociales.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/politica/003n1pol

Fecha 27-oct-2025 Página:

Sección

Fecha 27-oct-2025 Página: 33

Académicos plantan cara al intento de Trump de borrar la historia de EU

 Organizan, como en los años 60, espacios culturales contra la intención de cambiar la memoria oficial en pasajes de la esclavitud, feminismo y lucha gay

▲ En jardines del Smithsonian Institution se celebraron ayer talleres sobre la necesidad de mantener intacta la narrativa de los orígenes de diversas luchas sociales.Foto La Jornada JIM CASON Y DAVID BROOKS

Corresponsales

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 33 Washington y Nueva York., Historiadores, académicos y podcasteros de varias partes de Estados Unidos se reunieron en Washington ayer para impartir una serie de ponencias, expresiones culturales y diálogos “en defensa de la historia y los museos” en respuesta a los esfuerzos del presidente Donald Trump de rescribir la historia oficial del país, borrar lo que llama las “partes negativas” de la esclavitud, y censurar cualquier muestra o visión crítica de las exhibiciones en los museos nacionales del Smithsonian.

En las escalinatas del Museo Nacional de Historia Estadunidense –parte del complejo de museos y centros del Smithsonian Institution–la profesora Kellie Carter Jackson, de la universidad Wellesley, explicó que los organizadores estaban buscando formas de responder ante las decisiones del gobierno de Trump de remover materiales relacionados a la esclavitud, luchas por derechos y libertades civiles de afroestadunidenses, latinos y otras minorías, como por trabajadores, entre otros temas centrales a la historia del país.

Página: 33 Sección

“Quieren negar la historia, van a remover información. Nosotros vamos a dar más información, vamos a dar aún más historia”, comentó Carter Jackson en una entrevista con La Jornada al arranque del evento de 12 horas.

“Teníamos que hacerlo aquí en el Smithsonian, lo tenemos que hacer para proteger al Smithsonian que ha estado bajo ataque.”

El formato de teach-in o talleres o foros de enseñanza organizados como actos de resistencia tienen un precedente en los años 60 cuando estudiantes y académicos los crearon como parte de las protestas contra la guerra en Vietnam en 1965, los cuales se realizaron ese año en unas 3 mil universidades a través del país.

“Estaban pensando en una huelga, en algún tipo de protesta y decidieron hacer estos talleres para incorporar a más gente”, explicó la podcaster Jody Avirgan, otra organizadora de este evento. Tal como ha reportado La Jornada, Trump ha buscado rescribir la historia oficial de su país, borrando narrativas sobre las vidas y luchas de pueblos indígenas, afroestadunidenses, latinos, migrantes y gays al censurar literatura y exhibiciones museográficas, así como promover a artistas conservadores “patrióticos”, (https://shorturl.at/GaWP9)

“El teach-in en defensa de la historia y museos se realiza en un momento crítico en la batalla sobre el pasado de esta nación, cuando de manera coincidente Trump ocupa la presidencia y Estados Unidos estará celebrando su 250 aniversario, el impulso de su gobierno hacia una narrativa depurada no lo es”, explican Carter Jackson y su colega Nicole Henner en un reciente artículo de opinión publicado en The Guardian.

“Desde el momento en que anunció su campaña para presidente, Trump se ha posicionado como un guerrero cultural en la lucha para definir no sólo el futuro de Estados Unidos, sino también su pasado.”

Ponencias y diálogos a lo largo de la jornada de ayer abarcaron la lucha para la abolición de la esclavitud (Trump ha dicho que desea cerrar exhibiciones de museos que sólo se enfocan en “las partes malas” de la esclavitud), el movimiento de derechos de las mujeres, como también sobre activismos sociales, periodismo y la historia de protestas en Estados Unidos.

Bajo la sombra del Monumento a Washington en el llamado Mall Nacional frente a la Casa Blanca, Carter Jackson citó al famoso escritor afroestadunidense James Baldwin: “No sólo es importante saber, es importante actuar”.

Ante el público que se había reunido desde temprano, y agregó: “cuando hacemos este teach-in, no sólo importa saber los hechos, sino que se trata de cómo todos nosotros podemos trabajar juntos para cambiar a este mundo”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/mundo/033n1mun

Colapsan aeropuertos por cierre del gobierno en EU

AP

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 29

A casi un mes de cierre del gobierno de Estados Unidos, vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles fueron detenidos el domingo por la mañana debido a escasez de personal en una instalación de control de tráfico aéreo en el sur de California, informó la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

La FAA emitió una retención temporal en tierra en uno de los aeropuertos más concurridos del mundo poco después de que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, predijo que los viajeros lidiarán con más retrasos y cancelaciones de vuelos en los próximos días, ya que los controladores de tráfico aéreo del país trabajan sin recibir pago durante el cierre del gobierno federal.

Duffy declaró a Fox News que más controladores estaban reportándose enfermos a medida que las preocupaciones económicas aumentan el estrés de un trabajo de por sí desafiante.

“Ayer mismo tuvimos 22 activaciones de personal. Esa es una de las cifras más altas que hemos visto en el sistema desde que comenzó el cierre. Y eso es una señal de que los controladores están al límite”, expresó.

La FAA indicó que los aviones con destino a Los Ángeles fueron retenidos en sus aeropuertos de origen a partir de las 11:42 de la mañana hora del este, causando retrasos de una hora y 40 minutos en promedio.

La escasez de personal también causó ayer interrupciones de despegues y llegadas en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark y el Aeropuerto de Teteboro, en Nueva Jersey, así como en el Aeropuerto Internacional del Suroeste de Florida en Fort Meyers, Florida.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/029n2eco

Trump revisará los aranceles de 50% a Brasil, anuncia Lula

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 28

Kuala Lumpur., El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para revisar la imposición de aranceles de 50 por ciento a productos brasileños ordenada en agosto pasado por su homólogo estadunidense, Donald Trump, con quien se reunió durante unos 45 minutos en la capital de Malasia.

Trump y Lula hablaron en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), que tiene lugar en la ciudad de Kuala Lumpur. “Acordamos que nuestros equipos de trabajo se reúnan inmediatamente para avanzar en la búsqueda de soluciones para las tarifas y sanciones contra las autoridades brasileñas”, expresó el mandatario sudamericano en un mensaje difundido en redes sociales.

Su par estadunidense dijo prever “buenos acuerdos” con Brasil. “Deberíamos llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países. Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación”, añadió.

Trump había vinculado la medida arancelaria a lo que calificó de cacería de brujas contra el ex presidente del país sudamericano Jair Bolsonaro.

El gobierno estadunidense también puso sanciones a varios funcionarios brasileños, entre ellos el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, quien supervisó el juicio que llevó a la condena de Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Durante la conversación, Lula da Silva y Trump acordaron que se suspenderán los aranceles mientras se lleve a cabo una negociación entre representantes brasileños y estadunidenses, según explicó a periodistas del canciller de la nación sudamericana, Mauro Vieira.

Vieira precisó que Trump y Lula instruyeron a sus equipos iniciar ayer mismo las negociaciones sobre los aranceles.

Las pláticas serán conducidas por el propio canciller brasileño, quien estará asistido por el viceministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Márcio Fernando Elias Rosa, mientras por el lado estadunidense participarán el secretario de Estado, Marco Rubio, y el del Tesoro, Scott Bessent. https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/028n1eco

Fecha 27-oct-2025

Página: 16 Sección

Fecha 27-oct-2025

Página: 30 Sección

 “EU tiene un plan de falsa bandera en nuestra contra”, señala Caracas

Anuncia Venezuela el arresto de mercenarios ligados a la CIA

 Atraca en Puerto España el buque estadunidense Gravely para realizar ejercicios militares // “Es una provocación”, expone la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez

▲ La tripulación del buque de guerra Gravely al entrar en Puerto España, Trinidad y Tobago, antes de un programa de ejercicios militares anunciado por el Pentágono.Foto Afp

ÁNGEL GONZÁLEZ

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada

Lunes 27 de octubre de 2025, p. 30

Caracas. El gobierno de Venezuela informó ayer la captura de un grupo mercenario “con información directa de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, CIA”, que permite determinar que estaría en curso un ataque de falsa bandera desde Trinidad y Tobago para generar “un enfrentamiento militar completo” contra el país.

27-oct-2025 Página: 30 Sección

“Venezuela denuncia provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA para instalar una guerra en el Caribe”, escribió la vicepresidenta Delcy Rodríguez en redes sociales, que adjuntó el comunicado en el que se anunció el arresto de los mercenarios, sin precisar su número.

Trinidad y Tobago desarrolla desde el 26 y hasta el 30 de octubre ejercicios militares conjuntos con tropas de Estados Unidos bajo el mando del Comando Sur. Ayer llegó a Puerto España el buque misilístico Gravely y se espera que se una en los próximos días el portaviones Gerald Ford, el más grande del mundo en su tipo.

En el texto, el gobierno venezolano acusa a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de actuar de manera subordinada a los intereses hegemónicos estadunidenses y de convertir su territorio “en un portaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, Colombia y toda Sudamérica”.

Este comportamiento, alega Caracas, viola la Carta de la Organización de Naciones Unidas, la proclama de América Latina y el Caribe como “zona de paz” aprobada por la Celac y los principios de la Caricom, ya que no se trata de ejercicios defensivos, sino de “una provocación hostil” que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadunidense.

Además, Caracas señala que el gobierno de Kamla Persad-Bissessar es “represivo y criminal”, que “dispara contra su propia gente” y celebra que los trinitenses “sean ejecutados sumariamente mientras abre las puertas a tropas extranjeras asesinas”, en referencia a la denuncia de familias de pescadores trinitenses sobre el asesinato de dos hombres el 14 de octubre en el ataque a una lancha que, según Trump, transportaba droga.

El gobierno madurista advierte que no se dejará intimidar por ejercicios militares ni gritos de guerra y que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana permanecerá alerta y movilizada ante esta provocación.

El gobierno de Nicolás Maduro ha reiterado que Estados Unidos planifica una acción similar a los hechos históricos del buque Acorazado Maine, que dio origen a la guerra contra España para apoderarse de Cuba en 1898, y el incidente del golfo de Tonkin, que permitió la autorización del Congreso estadunidense para involucrarse en la guerra eterna contra Vietnam en 1964.

Una operación de bandera falsa es un acto encubierto, militar o político, cuya intención es culpar a otra entidad de dicho acto. El término se deriva del hecho de izar una bandera diferente a la propia para confundir, práctica usual en barcos piratas, o para engañar al enemigo y hacerle creer que el ataque proviene de otro bando.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/mundo/030n1mun

Fecha 27-oct-2025

Página: 31 Sección

 “Se harán las reforma que Argentina necesita”: promete

Triunfa el partido de Milei; no logra los dos tercios en el Legislativo

 La participación es la más baja, con 66%, desde el retorno de la democracia

▲ El presidente de Argentina, Javier Milei (centro), celebra junto a su asesor Santiago Caputo (izquierda), el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni (tercero por la izquierda), y su hermana, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei (derecha), en el búnker del partido gobernante.Foto Afp

STELLA CALLONI

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 31 Buenos Aires., La oficialista La Libertad Avanza (LLA) se imponía anoche con 40.8 por ciento de los votos, seguida por la peronista Fuerza Patria, con 34.7 por ciento; Provincias Unidas, 7.5; otros partidos, 7.5, y el Frente de Izquierda, 3.9 por ciento, en las elecciones legislativas celebradas ayer, en un resultado impredecible, aunque muchas normas de las actuales formas democráticas fueron violentadas.

27-oct-2025 Página: 31 Sección

El presidente Javier Milei salió a festejar lo que considera una victoria en los comicios nacionales al destacar el trabajo de fiscales y a sus votantes, lo logrado al utilizar la boleta única de papel como una forma de “terminar con la trampa” en los comicios haciendo “lo que íbamos a hacer y lo hicimos, por un sistema democrático transparente”.

Con su característica de destacar a su gabinete, a los que llamó “colosos”, “monumentales”, agradeció a todos los argentinos y, retomando el lema de Donald Trump, festejó el acuerdo económico del que todavía no se ha informado nada a la población, por 20 mil millones de dólares.

“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, expresó el mandatario a sus seguidores, ante quienes llegó cantando rock.

Concedió parte del crédito a Propuesta Republicana, con la cual “decidimos aunar fuerzas para derrotar al populismo”, y resaltó que se harán las reformas que “Argentina necesita para ser grande nuevamente”, con una evidente señal a su amigo Trump y al Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de sostener el proyecto económico.

“Durante los próximos dos años tenemos que afianzar el camino reformista que emprendimos para dar vuelta de una vez y para siempre la historia argentina. Ahora estamos enfocados en llevar a cabo las reformas que Argentina necesita para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de Argentina, para hacer grande a Argentina nuevamente”, aseveró.

Leyes que diezman derechos civiles y laborales

Las reformas anunciadas incluyen una “modernización laboral”, que se traducirá en una quita de derechos de los trabajadores, con beneficio a los empresarios; reforma tributaria tendiente a eliminar el pago de impuestos para los sectores más privilegiados, y la reforma penal, con un nuevo código contrario a las garantías mínimas establecidas en la Constitución y convenios internacionales.

“Quiero destacar el rol del nuevo Congreso porque a partir del 10 de diciembre contamos con 101 diputados en vez de 37, y en el Senado, con 20 en lugar de seis. Por ende, no dudo en decirles que a partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia de Argentina”, declaró.

Mencionó posibles alianzas con integrantes de la oposición “por fuera de los inadaptados de siempre, que piensan que la economía se arregla con danza de lluvia, hay decenas de diputados y senadores con los que podemos encontrar acuerdos básicos.

“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no es el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial”, dijo al convocar a los gobernadores “con representación parlamentaria” a discutir acuerdos.

27-oct-2025 Página: 31 Sección

Milei cerró su discurso asegurando que LLA tiene 14 puntos por arriba del kirchnerismo y, en clara alusión a los discursos de políticos en Estados Unidos, gritó: “Qué Dios bendiga a los argentinos”. Sin embargo, el gobierno de Milei no logró ganar los dos tercios de que necesitaba en la Cámara de Diputados y en el Senado, si bien recuperó bancas, no reunió la mayoría que buscaba.

Violan regla de divulgación

En esta situación hay que destacar un fraude informático, ya que se violó la orden de la Cámara Federal Electoral. Cuando el jefe de gabinete, Guillermo Franco, después de un largo autoelogio al considerar la eficiencia y transparencia que sólo esta administración ha alcanzado en el país, difundió resultados nacionales indebidamente, porque sólo podían darse estos resultados en las 24 provincias del país incluyendo la Capital Federal.

Se hizo una suma a escala nacional para ese anuncio, pero no se consideró lo mismo con el peronismo, que sólo iba como Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en otras bajo distintos nombres.

Además, estás son las elecciones legislativas con menor participación de los votantes, con una cifra de 66 por ciento, que la más baja desde el retorno a la democracia, en 1983.

La Asociación de Corresponsales Extranjeros denunció la imposibilidad de acreditarse y de estar en lugares antes permitidos, incluso en el llamado búnker de LLA, que se instaló en el Hotel Libertador, donde también estuvo alojado Milei cuando ganó en 2023, ycuyo dueño es Eduardo Elztain, empresario yrepresentante del sionismo en Argentina.

Las nuevas fuerzas políticas

Al analizar la situación, es evidente que la LLA logró engullir a una mayoría de militantes de la derechista Propuesta Republicana (PRO) a pesar de estar presidida por su asociado Mauricio Macri, gracias a que pudo ganar la capital ahora, con casi 50 por ciento de los votos, en un terreno que siempre votó a la derecha antiperonista.

Hoy comenzará a surgir todo lo malo o lo bueno que estuvo detrás de estos comicios y habrá, sin dudas, denuncias y análisis sobre lo que viene para este país, que ya ha perdido una buena parte de su territorio, su soberanía y suindependencia.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/mundo/031n1mun

Logran EU y China acuerdo inicial antes de reunión Trump-Xi

▲ El presidente estadunidense llegó el domingo a Malasia para asistir a la Cumbre de la Asean, su primera parada en una gira asiática de cinco días.Foto Afp

AFP, REUTERS Y THE INDEPENDENT

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 27

Kuala Lumpur., El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el domingo un acuerdo tentativo con China para reducir la guerra comercial provocada por los aranceles, pocos días antes de la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. “Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes discutan el jueves”, indicó el funcionario estadunidense.

El principal negociador comercial de China, Lim Chenggang, expresó que ambas partes habían alcanzado un “consenso preliminar” y que a continuación pasarían por sus respectivos procesos internos de aprobación. “La postura de Estados Unidos ha sido dura. Hemos mantenido consultas muy intensas e intercambios

constructivos para explorar soluciones y acuerdos que aborden estas preocupaciones”, señaló.

Bessent añadió que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Kuala Lumpur, habían eliminado la amenaza de los aranceles de 100 por ciento de Trump a las importaciones chinas a partir del 1° de noviembre. Además señaló que se espera que Pekín retrase un año la aplicación de su régimen de licencias para minerales de tierras raras e imanes, mientras se reconsidera la política comercial.

Señaló que se anticipa que la tregua arancelaria con China se extenderá después del vencimiento del 10 de noviembre y que ésta reactivará las compras sustanciales de soya de Estados Unidos después de no haber comprado en septiembre.

Estados Unidos y China se disponen a “consumar” lo que denominó un “acuerdo final sobre TikTok”, tras mesesen los que los legisladores pospusieron la prohibición de la popular aplicación a menos que sus operaciones en la Unión Americana se vendieran a un nacional.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/economia/027n1eco

Lula ofrece a Washington ser mediador

XINHUA Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 30 Sao Paulo., El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso ayer a su par estadunidense, Donald Trump ser mediador entre Venezuela y Estados Unidos, al defender que América Latina es “un espacio de paz”, informó el canciller brasileño, Mauro Viera.

Durante un encuentro en Kuala Lumpur, Malasia, al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Lula “se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países”, añadió Viera.

“El presidente planteó el tema y afirmó que América Latina y Su-damérica, donde nos encontramos, son una región de paz”, aseguró a periodistas brasileños tras el encuentro.

Lula fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013).

En las semanas recientes, el magnate republicano anunció la autorización para que efectivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) tengan misiones encubiertas en territorio venezolano, y extendió una campaña de bombardeos contra embarcaciones en las aguas internacionales del Caribe, a las que acusa, sin pruebas, de transportar drogas.

Lula criticó las operaciones militares de Washington, y consideró: “sería mucho mejor que Estados Unidos dialogara con las policías de otros países, con el Ministerio de Justicia de cada país, para que la gente hiciera una cosa conjunta”.

“Si la moda cala, cada uno podría invadir el territorio del otro para hacer lo que quiera. ¿Dónde queda el respeto a la soberanía de los países? Es ruin. Quiero tratar estos asuntos con el presidente Trump si él los pone sobre la mesa”, aseveró elmandatario brasileño.

Trump, por su parte, afirmó ante la prensa antes de la reunión que Venezuela no era uno de los temas a tratar; sin embargo, Lula transmitió su postura tras considerar que una intervención militar en Venezuela generaría inestabilidad y perjudicaría a Brasil.

El encuentro entre los mandatarios fue el primero desde su breve conversación en septiembre pasado en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/mundo/030n2mun

Fecha 27-oct-2025

Página: 2

Sección

Dedican la Ofrenda Monumental al poder femenino en las culturas originarias

 Enormes diosas y mujeres gobernantes de Mesoamérica protagonizan la conmemoración del Día de Muertos en el Zócalo // Entre los niños hay pasmo, fascinación y solemnidad

▲ Tras la inauguración de la Ofrenda Monumental, los turistas nacionales y extranjeros recorrieron ayer cada pieza con curiosidad y asombro.Foto Cristina Rodríguez

▲ Tras la inauguración de la Ofrenda Monumental, los turistas nacionales y extranjeros recorrieron ayer cada pieza con curiosidad y asombro.Foto Cristina Rodríguez

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Periódico La Jornada Lunes 27 de octubre de 2025, p. 2

Formidables diosas y mujeres gobernantes de culturas mesoamericanas de varios metros de alto, representadas con técnicas de herrería, escultura, carpintería y pintura por el colectivo Zion Art Studio, dominan la plaza mayor de México como parte de la conmemoración del Día de Muertos. Los niños muestran pasmo, fascinación y cierta solemnidad al apreciar las figuras esqueléticas.

Los millares de personas que pululan en el Zócalo al pie de las piezas gigantes recuerdan el tapete de maíz colorido que se halla al final de la avenida 20 de

Noviembre, magnífico acceso a la Ofrenda Monumental 2025, inaugurada el mediodía de ayer.

En esa vialidad se instaló un enorme arco con imágenes de flores, colibríes y calaveras. Un poco más allá, el piso está cubierto de granos de maíz pintado que forman distintos motivos de las cosmogonías nacionales.

Titulado Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición, el proyecto reinterpreta algunas las culturas originarias a partir del trabajo de, en su mayoría, creadoras habitantes de municipios del norte y oriente de la Ciudad de México, y de algunas alcaldías. Su exhibición concluirá él 2 de noviembre.

Se observan las piezas de más de 4 metros, rodeadas por fauna endémica del país y el escenario apuntando al oriente. Hay figuras de tucanes, pumas, conejos, peces, nopales, armadillos, tortugas, jaguares, venados, ajolotes, chapulines y colibríes, así como un par de xoloescuintles gigantes.

Antes de permitir el acceso a la plancha, un millar de personas circundaban las vallas, tomaban fotos bajo el sol inclemente. Atisban los últimos detalles de la instalación: formar pasillos con una enorme cantidad de flores de cempasúchil.

Rostros de expectación

Entre los turistas nacionales y extranjeros y paseantes la expectación crecía. Hay alemanes, anglosajones y asiáticos rondando los accesos. Pasadas las 12 horas se dio entrada a los visitantes y en pocos minutos se llenaron los corredores.

Se escucha la voz de Pedro Infante entonar “para mí la vida es un sueño y la muerte el despertar…” Luego, La Llorona en una lengua originaria seguida de más piezas del cantoral mexicano que aborda la finitud de la vida. No se repiten a pesar del transcurrir de las horas piezas de cantantes como Lila Downs y Óscar Chávez.

Mujeres ataviadas con vestidos tradicionales recorren curiosas el espacio y las escenas vinculadas a la cosmogonía prehispánica que da origen a esta conmemoración. Refieren a este diario que apenas se están formando una idea de qué significa lo que ven. Están interesadas en saber qué narran las esculturas.

Los visitantes se agrupan en familias. Se sorprenden con las piezas. Niños y niñas parecen arrastrar a sus padres de escena en escena para mirar y pasar de sorpresa en sorpresa. Es recurrente como repiten el gesto de la boca semiabierta y los ojos atentos, memorizando, pensando y sintiendo. Buena parte de ellos no comentan nada. Algunos muy pequeños levantan susmanitas señalando cada obra.

Reflexión

Una narrativa que habla del poder e influencia de figuras divinas o políticas femeninas en varias regiones del país antes de que fuera México. Los chicos no logran contar mucho sobre lo que están viendo. La pregunta sobre qué les interesa

Página: 2 Sección

más los sume en la reflexión o el recuerdo. Parece que no pueden verbalizar lo que les produce la visión de las potentes señoras. Un par de hermanos son concretos: a él le gustaron las calacas y a ella, las flores.

Patricia Guerrero, Denise García y Óscar Ómar, integrantes del colectivo Zion Art Studio, muestran su entusiasmo ycuentan a La Jornada el trabajo que realizaron hasta la mañana de este domingo para traer las culturas zapoteca, maya, purépecha y tlaxcalteca.

En su taller, ubicado en Ayotla, en el municipio mexiquense de Ixtapaluca, se reunieron 60 personas entre herreros, carpinteros, fibreros, escultores, herreros, cartoneros, pintores y una modista para crear 16 cuerpos y muchos animales. También colaboraron Gerardo Guzmán, en diseño (incluida la parte en tercera dimensión digital) y escultura, y el coordinador Marco Medina.

Las mujeres, incluidas una herrera y una fibrera, fueron la mayor parte de los que participaron en esta iniciativa, con edades de 19 a 65 años. Hubo participantes de Indios Verdes, Satélite, avenida San Joaquín y Los Reyes. Se conocieron en el Faro de Oriente, donde empezaron a hacer proyectos similares.

Guerrero relató: “queríamos hacer esa evocación de toda la biodiversidad y representar el llamado hacia la ofrenda, a la que todos aportan algo: alimentos, animales”.

Hizo énfasis en que se dio relevancia al papel de la mujer, para lo cual se buscaron deidades femeninas con el fin de “representarlas y ponerlas como inspiración”. Por ejemplo, “de la cultura maya están la diosa Ixmucané y la Reina Roja, legado que nos dejaron las culturas prehispánicas y de la fuerza que tenía la mujer. En el centro pusimos a Tonantzin (diosa Madre), la que convoca a esta ofrenda, a este peregrinaje”.

“Esperemos que les guste”

La artista refirió su satisfacción de haber conseguido realizar las 16 piezas, y se siente en paz. García se dijo sorprendida al ver las obras en su tamaño real. “La gente siempre va a hacer comentarios; me gusta mucho pasar inadvertida y conocer tanto los positivos como los otros. Ambos te impulsan a crear y a crecer en este ámbito en el que vas desarrollando habilidades, técnicas, y compartes cosas con gente”.

Ómar contó que tiene una sensación de cierta incertidumbre sobre lo que piensa el público. “Esperemos que les guste”. Le agrada haber cumplido la expectativa.

Hace poco, el colectivo realizó un proyecto de ofrenda monumental para la Feria del Alfeñique, en Toluca.

En el Zócalo hay flujos continuos de ingreso y salida. Hay miles de personas en todo momento. Alrededor de una tercera parte son niños. Salen con rostros de

concentración, ceño fruncido y seriedad. Quizá nacen de la incapacidad de explicar esa narrativa y de llevarse sensaciones y preguntas que apenas se pueden formular en torno al aprendizaje de la muerte y el poder.

Sólo queda imaginar la forma en que recordarán estos niños lo que vieron: el acompañamiento de sus padres, las historias y cuentos del Día de Muertos, la sensación de compartir un legado y la monumentalidad del Zócalo, cercada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y otros edificios bajo un cielo extremadamente azul en un día caluroso.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/27/cultura/a02n1cul

Fecha 27-oct-2025

Página: 2 Sección

Fecha 27-oct-2025 Página: 4 Sección

EL GANÓN-Rocha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.