Síntesis Informativa 24oct2025

Page 1


Fecha 24-oct-2025 Página: 9 Sección Sociedad

Fecha 23-oct-2025

Trabajadores mexicanos podrían recibir 30 días de aguinaldo, así avanza la iniciativa

Nacional|23/10/2025

El aguinaldo es una prestación de ley que los trabajadores formales reciben cada año, generalmente equivalente a 15 días de salario, según la Ley Federal del Trabajo.

El origen del aguinaldo se remonta a Roma, donde se practicaba la tradición celta de intercambiar dátiles y frutos secos durante el año nuevo, como muestra de buenos deseos.

Actualmente, el aguinaldo en México se paga antes del 20 de diciembre y no puede ser inferior a 15 días de salario, según lo estipula el Artículo 87 de la LFT.

Propuesta para aumentar el aguinaldo

En febrero de 2024, el entonces senador Napoleón Gómez Urrutia impulsó una iniciativa para que el aguinaldo mínimo sea de 30 días de salario anual.

El argumento principal del legislador es que desde 1970 no se ha incrementado el aguinaldo, pese a que los trabajadores mexicanos laboran más horas que sus pares internacionales.

23-oct-2025

Actualmente, quienes perciben el salario mínimo reciben aproximadamente 4 mil 182 pesos por concepto de aguinaldo anual; con la iniciativa de 30 días, el pago sería de 8 mil 364 pesos.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por Gómez Urrutia, pero se encuentra congelada en el Congreso de la Unión sin fecha de entrada en vigor.

Impacto para los trabajadores y la economía

De aprobarse, el aguinaldo de 30 días beneficiaría principalmente a los trabajadores formales, aumentando su poder adquisitivo durante la temporada de fin de año.

Expertos señalan que un aguinaldo más alto también podría estimular el consumo interno, generando un efecto positivo en comercios, servicios y la economía nacional.

La propuesta aún genera debate entre legisladores y empresarios, quienes analizan el impacto económico y financiero que implicaría duplicar la prestación establecida desde hace más de cinco décadas.

Mientras tanto, los trabajadores deberán esperar a que el Congreso de la Unión retome la iniciativa para definir si, finalmente, el aguinaldo mínimo se duplicará y entrará en vigor.

https://notigram.com/mexico/nacional/trabajadores-mexicanos-podrian-recibir-30-dias-deaguinaldo-asi-avanza-la-iniciativa-20251023-1578798

Fecha 24-oct-2025 Página: 3 Sección Negocios

Fecha 24-oct-2025 Página: 6 Sección

Fecha 24-oct-2025

México SA

Salinas Pliego, arrinconado // Abonos chiquitos sin andamiaje // Larrea, eterna “remediación”

-VEGA

▲ Se informó oficialmente que “se estableció una mesa de trabajo” para que Grupo México “repare el daño en el río Sonora” y los “pendientes” de 2014.Foto Cuartoscuro

Como castillo de naipes se cae el andamiaje de la muy bien aceitada protección de anteriores “impartidores de justicia” que a lo largo de 16 años compró Ricardo Salinas Pliego para evadir el pago de miles de millones de pesos en impuestos. A estas alturas, el de los abonos chiquitos ya no siente lo duro, sino lo tupido, porque mantiene varios frentes abiertos y se acumulan las denuncias en su contra (en México y Estados Unidos), de tal suerte que lo único que le queda es patalear y proclamarse “perseguido político” por ser, según dice, “disidente”, cuando en realidad es un evasor fiscal con una sencilla solución: paga lo que debes en términos de ley.

26 Sección

Disfrazado de “libertario” (feligrés del esperpéntico Javier Milei, otro que se hunde tan rápido como el Titanic) sabe que está arrinconado, que la tiene perdida y que sus guardianes togados (“ungüento” de por medio) ya están fuera de la jugada, por lo que llora, se hace el mártir y se dice “acosado” por el gobierno federal.

Bien lo dijo la presidenta Sheinbaum: “las palabras ‘estado de derecho’ se han utilizado mucho en México, y a veces las usa quien no paga impuestos o no los que le corresponden, o para otras cosas, para que la ley esté a favor de algunos que tenían privilegios”, y en estos menesteres, si bien no es el único, Salinas Pliego destaca por ser uno de los consumidores frecuentes de esa frase (totalmente alejada del concepto), dejando de lado que para él el único derecho existente es el propio. De hecho, ayer la mandataria reveló que hay más procesos legales pendientes contra del “libertario” autóctono.

Lo cierto es que el culebrón está a punto de concluir. La Jornada (Dora Villanueva) informa: “luego de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de México un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones por un adeudo que alcanza 580 millones de dólares, Grupo Salinas busca diálogo con sus acreedores. Por medio de un comunicado dijo que ‘reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso’”, y lo propone quien a lo largo de 16 años se negó a pagar los impuestos adeudados, que debe, se amparó una y mil veces y compró a los “impartidores de justicia” para blindarse y evitar el “diálogo” que ahora desvergonzadamente clama.

Pero no sólo es el caso de los inversionistas gringos defraudados. El martes pasado se dio a conocer que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la aplicó por primera vez para resolver una contradicción de criterios entre las extintas primera y segunda salas, al determinar que ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por asuntos ‘accesorios’, como recusaciones o trámites que no inciden en el fondo del caso. Con siete votos contra uno, el pleno declaró sin materia la contradicción, en acato a la reforma a dicha ley, que en su artículo 59, fracción II, ordena desechar toda recusación cuando existan elementos suficientes para acreditar que su presentación busca ‘entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión’. Esto impactará todos los casos en que se interpongan recursos con ese fin, incluidos los litigios fiscales de Grupo Elektra, en los que ya se han rechazado impedimentos bajo ese argumento”.

El círculo se cierra y a Salinas Pliego no le queda más recurso que mentar madres por doquier, calificarse de “perseguido político” y extrañar aquellos tiempos dorados en los que sus guardianes togados de inmediato metían a la congeladora

Fecha 24-oct-2025

Página: 26 Sección

todos los casos legales que afectaran al de los abonos chiquitos, como en el sonado caso del ex ministro Luis María Aguilar Morales (hoy en pleno gozo de las mieles de su abultada pensión, como si la mereciera), quien en su despacho de la SCJN “resguardó”, sin límite de tiempo, un titipuchal de expedientes para proteger al magnate. Eso sí, a esa sucia práctica la denominaban “estado de derecho”.

Las rebanadas del pastel

Y en el cuento y la impunidad de nunca acabar, se informa oficialmente que “se estableció una mesa de trabajo” para que Grupo México, del tóxico barón Germán Larrea, “repare el daño en el río Sonora” y los “pendientes”. Qué bueno, pero resulta que hace dos años el gobierno federal denunció penalmente a ese corporativo por incumplimiento y es la fecha que nada de nada. Entonces, ¿para cuándo?

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/opinion/026o1eco

SCJN impone multa a minera que quiso alargar juicio fiscal

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 12

Por unanimidad de votos, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó ayer a Primero Empresa Minera, filial de la canadiense

First Majestic Silver Corp, al determinar que intentó dilatar la resolución del juicio fiscal que enfrenta por más de 2 mil 868 millones de pesos, mediante un recurso de impedimento con el que buscó apartar del caso a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al acusarla de falta de imparcialidad.

La sanción fue mínima –de 70 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a casi 8 mil pesos–, pero los ministros destacaron su carácter ejemplar, al buscar cerrar la puerta a “argucias” procesales que prolongan los juicios y generan la percepción de que la responsabilidad del retraso recae en ellos.

“Es evidente que lo hacen con el fin de prolongar el conflicto, y, en ese sentido, sería partidaria de que se impusiera una multa, porque, si no, no hay manera de atajar estas argucias procesales que tienden a alargar los juicios innecesariamente, y luego resulta que los responsables de que se alargue somos nosotros”, declaró la ministra María Estela Ríos González.

El caso deriva del amparo directo en revisión 726/2025, aún pendiente de resolución en la Corte, mediante el cual la minera impugna un crédito fiscal por 2 mil 868 millones 853 mil 516.57 pesos determinado por el SAT el 25 de noviembre de 2019, por omisiones en el pago de ISR, IETU, actualizaciones, recargos y multas del ejercicio 2012.

Luego, la empresa promovió el recurso de impedimento 44/2025 contra la ministra Esquivel Mossa, argumentando una presunta falta de imparcialidad porque habría retrasado la resolución de otro caso promovido por la misma compañía.

El ministro Arístides García Guerrero elaboró el proyecto respectivo, en el que propuso al pleno declarar infundados los señalamientos de la minera por falta de “elementos objetivos” que los acreditan.

El ministro Giovanni Figueroa también manifestó que la pretensión de la empresa fue “retrasar el trámite del asunto, además de no estar demostrado (el impedimento)… que pudiera derivarse el riesgo de pérdida de imparcialidad”.

La ministra Lenia Batres se pronunció en el mismo sentido, al considerar necesario cerrar la puerta a estrategias dilatorias. Cabe recordar que en meses recientes denunció que Grupo Salinas promovió más de 70 recursos ante la Corte para retrasar la resolución de tres juicios de amparo que, en conjunto, suman casi 35 mil millones de pesos.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/012n1pol

Diputados disputan a golpes contratos de carbón de la CFE

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 6

La disputa por los contratos de carbón con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasionó un pleito a golpes e insultos entre los diputados Theodoros Kalionchiz (PAN) y Ricardo Mejía (PT), ambos por Coahuila, en una reunión privada de integrantes de la Comisión de Energía con directivos de la empresa, en las oficinas de Reforma e Insurgentes.

Diputados presentes, así como Mejía y el propio Kalionchiz confirmaron que, cuando éste defendía su estatus de empresario, el petista se burló del panista con una referencia muy personal: su matrimonio con una de las integrantes de la familia Arizpe, la segunda más rica del estado que opera el grupo Arca Continental.

“¡Braguetero!”, le soltó Mejía. El panista se levantó de su asiento y se lio a golpes y mentadas de madre con el legislador del PT que, según diputados de PRI y PAN, abogó en la reunión los intereses de Antonio Tony Flores, diputado local petista y dueño de la empresa Minerales Don Chilo, que no ha recibido contratos de CFE.

Según los testimonios, los funcionarios separaron a Kalionchiz y Mejía quien, al calor de los manotazos, les lanzó: “¡Nos vemos el lunes!” Ese día comparece ante comisiones la directora de la empresa, Emilia Esther Calleja Alor.

Ayer, después del escándalo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dijo que hablará con la funcionaria, la presidenta de la comisión, Rocío Abreu, y los coordinadores parlamentarios, para revisar si hay condiciones para la comparecencia.

Mejía Berdeja regresó ayer a la cámara para informar a Monreal del conflicto. “Me echaron a sus perros, seguramente enviados por el gobernador”, Manolo Jiménez, le dijo. Y es que en la reunión donde se verían detalles de la comparecencia, la priísta Verónica Martínez le reprochó que defendiera a Tony Flores.

En entrevista, el legislador del PT admitió que le lanzó el insulto a Kalionchiz. “Se jactaba de que es un gran empresario y yo le dije ‘es gente que es mantenida y da el braguetazo’ y eso le dolió mucho. ¡Ja, ja, ja!”

Mejía se quejó de que, en el sexenio pasado, el negocio del carbón “se repartía entre 70 empresas y ahora entre 26” que, afirmó, se concentran en empresas vinculadas a Régulo Zapata.

Kalionchiz emitió un video donde dio su versión. Sostuvo que las provocaciones de Mejía derivaron “en un incidente”. Él no forma parte de la comisión y su asistencia tuvo como único propósito abogar por su amigo, el dueño del Lamborghini, para el que quiere contratos.

“Le faltó al respeto a mi madre y a mi esposa, lo cual es inaceptable en cualquier ámbito, y mucho más en la vida pública”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/006n2pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 9 Sección

Fecha 24-oct-2025

¿Habrá un nuevo impuesto a tu aguinaldo en esta Navidad?

Tanto especialistas como el gobierno federal han desmentido algún nuevo impuesto, pues hasta ahora no se ha presentado ninguna iniciativa, reforma ni disposición para cobrar un nuevo impuesto al aguinaldo.

Por: Sebastián Díaz Mora

Recientemente se viralizó en redes sociales que el fisco va a cobrar un nuevo impuesto al aguinaldo de los trabajadores mexicanos.

Sin embargo, tanto especialistas como el gobierno federal han desmentido esta información, pues hasta ahora no se ha presentado ninguna iniciativa, reforma ni disposición para cobrar un nuevo impuesto al aguinaldo.

“No hay ninguna variación en el cálculo del impuesto ni ningún impuesto adicional, es el mismo mecanismo que se ha usado desde hace varios años”, explicó el contador Jorge Paz Solís, de la comisión de Desarrollo Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

Ahora bien, eso no significa que los trabajadores no paguen nada de impuestos por su aguinaldo.

De hecho, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece en su artículo 93 que los aguinaldos están exentosdel gravamen hasta elequivalente de 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) diarios, es decir, 3,394.20 pesos.

Fecha 24-oct-2025

Página: 14

Sección

Solo cuando una persona recibe de aguinaldo un monto superior, entonces solo ese monto excedente de ese monto paga ISR, explicó el contador Paz Solís.

En ese sentido, si un trabajador recibe un aguinaldo de 5,000 pesos, quedaría exento del impuesto por 3,394.20 pesos y los 1,605.80 pesos restantes se gravarían de acuerdo con las tarifas establecidas en el Anexo 8 del artículo 96 de la Ley del ISR, ejemplificó el especialista.

El contador afirmó que este mecanismo para cobrar ISR al aguinaldo existe desde los años 80. “El aguinaldo siempre ha tenido una parte exenta y una parte a la que se le cobra impuestos”, resaltó.

Asimismo, aseguró que de hecho, conforme cada año se va actualizando la UMA, el monto que quede exento de impuestos es cada vez más grande.

Cabe resaltar que por ley, todos los trabajadores en México deben recibir un aguinaldo de al menos15 días de su salario. La fecha límite para recibir el aguinaldo, es el 20 de diciembre.

Si tú trabajaste durante todo el año en el mismo lugar, tu empresa te debe dar de aguinaldo al menos los 15 días de tu salario; pero si entraste a laborar en el transcurso o bien dejaste de laborar en un lugar durante el transcurso del año, te deben pagar la parte proporcional.

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/habra-nuevo-impuesto-aguinaldonavidad-20251023-783243.html

Fecha 24-oct-2025

Página: 23

Sección
En 4 años, Afore negaron pensión garantizada a 6 mil trabajadores:

Consar

 Solicitaron su retiro sin alcanzar 850 semanas de cotización

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 24

Entre 2021 y 2024, unos 6 mil trabajadores quedaron en el umbral para alcanzar la pensión garantizada que ofrecen las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore), informó Julio César Cervantes Parra, presidente del organismo que regula a estas empresas.

Entrevistado, el titular de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó que esas personas no alcanzaron la pensión garantizada porque solicitaron retirarse sin haber reunido las 850 semanas de cotización a la seguridad social, que fija la ley.

Detalló que son trabajadores que ya habían acumulado 750 semanas de cotización y que hubieran podido sumar otras 100 a través de aportaciones voluntarias.

Además, esa pensión garantizada podrían haberla complementado con la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que otorga el gobierno federal a las personas mayores de 65 años.

“Entre 2021 y 2024, se han pensionado más de 106 mil personas con la nueva Ley (de cuentas individuales, del año 1997), y hubieran sido otras 6 mil más, si hubieran aportado semanas adicionales”, comentó.

Los trabajadores que no alcanzan las semanas cotizadas reciben los recursos que acumularon en su Afore durante su trayectoria laboral, pero no obtienen una renta con esos recursos acumulados durante el resto de su vida.

Plusvalías de 900 mil millones de pesos

Cervantes Parra destacó que de enero a septiembre, las plusvalías de las Afore sumaron 900 mil millones de pesos como resultado de un ciclo de tasas de interés altas y modificaciones en el régimen de inversión de las Afores, que les permiten elegir mejores alternativas.

Fecha 24-oct-2025

Página: 24 Sección

“Van a haber a principios del próximo mes modificaciones al régimen de inversión que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación”, comentó Cervantes.

Esos cambios permitirán a las Afores invertir en emisiones mexicanas en dólares.

Ganancias por un millón de pesos al cierre del 2025

Las ganancias que las Afore darán a los trabajadores en el 2025 sumarán 1 billón de pesos, ya que a mediados de octubre sumaban 900 mil millones pesos estimó la Consar.

Solo en enero- junio, las plusvalías sumaban 530 mil millones de pesos (https://t.ly/Ea7jP)

“Ya estamos por encima de 900 mil millones, entonces seguramente llegaremos al billón”, comentó el presidente de la Consar.

Por separado, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Amafore), detalló que esas plusvalías de 900 mil millones de pesos representan un rendimiento en nueve meses de entre 12 y 13 por ciento.

“Los mercados han estado impresionantes este año. La Bolsa Mexicana de Valores lleva más de 20 por ciento, en el año. Las Afore invierten mucho en deuda de gobierno que da una base de rendimiento, y sobre esto, el extra, que es el desempeño muy favorable de los mercados financieros en el 2025”, aseguró.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/024n3eco

Fecha 24-oct-2025

Fecha 24-oct-2025

Página: 23 Sección

 Falta otro proceso: Sheinbaum

Siguen litigios para que Salinas pague

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el revés legal para las empresas de Grupo Salinas.Foto Presidencia

ALONSO URRUTIA, ALMA E. MUÑOZ Y DORA VILLANUEVA

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 23

El empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyas compañías enfrentan procesos por deudas pendientes ante el fisco en México y acreedores privados en Estados Unidos, “tiene que pagar”, aseguró ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse a la decisión de un tribunal mexicano de revocar una resolución que permitía al propietario de Tv Azteca mantener en suspenso el pago de un préstamo que le reclaman en aquel país.

“Aún falta otro proceso” en los tribunales mexicanos contra acreedores privados de Estados Unidos, dijo en la conferencia de prensa diaria.

Este jueves se conoció que un tribunalfederal revocó la resolución de un juzgado de la Ciudad de México que autorizaba al empresario Ricardo Salinas Pliego a

24-oct-2025

Página: 23 Sección

suspender el pago de su deuda con firmas estadunidenses, a partir de un recurso de éste promovió durante la pandemia.

“En aquella época le otorgan la razón, pero ahora que se revisa nuevamente este proceso se revoca y se obliga a pagar, pero todavía tiene otros procedimientos también en tribunales de la Ciudad de México”, señaló la Presidenta.

Explicó que los acreedores de Tv Azteca tienen un recurso internacional en su contra, que involucra al Estado mexicano (en tanto que se detuvo el pago por instancias del Poder Judicial), pero puntualizó que si en los otros recursos se dan resoluciones similares a la que se acaba de presentar contra Salinas Pliego, este litigio internacional ya no tendría razón de ser porque ya estaría obligado a pagar y ya no se involucra al Estado mexicano.

Recordó que los empresarios estadunidenses solicitaron una reunión con ella, pero pidió a la procuradora fiscal y al secretario de Hacienda que sean ellos quienes los atiendan.

Acreedores, a la espera

Un día después de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de México un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones por un adeudo que alcanza los 580 millones de dólares, Grupo Salinas aseguró que busca diálogo con sus acreedores.

“Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”, pidió el consorcio en un comunicado este jueves.

La noche del miércoles se dio a conocer que un tribunal federal revocó la protección otorgada por Miguel Ángel Robles Villegas a Tv Azteca, quien, al frente del sexagésimo tercer juzgado civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, extendió una medida que blindaba a la televisora frente a la exigencia de sus acreedores que ya habían notificado del default ((bit.ly/47imPXm).

Inmediatamente después de que se difundió el comunicado de Grupo Salinas, La Jornada consultó por separado a las firmas legales que asesoran a los acreedores de Tv Azteca. Una de ellas, Akin, respondió que “los acreedores están revisando la decisión y esperando la opinión oficial por escrito del tribunal antes de comentar sobre el asunto”.

La continuación de los litigios en los tribunales mexicanos ha llevado a que los tenedores de bonos, que tienen abierto el proceso contra Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas en el distrito sur de Nueva York, pidan sanciones de desacato

Fecha 24-oct-2025

Página: 23

Sección

(bit.ly/4ndnLCd), dado que desde el 22 de septiembre el juez Paul G. Gardephe ordenó a la compañía mexicana desistirse de los procesos que había abierto en México contra sus bonistas.

La defensa de Tv Azteca, a cargo del despacho Greenberg Traurig, reconoció en una carta aparte que fue hasta el 14 de octubre, 22 días después de lo resuelto en el juzgado en Nueva York, que sus abogados en México “informaron formalmente” al noveno juzgado civil y al trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión, pero no ha aceptado desistirse de los procesos.

Por lo pronto, la conferencia inicial previa al juicio entre los acreedores y Tv Azteca se aplazó un par de ocasiones y ahora está prevista para el 4 de noviembre en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/023n1eco

24-oct-2025 Página: 8 Sección

 El plan de seguridad es exitoso: Sheinbaum

Washington y México investigan a empresarios huachicoleros de EU

 En trámite ante jueces, órdenes de aprehensión contra los criminales

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 8

Empresarios estadunidenses son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en el Departamento de Justicia del país vecino, reveló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mencionó que algunas de las carpetas de investigación en México “ya fueron presentadas ante el juez para tener órdenes de aprehensión; (de) otras tendrá que informar la Fiscalía General de la República”.

En su habitual conferencia de prensa, la mandataria resaltó que “sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos, a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas”.

Además, sostuvo, “lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex (Petróleos Mexicanos) o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible”.

Subrayó que el contrabando de ese producto “ha disminuido de manera importante, pero repito, no se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”.

Reacciona a reportaje publicado en La Jornada

Al preguntarle sobre el reportaje especial de Reuters respecto a que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para ingresar combustible de contrabando

a México, señaló que “sí había un vínculo”, pero dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso.

Pero “la Fiscalía hace sus propias investigaciones”, sostuvo.

–¿Usted sabe hasta dónde está llegando la investigación que está llevando cabo? –se le preguntó.

–Ya tiene que informarlo la Fiscalía –sostuvo.

La Presidenta también ratificó que la estrategia de seguridad “está dando resultados” y el objetivo es seguir con los cuatro ejes: atención a las causas, por lo que habrá más actividades para jóvenes, como los centros comunitarios de alto rendimiento.

Asimismo, continuarán fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional; “inteligencia e investigación”, además de coordinación.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/008n1pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 1 Sección

Negocios

Boquete de 272.4 mdp en Judicatura de Norma Piña

ARTURO SÁNCHEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 4

En su penúltimo año de funciones y cuando era encabezado por Norma Piña

Hernández, entonces presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incumplió la ley en materia de contrataciones públicas e incurrió en probable daño a la Tesorería por 272.4 millones de pesos, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Una revisión forense reveló que el organismo judicial realizó pagos millonarios a proveedores sin documentación que acreditara la prestación de diversos servicios. Por éstas y otras anomalías, la ASF inició 11 procedimientos para investigar y sancionar a los responsables.

Violación de leyes

El informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la cuenta pública 2024 precisa que el extinto CJF pagó a proveedores 21.4 millones de pesos sin acreditar los servicios de seguridad y vigilancia de sus inmuebles; 49.4 millones sin justificar trabajos de mantenimiento y limpieza, y 201 millones sin documentación comprobatoria por servicios tecnológicos, de impresión, digitalización y soporte especializado.

Además, el órgano que estaba encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial no hizo efectiva una póliza de fianza por 431 mil pesos, derivada de que el servicio de comedor en sus instalaciones de Toluca fue suspendido dos meses por el proveedor.

En total, la ASF determinó un monto pendiente por aclarar de 272 millones 437 mil 450 pesos, y concluyó que, aunque el CJF había emprendido acciones para fortalecer su sistema de control interno, no fueron suficientes para garantizar el cumplimiento de sus objetivos ni la observancia de la ley, lo que vulnera los principios de transparencia, control y rendición de cuentas.

Precisó que se comprobaron violaciones a distintas normas, como la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por incumplir los requisitos de comprobación del ejercicio presupuestal.

Esta auditoría se realizó tras la desaparición del CJF derivada de la reforma judicial. Como parte de esa restructura, sus funciones e infraestructura fueron transferidas al Tribunal de Disciplina Judicial. https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/004n4pol

 Presenta a diputados segundo informe de fiscalización

Desvíos por 5,100 mdp en la cuenta pública de 2024: ASF

 Entregó a la Tesorería mil mdp recuperados

ARTURO SÁNCHEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 4

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ayer a la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes de fiscalización de la cuenta pública 2024, que comprende 546 auditorías, en las que detectó irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales, 89 por ciento corresponden a estados y municipios, y el resto al gobierno federal; entre éstas, el Poder Judicial concentró 49 por ciento.

En la presentación del documento ante la Comisión de Vigilancia, el auditor superior, David Colmenares Páramo, informó que la intervención de la ASF permitió recuperar más de mil millones de pesos que ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.

Los diputados le exigieron celeridad para concluir la aclaración o interponer las denuncias que correspondan por las desviaciones detectadas en cuentas públicas de años anteriores.

En la antesala de que empiece el proceso de renovación de la titularidad de la ASF, Colmenares –quien concluye en marzo un primer periodo de ocho años–dirigió a los legisladores un mensaje de 15 minutos, en el que afirmó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, y subrayó que durante su gestión se han recuperado más de 28 mil millones de pesos para la hacienda pública.

Concluida su intervención, abandonó el auditorio en silla de ruedas, resguardado por personal de la Cámara, y evitó responder preguntas de reporteros sobre la iniciativa de Morena que busca eliminar la posibilidad de relección en la ASF en 2026, a la que él puede aspirar.

Al dirigirse a los diputados, el auditor destacó que el sistema subnacional de gobierno concentra la mayor parte de las observaciones. Recordó que los 546

4 Sección

informes de esta segunda etapa, sumados a los 152 de la primera, representan 31 por ciento de los 2 mil 266 previstos, cuya última entrega será en febrero.

Anunció que en noviembre se presentará la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, diseñada por personal del propio organismo, que permitirá procesar y analizar información de manera automática para agilizar las auditorías.

En la sesión, los legisladores de distintos grupos parlamentarios reconocieron el trabajo de la ASF, pero coincidieron en la necesidad de agilizar la aclaración de irregularidades de cuentas públicas anteriores. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Herrera Borunda (PVEM), pidió a Colmenares “celeridad” para que los casos pendientes sean aclarados o consignados ante las autoridades competentes.

Miguel Guevara Rodríguez (PAN) afirmó que el cierre del sexenio anterior estuvo marcado por opacidad y corrupción, y pidió fortalecer presupuestalmente a la ASF para mantener su autonomía.

Carmelo Cruz Mendoza (Morena) afirmó que la fiscalización es “una herramienta real para combatir la corrupción”, y que “no puede haber cambio sin honestidad”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/004n1pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 14

Taddei descarta que programa de retiro deje al INE sin especialistas

▲ La presidenta del INE señaló que el anuncio de una reforma electoral elevó el número de trabajadores que buscan dejar su puesto.Foto Cuartoscuro

FABIOLA MARTÍNEZ

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 14

Ante el número extraordinario de trabajadores inscritos en programa de retiro voluntario del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió que esta circunstancia se dio tras el anuncio de una reforma electoral, cuya iniciativa –surgida del Poder Ejecutivo– será presentada en breve, pero descartó una desbandada de personal especializado.

“Por supuesto (afectó el anuncio). Todos los factores influyen para que una persona en su intimidad tome la decisión de dejar de laborar en el instituto y escoge la vía del retiro voluntario”, señaló en entrevista.

No obstante, no se irán todos los que quieren hacerlo.

14 Sección

En la edición actual de este programa se admitirá sólo a 461 trabajadores, de 970 inscritos, todos con antigüedad mayor a 10 años.

El techo presupuestal autorizado en el instituto para fondear el programa es de 350 millones de pesos, 250 más que los previstos originalmente, precisamente por el número sin precedente de personas inscritas.

“En 2021 fueron 400 y tantos de retiro voluntario; en 2022, 500 en aquel momento (cuando) también se hablaba de una reforma electoral, la discusión del plan A, B o C”, indicó.

–¿Esta desbandada afectará al INE, al irse personal con mucha experiencia? –se le preguntó.

–Yo no creo que sea desbandada; a ver, estamos hablando de que el instituto cuenta con 19 mil empleados, todos ellos altamente calificados, unos con mayor tiempo, otros con menor tiempo. Hay personal del Servicio Profesional Electoral, el cual siempre se está actualizando, lo mismo que el de la rama administrativa. El INE no deja de contar con personas que al menos tienen un proceso electoral ya vivido. El instituto no se queda con personal no calificado. Que exista un programa de retiro voluntario permite eso, renovar.

Piden corregir “error” en proyecto presupuestal

En otro tema, la consejera presidenta confirmó el envío de un documento a la Secretaría de Hacienda para hacer notar la existencia de un “error” en el proyecto de presupuesto del INE para el año próximo.

En el Ejecutivo quitaron en la partida del INE 4 mil millones de pesos, presupuesto precautorio para una eventual consulta ciudadana, dijo. “Imagino que tendrán algunas vías para solucionarlo, es una fe de erratas, es una adenda o una comunicación de oficio”, añadió.

“Lo que nosotros decimos es que hubo un error, una falta de acreditar alguna cantidad que estaba en el presupuesto autorizado por el consejo general del INE y que se sume a la propuesta enviada a la Cámara. Nosotros enviamos una cantidad, ellos anotan en su comunicado otra, hay que hacerle la aclaración.”

Este año, el órgano electoral cuenta con una bolsa presupuestal de 19 mil 645 millones de pesos; de ese monto, 12 mil 367 son para gasto operativo (marcadamente para el pago de la nómina); 6 mil 623 millones para el financiamiento de los partidos políticos nacionales, y 655 millones para otros proyectos. Para 2026 solicitó 15 mil 100 millones destinados a actividades ordinarias, más 7 mil 737 millones que irán a los partidos políticos.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/014n1pol

El Senado repondrá a 15 magistrados electorales

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 12

El Senado abrió ayer el proceso para el nombramiento de 15 magistrados electorales en 13 estados de la República , cuyas plazas están vacantes debido a renuncias, a que asumieron otro cargo para el que fueron electos en los pasados comicios judiciales de junio e, incluso, uno de ellos fue removido por estar sujeto a proceso penal.

El pleno de la Cámara alta deberá nombrar, por mayoría calificada, a quienes ocupen las magistraturas pendientes, pues de lo contrario se tendría que esperar hasta la próxima elección judicial de 2027.

En los tribunales electorales de Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, se nombrará a un magistrado electoral, mientras serán tres en Tamaulipas y dos en Sinaloa.

La mesa directiva, que preside Laura Itzel Castillo, emitió ayer la convocatoria para el registro de candidatos, que estará abierta del 27 al 31 de este mes.

En la misma, se establecen los plazos y el procedimiento para contender, que propuso la Junta de Coordinación Política (Jucopo), órgano que revisará la documentación que los aspirantes presenten y remitirá a la Comisión de Justicia el listado de quienes entregaron sus papeles en regla.

La Comisión de Justicia acordará el formato y llevará a cabo las comparecencias para el análisis de las candidaturas del 10 al 14 de noviembre próximo y presentar a la Jucopo el dictamen con quienes resulten elegibles.

Entre las plazas a cubrirse resalta una del Tribunal Electoral de Tamaulipas, vacante desde el 22 de noviembre de 2024, luego de que el Congreso local dio su aval para proceder penalmente contra el magistrado Edgar Danés Rojas.

Asimismo, estarán a concurso en las plazas de los magistrados Gilberto de Guzmán Bátiz García, Ixel Mendoza Aragón y Sergio Rendón, en Chiapas, Morelos y Coahuila, toda vez que fueron electos en junio para otros cargos judiciales y rindieron protesta el 1º de septiembre.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/012n2pol

Preparan en San Lázaro plan contra faltistas

ENRIQUE MÉNDEZ Y ARTURO SÁNCHEZ

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 6

Cuando la Cámara de Diputados se prepara para definir “medidas más rigurosas y exigentes con la asistencia” de legisladores de todas las bancadas a las sesiones del pleno y en comisiones, ayer a la Comisión de Presupuesto que validó la opinión en favor de una ley general de extorsión, sólo asistió uno de sus 58 integrantes, Reginaldo Sandoval Flores (PT).

Y como la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez Pozos (Morena), estaba en su casa, la sesión de sólo 18 minutos fue conducida por la secretaria técnica Irma Virginia Minero Ramos. Ella y el diputado petista eran los únicos en el Salón de Protocolo, el más grande del recinto de San Lázaro.

Si el lunes, cuando esa misma comisión votó la opinión de las iniciativas de una nueva Ley General de Aguas y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco (Morena) se conectó sólo para pasar lista mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones, ayer vía remota se conectaron 44; esto es, 13 de plano no se integraron a la sesión.

El lunes había dos presentes: Antares Vázquez (Morena) y el propio Sandoval Flores.

Ayer al mediodía, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el problema de la inasistencia o de actividades de recreo es de todas las bancadas y “vamos a resolverlo de fondo. Vamos a plantear la revisión de la agenda para los eventos programados; a ser muy cuidadosos para no distraer las sesiones y concentrarnos en los temas”.

También consideró “no afortunado” que los diputados se distraigan en actividades que no son propias de su encargo, como el baile del martes con la Sonora Santanera, escenificado por integrantes de esa bancada, que se salieron de la sesión, y el caso de Cuauhtémoc Blanco.

En la conferencia semanal del grupo, la diputada Maribel Solache se sinceró y exclamó: “¡yo fui la del bailongo! Yo sonsaqué a todos. Con todo y que la semana pasada me hicieron una biopsia y se supone que no tenía que bailar. Yo fui la que fui a sacar a bailar a Sergio (Gutiérrez Luna) y pueden ver los videos.

Afirmó que le pidió “compañero, vaya y baile” y que él le respondió “yo tengo dos pies izquierdos. La legisladora migrante relató que lo animó: “¿Y qué importan sus dos pies izquierdos, si tiene una esposa que es una muñequita?”

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/006n3pol

 La democracia no es un lujo: SG

Niega Samuel García promover reforma electoral en Nuevo León

Corresponsal

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 13

Monterrey, NL., Durante la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral organizada ayer en Nuevo León, el gobernador de la entidad, Samuel García, rechazó que su administración promueva una reforma local, en medio de la polémica generada por la iniciativa, impulsada desde una fundación, para garantizar que en la próxima elección por la gubernatura sólo participen mujeres.

El acto estuvo encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien expuso que “la democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos”. Destacó que este proceso es apartidista y busca que no termine siendo una documentación que hagan únicamente algunas esferas de poder.

Al dar la bienvenida al foro organizado en las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Samuel García aseveró que no promoverá una reforma electoral en la entidad.

“Aprovecho este espacio para desmentir cualquier rumor o desinformación en el ámbito local, y decirlo con mucha firmeza: que en Nuevo León el Poder Ejecutivo no está haciendo ni impulsando ningún cambio a la ley electoral local. Aquí vamos a respetar los tiempos, vamos a respetar la ley, las instituciones, y de parte del Poder Ejecutivo sepan ustedes que no se ha hecho ni se intentará hacer ninguna modificación electoral, pues lo correcto es esperar a que salga la reforma electoral nacional”, dijo el mandatario.

El mes pasado el ex gobernador panista Fernando Canales declaró que es “obvio” que la intención de una reforma de ese tipo busca impulsar a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García. Por su parte, el Congreso local aprobó en primera vuelta una reforma a la Constitución local para aplazar la alternancia de género hasta 2030, pero el gobernador emitió un veto a esa iniciativa.

Ponentes exigen alternancia de género

Fecha 24-oct-2025

Página: 13 Sección

Varias de las ponencias que se presentaron ayer demandaron la alternancia de género de manera inmediata para que después de los próximos comicios una mujer llegue por primera vez a la gubernatura en Nuevo León.

En respuesta a las versiones de una futura alianza entre Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional, el gobernador emecista también apuntó: “Antes de hablar de alianzas o de estrategias, pensemos en el mejor sistema electoral del que puedan gozar las futuras generaciones”.

Con información de la Redacción

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/013n1pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 20 Sección

México entrega a EU a Zhi Dong Zhang tras ser expulsado de Cuba

▲ El ciudadano chino será juzgado por narcotráfico y lavado de dinero.Foto tomada de la cuenta de X de Omar García Harfuch

GUSTAVO CASTILLO

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 20

Tras ser expulsado de Cuba y trasladado a México, el ciudadano chino Zhi Dong Zhang fue entregado a autoridades de Estados Unidos para ser juzgado en esa nación por narcotráfico y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Dong Zhang es considerado uno de los más importantes traficantes de fentanilo y precursores químicos a escala internacional, y de siministrar sustancias para elaborar drogas sintéticas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Dong Zhang fue detenido en Cuba el 31 de julio, 20 días después de evadirse de una casa en la Ciudad de México donde permanecía en prisión domiciliaria, pero su captura se informó oficialmente por parte del gobierno mexicano el pasado miércoles, sin señalar la fecha en que fueron notificados de la aprehensión.

El gabinete de seguridad dio a conocer el miércoles: “tras un intercambio de información interinstitucional se tuvo conocimiento que esta persona fue detenida en Cuba junto con dos personas, una de nacionalidad mexicana y otra china”.

24-oct-2025 Página: 20 Sección

El ciudadano chino fue detenido en la Ciudad de México en octubre de 2024 y permaneció encarcelado hasta el 11 de julio pasado ya que estaba sujeto a proceso de extradición a solicitud del gobierno estadunidense. En esa misma fecha sucedió que un juez federal le concedió el beneficio de prisión domiciliaria y se evadió del inmueble donde estaría bajo vigilancia de elementos de la Guardia Nacional, a través de un túnel que había sido preparado y que las autoridades no detectaron. Le negaron ingreso a Rusia

Según versiones de funcionarios federales, Dong Zhang se trasladó a Quintana Roo y de allí a Cuba y voló a Rusia, pero se le negó el ingreso y fue retornado al país caribeño, donde se descubrió su identidad y que era uno de los traficantes más buscados por Estados Unidos, ya que se considera uno de los principales abastecedores de precursores químicos y fentanilo para organizaciones como los cárteles de Sinaloa y CJNG

En este caso el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba informó que el ciudadano chino fue detenido en “Cuba el 31 de julio de 2025 por delitos cometidos en el territorio nacional como falsificación de documentos y tráfico de personas, previstos en el Código Penal cubano, y se encontraba bajo la medida cautelar de prisión provisional.

“Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por delitos asociados al tráfico internacional de drogas.”

Posteriormente, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó en su cuenta de X: “resultado de labores de investigación, cooperación internacional y coordinación, el 30 de octubre de 2024 autoridades mexicanas del @GabSeguridadMX detuvieron en la Ciudad de México a Zhi Dong identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol".

En documentos cuya copia posee La Jornada, refieren que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) tuvo conocimiento de que Dong realizó transferencias financieras con recursos ilícitos en el condado de Fulton y el de DeKalb, distrito de Georgia.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/020n1pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 33 Sección

Sheinbaum supervisa en Veracruz y Puebla avance de apoyos y limpieza

 En Poza Rica anuncia obras para evitar más inundaciones // Recorre La Ceiba, epicentro de desastre por deslaves en Xicotepec de Juárez

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo revisó ayer la entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Poza Rica, Veracruz.Foto Presidencia

IVÁN SÁNCHEZ Y YADIRA LLAVEN

Corresponsal y La Jornada De Oriente

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 33

La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo visitó ayer por tercera ocasión Poza Rica y Álamo, Veracruz, así como la sierra de Puebla, para supervisar labores de limpieza y el avance de los apoyos para damnificados por las lluvias de hace dos semanas.

En Poza Rica, anunció que se realizarán diversas obras en la región norte de la entidad para evitar que vuelvan a suscitarse inundaciones como las recientes, que dejaron decenas de muertos y millones de pesos en pérdidas materiales.

24-oct-2025

Página: 33 Sección

“Lo que queremos es que Poza Rica quede mejor de lo que estaba antes de esta inundación, (…) Tenemos que desazolvar el río, porque ha perdido su capacidad de almacenamiento; entre la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Marina van a empezar, poco a poco, y además el muro (de contención) y todo lo que se tenga que hacer para evitar otra situación como ésta”, expresó.

Sheinbaum encabezó la entrega de apoyos del Bienestar e informó que la Comisión de Vivienda del gobierno federal analizará las casas con mayor daño y se apoyará a los pobladores para las reparaciones, además de que en caso de que la pérdida sea mayor se analizará que sean reubicadas las familias.

Indicó que las maquinarias y los equipos de limpieza enviados por la Federación permanecerán en el norte de la entidad veracruzana mientras sea necesario.

“Nunca los vamos a dejar solos, solas; han estado laborando aquí en Poza Rica muchísimos trabajadores (…) vamos a seguir limpiando, no se van a ir las máquinas, no se va a ir el equipo, continuarán limpiando, ayudándoles en las calles y en las casas”, insistió.

Explicó “se está entregando un primer apoyo de 20 mil pesos para todas las familias afectadas, los servidores de la nación hicieron censo en todas sus casas y a partir de éste, con el papel que les dejaron reciben ustedes este primer apoyo, (…) va con dos vales para dos despensas y otro para los enseres.

“Va a venir un segundo apoyo, (quienes tengan) mayor pérdida van a recibir 70 mil pesos y los de menor, 25 mil, de acuerdo con la pérdida en su hogar, eso vendrá en las siguientes semanas, (…) en algunos casos hay que reubicar, a lo mejor, las viviendas”, recalcó.

La mandataria atendió a una mujer de la tercera edad que reprochó que, pese a que la gobernadora Rocío Nahle le había prometido su respaldo, a la fecha no ha cumplido.

En un video que circula en redes sociales se escucha como la adulta mayor, con discapacidad física, asegura: “Ella dijo que me ayudaría, no me apoyó en nada, (…) cuando vino aquí, se acuerda (…) yo me tomé una foto con usted”, dijo.

Sheinbaum Pardo pidió a la mujer su nombre, dirección y teléfono y le ofreció que servidores de la nación irán a su casa para atenderla y escuchar sus peticiones.

La Presidenta y la gobernadora acudieron también al municipio de Álamo, Veracruz, a una hora de Poza Rica: “aquí visitamos el centro de entrega de apoyos. Escuchamos y atendemos las necesidades de todas familias afectadas por lluvias. No están solas”, recalcó.

También, Sheinbaum Pardo acudió la tarde de ayer a la Sierra Norte de Puebla. “Regresamos a La Ceiba, Puebla, para supervisar la entrega de apoyos. Reafirmamos el compromiso de ayudar a todas y todos” publicó en su cuenta de X.

En su arribo a la comunidad de La Ceiba, en elmunicipio de Xicotepecde Juárez, el epicentro del desastre por deslaves e inundaciones en Puebla, la mandataria dio un mensaje de aliento a los damnificados, a quienes afirmó “no los dejaremos solos”.

Acompañado del gobernador Alejandro Armenta Mier y su comitiva, la jefa del Ejecutivo federal arribó al bachillerato David Alfaro Siqueiros, una de las escuelas que resultaron muy dañadas, debido a los desbordamientos de agua y el ingreso de lodo en las aulas.

Tercera etapa de atención a la contingencia

El recorrido, que se enmarca en la tercera etapa de atención a la contingencia –centrada en la limpieza, retiro de escombros y apoyo económico–, fue calificado por Armenta Mier como un respaldo fundamental para priorizar las labores de auxilio en la entidad.

En las últimas dos semanas, la Presidenta visitó municipios claves como Huauchinango y Pantepec, incluyendo zonas como La Ceiba, en Xicotepec de Juárez. En sus encuentros con la población, donde no tuvieron acceso los medios de comunicación, Sheinbaum dejó en claro que los apoyos se distribuirán de forma directa y sin intermediarios.

Esta ocasión, su mensaje se centró en la confianza y la promesa de no solo recuperar, sino mejorar la condición de las comunidades.

“No los vamos a dejar solos y no sólo vamos a regresar a nuestra condición original, sino mejor”, ha sido el compromiso central de Sheinbaum Pardo.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/estados/033n1est

Fecha 24-oct-2025

Página: 28

 El mandatario expone su respeto por la presidenta

Sección

Trump insiste: México es controlado por cárteles

 Divulga casos en los que la cooperación binacional ha derivado en la captura de capos

▲ El presidente Donald Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth (izquierda), durante una mesa redonda sobre cárteles criminales en la Casa Blanca.Foto Ap

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 28

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer, sin pruebas, que el gobierno de México está controlado por los cárteles de la droga, pero reiteró su respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“México está manejado por los cárteles, respeto a la mujer que tienen –en referencia a la presidenta Sheinbaum–, una mujer extraordinaria, muy valiente; pero a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró Trump en la Casa Blanca, en una conferencia de prensa junto con su equipo de seguridad nacional.

Su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó que gracias a la información que compartieron con México se logró el arresto de un jefe del cártel de

Fecha 24-oct-2025

Página: 28 Sección

Sinaloa y de una traficante de bebés vinculada al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Justo la semana pasada, nuestro Centro Nacional de Contraterrorismo apoyó con inteligencia procesable tanto a las fuerzas del orden estadunidenses como a las mexicanas, para el arresto de un jefe del cártel de Sinaloa.”

Agregó que fueron detenidos Leonardo Daniel Martínez Vera El Pato, en Ciudad Juárez, Chihuahua, “así como sus tres principales lavadores de dinero, en una reciente y exitosa operación interinstitucional”.

Mencionó el arresto de “otro peligroso miembro del cártel de Sinaloa, responsable de rastrear enormes cantidades de cocaína y cientos de miles de dólares”.

Gabbard también presumió que proporcionaron inteligencia a las autoridades mexicanas que condujeron a la aprehensión de Martha Alicia Méndez Aguilar, La Diabla, “una traficante de bebés afiliada al CJNG. Toda su operación lucrativa se centraba en atraer mujeres embarazadas, realizar cesáreas ilegales, extraer órganos y vender bebés recién nacidos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/028n1mun

Busca el SNTE proteger a docentes de la violencia

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 16

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas.

El senador morenista y líder de ese gremio, Alfonso Cepeda Salas, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar.

“Acordamos integrar una comisión del SNTE y una comisión de seguridad pública para armar una campaña de orientación e información a los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetosde un intento de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos”, indicó.

Cepeda Salas agregó que también se busca resolver el problema de bullying, principalmente en las secundarias y preparatorias, donde, aseguró, “se han dado casos de agresiones, incluso a los docentes. Si un maestro se atreve a reprobar a un alumno, éste lo amenaza y le cumple. Va y le destroza su vehículo o lo agrede físicamente”.

Además, dijo, se pretende establecer una línea telefónica directa para denunciar cualquier situación de riesgo en los planteles.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/016n3pol

Cepal eleva pronóstico de avance del PIB para México en 2025 y 2026

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 26

Un resultado más favorable en materia de comercio internacional y una economía de Estados Unidos que ha avanzado por encima de lo esperado llevaron a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a mejorar sus perspectivas de crecimiento para México tanto este año como el siguiente.

El organismo aumentó de 0.3 a 0.6 por ciento su previsión de crecimiento para la economía mexicana este año y de 1 a 1.3 por ciento para el siguiente. De acuerdo con un breve apunte de la comisión, esto se debe a que la situación en el comercio internacional ha sido más favorable de lo que se esperaba apenas en agosto.

Aún con la revisión al alza, el 0.6 por ciento de crecimiento que proyecta la Cepal para México es la tasa de crecimiento más baja de todas las economías de América Latina y el Caribe. Esto salvo Cuba y Haití, países en los que el organismo estiman contracciones de 1.5 y 2.3 por ciento, respectivamente.

En semanas recientes, organismos financieros internacionales hicieron ajustes al alza en sus proyecciones para la economía mexicana. El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento de uno por ciento este año, el Banco Mundial de 0.5 por ciento y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 0.8 por ciento.

Todos se encuentran en el rango previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que para este año ajustó a la baja sus pronósticos de crecimiento, para dejarlos en un margen de 0.5 por ciento a 1.5 por ciento. La dependencia espera que el mercado interno, el dinamismo del sector externo y el fortalecimiento de la inversión hacia la segunda mitad del año puedan impulsar la actividad económica.

Para la región, la Cepal también aumentó de 2.2 a 2.4 por ciento su previsión de crecimiento para este año y mantuvo en2.3 por ciento la de 2026. “Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo”, apuntó.

Enfatizó que “para salir de esta situación es necesaria una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/026n1eco

Cerrará en mayo planta que fabrica Mercedes-Benz e Infiniti en Aguascalientes

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 26

El complejo manufacturero Cooperation Manufacturing Plant (COMPAS), ubicado en Aguascalientes, anunció su cierre de operaciones a partir del 31 de mayo de 2026, lo cual ocurre antes de la renegociación del T-MEC y en el difícil entorno generado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

A través de una comunicación enviada a sus proveedores, la planta encargada de la fabricación de los modelos de Infiniti y Mercedes-Benz, señaló que la decisión deriva de “los cambios en la dinámica del mercado automotor y en las preferencias de los consumidores”.

COMPAS indicó que los accionistas, entre ellos Nissan, determinaron concluir las operaciones de la planta el 31 de mayo de 2026. Se trata de una de las plantas automotrices más importantes del Bajío, pues da empleo a 800 trabajadores.

Detalló que la producción de los modelos de Infiniti será concluida durante noviembre del presente año, mientras que la producción del modelo de MercedesBenz concluirá en mayo de 2026.

“COMPAS reafirma su plena solidez financiera y capacidad de pago, lo que nos permite garantizar la operación ordinaria previamente pactada”, subrayó.

Apuntó que todos sus compromisos contractuales serán cumplidos en tiempo y forma, conforme a los acuerdos comerciales vigentes.

Agregó que este proceso de cierre de operaciones irá acompañado de una comunicación constante y transparente para dar certidumbre y atender cualquier situación.

No habrá más cierres: AMIA

El cierre de esta planta que surgió de la alianza entre Renault-Nissan y Daimler, ocurre tres meses después de que Nissan anunció el cierre de operaciones de la planta CIVAC en Morelos, debido a la restructuración de la empresa japonesa.

Fecha 24-oct-2025 Página: 26 Sección

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó en entrevista después de participar en el noveno Foro de la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVe), que no hay riesgo de cierre de más plantas automotrices en el país, aunque sí es posible que existan cambios en las líneas de producción, los cuales estarían relacionados con la coyuntura de las políticas arancelarias.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/026n2eco

24-oct-2025

Página: 14 Sección

Consejerías electorales enfrentan persecución, acusa Claudia Zavala

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 14

Claudia Zavala, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que consejerías de este órgano enfrentan una persecución del grupo en el poder.

El comentario se dio un día después de la negativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a detener el procedimiento abierto por el Órgano Interno de Control (OIC) del INE en contra de seis consejerías que en 2021 votaron a favor de prorrogar una consulta ciudadana (Revocación de Mandato).

“Es una persecución a consejeros y consejeras por la forma como votamos en un tema que no era del agrado del grupo en el poder; a partir de ahí se abrieron líneas penales y administrativas, y hoy estamos sometidos a un procedimiento; qué más ejemplo que ése para poder reflexionar sobre las garantías de autonomía e independencia de quienes ejercemos la función de Estado en la parte electoral”, advirtió durante un foro convocado por el Centro de Estudios Alonso Lujambio.

Zavala recordó que hubo un pacto en 1996 para generar una autoridad electoral transparente, colegiada, autónoma e independiente. “Si tomamos el contexto que hoy estamos viviendo, advertimos la crucial necesidad de conservar ese pacto, sea el modelo que sea, pero esos esquemas no van a funcionar si las personas que están ahí no tienen integridad, ética pública y se alinean al poder”, señaló.

Actuación preocupante

En relación con el mismo tema, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, también manifestó su inconformidad por la actuación del OIC. “No es posible que por eso una consejería sea investigada”, dijo durante una entrevista en el INE.

“Claro que preocupa que una mayoría de cuatro magistrados considerara que el asunto era netamente administrativo. Preocupa que esas situaciones se incrementen. Nosotros hemos dado la batalla, la dimos jurídicamente con el caso Oaxaca; hoy el TEPJF se declara incompetente, es muy respetable porque es la máxima autoridad en materia electoral; sin embargo, sí preocupa.”

Minutos antes, la consejera recibió la propuesta del Colegio de Ejecutivos

Electorales de México, integrada por funcionarios comiciales de nivel local y federal,

24-oct-2025

para ser integrada al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Taddei señaló que es necesario mejorar “después de estar 11 años con la misma legislación”, pues “el INE no se puede anclar en el pasado, eso implica reconocer lo que funciona muy bien y lo que no”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/014n2pol

Niegan amparo a Televisa; concesionarios deben compartir infraestructura

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 23

Al negar un amparo a una subsidiaria de Televisa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la reforma de junio de 2014 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), que obligó a todas las empresas concesionarias de servicios de telecomunicaciones a compartir su infraestructura con otros agentes.

Televimex (filial de Televisa) impugnó la reforma al artículo 139 de la LFTR por la que se emitieron los “Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. En el amparo en revisión 10/2025, la empresa alegó que la norma vulnera el derecho a la propiedad privada y seguridad jurídica al imponer la obligación de compartir infraestructura.

Sin embargo, la ministra Lenia Batres Guadarrama presentó un proyecto aprobado por unanimidad que negó el amparo, al determinar que la obligación de compartición no constituye un acto privativo de propiedad, y devolvió el expediente a un tribunal colegiado para atender los argumentos de legalidad subsistentes.

“Si bien se trata de propiedad, en este caso, no le impide utilizarla y el fin, además de ser constitucional, tiene una alta incidencia social, porque justamente se busca que se atienda el servicio en las zonas en las que actualmente no se está teniendo cobertura en estos servicios de telecomunicaciones”, señaló la togada.

El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, coincidió en la constitucionalidad de la reforma, aunque reconoció que sí se limita el derecho a la propiedad privada.

“Sí existe una limitación o se establecen ciertas condiciones que limitan el derecho de propiedad, porque la empresa que tenga una infraestructura está obligada a compartir la infraestructura con otras empresas; sin embargo, se puede seguir sosteniendo que es infundado (el amparo) porque es un fin constitucionalmente válido, es proporcional, no anula el derecho de propiedad.”

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/023n3eco

24-oct-2025

Página: 25 Sección

Repunta el crudo por sanciones a Rusia

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 25

Los precios del crudo repuntaron ayer, en respuesta a la sanción que impuso Estados Unidos a dos grandes petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en diciembre subió 5.43 por ciento, a 65.99 dólares, en el mercado de futuros de Londres. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, subió 5.62 por ciento, hasta 61.79 dólares.

A la espera de la publicación del dato macroeconómico más esperado de las últimas tres semanas de Estados Unidos, los precios del petróleo se dispararon por temores de escasez.

Las tensiones inflacionarias se han reactivado en uno de sus principales focos, el mercado del petróleo. Las tensiones geopolíticas van otra vez de la mano de un recrudecimiento de las amenazas comerciales, no sólo a Rusia. Estados Unidos plantea prohibir exportar a China productos de software y alta tecnología.

Este viernes se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que cobra especial relevancia por la sequía de datos macroeconómicos provocada por el cierre de la administración estadunidense, que lleva 23 días.

Las previsiones apuntan a un incremento de la inflación hasta 3.1 por ciento, una cifra que podría enfriar la disposición de la Reserva Federal a bajar las tasas de interés después del recorte esperado para la próxima semana.

En tanto, animados por Wall Street y porque el dólar mostró cierta fortaleza, el peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores terminaron la sesión con subidas.

La moneda mexicana se apreció 0.29 por ciento (5.27 centavos) frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.3952 pesos por dólar spot

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4220 unidades y un mínimo de 18.3840.

El Inegi publicó que el dato de inflación de México fue mejor al esperado: se desaceleró a 3.63 por ciento anual, lo que da margen al Banco de México para recortar en noviembre su tasa de referencia en alrededor de 0.25 puntos porcentuales, lo que la llevaría a 7.25 por ciento.

Fecha 24-oct-2025

Página: 25 Sección

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió 0.04 por ciento, a 98.71 puntos.

Ganancias en bolsas

Fue un día positivo para los mercados accionarios, cuyo principal motor siguen siendo los reportes corporativos, que en promedio han sido relativamente favorables.

El Nasdaq avanzó 0.89 por ciento, hasta 22 mil 941.80 enteros, mientras el S&P 500 subió 0.58 por ciento, a 6 mil 738.41 puntos, y el Dow Jones ganó 0.31 por ciento, a 46 mil 734.61 unidades.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.35 por ciento, a 61 mil 511.95 puntos.

La jornada previa a la publicación del IPC de Estados Unidos mantiene la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años por arriba de la barrera del 4 por ciento, en 4.008 por ciento.

En tanto, el oro se cotizó ayer en 4 mil 127.76 dólares la onza, un aumento de 1.53 por ciento luego de caer el martes.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/025n3eco

Fecha 24-oct-2025

Resultados no definitivos

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 4

La revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2024 es de carácter preliminar y sus observaciones “no constituyen resultados definitivos”, aclaró la Comisión de Vigilancia de la ASF en la Cámara de Diputados. Destacó que tras la revisión del ejercicio de los recursos, los entes públicos tienen plazos para solventar las observaciones que se expongan, ya que el proceso de fiscalización se desarrolla en distintas etapas.

Únicamente hasta concluir los procesos, lo cual puede llevar hasta un año, la ASF emitirá resultados definitivos y, en su caso, determinará si existen responsabilidades o montos por recuperar.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/004n2pol

Reitera EU que matará sin permiso del Congreso a los narcos de AL

 Tras bombardeos a embarcaciones, siguen acciones terrestres en Venezuela, afirma // Usa el Pentágono plan antiterrorista

REUTERS, AP, AFP, THE INDEPENDENT Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 28

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer: “pronto seremos testigos de acciones terrestres en Venezuela”, luego de nueve ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico en el marco de su lucha antidrogas, y afirmó que informará al Congreso, aunque no necesita una declaración de guerra Además, acusó a su predecesor, Joe Biden, de haber “entregado” su país a los cárteles.

Trump destacó que gracias a los ataques ya casi no hay barcos en el Golfo de México (que él llama Golfo de América). “Ni siquiera pesqueros (…) No quiero afectar la industria pesquera, pero ha sido muy eficaz”, comentó y aseguró que las drogas que llegan por mar son 5 por ciento qde los que arribaban hace un año. “Así que ahora llegan por tierra e incluso la tierra está preocupada porque les dije que eso será lo siguiente (…) la tierra será lo siguiente”.

Se burló de las demandas de que lleve el tema de su ofensiva al Congreso: “Creo que es una buena idea, ‘Pete (Hegseth, secretario de Guerra), ve al Capitolio y cuéntaselo’. ¿Qué van a hacer? Dirán: ‘Caramba, no queremos’”.

“¡Hay que detener la entrada de drogas. Están matando a 300 mil personas al año!”, añadió y descartó que sea necesario “pedir una declaración de guerra” al Congreso. “Simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo drogas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos”, sentenció.

A pregunta de periodistas sobre por qué el Pentágono no captura los barcos y arresta a los supuestos narcotraficantes para demostrar que llevan drogas, el magnate aseguró que los militares actúan con base en certezas: “Sabemos de dónde vienen, con quién vienen y, en general, quién está en el barco”.

“Las capturas no funcionan”

“No se trata de decir ‘caramba, capturemos uno’. Llevamos años capturándolos”, afirmó Hegseth y trajo a colación su experiencia militar en Irak para justificar que las

24-oct-2025

Página: 28 Sección

detenciones no funcionan. “Capturábamos a mucha gente, la entregábamos, y luego la reutilizaban y teníamos que recapturarla”, aseguró. En cambio, “los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, indicó el secretario de Guerra.

“Tenemos todas las licencias y las autorizaciones necesarias para realizar estos ataques cinéticos (bombardeos destructivos), y seguiremos realizándolos”, indicó.

Trump también afirmó que “los cárteles controlan grandes extensiones de territorio. Mantienen vastos arsenales y soldados, y utilizan la extorsión, el asesinato y el secuestro para ejercer controles político y económico. Muchas gracias, Joe Biden, por permitir que eso sucediera. Biden, simplemente entregó nuestro país a los cárteles”.

Pam Bondi, fiscal general, afirmó que el mes pasado “más de 3 mil pandilleros violentos y narcotraficantes fueron sacados de las calles”, pertenecientes a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, MS-13 y otros.

Trump aseguró que tiene evidencia de que China usa a Venezuela para traficar fentanilo a Estados Unidos a fin de eludir los controles portuarios con México.

Rechazó que haya habido sobrevuelo de bombarderos de largo alcance B-1b cerca de Venezuela, como informó por la tarde The Wall Street Journal. “No, es falso, pero no estamos contentos con Venezuela por muchas razones, como el narcotráfico, pero también porque han estado enviando prisioneros a nuestro país durante años bajo la administración Biden. Ya no”.

Al menos un bombardero B-1b sobrevoló ayer el Caribe frente a la costa de Venezuela, según mostraron plataformas de datos de seguimiento de vuelos, informó la agencia de noticias Afp.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/028n3mun

Reciben con protestas a agentes de inmigración en San Francisco

 Los elementos se dirigían a la base ubicada en la isla de la Guardia Costera

AP

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 30

San Francisco., Agentes federales de inmigración fueron recibidos ayer con protestas en el área de la bahía de San Francisco mientras se dirigían a una isla artificial de propiedad gubernamental que tiene un siglo de antigüedad y que alberga una base de la Guardia Costera de Estados Unidos.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzaron a llegar a la isla de la Guardia Costera para apoyar los esfuerzos federales en su cacería de migrantes sin papeles.

La Guardia Costera forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, junto con el CBP y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Un comunicado proporcionado a los medios de comunicación por la Guardia Costera afirmó que “por medio de un enfoque integral del gobierno, estamos aprovechando nuestras autoridades y capacidades únicas para detectar, disuadir e interceptar a extranjeros ilegales, narcoterroristas e individuos con intenciones de terrorismo u otras actividades hostiles antes de que lleguen a nuestra frontera”.

El presidente Donald Trump anunció ayer el retiro de un plan para mandar más agentes federales a San Francisco, después de hablar con el alcalde Daniel Lurie. No estaba claro si estaba cancelando el despliegue de la Guardia Nacional o suspendiendo los operativos contra la migración por parte de agentes de la CBP.

Una creación artificial

La isla de la Guardia Costera se creó de forma artificial en 1913, mide 67 acres y se ubica en el estuario de Oakland. Es de propiedad federal, no permite visitantes del público en general sin escolta o identificación gubernamental específica, y ha sido el hogar de la base Alameda desde 2012, de acuerdo con un documento de la Guardia Costera de 2016.

La base Alameda proporciona una variedad de servicios para las actividades de la Guardia Costera a lo largo de la costa oeste.

La isla fue construida en parte para abordar problemas de saneamiento en Alameda por medio de un canal de marea propuesto en 1873.

Para 1918, la isla construida con lodo recuperado del dragado estaba lista para ser ocupada. Su primer inquilino fue la Compañía de Construcción Naval de San Francisco.

La Guardia Costera llegó por primera vez a la isla en 1926, cuando estableció una base allí.

Utilizó el terreno para varios propósitos, incluido un centro de entrenamiento establecido en la década de 1940, que fue cerrado en 1982. Ese año, se estableció el Centro de Apoyo Alameda y adquirió el nombre de isla de la Guardia Costera.

En febrero de 2012, la Guardia Costera estableció la base Alameda en la isla.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/030n1mun

Por el “comportamiento atroz” de Canadá, Trump cancela toda negociación comercial

AP, AFP Y SPUTNIK

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 23

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, con “efecto inmediato”, debido a la transmisión de un anuncio de televisión en el que se escucha un discurso del ex presidente Ronald Reagan manifestándose contra los aranceles.

Trump anunció su decisión respecto a la relación con Canadá –su segundo mayor socio comercial después de México y país con el cual también integra el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC)– luego de que la provincia canadiense de Ontario emitió el anuncio de televisión que se transmitió en un partido de las Grandes Ligas de beisbol en Estados Unidos, en el que se empleó un discurso del ex presidente Reagan, quien rechaza la imposición de aranceles.

Trump publicó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es falso, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles.

“El anuncio costó 75 mil dólares. Sólo hicieron esto para interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros tribunales.

“Los aranceles son muy importantes para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos. Con base en su comportamiento atroz, todas las negociaciones comerciales con Canadá se dan por terminadas.”

En el anuncio se escucha a Rea-gan decir: “Cuando alguien dice ‘impongamos aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que están haciendo lo patriótico... Pero a largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadunidenses. Entonces sucede lo peor: los mercados se contraen y colapsan, las empresas y las industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos.”

El audio es un discurso radial de 1987 pronunciado desde Camp David, Maryland.

Un día antes el primer ministro canadiense declaró que busca duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EU. https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/economia/023n2eco

Fecha 24-oct-2025

Despliega Venezuela plan defensivo en sus costas ante las amenazas de EU

 Maduro asegura que si Washington derriba a su gobierno, los trabajadores saldrían a las calles con fusiles

▲ A la izquierda, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro. A la derecha, el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro.Foto Ap y Afp ÁNGEL GONZÁLEZ

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada

Viernes 24 de octubre de 2025, p. 29

Caracas. Las fuerzas militares venezolanas desplegaron ayer un dispositivo militar denominado Ejercicio de Defensa Costa Independencia 200 que involucra patrullajes mixtos para “detectar, capturar y bloquear el ingreso del enemigo”, según declaraciones de los oficiales encargados de las maniobras.

La movilización comenzó a las 4 horas en los estados Zulia, Falcón, Carabobo (occidente), Aragua, Miranda, La Guaira (centro), Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta (oriente).

En este ejercicio se han activado piezas de artillería de 105 mm remolcado, sistemas ZU-23 (cañón automático antiaéreo doble remolcado) y misiles

antiaéreos Igla-S, además de vehículos blindados anfibios VN1, entre otros equipos.

El presidente Nicolás Maduro declaró antier miércoles que Venezuela cuenta con más de 5 mil misiles Igla-S, que es un tipo de proyectil antiaéreo ruso de reciente generación, que se opera mediante cañones portátiles manejados por un solo soldado. Pueden alcanzar blancos a 6 kilómetros de distancia y a una altura de 3 mil 500 metros. Son capaces de derribar aviones, helicópteros y drones a baja y media distancia mediante sistemas de guía infrarrojos de alta precisión.

Analistas de temas militares afirman que los soldados estadunidenses llaman a este misil El Grinch.

La CIA fracasará, advierte la presidencia

El general Vladimir Padrino, ministro de la Defensa, afirmó que todo el despliegue tiene como objetivo “contrarrestar la amenaza militar desplegada en el Caribe, esa grosera amenaza militar contra la región”.

El gobierno también ha activado operaciones de seguridad internas ante la amenaza proferida por Donald Trump la semana pasada sobre operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). El general Padrino fue directo en este respecto:

“Por aquí no pasará ningún intento de desestabilización a la nación venezolana; podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas, desde cualquier flanco de la nación, pero todo intento fracasará como ha sucedido hasta ahora”.

De la defensa integral a la “huelga general”

Maduro advirtió ayer durante una reunión con las centrales obreras venezolanas que si Estados Unidos llegara a consumar un cambio de régimen en el país “no se movería un alfiler y se declararía una huelga general insurreccional revolucionaria en las calles hasta que se retome el poder”. Agregó que no sería sólo una huelga, sino que “serían millones con fusiles organizados como cuerpos combatientes.

“Yes peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!”, indicó Maduro y agregó: “Esto se llama lenguaje tarzaneado, si se traduce en español tipo Tarzán sería no guerra, no guerra, no querer guerra, no a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra, esa sería la traducción, ¿verdad?”, bromeó.

El término “tarzaneado” se refiere a un lenguaje donde se omiten artículos, preposiciones y conjugaciones complejas.

Venezuela tiene varios meses desarrollando ejercicios militares defensivos ante la amenaza bélica que representan tanto el despliegue militar estadunidense en el

Fecha 24-oct-2025 Página: 29 Sección

Caribe como la retórica agresiva de funcionarios de la Casa Blanca en contra del gobierno venezolano.

La última fue la conformación ayer por parte de Donald Trump de que ataques sobre objetivos terrestres, similares a los realizados en el mar, serían “el próximo paso” a tomar por parte de Washington en contra de lo que denominan “cárteles narcoterroristas”, que relacionan, aún sin pruebas, con el presidente Nicolás Maduro y su gobierno.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/029n1mun

Fecha 24-oct-2025 Página: 6 Sección

Petro reclama: el Pentágono comete crímenes al abatir embarcaciones sin pruebas

 El presidente de Colombia refiere que el cultivo de coca se ha reducido

JAIRO GÓMEZ

Especial para La Jornada Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 29

Bogotá. Colombia reclamó ayer que, con sus maniobras antidrogas en el mar Caribe y océano Pacífico, Estados Unidos comete ejecuciones extrajudiciales que son castigadas por el derecho internacional humanitario.

Así lo afirmó en Bogotá el presidente Gustavo Petro ante medios internacionales en una rueda de prensa, la segunda que hace desde el comienzo de su mandato.

“Estados Unidos está cometiendo ejecuciones extrajudiciales, sea que el lanchero (o pescador) sea culpable o que no lo sea, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario”, aseveró.

Al menos nueve embarcaciones, la mayoría lanchas rápidas, fueron atacadas por el Pentágono en el mes reciente, siete en el mar Caribe y dos, según el secretario de Guerra estadunidense, Pete Hegseth, en el océano Pacífico.

Petro insistió en que su gobierno ha sido el más eficaz en incautar cocaína en el mundo y en la historia.

Según datos oficiales de la Fuerza Pública colombiana (ejército, policía, naval y aérea) en lo que va de la administración cerca de 2 mil 800 toneladas han sido incautadas.

“Han sido confiscadas a los narcotraficantes sin matar a nadie, al contrario, los capturamos”, esgrimió Petro con documentos en mano.

Antes de las preguntas de los periodistas, Petro hizo una breve exposición en la que subrayó cómo la Organización de Naciones Unidas (ONU) corrigió un informe sobre cultivos de hoja de coca en Colombia, y demostró que la disminución de las plantaciones es evidente e histórica.

“(El presidente estadunidense, Donald) Trump quita el apoyo a Colombia cuando mejor nos va”, exclamó Petro, tras lamentar la descertificación a un país que ha puesto los muertos en esta lucha, para después explicar del por qué cree que el mandatario de Estados Unidos se equivoca: “En mi opinión, Trump no conoce nada de esto. Nadie le ha explicado”.

La ultraderecha aconseja mal

24-oct-2025

Página: 29 Sección

El jefe de Estado del país suda-mericano no se guardó sus críticas a la derecha, no sólo colombiana sino estadunidense, a la que responsabiliza de desorientar al jefe de la Casa Blanca.

“El lobby ideológico penetrado por nuestra oposición política, que es la extrema derecha colombiana, que ha gobernado con el narcotráfico y cercana a la derecha de Miami (Florida), es la que escucha Trump”.

Lanzó la hipótesis de que esa ultraderecha narcotraficante quiere incidir en las elecciones de 2026 en Colombia y, según el mandatario, Trump va en esa dirección, “pues no quieren que el progresismo vuelva a ganar y buscan volver al pasado; es decir, a Uribe. Respeto su opinión, pero no voy a estar de acuerdo con eso”.

No pasa nada con el recorte de dólares

“¿Qué pasa si (Estados Unidos) nos quita la ayuda?, en mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de la nación que aprueba el Congreso un solo dólar”, afirmó, al señalar que esas ayudas que ha habido en el pasado no llegan por el Estado y son administradas por las organizaciones no gubernamentales como Usaid (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)”.

De acuerdo con datos del mismo gobierno colombiano, los de-sembolsos de ayuda de Washington a Bogotá cayeron en el último año a 232 millones de dólares.

“Esas ayudas sólo produjeron violencia y nos causaron perjuicios”, aseguró Petro, para justificar que no le preocupa el desmonte de la ayuda económica desde Washington.

“Es una ayuda para ellos mismos en temas de empleo y compra de productos para combatir el narcotráfico y atacar a los campesinos; por ejemplo, el glifosato (químico usado en este caso para exterminar cultivos de coca”, recalcó.

En el único tema que reconoció podría afectar el cese del aporte estadunidense es un aspecto militar, porque la mayoría de la flotilla de helicópteros provienen de Estados Unidos, y sin repuestos los aparatos se quedarían en tierra.

La guerra de aranceles es de bajo calado

“Se puede hacer un esfuerzo para mitigar el daño si llegase a ocurrir el incremento de aranceles”, estimó Petro, al argumentar que, en términos reales, sólo 10 por ciento de los productos que exporta Colombia se verían afectados.

El país sudamericano exporta 26 por ciento de sus productos a Estados Unidos, su principal socio comercial; sin embargo, según el presidente, 60 por ciento de esas exportaciones son de petróleo y carbón y “estoy seguro que a esos productos Trump no les pondrá aranceles, pues encarecerían sus combustibles”, puntualizó. https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/029n2mun

Rechaza la cancillería que las desapariciones en México sean generalizadas y sistemáticas

EMIR OLIVARES ALONSO

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 13

El gobierno de México rechazó las afirmaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) en el sentido de que existen “indicios de que en el país esa práctica es generalizada y sistemática”.

En nombre de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remarcó que las afirmaciones del CED “carecen de sustento y no son admisibles”, además de remarcar que este “fenómeno” está vinculado principalmente con la delincuencia organizada.

Refirió que “se implementa una Estrategia Nacional de Construcción de Paz y Seguridad, al tiempo que se avanza y robustece el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas”.

El martes pasado, durante la vigésima sesión plenaria de la tercera comisión de la Asamblea General de la ONU realizada ayer en Nueva York, el relator del CED, Juan Pablo Albán, presentó su informe anual de actividades y explicó que en abril pasado empezó a aplicarse en México el mecanismo para investigar las desapariciones, conforme al artículo 34 de la convención en la materia.

El mismo martes, ante la plenaria, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reafirmó el compromiso del país con el diálogo y la cooperación y subrayó que el mecanismo del artículo 34 “debe reservarse a situaciones excepcionales”.

La cancillería señaló que la desaparición de personas “es un delito grave que se combate en México mediante una política de Estado basada en la prevención, la investigación y la sanción”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/013n3pol

Pese a tregua, hambruna en Gaza está lejos de terminar, señala la OMS

▲ Palestinos desplazados se aglomeran para conseguir comida y agua en la ciudad de Gaza.Foto Afp

AFP Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 32

Ginebra. El hambre no disminuyó desde que entró en vigor el alto el fuego entre Hamas e Israel, que entró en vigor la semana pasada, y la mitad de la población en Gaza sufre por falta de alimentos, mientras que la situación sigue siendo “catastrófica”, advirtieron ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino, de los cuales una buena parte son comerciales.

Destacó que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos, y enfatizó que “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda

24-oct-2025

enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”. Agregó que al menos “89 personas murieron y 317 resultaron heridas después de que el 19 de octubre se anunció el alto el fuego”, y enfatizó que en el marco del acuerdo contemplado el plan de paz impuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, se prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día.

Cientos de miles de palestinos que regresan a pie o en coche a sus hogares por las carreteras destruidas a la ciudad de Gaza (y al norte de la franja) luchan por sobrevivir pues “no les queda nada”. Señalan que en su camino no encuentran ninguna edificación, sólo estructuras de hormigón, techos derrumbados y calles sepultadas bajo escombros, informó Al Jazeera.

En el norte de la franja, en particular en la ciudad de Gaza, lo que más escasea son comida, agua y refugio. Los habitantes dependen de los tanques de agua que llegan a la zona, que en su mayoría llegan tarde o en pequeñas cantidades,, además de que el agua es salada o está contaminada.

Hamas calificó como “sádicas y fascistas” las amenazas del ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir, de ejecutar a presos palestinos durante su visita a una cárcel de Israel. “Las escenas difundidas en un video del ministro del terrorismo sionista muestran el abuso sistemático y la tortura ejercida contra los presos palestinos en las cárceles de la ocupación”, añadió el grupo de resistencia islámica, tras afirmar que los reclusos son “héroes del pueblo palestino”.

Hamas hizo énfasis en que “necesitamos que estos crímenes no queden sin respuesta y tenemos que lograr que los líderes sionistas sean llevados ante la justicia por cometer crímenes contra la humanidad, delitos que de los que no pueden quedar impunes”. La OMS afirmó que reconstruir el sistema sanitario en Gaza demandará al menos 7 mil millones de dólares, y alertó que “no hay hospitales que funcionen plenamente, ya que sólo 14 de 36 se encuentran en condiciones de operar. El organismo añadió que la escasez de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario es crítica”.

En tanto, el ministerio de Salud del enclave reportó que se recuperaron casi 450 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes tras el acuerdo alcanzado hace cerca de dos semanas. La Corte Suprema de Israel pospuso una audiencia sobre una petición presentada por medios de prensa internacionales en Israel y los territorios palestinos, en la que se exigió el acceso independiente de los profesionales de la información al enclave costero.

Antes de la audiencia, la presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, Tania Kraemer, aseguró que “ya es hora de que Israel nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas en el enclave.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/mundo/032n2mun

Fecha 24-oct-2025

Murió el diplomático Jorge Eduardo Navarrete

▲ El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete colaboró como articulista de esta casa editorial hasta agosto de 2022.Foto tomada de @EmbaMexBra

EMIR OLIVARES Y ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 18

El embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete falleció ayer a los 85 años, reportó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En redes sociales, la cancillería lamentó la muerte del destacado diplomático, que contaba con amplia trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano. Fue colaborador de esta casa editorial por 15 años.

“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades y ex colegas por la irreparable pérdida. Descanse en paz”, apuntó la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente.

Petróleos Mexicanos también se pronunció sobre el “sensible fallecimiento” del diplomático mexicano y extendió su solidaridad con familiares y amigos.

Navarrete ocupó la titularidad, como jefe de misión residente, de las embajadas de nuestro país en Venezuela, Austria, Yugoslavia, Gran Bretaña, China, Chile,

24-oct-2025 Página: 18 Sección

Brasil y Alemania (por orden cronológico en el que estuvo en esos países). De diciembre de 2000 a enero de 2002 fue representante permanente de México ante la Organización de Naciones Unidas.

Una de sus primeras misiones en la SRE, de 1979 a 1985, fue al frente de la subsecretaria de Asuntos Económicos. También fungió como subsecretario de Política y Desarrollo de la Secretaría de Energía, entre 1995 y 1997.

Además, ocupó cargos como jefe del Departamento de Publicaciones y gerente de Estudios y Difusión del Banco Nacional de Comercio Exterior, así como analista en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Jorge Eduardo Navarrete (Ciudad de México, 1940) estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de esa institución.

Colaboró como articulista de La Jornada del 18 de abril de 2007 al 4 de agosto de 2022. En sus textos abordó temas de política nacional e internacional, energía y finanzas globales. Fue uno de los personajes más reconocidos en el país por sus conocimientos y trayectoria.

En su largo recorrido en la docencia fue profesor en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios, del campus Ciudad de México del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Iberoamericana. Fue profesor invitado del Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex, de Reino Unido.

Formó parte de los especialistas que se adhirieron al Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM, que desde 2009 elaboró documentos y propuestas dirigidas a las autoridades mexicanas a fin de emprender opciones distintas para el desarrollo de la economía nacional.

En la UNAM también formó parte de los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y de Estudios China-México.

En 24 de enero de 2023 fue ratificado como vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Rindió protesta durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente a fin de ocupar dicho cargo de enero de 2023 a diciembre de 2026.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/24/politica/018n1pol

Fecha 24-oct-2025

Página: 8 Sección

DELIRIO DE PERSECUCIÓN-Jerge

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Síntesis Informativa 24oct2025 by SNTMMSSRM - LosMinerosMx - Issuu