


Fecha 18-ago-2025
LOCAL LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2025

Fecha 18-ago-2025
LOCAL LUNES, 18 DE AGOSTO DE 2025
Hasta el momento no se han reportado víctimas a causa del estallido en las instalaciones de ArcelorMittal
La explosión sacudió varias viviendas en Lázaro Cárdenas / Foto: Captura de pantalla Cuitláhuac Guerrero
La explosión de un reactor dentro de la empresa privada ArcelorMittal México, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, movilizó a personal de la Coordinación de Protección Civil para atender la situación en la que no se reportaron personas heridas u otra situación de riesgo, informó el jefe del Departamento de Coordinación de Delegaciones de Protección Civil de Michoacán (CEPCM), Jesús Pimentel Espino.
En entrevista para El Sol de Morelia, el delegado señaló que el percance se suscitó alrededor de las 14:00 horas de este lunes, llegando brigadistas al lugar de los
18-ago-2025
hechos diez minutos después. Sin embargo, al tratarse de una empresa de carácter privado, no se le permitió la entrada a los elementos de Protección Civil pues la empresa tiene sus propios protocolos para atender este tipo de emergencias.
En este sentido, el también comandante refirió que ArcelorMittal México no ha proporcionado información sobre lo que realmente ocurrió, únicamente se sabe que no hubo personas lesionados en el acontecimiento, por lo que se está a la espera de que den a conocer más datos que aporten a este caso.
“Están ahorita en el proceso de protocolo de comunicación donde están viendo esta parte. Han sido muy herméticos inicialmente, la única información que tenemos hasta el momento es que no hay personas lesionadas” .
Jesús Pimentel Espino, jefe del Departamento de Coordinación de Delegaciones de Protección Civil de Michoacán
ArcelorMittal se pronuncia y señala que solo hubo daños materiales
Por su parte, ArcelorMittal México emitió un comunicado oficial en el que sus representantes precisaron que el estallido ocurrió en la planta de reducción directa HYL III donde se activaron los protocolos de emergencia y se está en la evaluación de los daños materiales, así como en la investigación de las causas que desencadenaron el problema.
“De inmediato se activaron los protocolos de seguridad y emergencia, y confirmamos que no se reportaron personas lesionadas. Actualmente, se lleva a cabo la evaluación de daños materiales en los equipos.”
ArcelorMittal México
Pimentel Espino detalló que los efectos del incidente se escucharon en varias partes de Lázaro Cárdenas, lo que alertó a habitantes de colonias y tenencias que se encuentran cercanas al área afectada como Buenos Aires, Guacamayas, La Mira y Playa Azul, aunque en estas no hubo ningún daño.
Finalmente, Protección Civil Municipal esperará a que ArcelorMittal termine de analizar el caso y brinde el informe final de lo ocurrido, de acreditarse que se puso en riesgo al personal, podría ser acreedora a una sanción o a la suspensión temporal de sus operaciones en el municipio, declaró el funcionario.
https://oem.com.mx/elsoldemorelia/local/explosion-dentro-de-arcelormittal-alerta-ahabitantes-de-lazaro-cardenas-25284179
Fecha 18-ago-2025 Página: Sección
Seguridad | 18 Ago, 2025, 15:17
La siderúrgica confirmó el incidente y precisó que está investigando las causas.
Foto: Especial
Redacción / La Voz de Michoacán
Lázaro Cárdenas, Michoacán. Un fuerte estallido registrado la tarde de este lunes en la planta de reducción directa HYL III de ArcelorMittal México provocó alarma entre trabajadores de la acerera y habitantes de diversas comunidades del puerto de Lázaro Cárdenas.
De acuerdo con la empresa, la explosión ocurrió alrededor de las 14:00 horas y de inmediato se activaron los protocolos de seguridad internos.
“Confirmamos que no se reportaron personas lesionadas. Actualmente se lleva a cabo la evaluación de daños materiales en los equipos, así como las primeras investigaciones para determinar las causas del incidente”, informó la siderúrgica a través de un comunicado oficial.
El estruendo pudo escucharse en colonias y Tenencias cercanas como Las Guacamayas, BuenosAires, La Mira y Playa Azul, lo que generó preocupación entre los pobladores.
Página: Sección
Versiones preliminares señalan que el estallido se originó por una fuga de gas en uno de los reactores de la planta, lo que derivó en daños estructurales en el área HYL III y en oficinas aledañas, algunas de las cuales quedaron destruidas. La cuantía de las afectaciones será determinada en las próximas horas.
Aunque al lugar no ingresaron cuerpos de auxilio externos por tratarse de instalaciones privadas, la propia empresa desplegó a sus brigadas internas de paramédicos y bomberos, quienes verificaron que no había víctimas que lamentar.
ArcelorMittal reiteró que mantiene su compromiso con la seguridad de sus colaboradores y la comunidad, además de garantizar que informará puntualmente los resultados de las investigaciones y la evaluación de daños.
https://www.lavozdemichoacan.com.mx/seguridad/se-registra-explosion-en-una-planta-dearcelormittal-en-lazaro-cardenas/
Fecha 19-ago-2025
Página: Sección
19 agosto, 2025
Una nueva explosión, ahora en el área conocida como HyL III de ArcelorMittal, causó alarma entre la base trabajadora y la ciudadanía de este municipio.
* Ahora fue en el área conocida como HyL III, en donde por fortuna no hubo lesionados, solo daños materiales.
Por Rafael Rivera Millán
Alrededor de las dos de la tarde de ayer lunes, habitantes de la ciudad, así como parte de las tenencias de Guacamayas, Buenos Aires, La Mira y Playa Azul fueron sorprendidos por una fuerte explosión ocurrida al interior de la empresa acerera ArcelorMittal, lo que de inmediato movilizó a bomberos y cuerpos de socorro.
A través de las redes sociales, obreros de Arcelormittal, dieron la voz de alerta por lo que estaba ocurriendo en esos momentos al interior de la planta acerera, señalando que había ocurrido una nueva explosión que alarmó a todos los que se encontraban laborando en esas instalaciones.
El suceso ocurrió en el área conocida como HyL que es en donde se hace la reducción directa del hierro, para obtener el fierro esponja, según nos comentaron. Concretamente nos dijo una fuente confiable, fue la explosión en el enfriador de coples módulo 1. Afortunadamente dijeron, no se tenía conocimiento de lesionados.
Otros reportes indicaban que la explosión podría haber sido causada por una acumulación de gas y dejando severos daños en un reactor del área H y L III y oficinas aledañas que sufrieron ruptura de muebles, ventanas y vidrios.
La onda expansiva se sintió en la ciudad de Lázaro Cárdenas, así como en las tenencias de Las Guacamayas, Buenos Aires, Playa Azul y La Mira.
La emergencia provocó una intensa movilización al interior de la planta, para determinar la magnitud de los daños y atender a las posibles víctimas en el sitio.
En videos compartidos en redes sociales se observa el área donde ocurrió la explosión y a bomberos tratando de sofocar el fuego, así como oficinas con daños en muebles y cristales a raíz de la explosión.
En forma escueta, la empresa dio a conocer que hubo un fuerte estallido en HyL 3 pero que no hubo personas lesionadas y que ya se estaba trabajando para determinar las causas del siniestro.
Cabe señalar que, desde hace varias semanas trabajadores de confianza, durante el reclamo que han venido haciendo del otorgamiento del bono especial que se dio a los obreros afiliados al sindicato minero, a manera de pago de PTU del 2024, han denunciado las condiciones de inseguridad que hay en ArcelorMittal, por la falta de un adecuado mantenimiento a los sofisticados equipos y que ha provocado ya otras explosiones, en donde un joven trabajador murió y otra persona más resultó lesionada.
https://gentedelbalsas.mx/2025/08/19/alarma-en-lc-y-tenencias-por-una-nueva-explosion-enarcelormittal/
Fecha 19-ago-2025
Fecha 19-ago-2025
Página: 7 Sección
Fecha 19-ago-2025
Página: 24 Sección
La industria requiere certeza jurídica y marcos normativos claros para atraer inversión y detonar nuevos proyectos, dijo Rubén del pozo, presidente de la Aimmgm
Asociación minera urge a consolidar políticas públicas para potenciar el sector en México. ESPECIAL. Ángeles García
Ciudad de México / 18.08.2025 20:15:10
La minería mexicana necesita certidumbre jurídica y regulatoria para mantenerse como motor de crecimiento económico, advirtió Rubén Del Pozo Mendoza, presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).
Además destacó que la minería genera cerca de tres millones de empleos directos e indirectos y funciona como un detonador de inversiones en zonas donde pocas industrias tienen presencia.
#COMUNICADO_AIMMGM
La AIMMGM llama a fortalecer políticas públicas para impulsar la minería en México @AimmgmCap @AimmgmD @AIMMGMSonora pic.twitter.co m/cS1cfmpqGb
— AIMMGM Nacional (@AIMMGM_Nacional) August 18, 2025
19-ago-2025 Página: 24
En este sentido, llamó a fortalecer el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de construir un marco normativo que agilice permisos y permita aprovechar la creciente demanda global de minerales.
Actualmente en México se tienen registradas 124 operaciones minerometalúrgicas, que incluyen 53 minas subterráneas, 34 a cielo abierto, 6 de tipo mixto y 31 plantas de procesamiento.
Más allá de su peso territorial, esta industria representa un pilar económico, pues aporta 8.6 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) industrial y 2.5 por ciento al PIB nacional.
Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Guanajuato, encabezado por Víctor Manuel Hernández Manríquez para el bienio 2025-2027, Del Pozo subrayó la importancia de contar con marcos normativos claros y procesos de permisos más ágiles, pues expresó que se podrán atraer inversiones y detonar proyectos que garanticen una minería sostenible y competitiva.
También reconoció el trabajo del presidente saliente, Ernesto Rocha Santoyo, a quien calificó como impulsor de una minería consciente y comprometida con el desarrollo regional.
Asimismo, dio la bienvenida a Hernández Manríquez y a su equipo integrado por Carlos Alberto Silva Ramos, Martín Caudillo González y Judith Ojeda Gutiérrez, quienes ocuparán la vicepresidencia, secretaría y tesorería, respectivamente.
“Cuenten con el respaldo del Consejo Directivo Nacional para seguir consolidando a nuestra Asociación como un referente de la minería sostenible”, afirmó Del Pozo Mendoza.
Finalmente, Del Pozo invitó a los agremiados a participar en la XXXVI Convención Internacional de Minería, que se realizará del 19 al 22 de noviembre en Acapulco, Guerrero.
“Será una oportunidad para convivir, aprender, generar alianzas y proyectar el futuro de la minería mexicana”, aseguró.
AG https://www.milenio.com/negocios/ingenieros-llaman-reforzar-politicas-publicas-mineriamexico
Jornada laboral de 40 horas, discusión que no puede pasar del 2025: Patricia Mercado
La diputada Patricia Mercado, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, comentó que la clave del modelo que adoptará el país sobre la reducción de la jornada laboral estará en los artículos transitorios.
Por: María del Pilar Martínez
“De septiembre a diciembre tendremos que tener esta reforma de las 40 horas”, afirmó la diputada Patricia Mercado, tras señalar que en septiembre se retoma la "ruta de la reforma" que se planteó en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para llevar adelante la dictaminación de todas las propuestas existentes.
Mercado, entrevistada en el marco del foro Diálogo Social: Realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, sostuvo que la clave del modelo que adoptará el país sobre la reducción de la jornada laboral estará en los artículos transitorios.
”Otra cosa va a ser los transitorios: si hay gradualidad; si no; de qué manera se plantea a lo mejor pensar en tamaño de las empresas, en sectores. Hay diferentes propuestas que, a través del diálogo social, finalmente, se tendrá que definir”, destacó.
19-ago-2025 Página: 28 Sección
Asimismo, sostuvo que los legisladores esperan que la idea no sea, “no se le cambie ni una coma, sino, bueno, ahí va la propuesta del Ejecutivo; y bueno, finalmente, que desde el Legislativo armemos este diálogo social para tomar la última decisión sobre ya 40 horas ahora y, digamos, en términos de reforma, pero ver cuál va a ser el camino”.
Aunado a lo expresado por la legisladora, Omar Nacib Estefan Fuentes, director general de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), resaltó que viene una importante discusión sobre las 40 horas, y el Gobierno federal esperan que se concrete como lo ha sido con otras reformas, “todas las reformas han sido con diálogo social, y a ello le apostamos para mejorar aún más las condiciones laborales”.
Incluso, dijo que la jornada de 40 horas puede, a través de la negociación colectiva, hacer los ajustes sobre el tiempo de trabajo, y puso como ejemplo que en Francia hay jornadas laborales de 35 horas o menos.
En tanto, Mercado recordó que en la Comisión de Trabajo y Previsión hay distintas iniciativas ya, o sea, el Congreso ya tiene iniciativas. Entonces, “la mayoría está esperando la iniciativa de la Presidencia, pero finalmente empezamos en la Comisión de Trabajo, lo que se le llamó la ruta por las 40 horas”.
Por ello, a partir de la primera semana de septiembre, la presidenta de la Comisión de Trabajo se ha comprometido a llamar, tanto a empresas como a los legisladores, también a hacer el trabajo de dictaminación.
Lo anterior, luego de seis foros que organizó la STPS, en donde se presentaron propuestas a partir de la gradualidad de su aplicación, desde 2026 a 2030, siempre en el sentido de que sea aprobada por el Congreso.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/diputados-retomaran-ruta-reforma-sobrejornada-laboral-septiembre-patricia-mercado-20250818-773252.html
DE LA REDACCIÓN
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 13
A horas de que venciera el plazo del emplazamiento a huelga, la empresa Volkswagen de México alcanzó ayer con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen un acuerdo de incremento global de 6.16 por ciento salarial; la petición original era de 14 por ciento.
Después de horas de negociaciones en la Ciudad de México, la empresa informó en un comunicado que esta alza directa al salario protege el poder adquisitivo de los obreros, al ubicarse por encima de la inflación. “Con ello se reafirma el compromiso de la empresa de velar por el bienestar de las familias que dependen de esta fuente de empleo”, agregó.
En el mensaje, Ricardo Guerrero, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización, comentó: “Estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Este resultado refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar”.
Más tarde, el sindicato detalló que el aumento global de 6.16 por ciento está compuesto por incrementos de 4 por ciento al salario, uno por ciento al fondo de ahorro, 0.2 por ciento al reconocimiento de trabajos especializados y 0.96 por ciento a un bono, equivalente a 3 mil pesos.
La demanda planteada originalmente por los trabajadores era de un incremento global de 14 por ciento. Este acuerdo conjuró la huelga en la armadora alemana, que estaba programada a las 11 horas de ayer, lo que hubiese afectado las operaciones en Puebla.
El año pasado el sindicato obtuvo un incremento de 10.59 por ciento global al salario en la revisión contractual, mientras en 2023 fue de 8.6 por ciento en una revisión salarial.
La empresa destacó en su mensaje que el resultado es fruto de una serie de encuentros entre las comisiones revisoras de ambas partes, donde se hizo un análisis detallado del entorno actual.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/013n3pol
19-ago-2025
Página: 16
CLARA ZEPEDA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 16
La producción de la industria manufacturera en México tuvo su tercer incremento consecutivo en junio y aceleró su avance en términos anuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo detalló que en el comparativo mensual la producción manufacturera avanzó 1.6 por ciento –esto, en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos–, mientras a tasa anual el incremento fue de 2.3. No obstante, se observa una menor fuerza de trabajo en este sector.
Respecto a mayo, el personal ocupado en la industria manufacturera –que representa cerca de una quinta parte de la economía mexicana– se redujo 0.2 por ciento y a tasa anual cedió 2, añadió el Inegi. Asimismo, las horas de trabajo para la fuerza trabajo de este sector no se movieron respecto a mayo, pero sí cayeron 2 puntos por- centuales al comparar con junio del año pasado.
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera también evidenció que las remuneraciones promedio que se pagan en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual y 3.8 anual.
Aumento de 2.9%
Con cifras originales, sin un proceso estadístico, el volumen físico de la producción creció 2.9 por ciento anual en junio del presente año, pero no fue generalizado, ya que siete de 20 subsectores subieron.
El que más repuntó fue la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 23.7 por ciento; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 5.3, y la industria metálica básica, 5.7.
Por su parte, la industria de la madera retrocedió 10.7 por ciento anual en junio, mientras el curtido y acabado de cuero y piel, la fabricación de productos de cuero,
Fecha 19-ago-2025
Página: 16 Sección
piel y materiales sucedáneos y la fabricación de prendas de vestir cayeron 7.3 cada una.
La fabricación de insumos textiles y acabado de textiles se redujeron 6.2 por ciento; la impresión e industrias conexas, 3.8; la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 3.1; la industria química, 3, y la fabricación de productos metálicos, 2.4.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/016n2eco
▲Foto Ap
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 19
Un tribunal laboral de Canadá volvió a declarar ilegal la huelga de los auxiliares de vuelo de Air Canada, pero el sindicato desafió esta segunda orden de regreso al trabajo, con lo que el conflicto alcanzó su tercer día. “Si Air Canada piensa que los aviones estarán volando esta tarde (lunes), están muy equivocados”, dijo el presidente del sindicato, Mark Hancock.
monto de pensión; reciben $4 mil al mes
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA
Corresponsal
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 24
Morelia, Mich., Más de 3 mil cañeros que laboraron en el ingenio de Puruarán, en el municipio de Turicato, exigieron a las autoridades del gobierno federal y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementar el monto de sus pagos de retiro, pues a la fecha reciben entre 4 y 5 mil pesos mensuales, informó José Luis Barajas, coordinador en Michoacán de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados.
“Pedimos que las pensiones se calculen y paguen en salarios mínimos y no en Umas (unidades de medida y actualización); que aumenten las pensiones en no menos de 100 por ciento, proporcionen atención médica de calidad y mejoren otros servicios sociales”, dijo en entrevista.
Barajas señaló que de acuerdo con el artículo 123 de la Constitución federal, y el 170 de la Ley del IMSS, ningún trabajador debe recibir una pensión o jubilación menor a un salario mínimo, pero “actualmente, con las Umas apenas representa 60 por ciento del mínimo”.
Reclaman servicios de salud dignos
José Luis fue productor de caña en la tenencia de Puruarán, y su producto era enviado al ingenio de Pedernales, en el municipio de Tacámbaro, y desde 2017 recibe una pensión mínima, insuficiente “para mantener a una familia; aparte, aseguró, se nos otorga un servicio médico parcial y con cargo a nuestra cuenta, es por ello que exigimos un sistema de salud digno, sobre todo a personas de la tercera edad”.
Asimismo consideró que se requiere una reforma urgente que también beneficie a los trabajadores activos, pues “es una burla lo que está sucediendo, apenas hace unas semanas un compañero cañero recibió su primera pensión por un monto mensual de 3 mil 700 pesos, lo que no alcanza ni para comer”.
Agregó que él y sus compañeros retirados rechazan el pago de pensiones con Afore que desde 1997 son “un negocio para unos cuantos capitalistas”.
19-ago-2025
Destacó que los cañeros pensionados han hecho llegar sus demandas a la Presidencia de la República, al Congreso de la Unión y al Poder Legislativo de Michoacán, pero no ha habido respuesta.
“Para los trabajadores en general y no sólo para los cañeros es urgente que se dé marcha atrás a la privatización de las pensiones, con una verdadera ley que contemple el establecimiento de un Instituto Nacional de Pensiones, con aportaciones del gobierno, los patrones y los trabajadores”, expuso.
Barajas adelantó que el 31 de agosto se llevará a cabo en Puruarán un foro sobre el sistema de pensiones y seguridad social, en que participarán especialistas sobre el tema y representantes de organizaciones de trabajadores de otras partes del país.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/estados/024n2est
Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo // No se ha mudado a España //Trump pasó la bola a Putin y Zelensky
▲ La Lotería Nacional y el gobierno de Puebla develaron el billete del Bicentenario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. “Es un homenaje vivo a la educación pública”, afirmó Olivia Salomón, directora general de la Lotería (izquierda).Foto La Jornada
Hasta escritores serios como Arturo Pérez-Reverte se fueron con la finta. Escribió un insidioso comentario en X a propósito del supuesto cambio de residencia de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid: “Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo”. La señora ya aclaró que no se ha mudado a España. ¿Será que Pérez-Reverte y los demás que repitieron la mentira en medios de comunicación y redes sociales van a expresar una disculpa pública? Es una pena que el autor de la saga El Capitán Alatriste no se haya detenido a investigar antes de derrapar.
“Calumniadores profesionales”
Escribió Gutiérrez Müller en X: “El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera –calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta– están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién. Porque ese lindo señor, originario de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, logró al menos dos hechos históricos: reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país. Afortunadamente, el hampa del periodismo y sus jefes, los de la mafia de poder, cada día enseñan más el cobre; aquí, en España y acullá”.
“Independiente de la política”
Precisó Gutiérrez Müller: “Por esta manera de ser de los medios, me quieren involucrar. Soy independiente de la política. No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto. Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia… (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”. Sobran los comentarios.
Pasó la bola
El presidente Trump pasó la pelota a sus homologos Putin y Zelensky para que busquen ellos mismos un arreglo para llevar la paz a Ucrania. No pudo convencer al ucranio de que debe ceder a Rusia el terreno que ha ocupado ni que debe renunciar a su deseo de incorporarse a la OTAN. Zelensky acudió a la reunión con Trump acompañado por varios lideres europeos: los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer y de Italia, Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los presidentes de Finlandia y Francia, Alexander Stubb y Emmanuel Macron. Las posiciones de Putin y Zelensky son irreductibles, lo más probable es que no llegarán a un acuerdo, pero Trump se quitó la responsabilidad de encima.
Televisa demanda a editora
El caso abre las puertas a procedimientos de tipo civil para la reparación del daño moral. Televisa anunció que demandó en México y en Inglaterra a la editorial Penguin Random House por las presuntas falsedades publicadas en el libro Las señoras del narco: amar en el infierno, de Anabel Hernández. La televisora denunció que la obra incluye un supuesto catálogo de artistas dedicadas a la prostitución vinculadas con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, lo cual calificó de difamatorio y dañino para su imagen y la de las actrices. El Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito ya ordenó a la editorial, bajo el sello Grijalbo, publicar íntegramente la réplica de Televisa.
Díselo a Claudia
Asunto: país gasero
Recientemente el director de Pemex dijo que México es un país gasero, más que petrolero, y que depende a 90 por ciento de las importaciones de gas. Por muchos años hemos visto como se desperdicia en varias regiones de Veracruz. ¿Hay algún plan para que termine ese despilfarro?
Jesús Ordóñez, Veracruz
Twiteratti
Presidenta, ojalá y le llegue este mensaje. En Valle de Bravo nos urge un buen hospital, somos muchos adultos mayores que nos es imposible ir a CDMX o Toluca y no tenemos un buen hospital de especialidades y todos estamos en riesgo de necesitar un buen servicio.
Matilde @opis25
FaceBook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/opinion/006o1eco
La Presidenta había adelantado que la reunión con los legisladores sería para hablar sobre asuntos legislativos.
Gaspar Vela
Ciudad de México / 18.08.2025 19:14:00
Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó el trabajo de Adán Augusto López como coordinador del partido oficialista en el Senado.
La mandataria se reunió esta noche con López Hernández y Monreal Ávila por más de hora y media en Palacio Nacional.
La titular del Ejecutivo federal descartó según el zacatecano cambios en las coordinaciones morenistas.
Te recomendamosMonreal afirma que no habrá titubeos para sacar agenda de Sheinbaum en San Lázaro
—Oiga coordinador, ¿en el encuentro no se abordó el tema del señor Adán Augusto (López), y la relación que tuvo con su ex secretario de seguridad? , se le preguntó.
“No, lo que yo observé, es una actitud de respeto con Adán, Augusto (Sheinbaum) y de ratificación de su trabajo al frente del Grupo, parlamentario de Morena en el Senado.
“Lo que yo observé es que tiene la Presidenta respeto por el senador Augusto López…. Para mí es un gesto de respeto y de una actitud institucional que continué trabajando”, respondió Ricardo Monreal.
—¿No hay ningún cambio de coordinadores?—, se le insistió.
“No, en absoluto”, contestó.
Entrevistado al salir de Palacio Nacional, Monreal Ávila agregó que la titular del Ejecutivo federal tuvo una actitud de respeto, cercanía y afecto con el tabasqueño.
“Hubo cercanía y afecto, tuvo expresiones de respeto y afecto, se conocen desde hace mucho tiempo, y yo creo que la presidenta es una mujer generosa, una mujer con una calidad humana, impresionante, y nunca se tocó un tema incómodo, tema de discusión o de diferencia, un reclamo por parte de ella”, resaltó.
19-ago-2025 Página: 12 Sección
Ricardo Monreal agregó que en el encuentro —el cual duró más de una hora y media se trataron 30 puntos de la agenda legislativa, de cara al próximo periodo ordinario de sesiones.
“Fue una reunión amable, una reunión cordial con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue una reunión prolongada porque revisamos toda la agenda legislativa, intentamos deliberar y en su caso aprobar casi 30 puntos, el contenido de la misma.
“Y revisamos también toda la estrategia del Poder Legislativo, entonces fue una reunión prolongada, pero amable, cordial, ella estaba de buen humor, estaba en buen sentido, buen talante y nosotros estamos liberando”, apuntó.
Agenda legislativa, eje de la reunión
En la mañana, Claudia Sheinbaum dio a conocer que se reuniría López Hernández y Monreal Ávila, para revisar la agenda legislativa de cara al próximo periodo ordinario de sesiones.
Explicó que el objetivo del encuentro es que los líderes del partido Morena en el Congreso de la Unión, conozcan cuáles son las iniciativas que el gobierno de México quiere que sean aprobadas en este periodo.
“Nos vamos a ver ya hacia la tarde noche, y vamos a ver el periodo de sesiones que ya empieza el primero de septiembre, ya es pronto ya son menos de 15 días.
“Hay una serie de iniciativas como ya habíamos platicado y algunas otras iniciativas que vamos a enviar al Congreso, que ya vamos a presentar aquí en la mañanera y que ellos conozcan las iniciativas y cuál es el interés del gobierno, de cuáles iniciativas queremos que sean aprobadas en este periodo de sesiones.
“Recuerden que hay pendientes de la reforma al Poder Judicial, está la Ley de Aduanas y está todo el paquete económico, la Ley de Ingresos, el presupuesto de egresos, todo lo que tiene que ver con el paquete económico”, expuso.
—¿Y solamente temas legislativos van a atender, Presidenta?—,se le preguntó.
“Sí, temas legislativos”, respondió.
IOGE
https://www.milenio.com/politica/sheinbaum-reune-adan-augusto-monreal-palacio-nacional
ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 4
La colaboración para el desarrollo entre México, Guatemala y Belice empezó desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se mantiene en varios temas, como la extensión de los trenes Interoceánico y Maya hacia esos países, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró su compromiso de cooperación con los vecinos del sur.
“Lo que podamos hacer, vamos a hacerlo”, apuntó, y en el contexto del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, destacó que la inversión proviene de programas como Sembrando Vida para el cuidado de los bosques en las tres naciones. Aquí, con Producción para el Bienestar se brinda apoyo a productores de miel en Calakmul y se cuenta con recursos de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, indicó.
Ayer, la mandataria se refirió en Palacio Nacional al encuentro que sostuvo el pasado viernes con su par de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, lo que en el pasado no había sido posible, pero ahora sí, y más por las coincidencias en las políticas de los gobiernos, como la disminución de la pobreza que se ha logrado en México y Belice.
Sheinbaum comentó que invitó al primer ministro a visitar México para avanzar en varios temas pendientes, como seguridad fronteriza, desarrollo económico, ambiente y el tren.
De Arévalo, recordó que no tiene la mayoría en el Congreso y han buscado debilitarlo. Aun así, va muy bien en su país, sostuvo.
Por ahora no está previsto que el mandatario guatemalteco venga al país. No obstante, hay colaboración en distintos asuntos, incluido el de seguridad, sobre todo a partir del incidente en el que policías del estado de Chiapas cruzaron la frontera con Guatemala.
La mandataria recordó que su gobierno ofreció disculpas. “Eso no debe ser nunca”, y ahora existe un grupo de alto nivel, a fin de combatir la delincuencia en los dos lados de la línea limítrofe, con respeto a la soberanía. El objetivo es que la frontera sea cada vez más segura, dijo.
El grupo de alto nivel se reunió en Guatemala y en octubre se encontrará de nuevo en México. Por parte del gobierno federal participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y las fuerzas armadas.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/004n2pol
Fecha 19-ago-2025
Página: 4 Sección
Pemex analiza opciones hacia la autosuficiencia, subraya
La mayor parte viene de Texas a bajo costo, señala // Va sobre todo a la industria y a la generación de electricidad
▲ “Se está revisando laviabilidad de yacimientosde gas convencional en el país”, informó ayer la mandataria.Foto Presidencia
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 4
México tiene alta dependencia de gas natural que se importa de Estados Unidos, admitió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Frente a ello, señaló que Pemex analiza opciones para fortalecer la producción nacional y encaminarse hacia la autosuficiencia a partir de técnicas que no tengan impactos ambientales, por lo que ha creado un grupo de trabajo para tal objetivo.
4 Sección
“La mayor parte del gas natural que consume México viene de Texas, de Estados Unidos (…) pero hay un tema importante, que es la dependencia que tenemos del gas natural: es mucha”, admitió en la mañanera de ayer. Añadió que Texas tiene mucho de este combustible, por lo que su costo es “muy bajo”.
La mandataria indicó que el gas natural se usa en la industria, en los hogares –aunque poco, porque éstos siguen ocupando el convencional– y principalmente en la generación de energía eléctrica, sustentada en plantas de ciclo combinado.
“Una de las acciones que estamos desarrollando con Pemex es fortalecer la soberanía en el gas natural. ¿Qué significa eso? Producir más en México. Todavía hay yacimientos de gas convencional en el país y se está viendo su viabilidad. Todavía hay gas, aunque está contaminado con nitrógeno en Cantarell; tendría que descontaminarse. Y está el tema del fracking (fracturación hidráulica)”, sostuvo.
Explicó que Pemex, en coordinación con el Instituto Mexicano del Petróleo, integró un grupo de trabajo para estudiar nuevas formas de explotación de este combustible que no impacten el medio ambiente y, a la vez, fortalezcan la autosuficiencia y la soberanía energética, por lo que descartó que su gobierno pueda aplicar el fracking en las condiciones que se realiza actualmente, por los daños que conllevaría.
“Evidentemente, el esquema de explotación de gas shell o del fracking, así como está, no puede utilizarse porque tiene impactos ambientales muy graves y, además, está en zonas donde hay poca agua.
“Ahora hay muchas nuevas técnicas que no tienen que ver con estas formas (fracking) que habría que analizar; no está nada decidido y se debe poner a consideración de la población.”
Por otro lado, afirmó que el desabasto de gasolina en algunos puntos del país fue cosa de unos días y ya está resuelto.
Se dio por un problema en la contratación de las pipas para distribuir el combustible y, en el caso de Chiapas, porque falló una bomba para la Premium.
Criticó a los medios informativos que por un lado presentaron el tema del desabasto como una crisis y a la par censuraron el apoyo de Pemex a Cuba con el envío de petróleo ante la crisis energética que enfrenta la isla. “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, preguntó.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/004n1pol
Adán Augusto no respondió a preguntas sobre Bermúdez Requena
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 8
Tras varias semanas de pausa, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reanudó sus reuniones semanales de los lunes con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal (Cámara de Diputados) y Adán Augusto López (Senado).
En un encuentro que se prolongó por alrededor de hora y media en Palacio Nacional, la mandataria y ambos legisladores dialogaron –declaró Monreal– en torno a cerca de “30 instrumentaros jurídicos que se tienen que actualizar o modificar, incluyendo la reforma electoral, que va a empezar audiencias y foros”.
Por la mañana, en su conferencia, la jefa del Ejecutivo señaló que en la cita se tratarían temas meramente legislativos con miras al próximo periodo de sesiones del Congreso, que comenzará el 1º de septiembre.
“Que ellos conozcan las iniciativas y cuál es el interés del gobierno sobre cuáles queremos que sean aprobadas en este periodo de sesiones”, destacó la mandataria a pregunta expresa en Palacio Nacional.
Agregó: “Hay pendientes de la reforma al Poder Judicial, está la ley de aduanas y todo el paquete económico: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos”.
Ni a su llegada ni a su salida de Palacio Nacional, el senador Adán Augusto López quiso hacer declaraciones a los medios ante la polémica en la que se ha visto envuelto en semanas recientes por el caso de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco –cuando el hoy senador morenista fue gobernador de esa entidad–, a quien se relaciona con el grupo delictivo La Barredora y hoy es prófugo de la justicia.
Al retirarse, el diputado Monreal fue interrogado respecto a esa polémica, a lo que respondió que no se abordó y que notó una actitud de respecto hacia el senador de parte de la Presidenta.
19-ago-2025 Página: 8 Sección
“Lo que yo observé fue una actitud de respeto con Adán Augusto y de ratificación de su trabajo al frente del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Lo que yo observé es que tiene la Presidenta respeto por el senador Adán Augusto.”
–Es decir, ¿lo ratifica? –se le preguntó a Monreal.
–Para mí es un gesto de respeto y de una actitud institucional, de que continúe trabajando. Hubo cercanía, expresiones de respeto y afecto.
Por otro lado, en la conferencia del pueblo, la jefa del Ejecutivo también aseguró que no habrá distanciamiento con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Fíjense qué coraje le tienen al presidente LópezObrador. Es increíble, de dentro y de fuera (del país), las derechas, los conservadores... No pueden entender el fenómeno mexicano político, social. Y es muy sencillo: aquí se empoderó al pueblo, el pueblo decide en México. La Presidenta sólo tiene un amo, que es el pueblo de México.”
Cuestionó que en medios nacionales y extranjeros se publiquen materiales contra la 4T, en afán de golpear al movimiento.
En ese sentido, destacó que Beatriz Gutiérrez Müller vive en México, luego de que el diario español “de derecha” ABC reportó que la esposa del ex presidente López Obrador se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto.
“Ya respondió. Yo sabía que ella vivía en México; ella vive en México, ya lo respondió”, expresó.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/008n1pol
De última hora, el instituto modificó su anteproyecto de presupuesto; se desconoce el monto que solicitará
NÉSTOR JIMÉNEZ
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 10
Sin precisar el monto final, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. De última hora, se incluyeron incrementos respecto a lo que estaba perfilado.
En el documento que se debatió en la jornada de ayer, se estableció que solicitará a la Cámara de Diputados más de 25 mil 896 millones para el aparato electoral, lo cual incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos. No obstante, al debatir el presupuesto base del órgano electoral, los consejeros avalaron modificaciones de último momento para cubrir pagos de honorarios no contemplados y analizar partidas que se dejaron en cero, lo que representará incrementos aún no cuantificados.
El órgano electoral informó que el Consejo General avaló un anteproyecto “por un monto aproximado de 15 mil 100 millones”, que no incluye las prerrogativas para los partidos políticos. Hasta anoche aún no se determinaba el incremento derivado de los cambios aprobados por una mayoría de consejeros.
Se dialogó sobre la reforma electoral
Con la definición presupuestal también se trajo a la discusión la eventual reforma electoral en la que se pondrá sobre la mesa la reducción del financiamiento a partidos y del costo de las elecciones.
Primero, el Consejo General ratificó las prerrogativas que se repartirán a los partidos políticos con base en las fórmulas establecidas por ley.
Víctor Hugo Sondón, representante del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que “el financiamiento público de los partidos políticos no es un privilegio, sino una conquista democrática” que busca “cerrar las puertas al dinero sucio”. La consejera por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Guerra, mencionó que “el financiamiento público no es un lujo, es un dique para la democracia, es una
19-ago-2025 Página: 10 Sección
inversión para la democracia” y advirtió que reducirlo sería injusta e inequitativa con graves consecuencias.
En tanto, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona se pronunció por mantener la representación proporcional, así como la participación de especialistas en la reforma en la materia.
Mientras, al presentar el anteproyecto de presupuesto del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, defendió que “el instituto ha demostrado sensibilidad frente a los cambios sociales, adaptando sus estructuras, procesos y estrategias”.
Detalló que de los 25 mil 896 millones que solicitará, 7 mil 737 se repartirán a los partidos políticos, así como un presupuesto base para el instituto por 12 mil 503.6 millones; además de 2 mil 587.6 millones para proyectos institucionales y un monto precautorio por 3 mil 119.4 millones para la organización de una probable consulta popular.
No obstante, distintos consejeros advirtieron que en el anteproyecto se contemplaba el pago para trabajadores por honorarios de diversas áreas, únicamente para la mitad del año.
Martín Faz Mora también advirtió que hay partidas presupuestales que se dejaron en ceros, por lo que solicitó un análisis.
El costo de la democracia no debe medirse en pesos
Consideró que “el costo de la democracia no debe medirse en pesos y centavos, sino en la confianza y estabilidad que genera” y llamó a “dimensionar que dentro del presupuesto federal, el INE representa apenas décimas de punto porcentual, alrededor de 0.2 por ciento. Es mínimo en proporción, pero máximo en efectos, porque garantiza que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos ejerzan sus derechos políticos electorales”.
Dania Ravel sostuvo que, aunque el año que viene no hay elecciones federales, sí inicia los preparativos de la elección de 2027, la cual “tiene todos los elementos para convertirse en la elección más compleja que ha organizado” el INE.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/010n2pol
Fecha 19-ago-2025
Funciona la estrategia fiscal // Recaudación se fortalece // Marcador favorable a Putin
Desde hace casi siete años, el panorama fiscal en México muestra mejoría y de ello da cuenta no sólo el más reciente informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino la flamante estadística divulgada por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), que abarca el periodo 1990-2023, aunque su reporte lo fecha en 2025.
El SAT reportó que entre enero y julio del presente año, los ingresos tributarios ascendieron a 3 billones 279 mil millones de pesos, un monto 7.2 por ciento superior, en términos reales (es decir, ya descontado el efecto inflacionario) si se compara con igual periodo de 2024, de tal suerte que se ha superado lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, “con un cumplimiento de 102.7 por ciento” de la meta establecida.
La Cepal va más allá y documenta que en el caso mexicano “los impuestos sobre la renta y las ganancias fueron los que más contribuyeron al aumento de la recaudación tributaria total como proporción del producto interno bruto (PIB), seguidos de la recaudación del IVA” y ello, en buena medida es consecuencia de la cancelación, a partir del sexenio anterior, de privilegios fiscales que durante décadas gozaron los grandes corporativos privados.
Por ejemplo, detalla la Cepal, entre 2018 y 2023 el total de ingresos tributarios en México se incrementó 48.5 por ciento en el periodo, y los correspondientes al impuesto sobre la renta, las utilidades y las ganancias de capital aumentaron cerca de 51. Aún hay rezagos en este renglón, como en el caso del evasor Ricardo Salinas Pliego, cuyos adeudos fiscales suman alrededor de 74 mil millones de pesos.
En cuanto al panorama latinoamericano y caribeño, la Cepal señala que en el periodo de referencia la recaudación tributaria como proporción del PIB osciló entre 11.6 por ciento de Guyana y 32 de Brasil. Tres cuartas partes de los países de la región registraron coeficientes tributarios inferiores a 25 por ciento del producto interno bruto, mientras más de tres cuartas partes de los países de la OCDE presentaron coeficientes superiores a este nivel.
18 Sección
En la región, la recaudación tributaria como proporción del PIB disminuyó en más de la mitad de los países de la región entre 2022 y 2023. Durante los dos ejercicios anteriores, la recaudación aumentó en la mayoría. Los mayores descensos en la recaudación tributaria como proporción del PIB se observaron en Chile y Perú, impulsados por caídas de 3.2 y 1.2 puntos porcentuales, respectivamente, en la recaudación del impuesto sobre la renta.
En términos generales, señala la Cepal, la recaudación del impuesto sobre la renta descendió 0.1 por ciento en promedio en toda la región durante 2023, tras un incremento de 0.6 en 2022, año en el que un fuerte aumento de los ingresos por hidrocarburos disparó las sumas percibidas en concepto de impuesto de sociedades. Al mismo tiempo, la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas aumentó 0.1 en 2023, mientras la recaudación del IVA y de otros impuestos al consumo fue estable entre 2022 y 2023.
Las tendencias tributarias variaron considerablemente entre las diferentes subregiones, poniendo de manifiesto presiones económicas singulares y cambios en los precios de las materias primas. La recaudación tributaria como porcentaje del PIB descendió con fuerza en la subregión de América del Sur, la más afectada por el descenso de los precios de los recursos naturales no renovables y experimentó la desaceleración económica más pronunciada en 2023. Sin embargo, América del Sur siguió registrando el nivel más alto de recaudación tributaria como proporción del producto interno bruto.
Si se observa un periodo histórico más amplio, anota la Cepal, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB de la región aumentó 6.7 puntos porcentuales entre 1990 y 2023 debido principalmente a un incremento en los ingresos por IVA y los impuestos sobre la renta y ganancias. La diferencia entre los promedios de la recaudación tributaria como proporción del PIB de América Latina y el Caribe y de la OCDE se redujo en ese periodo.
En la inconclusa competencia entre Putin-Trump, hasta ahora el líder ruso gana al gringo por goliza, mientras el títere Zelensky, de la mano de las marionetas europeas, ya no siente lo duro, sino lo tupido. En Bolivia, los caprichosos Evo Morales y Luis Arce, de todas, perdieron todas; aferrados, no entendieron que división es igual a derrota y echaron por el caño dos décadas de gobiernos populares.
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/opinion/018o1eco
El plan estratégico 2025-2035 de la petrolera y reducir los niveles de deuda generan expectativa en la firma
JESSIKA BECERRA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 17
Moody's abrió la puerta para revisar al alza las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) –que actualmente tiene en B3, una nota que se considera alta especulativa– como respuesta al Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 anunciado a principios de este mes por la petrolera y la Secretaría de Energía.
Así como lo hizo Fitch el 22 de julio, cuando adelantó que consideraba elevar la calificación de la empresa y lo concretó el 1º de agosto, ahora otra de las grandes firmas de riesgo evalúa mejorar el perfil crediticio de la principal empresa pública de México.
Moody’s explicó que la revisión responde al plan arriba citado y a la información adicional publicada sobre el proyecto para reducir los niveles de deuda financiera y ponerse al día con el pago de cuentas por liquidar.
Expuso que Pemex, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, están ejecutando una estrategia de financiamiento bajo la cual México comprometerá futuras contribuciones similares a capital a la petrolera a través de la estructura P-CAP de 12 mil millones y financiará parcialmente inversiones en el negocio upstream a través del Fondo de Inversión que se planea con Banobras.
Recordó que se espera que el cierre de las transacciones ocurra en el tercer trimestre de 2025, momento en el cual Moody’s concluirá su revisión de calificación.
“Se espera que se publiquen detalles adicionales durante el trimestre, incluyendo las especificaciones del fondo de inversión para Pemex, que serán clave para evaluar su atractivo para el sector privado”, dijo.
La revisión de la calificadora también refleja su expectativa de que el gobierno y Pemex anuncien, dentro de los próximos dos meses, un plan para abordar las amortizaciones que vencen al menos en 2026 y 2027.
19-ago-2025
Página: 17 Sección
“Las calificaciones en revisión para mejora reflejan un compromiso más firme de la actual administración del gobierno de México para apoyar a Pemex de lo previsto”, reiteró.
Señaló que el gobierno se comprometió a realizar futuras aportaciones similares a capital mediante una estructura de transferencia de riesgos para Pemex, lo que resultó en una mejora del calendario de amortización de deuda y el perfil de liquidez de la compañía.
Asimismo, propuso un fondo de inversión, que se espera ayude a financiar parte de las necesidades de inversión de la petrolera con el objetivo de revertir la caída de la producción en los próximos dos a tres años, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de crédito de Moody's.
En el análisis, la especialista destacó que la revisión de las calificaciones se centrará en la ejecución exitosa de las operaciones propuestas, incluyendo en qué medida tanto el gobierno como Pemex logran mejoras en la estructura de capital y la posición de liquidez de la empresa.
“Como parte de esta evaluación, también evaluaremos si el fondo de inversión está estructurado de manera que atraiga eficazmente la participación del sector privado y respalde el nivel de inversión que Pemex requiere”, comentó.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/017n1eco
Teme que vuelva a perder la categoría uno
El tema sería incluido en la revisión conjunta del T-MEC
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 7
Si México no fortalece sus protocolos relacionados con la seguridad aérea –entre ellos los mecanismos para evitar riesgos terroristas– “obviamente habrá un cuestionamiento por parte de Estados Unidos”, y el país podría perder nuevamente la categoría uno, advirtió José María Ramos García, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Durante su participación en el simposio Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, organizado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Ramos García destacó que se avecina una negociación muy interesante del T-MEC, en la cual el gobierno estadunidense incluirá el tema de la seguridad nacional.
Recordó que hay dos normativas relevantes que están marcando a la actual administración de Estados Unidos: la Ley de Emergencia Nacional y la legislación que declara a organizaciones criminales como terroristas.
Riesgos a la soberanía
Afirmó que durante dicha renegociación del tratado con México y Canadá, es muy probable que Estados Unidos exija garantías para evitar riesgos a su soberanía, así como un mayor control sobre la intromisión de grupos delictivos. Subrayó que entre sus principales preocupaciones están los riesgos terroristas y el tema del fentanilo.
“Estados Unidos está planteando esos dos temas como parte de su agenda transversal, por lo tanto, lo que muy probablemente veremos será el fortalecimiento de una serie de restricciones, controles y, sobre todo, exigencias en materia de seguridad aérea y nacional. Debemos estar alertas desde la perspectiva del Estado, la academia, el sector empresarial y, obviamente, los pilotos”, advirtió.
Señaló que el gobierno federal debe formular y debatir un proyecto de política aeronáutica dentro del Plan México, el cual busca compensar posibles pérdidas derivadas del momento de incertidumbre en la relación con Estados Unidos, ya sea
19-ago-2025 Página: 7 Sección
por los aranceles o por el entorno generado a partir de las nuevas medidas impuestas por el país vecino.
“Me parece fundamental trabajar en temas como la innovación, el desarrollo tecnológico, el impacto social, los derechos laborales, la transición energética y la sustentabilidad. También deben atenderse los desafíos económicos y sus implicaciones, el fortalecimiento institucional y, finalmente, el tema de la seguridad.”
Reiteró que existen las condiciones necesarias para articular una propuesta de política aeronáutica que la fortalezca y genere incentivos para todos los actores del sector. Esto no sólo impulsaría la competitividad y el bienestar de los involucrados, sino que también permitiría al país adaptarse a lo que viene, como el Mundial de futbol, que implicará un aumento considerable en el tráfico aéreo.
Por otra parte, el secretario general de ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, planteó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tenga un presupuesto para seguir operando en condiciones óptimas. Además, recalcó la necesidad de concretar una política aeronáutica que garantice la viabilidad de la terminal aérea.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/007n1pol
Fecha 19-ago-2025
Página: 19 Sección
El ex gobernador deberá comparecer el 20 de este mes
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 13
El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo obtuvo una suspensión provisional contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda son diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad.
Aureoles Conejo, prófugo de la justicia, tendrá que comparecer el 20 de este mes ante la jueza de control con sede en el Reclusorio Oriente, quien lo citó para la audiencia inicial, en la que la fiscalía lo imputará por dichos delitos.
El ex gobernador promovió el recurso el 14 de agosto contra actos del juez de distrito en funciones de juez de control en el sistema penal acusatorio adscrito al centro de justicia penal federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte y otros. Reclama actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución.
Jovita Vargas Alarcón, titular del juzgado noveno de distrito en materia penal en la Ciudad de México (contra quien la Fiscalía General de la República interpuso una denuncia por obstrucción de la justicia), le concedió la medida cautelar.
Para que ese beneficio no se suspenda, debe depositar una garantía de 100 mil pesos que deberá pagar en un plazo de cinco días. “Se admite a trámite la demanda de amparo. Incidente de suspensión. En términos de los artículos 125 y 128 de la Ley de Amparo, como lo solicita la parte quejosa, tramítese por separado y en un solo cuaderno el incidente de suspensión”, señala el resolutivo de la togada, quien solo dio a conocer el sentido de su fallo, pero no publicó el expediento con los motivos.
Programó la audiencia incidental para el 22 de agosto. En junio pasado, la misma juez Vargas Alarcón le revocó a Silvano Aureoles la suspensión definitiva porque no compareció de manera personal ante dicha juzgadora, como le pidió para que surtiera efectos la medida cautelar.
No obstante, en su momento el ex servidor público apeló. El caso se encuentra en el Quinto Tribunal Colegiado, que determinará si confirma, modifica o revoca la decisión de primera instancia.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/politica/013n2pol
Fecha 19-ago-2025
Página: 20 Sección
Ofrece garantías para evitar otra invasión
El presidente de EU indica que llamó a su par ruso para preparar la cita // El diálogo, “constructivo”: líder ucranio
▲ De izquierda a derecha: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; los presidentes de Finlandia, Alexander Stubb; Ucrania, Volodymir Zelensky; Estados Unidos, Donald Trump, y Francia, Emmanuel Macron; la premier de Italia, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de la toma de la fotografía oficial en la Casa Blanca.Foto Ap
AFP, AP, EUROPA PRESS, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 20 Washington. El presidente estadunidense Donald Trump informó ayer que ya “empezó” los preparativos para una reunión entre sus pares ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, con el fin de conversar sobre una vía para terminar la invasión de Rusia a Ucrania, al tiempo que señaló que Estados Unidos respaldaría
19-ago-2025
Página: 20 Sección
garantías de seguridad europeas destinadas a evitar que Moscú vuelva a invadir a su vecino una vez que el conflicto actual concluya.
Los detalles de las garantías de seguridad y los intentos del mandatario estadunidense para organizar conversaciones de paz aún estaban en evolución mientras concluía una reunión entre Trump, Zelensky y dirigentes europeos en la Casa Blanca.
Al salir de sus conversaciones, los líderes expresaron un optimismo cauteloso de que Trump pudiera estar dando impulso a sus intentos por cumplir su promesa de campaña de poner fin a la prolongada guerra.
El presidente de Estados Unidos sostuvo una reunión con Zelensky mucho más relajada que otra que mantuvieron en febrero pasado, cuando el jefe de la Casa Blanca y el vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al mandatario ucranio por no mostrarse “agradecido” por el apoyo de Washington.
Tras una breve comparecencia con la prensa, que se efectuó después del encuentro entre el jefe de la Casa Blanca y Zelensky, Trump comenzó conversaciones con el gobernante ucranio y siete líderes europeos: el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; la premier de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz; y el mandatario de Francia, Emmanuel Macron.
En redes sociales, el magnate indicó que sus pláticas con Zelensky y sus aliados europeos resultaron “muy positivas” y enfatizó que todos se mantienen optimistas frente a la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
El desenlace “más importante”fue el “compromiso de Estados Unidos de trabajar con nosotros en proporcionar garantías de seguridad”, indicó el presidente francés Emmanuel Macron a los periodistas.
El jefe de la Casa Blanca indicó que seguirá adelante con los arreglos para una reunión entre Zelensky y Putin. Habló por teléfono con el presidente ruso durante 40 minutos y para ello interrumpió las conversaciones con el líder ucranio y los dirigentes europeos.
“Llamé al presidente ruso y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre los mandatarios Putin y Zelensky”, señaló Trump en redes sociales.
“Después de que se lleve a cabo esa reunión, tendremos un (encuentro) trilateral, en el que estarían los dos presidentes, y además yo. Una vez más, este fue un muy buen paso inicial para detener una guerra que se ha extendido casi cuatro años.”
Indicó que el encuentro con ambos mandatarios podría efectuarse “en dos o tres semanas”.
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, informó que Putin y Trump sólo discutieron la “idea” de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en la llamada telefónica.
Zelensky se declaró dispuesto a reunirse con su par ruso, y calificó de “buenas” y “constructivas” las conversaciones con Trump, a quien insistió en la necesidad de afianzar las garantías de seguridad ofrecidas a su país.
“Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin”, declaró a medios ucranios a las afueras de la Casa Blanca.
“He terminado seis guerras y pensaba que esta sería la más fácil, pero no lo es. Es duro”, dijo Trump.
The Guardian se preguntó si es cierto que el republicano efectivamente ha logrado finalizar seis guerras (https://shorturl.at/lMMt1).
Trump dijo que podría haber negociaciones antes de un alto el fuego, al asumir una de las posturas de Rusia. “En todas las guerras que he terminado no he hecho ningún alto el fuego. Me gusta el concepto, pero podemos trabajar un acuerdo mientras combaten”, indicó.
Macron se mostró poco convencido sobre la “voluntad de paz” de Putin, aunque celebró el posible encuentro entre Moscú y Kiev. Anunció que se estableció un trabajo conjunto con Washington para el contenido de las garantías de seguridad, que deberán incluir un ejército ucranio “fuerte”.
El canciller federal alemán, Friedrich Merz, llamó a retomar la vía para alcanzar un alto el fuego antes del siguiente encuentro, y aplaudió la “fructífera reunión”, que abrió camino hacia “negociaciones más complejas”. Aseveró, junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, que no tienen claro si Putin “tendrá el coraje” de asistir a una reunión bilateral.
Zelensky recibió elogios tanto de Trump como de la prensa de la Casa Blanca por su chaqueta y pantalones formales, después de las críticas por la ropa que eligió usar para su primera visita a Washington en febrero.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/mundo/020n1mun
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 19
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que las compras de crudo ruso por parte de India estaban financiando la guerra de Moscú en Ucrania y debían cesar.
En un artículo publicado en el Financial Times, afirmó que Nueva Delhi “se está acercando a Rusia y China” y “si India quiere ser tratada como un socio estratégico de Estados Unidos, tiene que empezar a actuar como tal”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por adquirir petróleo ruso, mientras Estados Unidos y la Unión Europea siguen comprando bienes a Moscú.
El presidente Donald Trump anunció un arancel adicional de 25 por ciento sobre los productos indios a principios de este mes, señalando las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. La medida llevará los aranceles totales sobre las importaciones de la India a 50 puntos porcentuales.
El asesor dijo también que los estrechos lazos con Rusia y China hacían arriesgada la transferencia de capacidades militares estadunidenses de vanguardia a India.
Sin embargo, Indian Oil, la principal refinería del país, seguirá comprando petróleo ruso en función de los aspectos económicos, según declaró el lunes el director financiero de la empresa, Anuj Jain, en una reunión de analistas.
El fin de semana se canceló la visita prevista del 25 al 29 de agosto de los negociadores comerciales estadunidenses a Nueva Delhi.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/019n3eco
El operativo militar de Washington en el Caribe, por la corrupta agenda de Marco Rubio, denuncia Cuba
AFP Y REUTERS
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 23
Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos, que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario y lanzó una supuesta operación antidrogas con militares en el Caribe, al tiempo que Cuba condenó el operativo castrense ordenado por la Casa Blanca en aguas de la región.
Horas antes de las declaraciones de Maduro, trascendió que tres destructores estadunidenses con misiles guiados Aegis llegarán frente a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas, como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, indicaron dos fuentes informadas sobre el asunto, citadas por Reuters.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, grupos preparados, activados y armados”, resaltó Maduro en un acto transmitido por la televisión, al ordenar “tareas” para contrarrestar “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Washington contra Caracas.
Sin referirse al envío de buques estadunidenses frente a costas venezolanas, Maduro aseveró que la república bolivariana “defenderá nuestros mares, cielos y tierras”. Hizo alusión a lo que llamó “la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia”.
El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseveró la semana pasada que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Agencia para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) estadunidense”, enfatizó.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó ayer en su cuenta de X: “Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales yaéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del secretario de Estado”, Marco Rubio.
19-ago-2025
23
“América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz”, agregó el jefe de la diplomacia de Cuba, aliada de Venezuela.
Presencia bélica
El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.
Las fuentes dijeron que los barcos son el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson.
Un funcionario estadunidense declaró a Reuters que en total se espera que alrededor de 4 mil marineros e infantes se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en la región sur del Caribe.
El funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, señaló que el compromiso adicional de activos militares en la región más amplia incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque.
La fuente añadió que el proceso duraría varios meses y que el plan es que operen en espacio aéreo internacional y aguas internacionales.
Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión, resaltó el funcionario.
La administración Trump en los meses recientes ya desplegó al menos dos buques de guerra para ayudar en los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico.
Washington acusó, sin pruebas, a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su detención.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/mundo/023n1mun
El ministro de Hacienda Fernando Haddad enfatizó que es “imposible” detener el proceso contra el ex presidente
REUTERS Y XINHUA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 19
Sao Paulo., El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, declaró ayer que las conversaciones comerciales con Estados Unidos se han estancado debido a lo que llamó una demanda “imposible” por parte de la administración del presidente Donald Trump, en referencia a la exigencia de que se detenga el juicio en contra del ex presidente Jair Bolsonaro.
También este lunes el gobierno de Brasil presentó una respuesta formal a la investigación iniciada en julio por Estados Unidos en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 sobre las prácticas comerciales del país sudamericano.
En su respuesta, disponible en el sitio web del Representante de Comercio de Estados Unidos, el gobierno brasileño informó que “rechaza las alegaciones formuladas en el aviso de inicio”, e instó al “USTR a reconsiderar el inicio de esta investigación y entablar un diálogo constructivo”.
Ante periodistas, Haddad lamentó que “no hay un canal de interlocución con Estados Unidos, pese a que Brasil está siempre abierto a una negociación”.
A decir del ministro brasileño, desde que entraron en vigor los aranceles el pasado 6 de agosto, el gobierno de Trump ha desechado reunirse con representantes del gobierno del país sudamericano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado a su vez la exigencia por parte de Estados Unidos para levantar los aranceles.
Washington vinculó un arancel de 50 por ciento sobre productos brasileños tras las disputas judiciales que involucran al ex presidente Jair Bolsonaro y exigió que se detuviera su juicio en la Corte Suprema.
Haddad aseveró que Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución que desde el punto de vista constitucional no es posible, porque el Ejecutivo no puede inmiscuirse en los asuntos de otro poder.
19-ago-2025 Página: 19 Sección
“Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible”, declaró Haddad. “Se ha llegado a un impasse; es una petición incumplible”, añadió.
Al preguntarle cómo llegar a una solución al conflicto, el funcionario brasileño enfatizó que “para tener un canal, se necesita una apertura de este lado y una apertura del otro. La de este lado está abierta (…) depende más del otro lado que del nuestro”.
La semana pasada Haddad había programado una reunión virtual con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pero Estados Unidos canceló la llamada.
No obstante, el ministro de Hacienda aseveró que para Brasil la relación comercial con Estados Unidos, su segundo socio comercial, es “muy importante”.
Finalmente, proyectó que el comercio bilateral disminuirá, pero dijo que espera que el estancamiento no sea de uno o dos años.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/019n1eco
SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 19 Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmaron en una conversación telefónica el interés en el desarrollo de la cooperación dentro del grupo BRICS, al tiempo que en la Casa Blanca Donald Trump recibió a líderes europeos para pactar una salida a la guerra en Ucrania.
Lula y Putin “confirmaron el interés mutuo en seguir desarrollando el diálogo ruso-brasileño, así como en una estrecha cooperación en el marco del BRICS”, informó el servicio de prensa del Kremlin.
El BRICS, nacido como un acrónimo para designar a las economías en desarrollo que mostraban un acelerado crecimiento a inicios de la década de 2000, actualmente cuenta con 10 integrantes –Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos– y representa 37.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, es decir, más del doble que la Unión Europea (14.5).
La semana pasada, Lula ya había conversado con Putin, con el presidente de China, Xi Jinping, así como con el primer ministro de India, Narendra Modi; todos ellos también integrantes del grupo del BRICS.
En la conversación entre Putin y Lula da Silva se debatieron los principales resultados de las conversaciones ruso-estadunidenses en Alaska, según lo reportado por el Kremlin.
El presidente brasileño “destacó la importancia de la información recibida, teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en el Grupo de Amigos de la Paz en Ucrania, copresidido por Brasil”.
El viernes pasado, Putin y Trump se reunieron en Anchorage, en una cumbre de dos horas y 45 minutos. El encuentro tuvo por objetivo buscar una solución al conflicto en Ucrania y mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Tras la cumbre, Trump convocó a una reunión en la Casa Blanca. Además del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, asistieron cinco mandatarios europeos, así como Ursula von der Leyen, dirigente de la Comisión Europea, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN.
Trump declaró que creía que se estaba avanzando en la resolución de la guerra en Ucrania y que era posible que saliera algo de su reciente reunión con Putin.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/019n2eco
Fecha 19-ago-2025
Página: 21 Sección
Israel descarta tregua y confirma la invasión de Gaza: Prensa
Abandonan palestinos sus casas ante la inminente ofensiva terrestre
▲ Organizaciones internacionales han denunciado que la crisis alimentaria causa estragos entre la población de Gaza. En el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la franja, niños reciben comida.Foto Afp
AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 21
El Cairo., Hamas aceptó ayer la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes que incluye una tregua de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sin pedir enmiendas a cambio.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno recibió la propuesta más reciente de Hamas, mientras el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aparentemente desestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad más grande del enclave palestino y trasladar su población al sur de la franja.
19-ago-2025
Página: 21 Sección
Hamas “ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto el grupo de resistencia como sus facciones están de acuerdo con el nuevo alto el fuego”, declaró un responsable del movimiento islamita a la agencia Ap.
Según la persona con conocimiento del tema, los mediadores deben anunciar pronto “que se ha llegado a un acuerdo y que fijen una fecha para la reanudación de las conversaciones”, además de ofrecer garantías para ejecutar lo pactado y continuar las conversaciones con miras a una solución permanente.
Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo armado que combate junto con Hamas en Gaza, precisó que el plan contiene un convenio en el que “10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres”.
Agregó que “todas las facciones apoyan lo que presentaron” los mediadores egipcios y cataríes.
Según datos oficiales israelíes, todavía hay 50 rehenes que llevan casi dos años retenidos en la franja de Gaza, 20 de los cuales siguen con vida.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno indicó que Netanyahu, aunque dio su visto bueno supuestamente, de-sestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad de Gaza.
Un diplomático árabe, que reveló detalles sobre el plan que Hamas aceptó, expuso a The Times of Israel que Khalil al Hayya, negociador jefe de Hamas, presentó antenoche al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, un proyecto actualizado de alto el fuego y la liberación de cautivos en el que se retractó de la mayoría de las demandas planteadas por el grupo islamita y que colapsaron las conversaciones en Doha el mes pasado.
Hamas pidió en ese momento la libertad de 200 prisioneros condenados a cadena perpetua; Israel admitió sólo 125; ahora la organización palestina negoció unos 150. En la zona de amortiguación en la frontera con Gaza, Tel Aviv insistió en una franja de entre uno y 1.2 kilómetros de ancho; anteriormente, el movimiento pedía un máximo de 800 metros, ahora aceptaría entre 800 metros y un kilómetro.
Para conocer más detalles sobre el plan de alto el fuego, Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos y principal negociador israelí, mantiene contacto con Steve Wit-koff, enviado especial de Estados Unidos, además de mediadores cataríes, según el medio noticioso israelí.
Éxodo
Ante el temor a una inminente ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos abandonaron sus hogares en las zonas orientales de la ciudad de Gaza, sometidas ahora a constantes bombardeos, para dirigirse a puntos situados en el oeste y al sur del destrozado territorio.
19-ago-2025 Página: 21 Sección
En la ciudad de Gaza y sin dar más detalles de una posible fecha, muchos palestinos también convocaron a protestas en breve para exigir el fin de la guerra que devastó gran parte del territorio y provocó un desastre humanitario; de igual manera, buscan que Hamas intensifique las conversaciones para evitar la ofensiva terrestre israelí.
Condenan bloqueo de EU a visas para menores heridos
El Consejo de Relaciones Estadunidenses-Islámicas condenó al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, por la decisión de bloquear visas para niños palestinos que buscan tratamiento médico en Estados Unidos tras resultar heridos en Gaza; además, denunció que la decisión pareció haberse efectuado bajo presión de la activista de extrema derecha Laura Loomer, reportó Al Jazeera.
“Al ceder a la presión de Loomer y prohibir que los niños palestinos heridos por armas estadunidenses busquen atención médica especializada en Estados Unidos, el secretario Rubio ha otorgado de hecho a una fanática notoriamente desquiciada y a su turba en línea el poder de veto sobre las políticas del Departamento de Estado”, añadió.
La ofensiva israelí dejó al menos 26 muertos en las pasadas 24 horas, entre ellos 14 solicitantes de ayuda, informaron autoridades sanitarias de Gaza; de igual manera, indicó que el balance de víctimas mortales alcanzó 62 mil cuatro asesinados y 156 mil 230 heridos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/mundo/021n1mun
CLARA ZEPEDA
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 17
Los precios del petróleo cerraron con un alza de uno por ciento el lunes, en medio de las conversaciones entre el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky.
La cumbre inconclusa entre Estados Unidos y Rusia celebrada el viernes en Alaska abonó a que los futuros del crudo Brent ganaran 1.14 por ciento y cerraran en 66.60 dólares por barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 0.99 por ciento, a 63.42.
La semana pasada, el Brent cedió 1.1 por ciento, mientras el WTI cayó un 1.7.
El peso mexicano se debilitó frente al dólar, en una jornada marcada por los ajustes en las expectativas del recorte de tasas de interés en Estados Unidos, del avance diplomático, mas no un acuerdo definitivo para la paz en Ucrania, y a la espera del Simposio de Jackson Hole, que reúne a los principales banqueros centrales del mundo.
La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.21 por ciento, a 18.7807 pesos por dólar spot, en línea con la fortaleza de la divisa estadunidense.
Según datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8300 unidades y un mínimo de 18.7580.
En el mercado se han visto ajustes a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de septiembre, a causa de la resiliencia que han mostrado algunos datos económicos en Estados Unidos, incluyendo las ventas minoristas.
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.3 por ciento, a 98.01 puntos.
Wall Street no tuvo variaciones importantes, al mostrar atonía luego de los máximos de la semana pasada, pero a la espera de noticias del simposio de la Fed de Kansas City, así como de la reciente reunión entre Trump y Putin, y el encuentro del primero con Zelensky.
Por su parte, el Nasdaq avanzó sólo 0.03 por ciento; el S&P 500 cedió 0.01, mientras el Dow Jones retrocedió 0.08. En tanto, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.332 por ciento y el de 30 coquetea con los 5 (4.936).
La Bolsa Mexicana de Valores quedó plana, al no registrar variación este lunes. https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/economia/017n3eco
La cantidad será financiada por Europa, afirman REUTERS
Periódico La Jornada Martes 19 de agosto de 2025, p. 20
Washington . Ucrania prometerá comprar armas a Estados Unidos por un valor de 100 mil millones de dólares, que serán financiadas por Europa, como parte de un acuerdo para obtener garantías de seguridad deWashington en caso de un eventual acuerdo de paz con Rusia, informó ayer Financial Times.
El diario británico, que citó un documento que aseguró haber visto, agregó que Ucrania y Estados Unidos también llegarían a un acuerdo para la producción conjunta de drones, por valor de 50 mil millones de dólares.
Los 32 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron el pasado 24 de junio, durante una visita del presidente estadunidense Donald Trump a Europa, a destinar 5 por ciento de su producto interno bruto a su presupuesto de defensa.
En esa ocasión el secretario general de la alianza, Mark Rutte, elogió al mandatario estadunidense por lograr que Europa “pague de gran manera” el gasto en defensa.
Esa nueva meta representa un incremento sustancial respecto al objetivo actual de 2 por ciento, que sigue sin ser alcanzado por casi un tercio de los 32 aliados.
Tras la reunión de ayer en la Casa Blanca, Rutte declaró que no se discutió la redefinición de las fronteras de Ucrania, porque eso será abordado en la posible reunión que sostendrán Putin, Zelensky y Trump.
Rutte aseguró que no está en discusión la membresía de Ucrania en la alianza, y agregó que no se contempla el despliegue de tropas para apoyar a Kiev en el frente.
https://www.jornada.com.mx/2025/08/19/mundo/020n2mun
Fecha
Fecha 19-ago-2025
rfisgon@jornada.com.mx
Fecha 19-ago-2025
Página: 10 Sección