Síntesis Informativa 12jun2025

Page 1


Sección

Deportes

La fiesta del futbol no debe construirse sobre la precarización del empleo, alerta Gómez Urrutia

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. a11

Con miras al Mundial de 2026 es necesario vigilar que los trabajadores mexicanos tengan salarios justos y condiciones labora-les dignas, de tal forma que la justa deportiva “no se construya sobre la precarización” del empleo, afirmó el diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena).

En el contexto de un foro realizado ayer en San Lázaro, el legislador saludó que la Copa del Mundo se vuelva a realizar en el país, pero al mismo tiempo advirtió sobre los peligros de que no se respeten los derechos de los trabajadores que harán posible este encuentro, como ocurrió en la versión de Qatar 2022, donde murieron 6 mil empleados de la construcción.

“No podemos permitir que durante este Mundial (de 2026) se profundicen las desigualdades. Al contrario, debemos convertirlo en un parteaguas para que juntos –gobiernos, empresas y sindicatos– construyamos condiciones laborales más equitativas, más justas y más humanas en toda América del Norte”, subrayó Gómez Urrutia.

Durante el encuentro, el diputado recordó que la Copa “involucra a cientos de miles de personas que laboran en sectores estratégicos”, que van desde la hotelería hasta el transporte y la alimentación.

Todas “merecen jornadas justas, seguridad social, protección sindical, condiciones seguras, salarios dignos y un entorno laboral libre de violencia y discriminación”, además de necesitar un enfoque con perspectiva de género, pues son las mujeres quienes enfrentan mayores cargas de trabajo.

Gómez Urrutia denunció que durante la más reciente visita de la Confederación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera con el fin de revisar las obras relacionadas con el torneo, “no les permitieron visitar el estadio Azteca” para supervisar las condiciones laborales de los trabajadores, por lo que llamó a no frenar este tipo de inspecciones por “intereses particulares”

Fecha 12-jun-2025 Página: A11

Sección Deportes

Rosario Ortiz, secretaria general de la Red de Mujeres Sindicalistas, resaltó por su parte que la organización de megaproyectos deportivos, como los Mundiales, tienen un impacto social y medioambiental que debe vigilarse, y alertó que todavía no hay claridad sobre si la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ya tiene en México un proyecto de respeto a los derechos humanos.

En México, enfatizó, debe evitarse lo ocurrido en Qatar 2022, donde “fallecieron 6 mil empleados por no tener las condiciones mínimas de seguridad e higiene. Fue una catástrofe en relación con los trabajadores de la construcción en ese país”

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/deportes/a11n2dep

Fecha 12-jun-2025 Página:

Minera Media Luna inaugura parque solar para impulsar energía renovable en operaciones

Deriva del plan de cambio climático cuyo fin es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 10% para el año 2030.

La empresa minera Media Luna inaugura parque fotovoltaico Plena Sol. Foto: Especial Yeshua Ordaz

La empresa Minera Media Luna, subsidiaria de Torex Gold Resources Inc, inauguró su parque fotovoltaico, Plena Sol, el cual tiene una capacidad de 8.45 megavatios en las instalaciones del Complejo Minero Morelos.

La vicepresidenta senior de Recursos Humanos, ESG y Comunicaciones de Torex Gold, Angie Robson, destacó que con la construcción de la nueva planta fotovoltaica, Minera Media Luna ratifica el compromiso con una minería responsable en Guerrero, construyendo alianzas sólidas y generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades.

Explicó que este compromiso deriva del plan de cambio climático publicado por la compañía en 2022, cuyo fin es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 10 por ciento para el año 2030, con el objetivo final de alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Considerando que la irradiación solar diaria promedio en el estado de Guerrero es de aproximadamente 5 kilovatios por hora, en cada metro cuadrado, se estima que Plena Sol produzca unos 15 gigavatios por hora al año, lo que asegura una

operación independiente y sostenible. Además, contará con 15 mil 400 módulos solares distribuidos en 308 seguidores solares automáticos.

La compañía dijo que con la construcción de la planta solar reducirá las emisiones totales de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 4 por ciento, al tiempo que producirá suficiente electricidad para que el Complejo Minero Morelos genere energía equivalente a la que consumen seis mil hogares mexicanos.

La vicepresidenta agregó que en la nueva mina, Media Luna, en lugar de utilizar camiones de transporte diésel para trasladar el mineral del yacimiento a la planta de procesamiento, se construyó un sistema de transporte eléctrico mucho más limpio en el túnel Guajes y se tiene la mayor flota de vehículos eléctricos a batería en América Latina.

Por su parte, el vicepresidente senior México de Torex Gold Resources Inc, Faysal Abhem Rodríguez Valenzuela, resaltó que Minera Media Luna marca un precedente en la industria minera de Guerrero al apostar por soluciones ambientales innovadoras como la construcción de la planta solar, única en su tipo, que representa un avance hacia una operación más limpia y sostenible.

Destacó asimismo la creación de la primera Unidad de Manejo Ambiental (UMA) enfocada en la conservación del lagarto enchaquirado (Heloderma horridum), una especie endémica de la selva baja caducifolia de la cuenca del río Balsas.

Faysal Rodríguez subrayó que estos logros muestran el potencial transformador de la minería cuando se orienta hacia el cuidado del entorno, y celebró la alianza con la empresa Release, responsable de concretar el nuevo parque solar.

A la inauguración asistió la directora general de Medio Ambiente, Prevención y Contaminación del Agua, Gabina Pérez Cardona, en representación de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda y del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez.

DOA

https://www.milenio.com/negocios/minera-media-luna-inaugura-parque-solar-plena-solenergia-renovable

12-jun-2025

Página: 20

 Laboran ahí más de 255 mil indocumentados

Escala EU la cacería de migrantes a campos agrícolas en California

 El jefe del Estado Mayor Conjunto desestima que exista una invasión de extranjeros

▲ Personal del ICE irrumpió en campos de arándanos del estado.Foto tomada de X

AP, REUTERS, AFP Y THE INDEPENDENT

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 20

Washington. Al recrudecerse la cacería de migrantes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comenzaron a perseguir en campos agrícolas a presuntos indocumentados en California, mientras organizaciones defensoras de derechos migrantes reportaron múltiples operativos en todo el estado, donde se estima que laboran 255 mil 700 trabajadores del campo sin documentos.

Elementos del ICE irrumpieron en plantaciones de arándanos y otras instalaciones agrícolas, en un aumento de las redadas que busca cumplir con una cuota de 3 mil detenciones diarias impuesta por Stephen Miller, subjefe de personal en la Casa Blanca, reportó el diario británico The Guardian.

También se registraron detenciones en diversas partes del estado, la mayoría en sitios laborales. De acuerdo con el diario Los Angeles Times, en la ciudad de Downey, los agentes interceptaron a un anciano después de dejar a su nieta en la escuela. El concejal Mario Trujillo denunció que hubo operativos en tiendas de Home Depot y gimnasios LA Fitness, con la intención de generar caos y miedo.

La Casa Blanca confirmó el arresto de 330 migrantes en Los Ángeles desde el viernes, mientras la policía local informó la detención de 20 personas por violar el toque de queda en la primera noche de restricciones, que se mantienen.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenó los operativos migratorios y advirtió que el condado podría estar siendo usado como experimento nacional para medir hasta dónde puede avanzar el gobierno federal al arrebatarle poder a un gobernador, a una jurisdicción local y, en definitiva, dejar a nuestra ciudad y a nuestros residentes sumidos en el miedo.

Aunque las fuerzas del orden continuaron empleando proyectiles de control para dispersar a los manifestantes, se registraron menos enfrentamientos que en jornadas anteriores. En redes sociales circularon imágenes del amanecer en el centro de la ciudad, donde se veía a personas caminando con sus perros o rumbo al trabajo, café en mano.

En este contexto, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, resaltó que las imágenes de disturbios en la televisión y las redes sociales han engañado a muchos estadunidenses sobre la naturaleza y la escala del caos que ha acompañado las protestas, en gran medida pacíficas, contra las recientes redadas de inmigración.

Si sólo vieran los reportajes mediáticos sobre lo que ha sucedido en los últimos cinco días, pensarían que estamos al borde de la guerra. Permítanme poner esto en perspectiva. Hay 11 millones de personas en este condado, 4 millones de ellas viven en Los Ángeles. Calculamos que sólo unas 4 mil personas han participado en las protestas, lo que significa que el 99 por ciento restante no, subrayó Hochman.

A su vez, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, se desmarcó de la evaluación del presidente Donald Trump sobre la supuesta amenaza que representan los extranjeros por las protestas.

Según el diario The Washington Post, cuando el senador demócrata Brian Schatz lo cuestionó respecto a si consideraba que las manifestaciones en Los Ángeles eran señal de una invasión extranjera, como Trump las calificó, el general negó tal posibilidad y recalcó: en este momento no observo ninguna invasión de actores estatales extranjeros.

Mientras, la administración Trump argumentó ante un tribunal federal que cualquier limitación judicial al despliegue de militares en Los Ángeles pondría en riesgo a los agentes federales de inmigración y minaría la autoridad presidencial para garantizar la seguridad en las ciudades del país.

Asimismo, el teniente coronel del ejército Chad Campbell informó sobre las primeras detenciones de tres migrantes en un área castrense cerca de Nuevo México por soldados estadunidenses, tras ser acusados de invadir una zona que recientemente se designó como militar a lo largo de la frontera sur.

Juez impide deportar al activista Mahmoud Khalil

Por otra parte, el juez federal a cargo del caso de Mahmoud Khalil resolvió que la administración no puede detener ni deportar al activista de la Universidad de Columbia basándose únicamente en una determinación del secretario de Estado, Marco Rubio. La orden será efectiva a partir del viernes, para que el gobierno pueda apelar.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/mundo/020n1mun

Fecha 12-jun-2025

Página: 21 Sección

La bandera mexicana en la lucha por Los Ángeles

 Para unos significa invasión // Otros ven expresión de resistencia

▲ Ayuda a tu país y a ti mismo... Denuncia a todo invasor extranjero al ICE.Foto de la cuenta del Departamento de Seguridad Nacional de EU en X

▲ Aspecto de una protesta pacífica en la que los manifestantes corearon manden los soldados a casa, el martes en Los Ángeles.Foto Afp

JIM CASON Y DAVID BROOKS

Corresponsales

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 21

12-jun-2025

Página: 21 Sección

Washington y Nueva York. Altos funcionarios de la Casa Blanca denunciaron las banderas extranjeras ondeadas por manifestantes en Los Ángeles como ejemplos de una ciudad estadunidense invadida por extranjeros, pero los participantes en las movilizaciones a través de medios nacionales respondieron que las banderas de México y de otros países son para honrar sus historias en este país, su orgullo cultural y como expresión de resistencia contra las acciones antimigrantes y antiestadunidenses –en este país que es de migrantes– del presidente de ascendencia alemana, Donald Trump.

Las manifestaciones en repudio a las medidas antimigrantes continuaron este miércoles en Los Ángeles –donde se calcula que más de 200 manifestantes han sido arrestados esta semana– como en por lo menos 25 ciudades más en estos últimos dos días, incluyendo del otro lado del país en Baltimore y Nueva York. El gobernador republicano antimigrante de Texas ordenó el despliegue de la Guardia Nacional (generalmente son los gobernadores quienes mandan sobre las tropas de esa fuerza militar en sus estados) en San Antonio después de que organizadores anunciaron marchas en esa ciudad y en Houston.

La Casa Blanca centró la atención en las imágenes de las banderas mexicanas en estas marchas y mítines de protesta. Lo que hemos visto ocurrir en Los Ángeles, California, en días recientes es vergonzoso. Radicales izquierdistas ondeando banderas extranjeras atacaron salvajemente a agentes de ICE [Servicio de Inmigración y Aduanas], y la Patrulla Fronteriza como también policías de Los Ángeles, declaró ayer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Estos ataques fueron destinados no sólo a fuerzas de seguridad pública, sino contra la cultura y la sociedad estadunidense.

En sus redes sociales, el asesor presidencial –y arquitecto de las medidas antimigrantes de la Casa Blanca– Stephen Miller escribió que las banderas son evidencia de que Los Ángeles es territorio ocupado.

El vicepresidente, J. D. Vance, agregó que los insurrectos portando banderas extranjeras están atacando a oficiales de control de migración.

Por su lado, comentaristas liberales se sumaron al argumento sobre símbolos nacionales, argumentando que manifestantes que ondeaban la bandera mexicana estaban dañando el esfuerzo para derrotar a Trump. “Cuando veo activistas portando banderas mexicanas al retar las redadas de ICE en Los Ángeles esta semana pienso en dos posibilidades: estos ‘manifestantes’ están trabajando para crear deliberadamente visuales que ayudarán a Trump, o tienen buenas intenciones, pero son disidentes poco sabios que de manera inadvertida están logrando esa misma meta”, escribió el columnista David Ignatius, de The Washington Post. Dan Gooding, reportero de asuntos políticos de Newsweek, escribió que las fotos de la bandera mexicana son un regalo a Donald Trump.

Temor de Trump

Las fotos de las banderas mexicanas y autos incendiados han sido utilizados en gran parte de la cobertura mediática de la situación en Los Ángeles, pero residentes locales disputan esa imagen de lo que está sucediendo. Estoy orgulloso de ser estadunidense, pero en estos tiempos, ser californiano es lo que me da orgullo, ver la diversidad aquí, ver que mucha gente no se ha olvidado de las raíces, comentó Bonnie García, de 32 años, estadunidense por nacimiento en Los Ángeles, quien llevaba consigo una bandera mexicana y otra guatemalteca representando los países de origen de sus padres. En entrevista con The New York Times, dijo: Siento que Trump teme la diversidad y teme la representatividad en las caras de la gente, porque no quiere que la gente tenga memoria, quiere borrarnos, y yo no lo voy a tolerar.

María Flores, de 52 años, mexicana, integrante del sindicato de trabajadores de alimento y comerciales, quien obtuvo la ciudadanía estadunidense hace más de 20 años, indicó al Times que ella lleva banderas estadunidenses y mexicanas, pero que optó por traer sólo la mexicana a las protestas. Cargo la bandera por mí y por todos los que no tienen papeles. Hablo por ellos, soy su voz. El profesor Raúl Hinojosa-Ojeda, de la Universidad de California en Los Ángeles, declaró a CNN que las banderas son un mecanismo de orgullo e identidad, lo cual está bajo ataque.

Sin embargo, persiste un debate entre latinos y otros sobre si los símbolos de otro país u otras banderas no estadunidenses en protestas disputando políticas en este país hacen más daño que bien en el debate nacional. Ese debate no es nuevo, y se ha repetido en grandes movilizaciones anteriores sobre temas de migración.

“En Estados Unidos, uno puede pasearse por la avenida principal ondeando una bandera de la Confederación –la bandera de la rebelión armada en Estados Unidos–y ningún agente federal vendrá por ti, sino hasta podrían regalarte un guiño de tu diputado republicano”, escribió el comentarista Cliff Schecter en Substack.

Por cierto, en este país banderas irlandesas ondean en frente de pubs y barrios históricamente irlandeses e igual con la italiana frente a restaurantes por todo el país. La Jornada ha observado banderas israelíes en los pasillos y oficinas de legisladores en los edificios del Congreso de Estados Unidos sin que nadie cuestione la lealtad de los políticos, aun cuando están en medio de disturbios civiles o en riñas en estadios deportivos.

La apuesta de Trump de hacer de las banderas la nota sigue un guion predecible, escribió el periodista Julio Ricardo Varela en MSNBC. La diferencia es que aquellos que ondean las banderas conocen cómo acaba. Lo han vivido antes y aun están aquí, protestando con orgullo (y reivindicando) de dónde provienen y asegurando que sus voces no sean borradas. Sienten que están del lado correcto de la historia de Estados Unidos. Y entienden que estas protestas no se trata de

Fecha 12-jun-2025

Página: 21 Sección

lealtad a otro país, sino en declarar este espacio como suyo. Otros comentan sobre la ironía de acusar que la bandera mexicana es extranjera en Los Ángeles. “La bandera mexicana no es más ‘extranjera’ al Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de Porciuncula que los Dodgers, los Riders, el Coliseo, las pupusas, Kendrick Lamar, la barbacoa coreana, la playa, Hollywood o los Lakers”, afirmó Ian Bautista en un comentario en Bluesky.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/mundo/021n1mun

Washington provoca el caos para ampliar su poder, advierten críticos

Corresponsales

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 20

Nueva York y Washington. Los disturbios y escenas de manifestantes confrontando policías en Los Ángeles y otras ciudades son parte de una provocación diseñada por la Casa Blanca para justificar la intervención de fuerzas federales bajo el argumento de que el país está ante una emergencia por la invasión de extranjeros peligrosos aliados con una izquierda radical local.

No podríamos haber escrito un guion mejor, comentó un estratega de la Casa Blanca al expresar cierta satisfacción junto con otros colegas mientras observaban las escenas de las calles de Los Ángeles, reportó The Atlantic. Están satisfechos de cómo se ha desarrollado la confrontación en esa ciudad, y resaltaron en particular la foto de un manifestante enmascarado frente a un coche incendiado ondeando una bandera mexicana como algo que captura el mensaje de un presidente firme y dispuesto a usar la fuerza para defender una ciudad estadunidense de invasores extranjeros.

El presidente Donald Trump ordenó el envío de hasta 4 mil efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines a California bajo el argumento de que debían enfrentar una rebelión contra Estados Unidos y para liberar Los Ángeles. Más aún, indicó que lo que su gobierno está haciendo en esa ciudad se extenderá por todo el país.

Políticos opositores, incluidos el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, junto con legisladores y líderes sindicales y comunitarios, han reiterado que no hay ni invasión ni rebelión en Los Ángeles, y acusaron a la Casa Blanca de provocar la violencia con las redadas antimigrantes agresivas primero y ahora con el despliegue de tropas.

Algunas figuras políticas y una amplia gama de comentaristas y analistas advierten que lo que Trump y su gobierno están haciendo es una maniobra clásica

12-jun-2025 Página: 20 Sección

para concentrar y ampliar su poder, y algunos apuntan que esto es el avance de un proyecto neofascista.

El senador independiente Bernie Sanders, en un mensaje sobre lo que está sucediendo en Los Ángeles, advirtió que el despliegue de Guardia Nacional y marines por Trump a California no tiene que ver con las protestas, o con el Servicio de Inmigración, y realmente no se trata de inmigración. Se trata de usar autoridad legal extremadamente dudosa para su incesante intento de ampliar su poder y su esfuerzo para mover este país hacia el autoritarismo. Recordó que el actual presidente ha buscado pisotear los poderes legislativos y judiciales que se oponen, como también va contra medios, bufetes de abogados y universidades que no se doblegan a sus deseos. “La justificación de Trump para el despliegue de tropas es absurdo… ¿Alguien realmente cree que estamos en medio de una ‘invasión extranjera’ o una ‘rebelión’ contra Estados Unidos?”

Sanders agregó que lo que ha hecho Trump con Los Ángeles es ordenar “redadas ilegales contra inmigrantes, ha provocado una contrarrespuesta y entonces ha llamado a las tropas. Así es como gobierna un autoritario. En este momento sin precedente en la historia estadunidense, es imperativo que todos nosotros… nos pongamos de pie contra este presidente, quien tiene poco respeto por el imperio de ley o nuestra Constitución. El futuro de la democracia estadunidense está en juego”.

El gobernador de California declaró la noche del martes que lo que está haciendo Trump en su estado acabará afectando a todos los estadunidenses No acabará aquí, otros estados padecerán esto. La democracia padecerá esto. La democracia está bajo asalto frente a nuestros ojos. El momento que hemos temido ha llegado, afirmó acusando que Trump está demoliendo el sistema democrático del país. “El imperio de la ley ha cedido al imperio de Don… Lo que más quiere Trump… es la complicidad, el silencio de los ciudadanos. No se rindan ante él”.

Legisladores federales, alcaldes de Chicago y Boston y otras figuras políticas, y también editorialistas de los principales medios de noticias, han repetido variaciones sobre estas advertencias de que la democracia estadunidense se encuentra sobre un precipicio.

Y no faltan las tácticas macartistas para acompañar las amenazas de represión de Trump y sus aliados. Ayer, el presidente del subcomité judicial sobre crimen y contraterrorismo, Josh Hawley, acusó a una reconocida organización de apoyo de derechos de inmigrantes en Los Ángeles (Chirla) de ayudar a financiar los disturbios en esa ciudad. En una carta oficial enviada a la directora de la organización, Angelica Salas, le informó que reportes creíbles sugieren ahora que su organización ha brindado apoyo logístico y recursos financieros a individuos que participan en estas acciones disruptivas. Agregó: déjeme ser claro: financiar

Fecha 12-jun-2025

Página: 20 Sección

disturbios civiles no es expresión protegida. Es complicidad en conducta criminal. Advirtió que se investigarán más a fondo las actividades de Chirla.

Salas es una veterana del movimiento de defensa de derechos civiles y una figura reconocida a nivel nacional por su trabajo. Comentó en entrevista con Los Angeles Times: queda claro que tienen una agenda contra organizaciones de justicia social y cualquiera en la infraestructura que apoya a las organizaciones de derechos comunitarios. Por eso no sólo está persiguiendo a la comunidad inmigrante, sino a organizaciones, al anular nuestro financiamiento, al intentar desacreditarnos, vincularnos con grupos violentos. Esto no es normal.

Chirla no será la excepción. Los líderes republicanos del Comité de Seguridad Interna de la Cámara baja anunciaron que investigarán a unas 200 organizaciones, incluida Chirla, por sospecha de que ofrecieron servicios o apoyo a extranjeros inadmisibles durante la histórica crisis fronteriza bajo el gobierno Biden-Harris. Indicaron que investigan si estas ONG usaron fondos públicos para facilitar actividades ilegales permitiendo el ingreso de millones de inmigrantes durante el gobierno anterior.

Pero nadie se atreve a pronosticar el desenlace de este gran juego político sin precedente en este país, ni qué tan cerca se encuentra esta sociedad de ese precipicio del fin de la democracia.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/mundo/020n2mun

Fecha 12-jun-2025

Página: P.P.

Sección

Pide EU indagar narco-sobornos

Washington DC (12 junio 2025)

La Fiscalía General de Justicia de Estados Unidos focalizará investigaciones de pagos de sobornos efectuados por los cárteles de la droga a funcionarios públicos en el extranjero y a las redes de empresas que utilizan para el lavado de dinero, de acuerdo con un memorándum al que tuvo acceso REFORMA, emitido por el Fiscal General Adjunto, Todd Blanche.

"La aplicación de esta ley va a priorizar casos relacionados que estén vinculados a transacciones y apoyo material a cárteles, lo cual tiene especial relevancia para México debido a la reciente denominación de seis cárteles como organizaciones terroristas", indicó la abogada Estefanía Medina, experta en litigios estratégicos para combatir la corrupción.

Las investigaciones, señaló Medina, no sólo podrán enfocarse en los funcionarios públicos que recibieron los sobornos, sino también en aquellas empresas que sirvieron para blanquear los recursos ilícitos.

"Esto implica un incremento en el riesgo de potenciales investigaciones para empresas que operan en México, por lo que los trabajos de prevención y de acuerdos, especialmente en el sector financiero, son cruciales en este momento", dijo.

El documento de la Fiscalía explica que al momento de aplicar la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), los fiscales deberán valorar si están implicados grupos del crimen organizado.

12-jun-2025

Página: P.P.

Sección

"Una consideración primaria al decidir si procede una investigación o acción de aplicación de la FCPA, es si la supuesta mala conducta está asociada con las operaciones criminales de un Cártel o TCOs (Organizaciones Criminales Transnacionales).

"(Además si) utiliza lavadores de dinero o empresas fachada que participan en lavado de dinero para Cárteles o TCOs; o está vinculada con empleados de entidades estatales u otros funcionarios extranjeros que han recibido sobornos de Cárteles o TCOs", señala el memorándum del Fiscal Blanche.

El documento, fechado el 9 de junio, está dirigido al jefe de la División Penal del Departamento de Justicia y establece los nuevos parámetros ordenados por el Presidente Donald Trump para investigar los actos de corrupción más allá de las fronteras de EU.

¡Preocupa huachicol!

El diario británico Financial Times señaló ayer que durante décadas, los grupos criminales en México han robado combustible del Pemex, pero en los últimos años, esto se ha visto eclipsado por una nueva y avanzada forma de contrabando: el diésel y la gasolina que cruzan la frontera desde EU por camión, tren o mar.

Destacó que vastas redes del crimen organizado, algunas vinculadas con cárteles de la droga como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se aprovechan de las políticas de importación mexicanas y utilizan sobornos, coerción y violencia para contrabandear combustible desde EU e inundar el mercado con diésel y gasolina a precios reducidos.

Estimaciones de los últimos cinco años sugieren que el diésel y la gasolina ilegales representan entre el 16% y el 27% del consumo anual de combustible en México, es decir, entre 172 mil y 290 mil barriles diarios. Esto podría tener un valor final de venta al por menor de entre 12 mil y 21 mil millones de dólares al año.

11-jun-2025

MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

SRE niega presión de EU para investigar a narcopolíticos

La Cancillería desmintió un reporte de Reuters sobre una supuesta petición de Marco Rubio al gobierno mexicano

Marco Rubio y Donald Trump. Foto: .AP / Manuel

Balce Ceneta

NACIONAL

Por La Redacción

miércoles, 11 de junio de 2025 · 16:21 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al poco tiempo de terminarse el encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Christopher Landau, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, la Cancillería calificó de "absolutamente falso" que el gobierno de Donald Trump haya presionado al mexicano para investigar y sancionar a políticos con presuntos vínculos con la delincuencia organizada, como lo planteó la agencia Reuters en un reportaje publicado hoy.

En señal de aprobación, la embajada de Estados Unidos en México comentó con seis emojis de manitas que aplauden la publicación que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subió en su cuenta de X.

El embajador Ron Johnson participó en la reunión de Laudau con la mandataria, que tuvo lugar después de un primer encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

En su mensaje, la SRE rechazó que Marco Rubio, el titular del Departamento de Estado, nunca solicitó al gobierno mexicano "investigar, perseguir o extraditar a algún funcionario o funcionaria de México" como lo reportó Reuters , e insistió en que ambos gobiernos han dado cuenta de sus "diversas conversaciones" de "manera transparente".

Sin ofrecer detalles, la Cancillería dijo que estas pláticas "han girado en torno a la búsqueda de acuerdos en diversos temas con base en los principios de soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos".

El reportaje de Reuters, en cambio, planteó que Rubio solicitó al menos en tres ocasiones al gobierno mexicano que investigue a altos funcionarios --incluyendo a

cuadros de Morena, como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila-, y amagó con incrementar las tarifas aduanales para forzarle la mano a la administración de la mandataria.

La nota de Reuters

Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, ha solicitado en al menos tres ocasiones al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo que investigue, sancione y, en algunos casos, extradite a Estados Unidos a políticos vinculados con la delincuencia organizada, incluyendo a cinco figuras de alto nivel de Morena como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, según publicó la agencia Reuters.

De acuerdo con un reportaje publicado hoy, y basado en testimonios de funcionarios estadunidenses –las agencias del gobierno mexicano no dieron comentarios a Reuters--, “cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador fueron mencionados”, pero precisó que no pudo comprobar si el gobierno de Trump entregó al de Sheinbaum una lista de políticos presuntamente vinculados con grupos criminales, como se rumoreó en semanas recientes, y fue desmentido por la embajada de Estados Unidos en México.

Según Reuters, Rubio amagó con tomar acciones contra integrantes del gobierno de Sheinbaum o contra cuadros de Morena, o con incrementar las tarifas aduanales, para presionar a su contraparte mexicana y obligarla a colaborar. El secretario de Estado externó la solicitud en reuniones bilaterales y en conversaciones con funcionarios mexicanos, incluyendo con el canciller Juan Ramón de la Fuente el pasado 27 de febrero, con la intención de “empujar al gobierno de Claudia Sheinbaum a investigar servidores públicos electos y en función y lanzar un operativo sin precedente contra la narcocorrupción”.

“Un operativo, cuyos blancos serían potencialmente servidores públicos electos de alto nivel, marcaría una escalada dramática en los esfuerzos de México contra la corrupción vinculada a las drogas, pero conllevaría riesgos políticos para Sheinbaum, ya que las acusaciones alcanzan a miembros de su propio partido”, reportó la agencia.

El reportaje se publicó este miércoles 11, el mismo día en que el subsecretario de Estado, Christopher Landau, llegó a México para reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, y en medio de tensiones crecientes entre los gobiernos de Trump y Sheinbaum, marcadas por un ataque directo de la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, contra la presidenta de México, a quien acusó –falsamente– de alentar a la comunidad mexicana a protestar en Los Ángeles.

https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/6/11/sre-niega-presion-de-eu-parainvestigar-narcopoliticos-352871.html

Familias de 14 zapotecos detenidos denuncian tratos inhumanos del ICE

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 4

Familias de 14 mexicanos zapotecos, originarios de Veracruz, denunciaron el trato inhumano que recibieron al ser detenidos el viernes pasado en una redada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en la fábrica en la que trabajaban en Los Ángeles.

Aseveraron que uno de ellos ya fue deportado a México, vía terrestre por Tijuana; que la comunicación con los retenidos en el Centro de Procesamiento para migrantes es a cuentagotas y las condiciones en que están son precarias, la comida es escasa y de mala calidad, sin espacios suficientes para dormir y no se les ha permitido ver a sus representantes legales.

Carlos, hijo de Tomás Anastasio Lucas, uno de los detenidos, quien lleva más de 30 años viviendo en ese país, explicó que su padre fue aprehendido en la fábrica de Ambiance Apparel, en el centro de Los Ángeles, donde laboraba desde hace una década. Me mandó mensaje a las 10 de la mañana para avisarme que agentes de ICE entraron a la bodega. Al llegar vi personalmente cómo secuestraban a los trabajadores; más de dos docenas, señaló.

En entrevista por videollamada, compartió que su padre, de 55 años de edad, es la cabeza de nuestra casa. Tiene tres hijos, incluido Carlos, quienes son ciudadanos estadunidenses. Expresó que la redada fue un momento traumático para todos. Muchos de los familiares, señaló, estamos con ansiedad y bien tristes, obviamente. Esto está siendo aún más difícil porque el ICE está aterrorizando nuestra comunidad.

Incomunicación y falta de asistencia legal

Es inhumano, enfatizó, lo que está pasando, y más que nada es inconstitucional, porque nuestros familiares deberían tener el derecho a una representación. Denunció que el maltrato también se observa en la forma en que los agentes de migración les hablan a las personas detenidas, con agresividad.

Carlos afirmó que tiene conocimiento de que a varios detenidos los subieron a una camioneta tipo van, los dejaron adentro del vehículo por ocho horas y no se les permitió ir al baño. Les subieron el aire para que estuvieran con frío.

Ante ello, pidió apoyo al gobierno mexicano, pero sobre todo a sus representantes estadunidenses, “locales y estatales, incluido el alcalde de Los Ángeles, para que defiendan el estatus de ciudad de santuario”.

Indicó que para apoyarse, las familias empezaron una campaña de recaudación de fondos en la plataforma GoFoundMe. En la página de Internet se puntualiza que algunos de los detenidos son Juan Fernando, José Paulino, Jacob, Miguel, Óscar, Uriel, Lázaro, Felimón, Ismael, Reynaldo, Luiz, Mario y Jorge. Sus edades varían entre 24 y 56 años.

Citlali Fermín, de la organización Trabajadores Unidos, que acompaña a las 14 familias zapotecas, explicó que la comunidad indígena mexicana es muy grande en Los Ángeles. Muchos trabajan en bodegas de costuras, empacando ropa y mandándola a diferentes tiendas. Destacó que al inicio de la detención tuvieron contacto con el consulado mexicano.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/004n3pol

12-jun-2025

Página: 10 Sección

Una noche para acallar a una comunidad indignada en Los Ángeles

Tras cinco días de protestas, el centro de una de las urbes estadunidenses que nunca duerme ha guardado silencio en pro de las movilizaciones migrantes.

El gobierno de Trump dijo que continuaría con su programa de redadas y deportaciones a pesar de las protestas. | Foto: Ariel Ojeda

Liliana Padilla

Las consignas de las manifestaciones fueron acalladas por las sirenas de las patrullas y los helicópteros sobrevolando el centro de Los Ángeles que anoche se fue a dormir con un inédito toque de queda impuesto para frenar actos vandálicos que se mezclan con la protesta pacífica de la comunidad latina.

Apenas se escucha el grito de ¡back! y los manifestantes no alcanzan ni a correr cuando las balas de goma, los perdigones y el gas lacrimógeno baña a la multitud que protesta en las calles de Los Ángeles. Es la Guardia Nacional y agentes del Departamento de Seguridad Nacional desplegados en la ciudad más latina de Estados Unidos que repliega así las protestas de una comunidad indignada.

Después de cinco días de manifestaciones y redadas en varios puntos de la ciudad, este martes, en un hecho inédito, se impuso el toque de queda en el centro de la ciudad, el epicentro de las protestas y también, de actos vandálicos, como la quema de vehículos y negocios o el cierre de la autopista 101 que conecta la ciudad con el centro.

Todavía no eran las 8 de la noche, hora marcada para iniciar el toque de queda, cuando la policía de Los Ángeles, ya comenzaba a replegar a los manifestantes hasta sacarlos del perímetro delimitado. En los celulares comenzó a sonar una

12-jun-2025

Página: 10 Sección

alerta para que la gente se mantuviera a distancia de la zona cerrada al tránsito.

Solo pueden cruzar, hasta antes de las 6 de la mañana, quienes vivan en el centro o tengan una emergencia médica.

El ruido de los helicópteros sobrevolando la zona, acalló las consignas y el tráfico habitual de la segunda ciudad más poblada de los Estados Unidos.

Los manifestantes llegaban de a pocos después de la jornada laboral que no perdona a la clase trabajadora, y apenas pudieron permanecer un par de horas en la protesta porque unos 10 minutos antes de las 8 de la noche fueron obligados a retirarse.

Por la mañana, en el epicentro de las protestas, el edificio que alberga en Centro Metropolitano de Detención, al que son trasladadas las personas aprehendidas en las redadas que no cesan, decenas de manifestantes lanzaban consignas, ondeaban banderas y le subían al volumen de sus bocinas en las que se escuchaba música regional mexicana.

Pero, de repente llegó el temido grito de los agentes de seguridad. ¡Back! y la gente comenzó a correr, mientras empezaban las detenciones. En grupos, los elementos de la Guardia Nacional rodeaban a algún manifestante, lo arrojaban al suelo y le amarraban las manos con cordones de plástico, mientras otros disparaban las pistolas de perdigones para dispersar las protestas.

Agentes de Inmigración y Aduanas vigilaron el toque de queda en Los Ángeles. | Ariel Ojeda ampliar Rita y su novio llegaron por la mañana con sus banderas de México, sus mochilas con agua y una bocina. Se manifestaron tranquilamente pero cuando llegó ese grito de la Guardia Nacional, estaban tan cerca que recibieron los impactos de las balas de plástico. Enojados, encararon a la Guardia Nacional y terminaron detenidos.

Inician operativo de toque de queda en LA. (Foto: Ariel Ojeda) ampliar

A unos metros del Centro de Detención, un numeroso grupo de manifestantes en el que se distinguían diversas razas, no solo latinos, se apostó sobre la autopista 101 hasta bloquearla por completo durante varios minutos. Eso desató mayor movilización policiaca y decenas de detenciones.

Las redes sociales también han sido factor clave para que la comunidad se mantenga alerta y dispuesta a movilizarse. En cuanto se sabe de la presencia de agentes de ICE, se da el reporte y la gente en riesgo se resguarda. Los ciudadanos se aprestan a documentar con sus celulares y otros más toman sus pancartas y se lanzan a protestar en demanda del cese al acoso en esta ciudad que hasta antes del viernes era un santuario migrante.

https://www.milenio.com/internacional/una-noche-para-acallar-a-una-comunidad-indignadaen-los-angeles

México busca soluciones pacíficas a controversias: De la Fuente sobre redadas en EU

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 6

En medio de la tensión y las redadas en Estados Unidos contra migrantes, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que a pesar de que se viven tiempos críticos y sensibles, México buscará soluciones pacíficas a las controversias.

Afirmó que la política exterior mexicana, como país suscriptor de la carta de Naciones Unidas desde la conferencia de San Francisco en 1945, busca mantener la paz y la seguridad internacionales.

En un videomensaje que ofreció en el anuncio de la estrategia Cultura de Paz, Un Semillero Universitario, en el auditorio de la rectoría y que ayer puso en marcha la UNAM, el canciller mexicano lamentó lo que ocurre no sólo contra los migrantes en Estados Unidos, sino en muchos países. La realidad del mundo nos muestra que algo no hemos logrado hacer bien, pues existen más de 120 conflictos armados que afectan a más de 300 millones de personas.Lo anterior, añadió, muestra que el reto a escala global para avanzar en la cultura de paz es muy grande.

No obstante, consideró que la participación de las mujeres en la construcción de la paz ha sido más eficaz, no solamente para construir acuerdos, sino que se puede mantener a lo largo del tiempo.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, respaldó por su parte al gobierno federal al sumarse al exhorto de la presidenta Claudia Sheibaum y del gobernador de California, Gavin Newsom, a favor de la paz y en contra de cualquier provocación frente a esta situación.

Aseveró que a la universidad nacional le preocupa la situación en algunas ciudades de Estados Unidos y en particular en Los Ángeles. Desde la UNAM nos solidarizamos con los migrantes que están pasando por momentos difíciles. Reprobamos la violencia, venga de donde venga, apuntó.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/006n2pol

Fecha 12-jun-2025

Página: 11 Sección

Newsom se perfila como presidenciable en su pugna con Trump

Gobernador de California

El político demócrata empieza a capitalizar el choque con Washington y a liderar las precandidaturas de un partido alicaído ante la contundencia republicana rumbo a las elecciones a la Casa Blanca en 2028

Luis M. Morales

Diego Salcedo

Washington / 12.06.2025 03:09:50

Hablando a la nación con el trasfondo de las banderas de Estados Unidos y de California, en medios del caos de una ciudad militarizada por orden presidencial para contener las protestas contra las redadas migratorias, el gobernador demócrata Gavin Newsom se elevó a la posición de abanderado nacional de la resistencia a las políticas de Donald Trump.

12-jun-2025

Página: 11 Sección

A sus 57 años, el carismático mandatario estatal mantiene más vivas que nunca sus aspiraciones presidenciales para 2028 y el desenlace de la confrontación con Trump se perfila a convertirse en la de mayor consecuencia de su carrera política, con el potencial de afianzarlo en la cima de aspirante o en el ostracismo político si es derrotado por el presidente.

“La democracia está bajo ataque ante nuestros ojos; el momento que temíamos ha llegado”, alertó Newsom.

“Trump está demoliendo el proyecto histórico de nuestros padres fundadores. Tres poderes de gobierno independientes y coiguales. Ya no existen pesos y contrapesos. El Congreso ha desaparecido… El estado de derecho ha cedido cada vez más ante el gobierno de Don”, desglosó el gobernador.

Las primeras encuestas nacionales muestran que el público estadunidense está más alineado con las preocupaciones de Newsom sobre los abusos del poder de la Casa Blanca y la pérdida de autonomía de los estados, y menos con la narrativa presidencial de que la militarización era necesaria para contener la “invasión”, el “caos” y la “anarquía”.

De acuerdo con un nuevo sondeo de YouGov.com, 43 por ciento de los votantes desaprueba el despliegue de marines y solo 34 por ciento la apoya. Un porcentaje similar reprueba el emplazamiento de la Guardia Nacional. Pero de la misma forma, 45 por ciento rechaza las manifestaciones contra los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

Aunque el desenlace de la batalla Trump-Newsom puede ser en última instancia definida por la Corte Suprema, que deberá decir si las acciones del presidente son o no constitucionales, algunos demócratas parecen entusiasmados de haber encontrado al rostro visible de la resistencia frente a Trump.

“Newsom ha hecho un trabajo excelente defendiendo a California en medio de un ataque sin precedentes por parte del gobierno federal y del presidente de Estados Unidos. Ha hecho dos cosas extraordinariamente bien: ha sido inequívoco en su condena de cualquier tipo de violencia y en su respaldo a las fuerzas del orden locales. Y, en segundo lugar, ha apoyado plenamente a las comunidades inmigrantes” en el estado, opina María Cardona, estratega y miembro del Partido Demócrata.

El gobernador ha sido considerado un fuerte potencial candidato para llegar a la Casa Blanca en los últimos ciclos presidenciales. Aunque optó por no competir contra Kamala Harris para obtener el lugar como sucesor de Joe Biden en la candidatura demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, mantiene una proyección nacional a través de sus podcast Politickin y This is Gavin Newsom. Pero Newsom padece vulnerabilidades y una propensión a enfadar a los sectores progresistas, como cuando en abril etiquetó al Partido Demócrata como una marca

11

“toxica” o cuando declaró que es “profundamente injusto” permitir que las niñas transgénero compitan en deportes femeninos o cuando invitó al neoderechista Steve Bannon a su pódcast.

Sus comentarios sobre los atletas transgénero fueron especialmente sorprendentes porque Newsom tiene un historial de apoyo a los derechos LGBTQ+, incluyendo la emisión de licencias de matrimonio entre personas del mismo sexo cuando fue alcalde de San Francisco. Para algunos fue una señal de que se está moviendo al centro político para buscar la presidencia en 2028 y seducir a los moderados.

Pero los analistas creen que si logra atemperar su proclividad a desatar controversias innecesarias, Newsom tiene una oportunidad única para presentarse como defensor de las libertades civiles, la autonomía estatal y los derechos de las minorías.

Para algunos, sus acciones en Los Ángeles y su postura crítica ante Washington consolidan una imagen de liderazgo nacional. Para otros, pueden abrir la puerta para que la derecha lo ubique como una figura radical y opositora de la seguridad pública. Pero su mensaje desde California confirma para muchos que Newsom busca proyectar un liderazgo político nacional frente a Trump

“Sé que muchos de ustedes sienten profunda ansiedad, estrés y miedo. Pero quiero que sepan que USTEDES son el antídoto contra ese miedo y esa ansiedad. Lo que más desea Donald Trump es su lealtad. Su silencio. Ser cómplice en este momento. No se rindan ante él”, proclamó desafiante.

https://www.milenio.com/politica/newsom-se-perfila-como-presidenciable-en-su-pugna-contrump

Fecha 12-jun-2025 Página: 12

 Debate intenso en la comisión permanente

Legisladores de la 4T dan espaldarazo a la Presidenta

 Acusan a PRI y PAN de sacar raja política de violencia en California // Son oposición traidora: Fernández Noroña

ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 5

Desde la tribuna de la Comisión Permanente, senadores y diputados de la 4T reprocharon a PRI y PAN que en lugar de respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en su lucha en defensa de los migrantes mexicanos, aprovecharon las declaraciones de funcionarios estadunidenses para iniciar una campaña de linchamiento en su contra.

Al responsabilizarla de incitar la violencia de los últimos días en Los Ángeles, California, sólo buscan sacar raja política de la tragedia que viven los migrantes mexicanos, sostuvieron legisladores de Morena, PT y PVEM.

Fue un largo debate en el que cruzaron acusaciones de traición a la patria con los opositores, principalmente con los priístas, que en todo momento sostuvieron que la Presidenta de la República sí llamó a los connacionales a movilizarse.

Los coordinadores de senadores y diputados del PRI, Manuel Añorve y Rubén Moreira, respectivamente, acusaron también al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de dinamitar la gestión de Sheinbaum por sus provocaciones al senador de Estados Unidos Eric Schmitt, que se tradujeron, señalaron, en elevar de nuevo a 5 por ciento el impuesto a las remesas.

Fernández Noroña refutó los señalamientos. Dijo que ni siquiera se ha votado en el Senado de aquel país el plan fiscal del presidente Trump y es poco probable que el gravamen a los envíos de dinero de los mexicanos que residen en el vecino país se modifique del 3.5 por ciento actual.

Dejó de presidir la sesión para bajar de la mesa directiva, fijar la postura de Morena y debatir con priístas y panistas, a los que acusó de ser una oposición traidora al pueblo. Les recalcó que va a seguir al frente del Senado y de la Permanente hasta el 30 de agosto en que concluye su período, les guste o no les guste.

Tal intervención fue considerada una provocación por los opositores, que a gritos le expresaron su rechazo y le llovieron las críticas.

Añorve sostuvo que en Morena confunden la diplomacia con el activismo político, quisieron convertir la relación con Estados Unidos en un mitin, y la realidad les estalló en la cara. Han logrado la soledad en Palacio.

Ante ello, el senador del PVEM Jorge Carlos Ramírez Marín respondió a su ex compañero de partido que es una arrogancia tal frase, porque lo que en realidad quiere decir es: Como no estamos nosotros, está sola. Pero no, aquí estamos y estaremos con la presidenta Claudia Sheinbaum.

El PAN, por conducto de su coordinador, Ricardo Anaya, advirtió a Morena que si llaman a que haya manifestaciones públicas, el gobierno de Estados Unidos va a acusar que ustedes están incitando a la violencia.

La diputada de Morena Dolores Padierna recalcó que fueron los gobiernos neoliberales los que provocaron el éxodo de miles de campesinos a ese país yahora responsabilizan al gobierno de la 4T, pese a que la presidenta Sheinbaum ha presentado estrategias de solución a los temas de la agenda bilateral.

Formuló un llamado a la oposición responsable, no a los hipócritas responsables, a firmar un pacto de unidad nacional, a sumar esfuerzos para defender el interés de los migrantes y de nuestro país.

El llamado no fue escuchado, la oposición siguió con sus reclamos por la elección judicial. Moreira y el coordinador de Morena, Adán Augusto López, sostuvieron un duelo verbal por la reciente elección municipal en Durango y no se pudo concretar un posicionamiento en favor de los migrantes.

Al final, Fernández Noroña cambió el tono de sus intervenciones anteriores y expresó: Extiendo mi mano y ratifico mi voluntad de diálogo a los 100 integrantes del Senado de Estados Unidos.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/005n1pol

La Presidenta se reunió 2 horas con emisario de Trump

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la reunión de ayer en Palacio Nacional con el subsecretario de Estado, Christopher Landau (a su derecha). La acompañaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.Foto Afp

ALMA E. MUÑOZ, EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 3

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió ayer durante más de dos horas con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, con quien –dijo por la mañana– hablaría sobre el encuentro que prevé tener con Donald Trump en el contexto de la reunión del Grupo de los Siete (G-7) en Alberta, Canadá, al que asistirá como invitada.

Desde temprano, la mandataria anticipó que al funcionario estadunidense le refrendaría su rechazo a las acusaciones que realizó la secretaria de Seguridad Interior del país vecino, Kristi Noem, de que alentó a migrantes a salir a las calles de Los Ángeles y protagonizar protestas violentas.

Antes del encuentro, en la mañanera, a pregunta expresa afirmó que es posible el encuentro con Trump. Hasta el momento, sí, dijo.

–¿Mandará una carta al presidente o a su titular de Seguridad?

–Hoy (ayer) vamos a recibir la representación del Departamento de Estado y a ver ese tema.

Con Landau no tuvo una agenda predeterminada; esencialmente es una plática que se planteó para preparar una visita del secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio) a nuestro país, pero ahora que se ha dado la reunión del G-7, pues vamos a hablar también del marco de la conversación que tendríamos con el presidente (Trump).

Horas después, al término del encuentro, Sheinbaum indicó en un mensaje en X que conversaron sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos.

Acudieron también a la reunión, por el lado estadunidense, Mark Johnson, jefe de la misión diplomática de la embajada de ese país en México, y por el gobierno mexicano, los titulares de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco.

De acuerdo con las fotos difundidas, la Presidenta platicó primero con Landau.

Antes de la reunión con Sheinbaum, Landau y Johnson fueron recibidos por De la Fuente en Tlatelolco, donde abordaron temas sobre la relación bilateral, de acuerdo con la dependencia.

Velasco comentó en X: Frente a todos los retos y oportunidades que nos son comunes, el mejor camino es el diálogo, con el compás puesto en la defensa de nuestra gente y principios.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/003n2pol

 Antipatriota, que busquen desatar conflicto bilateral

Salió de opositores idea de que alenté protestas en EU, acusa Sheinbaum

 Pide que todos, sin importar posición política, apoyen a paisanos // Convoca a mexicanos a no caer en provocación

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 3

La falaz idea de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está alentando la violencia en las protestas contra las redadas antimigrantes en Los Ángeles, California, fue incentivada por actores de la oposición, señaló la propia mandataria federal.

Acusó que con base en mentiras construidas a partir de unas declaraciones suyas que se tergiversaron, sus adversarios buscan que se dé un conflicto entre Estados Unidos y México. ¡Es antipatriota!

Por el contrario, llamó a que todos en el país, sin importar la posición política, apoyen a los paisanos en Estados Unidos, pues están viviendo una situación difícil por los operativos de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) –parte de la política antimigrante de la administración de Donald Trump–

En la mañanera de ayer, a pregunta expresa, la mandataria volvió a rechazar las afirmaciones que la víspera hizo la secretaria de Seguridad Interna de la nación vecina, Kristi Noem, apuntando a su responsabilidad en las movilizaciones en California.

“Ayer (martes), cuando la secretaria de Seguridad Interior hizo esta declaración, de inmediato dijimos: ‘es absolutamente falso. Nunca hemos llamado a las acciones en Los Ángeles’ (…) Nunca hemos llamado a una movilización violenta, jamás en toda nuestra vida”, subrayó Sheinbaum.

Tamboén exhortó a los mexicanos en Estados Unidos a no caer en provocaciones y a que si acuden a las movilizaciones, se manifiesten pacíficamente. Aseguró que su gobierno defenderá a los paisanos por los canales diplomáticos.

Informó que hasta la mañana de ayer había 61 mexicanos detenidos en los operativos del ICE y durante las protestas, quienes cuentan ya con apoyo consular.

Insistió en que algunos de sus opositores sacaron de contexto una declaración que ella hizo hace tres semanas para oponerse a gravar las remesas, en la que habló de una movilización.

Esa convocatoria, explicó, se refería a cabildeo de senadores mexicanos –de todos los partidos políticos– con sus pares estadunidenses, al envío de cartas de paisanos con doble nacionalidad a sus representantes legislativos en Estados Unidos y salir a las cales de manera pacífica.

Eso no tiene nada que ver con lo que ocurrió (en las protestas). Ahora, no estamos de acuerdo con las redadas que afectan a los mexicanos que trabajan digna y honestamente.

En todo, y en particular en la relación con Washington, destacó, siempre se debe actuar de manera responsable y con la cabeza fría.

Lo que buscamos siempre es una relación como iguales. Y frente a una declaración como ayer, por supuesto que contestamos que no es verdad, pero también lo que intentamos es evitar confrontaciones por el bien de México y de los mexicanos que viven allá, y por el bien de Estados Unidos. Nuestros pueblos, nuestras naciones, deben procurar siempre la mejor relación.

Interrogada sobre los diferendos que en redes sociales escenificaron los senadores Gerardo Fernández Noroña (México) y Eric Schmitt (Estados Unidos) por el tema de las remesas, la Presidenta recomendó: que todo mundo se serene; no ayuda la confrontación.

Subrayó el papel conciliador del representante de Washington en México, Roland Johnson, quien en un mensaje del martes en redes dijo que se sumaba al llamado de Trump y de Sheinbaum para condenar las protestas violentas. Ha sido un muy buen canal y sus publicaciones han sido de mucho respeto.

De su lado, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena (Morena), vía remota a la mañanera, manifestó su apoyo a la Presidenta: quiero expresarle mi respaldo total, así como de mis compañeros gobernadores, ante señalamientos infundados de funcionarios estadunidenses, pues usted ha sido promotora constante del diálogo, la paz y el respeto mutuo entre las naciones.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/003n1pol

Fecha 12-jun-2025

México SA

Sheinbaum: oposición difama // Miente y pretende confrontar // Secretaria bótox, embustera

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

▲ Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum alentó protestas violentas en Los Ángeles.Foto Ap

No es novedad, porque ya son igual de innumerables que de mentirosas y enloquecidas las campañas mediáticas de la autodenominada oposición –que no ata ni desata, pero qué bien jode–, pero la más reciente, que no la última, es la que ayer denunció la presidenta Sheinbaum: Es una rotunda mentira que aliento la violencia en las protestas en Los Ángeles. Esa versión fue iniciada y atizada por opositores que sólo pretenden generar de manera mentirosa un problema entre Estados Unidos y México, y eso es antipatriota. El punto es que, si bien quienes difunden esas barbaridades están perfectamente identificados, permanece la práctica de denunciar el hecho sin nombres de los responsables.

18

Entonces, pedir patriotismo a una oposición entreguista, agachona y besasuelas resulta demasiado. Y como la secretaria bótox, Kristi Noem, se subió al carro de la difamación, se dedica a repetir las sandeces de terceros y atiza esa versión, los opositores están locos de contento porque creen que prendió su campaña mediática.

Dijo la mandataria: Es tergiversar, porque quien sube esos mensajes en sus redes sabe que es mentira; están mintiendo deliberadamente en vez de defender a los mexicanos. Como (lo han hecho) otros, algunos están de acuerdo con nosotros y otros no, pero hablaron de la solidaridad con los mexicanos en Estados Unidos que viven una situación difícil relacionada con las redadas. Confundir a quien lee sus mensajes es de muy mala fe y no es un asunto de crítica a la Presidenta, sino de querer elevar un conflicto entre México y Estados Unidos; por eso digo que es antipatriota, más allá de que no estén de acuerdo conmigo, tienen su derecho y para eso hayoposición; están queriendo generar de manera mentirosa un problema entre Estados Unidos y México ( La Jornada, Emir Olivares y Alma Muñoz).

Las redes están inundadas de noticias falsas, de versiones sacadas de la manga, siempre con el fin de dañar y difamar. Se supone que todo aquel que en ellas participa debe estar perfectamente identificado, pero X (antes Twitter) se ha convertido en una pocilga virtual en la que todo se vale, comenzando por las mentiras y la difamación, a sabiendas de que los emisores no enfrentarán consecuencia alguna. Y en esto la directiva de esa plataforma, como los de tantas otras, tiene mucho que ver, aunque se mantiene impune.

Sheinbaum dijo que un grupo de personas que decide publicar en sus redes sociales una mentira, mexicanos que ya no tienen prácticamente apoyo de la gente y buscan una confrontación bilateral; es una responsabilidad tremenda. Siempre vamos a defender a los mexicanos en Estados Unidos de manera pacífica y por todas las vías diplomáticas, pero además las cartas que se enviaron de mexicanos allá, todo fue platicado con el secretario de Estado, Marco Rubio, en este marco de coordinación y comunicación

Y contextualizó todo esto: Explico cómo quieren confundir con una declaración de hace tres semanas que tiene que ver con impuestos a las remesas. Que además no se convocó jamás, porque no creemos en ello, a nada violento ni provocador, con lo que ocurrió el domingo en Los Ángeles. ¡Que habría que ver cómo se dio eso, eh! Hay muchas publicaciones en las redes de estas fotografías, cómo se dieron, que parecen muy provocadoras. No tiene nada qué ver una cosa con la otra, absolutamente nada ( ídem).

Cierto es que convocó a movilizarse en contra de gravar las remesas (otra de las locuras de Donald Trump), violando así el tratado bilateral, firmado en 1994, para evitar la doble tributación. Y esa movilización ha incluido misiones de los senadores mexicanos (de todos los partidos políticos representados en el Congreso) a dialogar

18 Sección

con sus pares en Estados Unidos para patentizar que no estamos de acuerdo con esa medida. Además, está el envío de cartas que los mexicanos que tienen doble nacionalidad a sus representantes legislativos y salir a las calles de manera pacífica. Eso no tiene nada qué ver con lo que ocurrido (en Los Ángeles). Ahora, no estamos de acuerdo con las redadas que afectan a los mexicanos que trabajan digna y honestamente en Estados Unidos

Mientras, al enloquecido Trump las cosas se le salen de control, porque quiere resolver con tropas, represión y deportación. Sólo una mente tan minúscula y perversa puede encontrar la salida con esas bárbaras soluciones.

Las rebanadas del pastel

En algo tiene razón quien despacha en la Oficina Oval: en los disturbios participan enemigos extranjeros y animales, y sí, todos son milicos gringos y supremacistas… Va un fuerte abrazo para los compañeros de Comochi. Gracias por su generosidad.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/opinion/018o1eco

Fecha 12-jun-2025

Fecha 12-jun-2025

Desbanca el oro al euro como el segundo activo de reservas mundiales: BCE

Los saldos internacionales de la banca central se acercan a máximos históricos debido a que el metal tiene alta liquidez, es seguro y no se expone a sanciones

Los lingotes representaron 20 por ciento de las provisiones oficiales mundiales el año pasado. ANGELIKA WARMUTH/REUTERS

Olaf Storbeck y Leslie Hook

Fráncfort y Londres / 12.06.2025 01:08:47

El oro superó al euro como el segundo activo de reserva más importante del mundo para los bancos centrales, impulsado por compras récord y el alza de precios, de acuerdo con el Banco Central Europeo (BCE).

El oro en lingotes representó 20 por ciento de las reservas oficiales mundiales el año pasado, por arriba del 16 por ciento del euro y solo superado por el dólar estadunidense, con 46 por ciento, según un informe del BCE.

“Los bancos centrales siguieron acumulando oro a un ritmo récord”, escribió el BCE, y añadió que, por tercer año consecutivo adquirieron más de mil toneladas de oro en 2024, una quinta parte de la producción anual mundial total y el doble de la cantidad anual de la década de 2010.

Las reservas de oro en poder de los bancos centrales se acercan a los máximos históricos de la era de Bretton Woods después de la guerra. Hasta 1971, los tipos de cambio globales estaban fijados al dólar estadunidense, que a su vez podía convertirse en oro a un tipo de cambio fijo.

Las reservas de oro de los bancos centrales, que alcanzaron un máximo de 38 mil toneladas a mediados de la década de 1960, volvieron a aumentar hasta alcanzar 36 mil toneladas en 2024, de acuerdo con las últimas cifras del BCE. Los organismos “actualmente poseen casi tanto oro como en 1965”, agregó

Entre los grandes compradores del año pasado se encuentran India, China, Turquía y Polonia, según el Consejo Mundial del Oro.

Un incremento del 30 por ciento en el precio del oro el año pasado fue uno de los factores que explicaron el aumento de la participación del oro en las reservas internacionales mundiales. Desde principios de año, el precio ya subió otro 27 por ciento, alcanzando un máximo histórico de 3 mil 500 dólares por onza troy.

“Esta acumulación de reservas, junto con los altos precios, convirtió al oro en el segundo activo de reserva global más importante a precios de mercado en 2024, después del dólar estadunidense”, indicó el banco.

Si bien el oro no genera intereses y su almacenamiento es costoso, los inversionistas a escala mundial lo consideran el activo seguro por excelencia, con alta liquidez y sin exposición al riesgo de contraparte ni a sanciones.

En los últimos años, los bancos centrales también han tratado de diversificar sus inversiones, alejándose del dólar ante la preocupación por la inestabilidad geopolítica y los niveles de deuda de EU. La tendencia a la desdolarización se aceleró, más entre los países en desarrollo, después de la invasión de Rusia a Ucrania, cuando Estados Unidos puso en riesgo el acceso de Moscú a los mercados financieros.

“La demanda de oro para reservas monetarias aumentó drásticamente después de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en 2022 y se ha mantenido alta”, se lee en el informe, y agrega que las compras de oro parecían considerarse una cobertura contra sanciones como la congelación de activos financieros.

“En cinco de los 10 mayores aumentos anuales en la proporción de oro en las reservas internacionales desde 1999, los países involucrados enfrentaron sanciones ese mismo año o el anterior”, se muestra en el análisis del banco central, añadiendo que “los países geopolíticamente cercanos a China y Rusia” acumularon más oro que otros en los últimos tres años.

Una encuesta entre 57 bancos centrales que tenían oro el año pasado también reveló que la preocupación por las sanciones, los cambios previstos en el sistema monetario mundial y el deseo de reducir la dependencia del dólar estadunidense

fueron factores determinantes en los mercados emergentes y los países en desarrollo.

Además, si bien históricamente el oro se abarató cuando aumentaron los rendimientos reales de otros activos, esta correlación de larga data se quebró desde principios de 2022, ya que los inversionistas se sienten atraídos por el oro como cobertura contra el riesgo político más que como cobertura contra la inflación.

El BCE señaló que la oferta de oro en las últimas décadas aumentó en épocas de precios altos: “Si la historia sirve de guía, nuevos aumentos en la demanda oficial de reservas de oro también podrían impulsar un mayor crecimiento de la oferta mundial de oro”.

https://www.milenio.com/negocios/financial-times/desbanca-el-oro-al-euro-como-elsegundo-activo-de-reservas

Fecha 12-jun-2025 Página: 6

Fecha 12-jun-2025

Página: 5 Sección Negocios

Fecha 12-jun-2025

Suspende la SE a empresa por compras irregulares de acero

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 19

La Secretaría de Economía (SE), como parte de la Operación Limpieza, suspendió las actividades y canceló los beneficios de programas de fomento a la exportación a dos plantas y bodegas de la empresa LAU Industries de México, antes Ruskin de México SAPI, por importación irregular de acero.

En un comunicado, la dependencia explicó que la suspensión de actividades de la referida empresa, tanto en Monterrey, Nuevo León, como en Ciudad Juárez, Chihuahua, se ordenó luego de detectar que ésta importó, mediante el programa IMMEX, casi 400 mil toneladas de productos siderúrgicos durante el primer trimestre, sin contar con registro ni trazabilidad de sus insumos, y con presunta subvaluación.

El aumento de importaciones de la empresa señalada equivale al total de compras siderúrgicas de todos los programas IMMEX del segmento en el mismo trimestre del 2024, destacó.

La SE también canceló los programas IMMEX de las empresas Ensenada Textiles y Lancer Orthodontics, por operaciones irregulares.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/019n2eco

Ebrard: no ha cambiado trato de EU en

negociación comercial

ALMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 15

Hasta hoy no hemos tenido ninguna actitud distinta en las conversaciones comerciales con Estados Unidos; en todos lados hemos encontrado respeto para México y para nuestra Presidenta, subrayó Marcelo Ebrard, quien ratificó que en octubre se iniciará la evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Subrayó que con el gobierno de Donald Trump hay buena comunicación, una relación cordial, firme; el que sea cordial no quiere decir estar de acuerdo con todo; hay diferentes puntos de vista. Obviamente, nosotros tenemos nuestro argumento (sobre) acero, aluminio, tomate.

Subrayó que el punto de referencia principal en todas las negociaciones es el TMEC, que “sigue estando vigente… Ese fue el criterio, incluso para fijar los descuentos en el caso de los aranceles de la industria automotriz”.

A más tardar el primero de octubre tienen que empezar las consultas en Estados Unidos, con la participación delSenado. Tienen que hacer un proceso de evaluación del acuerdo comercial, que tiene que estar concluido para el primero de junio de 2026, afirmó.

Heineken invertirá 2 mil 750 mdd hasta 2028

Heineken invertirá en México 2 mil 750 millones de dólares de aquí a 2028 e instalará su octava planta cervecera en Kanasín, Yucatán, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Ayer, en la mañanera del pueblo, Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados y director ejecutivo de Fibra Prologis, también informó que en este gobierno, con inversión mixta, se construirán 116 parques industriales, de los cuales 13 ya están en operación. En ellos se invirtieron 626 millones de pesos y para el total se requerirán alrededor de 5 mil millones de dólares.

A su vez, Oriol Bonaclocha, director ejecutivo de Heineken en México, explicó que la planta de Kanasín se construirá luego de una consulta con la comunidad y agregó que con este proyecto se generarán más de 3 mil empleos, directos e indirectos.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/015n3eco

 Se reunió con Marco García Ayala

Demandas de los trabajadores del Estado se atienden en tiempo y forma: Rosa Icela Rodríguez

 Quienes se emplean en la administración son claves para el desarrollo del país

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 8

En su oficina en la Secretaría de Gobernación, la titular de esta dependencia, Rosa Icela Rodríguez, recibió al líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco García Ayala, con quien, aseguró, coincidimos en que las trabajadoras y trabajadores al servicio del estado son pieza clave en el desarrollo del país.

La reunión se realizó luego de que en días pasados, la Secretaría de Gobernación encabezó una serie de acercamientos con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes piden derogar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007.

En el encuentro con García Ayala, quien también encabeza el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Rodríguez destacó que las demandas de los trabajadores al servicio del Estado están siendo atendidas en tiempo y forma.

Por su parte, el líder de la FSTSE señaló que abordaron temas relevantes para los burócratas, como la vigencia de la estabilidad laboral y el cumplimiento de su seguridad social desde el Issste.

Asimismo, mencionó que se acordó que en próximos días tratarán con la Secretaría de Hacienda lo correspondiente a la actualización de las condiciones

generales de trabajo en cada una de las dependencias federales, en beneficio de los 800 mil burócratas afiliados a la FSTSE.

En un comunicado, expuso que la unidad prevaleciente entre los 87 sindicatos federales que integran esta central ha permitido atender sus justas demandas, entre ellas el incremento salarial de este año, que no haya despidos, seguridad en el empleo y vigencia de su seguridad social y derechos laborales.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/008n1pol

Fecha 12-jun-2025

Página: 13 Sección

Fecha 12-jun-2025

Página: 1

Sección

Ciudad

Intentan, sin éxito, reventar paro en Poder Judicial

Viridiana Martínez y Alejandro León

Cd. de México (12 junio 2025)

Un grupo de choque intentó reventar el paro que trabajadores del Poder Judicial local han mantenido desde el jueves y que ha implicado que alrededor de mil 200 audiencias que se realizan en promedio cada día deban ser aplazadas indefinidamente.

La agresión ocurrió alrededor de las 7:00 horas en los edificios de la Ciudad Judicial, en la Colonia Doctores. Entre 25 y 30 sujetos encapuchados, algunos de ellos armados con objetos punzocortantes y piedras, llegaron al sitio para quitar lonas y carteles de la protesta.

La confrontación escaló luego de que uno de los trabajadores que se manifestaba fue pateado por los agresores. Además, una funcionaria resultó lesionada en la cabeza por una piedra.

Algunos de los agresores fueron identificados como cargadores que se instalan

Fecha 12-jun-2025

Página: 1

Sección

en los alrededores del edificio de la Calle Claudio Bernard 60 y que son contratados para realizar desalojos por alrededor de 800 pesos.

Ciudad

Trabajadores achacaron el ataque al Sindicato de Trabajadores del Consejo de la Judicatura de la Ciudad, que es encabezado por Zair Rogelio Landa Ayala.

Una agresión similar había ocurrido en 2023, también durante una suspensión de labores.

El paro suma hoy una semana, luego de que el jueves pasado se extendió a la mayoría de los inmuebles del Poder Judicial capitalino, los funcionarios discreparon por el incremento salarial de 5 por ciento que había sido acordado por el Consejo de la Judicatura de la Ciudad y representantes sindicales.

Los paristas demandan un aumento de entre el 7 y el 10 por ciento.

La mesa de diálogo que inició ayer por la mañana fue suspendida por los trabajadores, luego de que las autoridades judiciales y el Gobierno capitalino sólo ofrecieron mantener el diálogo si se abren los juzgados.

"Fue para intimidarnos, aquí lo que nos pega es que en las mesas de diálogo que se han llevado a cabo nos comentaron que no iba a haber represalias, esta es una represalia", reclamó Yanet Villagómez, trabajadora del Poder Judicial.

¡Y REALIZAN CIERRE !

En tanto, funcionarios del Poder Judicial cerraron Avenida Juárez, frente a la Alameda Central, como una manera de protestar por la agresión.

Rosa María es abogada y lleva laborando 26 años en el PJ local. Cuestionó que los cargadores, los cuales acostumbran a contratar litigantes para hacer lanzamientos, agredieron a sus compañeros.

Fecha 12-jun-2025

Página: 1 Sección Ciudad

Al Tribunal llegan líderes para ofrecer hasta 30 estibadores para que participen en operativos de desalojo, apuntó.

"La molestia de ahorita es por la agresión que sufrieron los compañeros en Niños Héroes, que hubo hasta heridos, en lugar de dialogar, mandan a golpear.

"Eran los cargadores, los conocemos de tiempo, cargadores, estibadores, toda la gente que contratan los mismos abogados para desalojos, ¿quién los contrató para que nos golpearan?", comentó a REFORMA.

Los inconformes también señalaron que autoridades competentes no han atendido sus peticiones de incremento salarial, además de que les adeudan prestaciones laborales de 2020.

La situación se da en medio de la reforma judicial, con la cual fueron extinguidos juzgados, pero los trabajadores absorbieron más expedientes y destinan más horas laborales sin pago extra.

"Ahorita hay bonches de expedientes por el suelo, por arriba, por abajo, porque dieron unos anaqueles horribles, esos se han venido solos con el peso, cuando sea un sismo, eso se va a colapsar y, entonces, ¿qué va a pasar con nosotros?", expresó la abogada.

¡REGISTRAN DECESO!

Un hombre murió, presuntamente por enfermedad, mientras trabajadores del Poder Judicial escuchaban los resultados de la conversación que sostuvieron con autoridades.

En la zona no había familiares que lo reconocieran, pero llevaba documentos bajo el brazo.

Fecha 12-jun-2025

Página: 1

Sección Ciudad

 Iniciativa de legisladores oaxaqueños de Morena y PVEM

Senadores van por reforma para eliminar en la Corte el uso obligatorio de la toga

 La nueva SCJN debe erradicar símbolos que representan lejanía y elitismo, argumentan

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 7

Senadores oaxaqueños de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso una iniciativa de reforma para eliminar el uso obligatorio de la toga por parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de erradicar símbolos que consideran representan lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país.

La propuesta, impulsada por los senadores morenistas Laura Estrada Mauro y Antonino Morales, así como por el pevemista Luis Alfonso Silva Romo, busca modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente establece que los ministros deben portar la referida vestimenta durante las sesiones, conforme a un decreto vigente desde 1941.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, manifestó su rechazo a la reforma al subrayar que la toga tiene un significado simbólico. Por ejemplo, el gramaje de la tela representa que el ministro o el juez debe sentir el peso de la ley, sus mangas holgadas simbolizan que debe interpretar la legislación pensando en las personas y su color refleja la seriedad del cargo, explicó.

Añadió que portar esta vestimenta no es un capricho ni un motivo de celebración. “Quien se la pone asume –o debería asumir– la gravedad de su cargo”, puntualizó.

En la exposición de motivos, los senadores oaxaqueños señalaron que la reforma busca permitir que los ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias.

La nueva Suprema Corte debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas, enfatizaron.

Esto ocurre luego de que el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, anunciara que no utilizará toga, sino indumentaria propia de las comunidades

originarias. Ante ello, Moreira declaró en entrevista que, si bien esta vestimenta es muy respetable, el nuevo ministro debe asumir su cargo con conciencia del significado que éste conlleva.

Finalmente, el priísta sostuvo que Aguilar debe revisar cuál será su actuación, ya que en el pasado fue un adversario de los pueblos originarios, a los cuales engañó para que fueran despojados de sus tierras.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/007n1pol

Fecha 12-jun-2025

 Presidente de la BMV

Página: 17

Sección

Inversión en bolsa, frenada por las políticas de Trump, PIB bajo y reforma judicial

Marcos Martínez Gavica,

CLARA ZEPEDA

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 17

El freno en la economía mexicana, así como la falta de claridad sobre el actuar del futuro Poder Judicial en México y hasta dónde llegará Donald Trump con sus políticas, seguirán difiriendo la llegada de capitales bursátiles, afirmó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

presidente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores, en entrevista con La Jornada.Foto Roberto García Ortiz

12-jun-2025

Página: 17 Sección

“El freno económico en el país no es tan pequeño; lo vemos en las proyecciones del Banco de México (0.1 por ciento de crecimiento en 2025). No se ve que vaya a haber un gran dinamismo para las empresas y, por tanto, no se ve la necesidad de grandes proyectos o de nuevos recursos porque están subiendo las ventas. Se ve que van a pedir (las empresas) menos crédito al sistema financiero y a nosotros, el bursátil.

¿Qué sucede con el mercado de las acciones? Si no tienes proyectos y el precio no es el óptimo para que salgas a vender una parte de tu negocio y no tienes para qué, se puede seguir difiriendo la llegada de capitales a través de la bolsa, aseveró Martínez Gavica.

En entrevista con La Jornada con motivo de la edición 14 del Foro de Emisoras que organiza la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el directivo de la entidad bursátil aseguró que a los inversionistas no les gustó la reforma al Poder Judicial porque es una incógnita y otra vez hay incertidumbre.

Los inversionistas, agregó, buscarán contratos que no sólo estén sujetos al Poder Judicial local, a fin de protegerse por si las dudas; tampoco digo que va a ser algo malo. Sólo no sabemos qué va a suceder.

El estado de derecho juega para dar seguridad a las personas y yo creo que ha habido altibajos, bandazos. Somos un país que tiene una mayor conciencia de la importancia del estado de derecho. Espero que esa conciencia se traduzca en acciones y resultados, aseveró el presidente del consejo de administración de la BMV.

Por otra parte, Martínez Gavica consideró que aunque los temas de migración no están estrechamente correlacionados con los económicos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suele mezclarlos y por ello se temen más represalias arancelarias y declaraciones hostiles que pueden complicar la relación bilateral. Este ambiente de incertidumbre hace que los inversionistas actúen con más cautela y esperen para tomar decisiones.

“Parece que (los mercados) se han ido acostumbrado y han ido descontando los aranceles; sin embargo, el caso del acero y el aluminio demuestra a los inversionistas que en unos días volverá a cambiar el escenario. Ni modo, eso es lo que hay. Debemos mantener la calma y ver dónde terminan las cosas.

Marcos Martínez sostuvo que el actual ambiente no es el más propicio para el crecimiento y desarrollo de la bolsa.

El mundo está hecho bolas, reconoció el presidente de la BMV. Y si bien hay incertidumbre global y local, México no deja de ser uno de los destinos más estables. En términos relativos el país está bien.

Página: 17 Sección

De hecho, el Índice de Precios y Cotizaciones alcanzó un nuevo máximo histórico de 58 mil 735.86 puntos, pues los resultados de las empresas en el país se han mantenido sólidos.

Además, comentó Martínez, hay cada vez más participantes en el mercado bursátil, afortunadamente, los intermediarios bursátiles han sido inteligentes y audaces.

Para que un mercado bursátil que es pequeño en comparación con el tamaño de la economía y del país, pase de tener 300 mil participantes a 15 millones, no necesariamente todos ellos de gran capacidad económica o con un gran patrimonio dentro del mundo bursátil, falta más educación financiera y más entusiasmo, consideró.

Independientemente de cuáles sean las circunstancias, ahí nos toca hacer trabajo y no podemos dejarlo parado porque Trump está haciendo cosas.

Añadió que la nueva ley para el sector no deja de ser una buena noticia para el sector bursátil y para las empresas que puedan financiarse en bolsa si lo desean, porque no depende de la BMV, ni de la ley, pero si les va a permitir hacerlo de una forma más rápida, más barata, más sencilla. La cancha está ahí, y está mejorada.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/017n1eco

Página: 15

Rompe el peso la barrera sicológica de $19 por dólar

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 15

El peso mexicano rompió ayer la barrera sicológica de 19 unidades por dólar spot, al cerrar en 18.9224 por dólar, con una apreciación diaria de 0.76 por ciento, beneficiado del escaso efecto de los aranceles sobre la inflación en Estados Unidos y el acuerdo preliminar entre Pekín y Washington.

Mientras el dólar siguió debilitándose, la moneda mexicana, que alcanzó un nuevo mínimo del año, se recuperó del tropiezo previo y registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, al cerrar en 18.8303 pesos por dólar en el mercado al mayoreo.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó ayer entre un máximo de 18.9490 unidades y un mínimo de 18.8290.

La inflación de Estados Unidos repuntó sólo una décima en mayo, hasta 2.4 por ciento, pese a los aranceles, y los precios subieron 0.1 por ciento, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

La baja de las gasolinas sirvió para contener los precios, pero la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y de la energía, repuntó hasta 2.8 por ciento. Los alimentos subieron 0.3 por ciento en mayo y 2.8 por ciento en 12 meses (se esperaba 2.9 por ciento) y la inflación de los servicios está por arriba de 3 por ciento.

El dato de inflación sentó bien al mercado, sobre todo a los bonos del Tesoro, que pasaron de 4.514 por ciento al arranque de la sesión a 4.420 por ciento al cierre.

Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, mostró una caída de 0.44 por ciento, a 98.637 por ciento.

La cautela se mantuvo ante la respuesta del presidente de China, Xi Jinping, en relación con el acuerdo comercial con Estados Unidos. En caso de que se materialice alguna modificación que atrase la resolución oficial, el dólar podría repuntar por una mayor aversión al riesgo, previó Monex.

12-jun-2025 Página: 15 Sección

Pasarán algunos meses para ver el impacto de los aranceles sobre los precios. El dato fue mejor que el esperado (2.5 por ciento), pero no permite anticipar bajas inmediatas de las tasas de interés en Estados Unidos, actualmente entre 4.25 y 4.5 por ciento.

Mientras, el mercado espera por lo menos dos recortes a la tasa de referencia de Estados Unidos este año (la primera sería en septiembre) y que Banco de México sea más cauteloso en su ciclo de baja de tasas.

En tanto, las tensiones en Medio Oriente, en particular los preparativos de Estados Unidos para evacuar su embajada en Irak, sacudieron al S&P 500, que bajó 0.27 por ciento, a los 6 mil 22.30 unidades; el Nasdaq perdió 0.50 por ciento y cerró en 19 mil 615.88 enteros, y el Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo plano en 42 mil 865.77 enteros.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/015n2eco

Solidez financiera pese a tensiones: BdeM

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 17

En un contexto caracterizado por la desaceleración económica mundial y local, una continuación del proceso desinflacionario y constantes tensiones comerciales con Estados Unidos, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y resiliente, aseguró ayer el Banco de México (BdeM).

En su informe semestral de estabilidad financiera, el banco central hizo énfasis en que el sistema bancario nacional tiene sólidos niveles de capitalización y liquidez, los cuales se encuentran por encima de los mínimos que exige la regulación mexicana.

Asimismo, al presentar el reporte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, destacó que las pruebas realizadas muestran que el sistema financiero mexicano tiene la fortaleza suficiente para afrontar posibles escenarios adversos.

El sistema financiero mexicano ha mostrado resiliencia en un contexto global caracterizado por la desaceleración de la actividad económica, la continuación del proceso desinflacionario, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales, así como por la expectativa de una política monetaria menos restrictiva en la mayoría de los países, dijo.

Sin embargo, el reporte señaló que los riesgos agregados en el sistema financiero han aumentado ligeramente desde el último informe de diciembre.

El documento también destacó que la actividad económica nacional registró una contracción trimestral al cierre de 2024 y exhibió señales de debilidad a inicios de 2025, en un entorno complicado debido al incremento en la incertidumbre por las tensiones comerciales.

Riesgos por menor entrada de remesas

En su reporte, el instituto central destacó que el mercado laboral en Estados Unidos ha perdido dinamismo en los meses recientes, lo que podría acentuarse por una eventual desaceleración.

Página: 17 Sección

Este debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, señaló el análisis del BdeM, podría afectar el empleo de los trabajadores mexicanos migrantes y, por tanto, reducir el envío de remesas a México.

Una reducción o un menor crecimiento de las remesas podría afectar al sistema financiero mexicano, especialmente en las regiones que más dependen de estos ingresos, apuntó.

Explicó que análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto más significativo en los segmentos de crédito personal, adquisición de bienes de consumo durable y microcréditos, segmentos en los cuales los acreditados son más vulnerables y tienden a depender más de estos recursos

Al respecto, Rodríguez Ceja reiteró que gravar las remesas, como planea el gobierno de Estados Unidos, iría en contra del bienestar tanto de las personas que radican en aquel país como de sus familias que las reciben en México, dado que sería un golpe a sus ingresos.

Asimismo, recordó que este encarecimiento incentivará el uso de canales no regulados, lo que sería un retroceso en el uso de vías seguras para combatir el financiamiento al terrorismo y otras actividades ilícitas y el lavado de dinero.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/017n2eco

Fecha 12-jun-2025

Fecha 12-jun-2025 Página: 4

La CDMX se declara lista para "hacer historia" y arranca la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026

A un año exacto de la inauguración de la Copa del Mundo, la jefa de Gobierno Clara Brugada afirmó que la Ciudad de México está preparada para recibir a millones de visitantes

La CDMX se declara lista para "hacer historia" y arranca la cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026

Olga Hirata

Ciudad de México / 11.06.2025 16:18:00

A exactamente un año de la inauguración del Mundial 2026, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la capital del país está lista para recibir al mundo entero con los brazos abiertos, con una ciudad renovada, iluminada, orgullosa de su historia y más viva que nunca.

“Hoy es un día muy especial para la Ciudad de México. Nos encontramos a 365 días de abrir nuestras puertas al planeta entero, de recibir en casa la fiesta más grande del fútbol y de hacer historia, como la única ciudad del mundo en inaugurar por tercera vez una Copa del Mundo”, dijo la mandataria capitalina desde el corazón de la ciudad.

En el evento, Brugada anunció que más de 40 edificios emblemáticos se iluminarán de verde, el color que la FIFA ha asignado a México como una de las sedes principales del torneo. Tan solo en el Centro Histórico, explicó, se encenderán más de 48 kilómetros de iluminación, marcando una transformación visual y simbólica de la ciudad.

12-jun-2025

Página: 38 Sección

Pero la fiesta no se quedará en lo estético. El FIFA Fan Festival será instalado en el Zócalo capitalino y contará con una muestra única: un espectáculo de fuego y una representación del ancestral juego de pelota mesoamericano. “Queremos mostrar nuestras raíces, nuestra cultura, y dejar huella. Vamos a recibir a más de cinco millones de turistas, y ellos se convertirán en embajadores de la Ciudad de México”, aseguró.

En su mensaje, Brugada fue enfática en que este Mundial no solo es un evento deportivo: es una oportunidad para reafirmar el carácter diverso, acogedor e incluyente de la capital.

“Para todas, todos y todes, esta ciudad es hogar. Aquí nadie es extranjero. Todas las aficiones son bienvenidas. Con su música, sus colores, sus lenguas y su pasión, queremos que cada visitante se sienta parte de nosotros”, expresó.

La jefa de Gobierno subrayó también que se han hecho inversiones históricas por más de seis mil millones de pesos para garantizar un Mundial seguro, eficiente y moderno. Entre las obras destaca una red de ciclovías que conectará el Zócalo con Periférico Sur, conocida como La Gran Tenochtitlan, así como la expansión de la electromovilidad, mejoras viales, nuevos trenes, más seguridad y una ciudad más conectada e iluminada.

“Estas obras no son solo para el Mundial. Son para quienes vivimos y compartimos esta ciudad todos los días”, dijo Brugada

Al evento asistieron figuras como Félix Aguirre, director del Estadio CDMX, quien ha encabezado la remodelación del recinto; Jurgen Mainka, director de FIFA México; el exfutbolista italiano Alessandro del Piero; y Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, entre otros. La jefa de Gobierno agradeció a cada uno por su compromiso para que México y su capital estén a la altura del mayor evento futbolístico del planeta.

“Estamos trabajando todos los días, con todos los sectores, para que la Ciudad de México sea un clásico. Una ciudad que brilla, que se transforma, que se abre al mundo. La Ciudad de México está de moda… y el mundo lo va a saber.”

https://www.milenio.com/futbol-internacional/mundial/cdmx-se-declara-lista-para-inaugurarel-mundial-2026

Fecha 12-jun-2025

Página: 11 Sección

Registró Acnur 123.2 millones de desplazados en el mundo al cierre de 2024

 Del total, 5.9 millones son refugiados palestinos // El brutal recorte de EU al apoyo los hace más vulnerables

▲ Imagen de desplazados por la guerra en un campo de Somalia .Foto Ap

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 11

El número de personas desplazadas de manera forzada en el mundo alcanzó niveles alarmantes, al registrar 123.2 millones al cierre de 2024, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Este registro es el más alto en una década y representa un aumento de 6 por ciento en comparación con 2023, cuando se contabilizaron alrededor de 116 millones que se vieron obligados a huir de la guerra, la persecución, los conflictos y la violencia, entre otras violaciones a derechos humanos, señala el organismo en un informe.

Una de cada 67 personas en todo el mundo se encontraba desplazada por la fuerza a finales de 2024, y los principales factores que provocan esta problemática

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

siguen siendo los grandes conflictos, como los de Sudán, Myanmar y Ucrania, explica.

Acnur advierte que los brutales recortes al financiamiento están afectando la ayuda humanitaria, situación que es insostenible y expone a los refugiados a mayor vulnerabilidad. Lo anterior es resultado de la decisión de Estados Unidos de restringir los apoyos a la asistencia internacional.

En el documento Tendencias globales: desplazamiento forzado 2024, destaca que los desplazados internamente siguen constituyendo la mayoría de quienes se han visto obligados a huir a escala mundial (60 por ciento). Según datos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos, 73.5 millones de personas seguían desplazadas dentro de su propio país a finales de 2024, como consecuencia de conflictos.

Detalla que del total, 5.9 millones necesitan protección internacional, 8.4 millones son solicitantes de asilo y 31 millones son refugiados bajo el mandato del Acnur. Además, 5.9 millones son refugiados palestinos, conforme al mandato de la agencia de la ONU.

Menciona que más de un tercio de todos los expulsados a escala mundial era originario de Sudán (14.3 millones), Siria (13.5 millones), Afganistán (10.3 millones) o Ucrania (8.8 millones).

En cuanto al número de peticiones individuales de refugio en el mundo, indica que el año pasado 3.1 millones solicitaron esta condición, y Estados Unidos se convirtió en el mayor receptor mundial de nuevas peticiones, con 729 mil 100, seguido de Egipto, 433 mil 900; Alemania, 229 mil 800, y Canadá, 174 mil.

También apunta que el número de solicitantes de asilo pendientes de una decisión se ubicó en 8.4 millones a finales de 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha, con un aumento de 22 por ciento respecto a los 6.9 millones del año anterior.

El informe menciona que 9.8 millones de desplazados por la fuerza regresaron a sus hogares en 2024, pero lo hicieron en condiciones adversas y han llegado en situaciones de extrema fragilidad.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/politica/011n1pol

Musk y Trump hablaron por teléfono para terminar pelea

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, dijo el miércoles que lamenta algunas de sus críticas.

Agencia EFE

Washington, Estados Unidos / 11.06.2025 14:28:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk mantuvieron el lunes por la noche una llamada telefónica que sirvió para limar tensiones entre ambos, señaló este miércoles la prensa estadunidense.

La iniciativa partió de Musk y tuvo lugar después de haber hablado el viernes en privado con el vicepresidente, JD Vance, y con la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, sobre cómo poner fin al conflicto abierto entre ambos tras sus diferencias sobre el proyecto fiscal y presupuestario.

El diario The New York Times indicó que esas conversaciones condujeron a que este miércoles por la mañana Musk afirmara en X que se lamentaba de algunos de los mensajes publicados la semana pasada sobre Trump y dijera que fueron "demasiado lejos".

Musk había dejado caer que quería hacer las paces desde hace días, pero el líder republicano aseguraba no estar interesado y llegó a decir que ni siquiera estaba pensando en él.

The News York Times apuntó no obstante que, entre bambalinas, los consejeros de uno y otro estaban trabajando para conseguir una desescalada.

Hasta la semana pasada Musk era el aliado más cercano de Trump en la Casa Blanca, pero su salida a finales de mayo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y las críticas vertidas al plan fiscal que ha sido aprobado ya en la Cámara Baja rompieron esa alianza.

Aunque Trump amenazó con revisar los contratos gubernamentales cerrados con el emporio de Musk, lo que hubiera afectado sobre todo a la compañía aeroespacial SpaceX, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este miércoles que esa revisión no ha tenido lugar.

12-jun-2025 Página: 16

La representante gubernamental añadió que Trump ha agradecido el mensaje de arrepentimiento del magnate: "Reconoce y agradece la declaración de Elon de esta mañana. Seguimos centrados en los asuntos del pueblo estadunidense", se limitó a decir.

https://www.milenio.com/internacional/trump-musk-liman-tensiones-llamada-telefonica

Fecha 12-jun-2025

Página: 16 Sección

 Pekín suministrará minerales; Washington aceptará estudiantes

Acuerdo EU-China, gran triunfo para ambos países, afirma Trump

 Según el secretario del Tesoro, un convenio más amplio tomará tiempo

▲ Caricaturas del mandatario estadunidense forman parte de las movilizaciones a favor de migrantes.Foto Ap

REUTERS Y AFP

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 16

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el acuerdo con China está cerrado y Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades

Más tarde, Trump declaró que contempla hacer llegar cartas a varios socios comerciales para proponerles un acuerdo antes de que se cumpla la fecha límite

16 Sección

del 9 de julio, plazo en el que podría volver a imponer aranceles más altos a estos países.

Enviaremos cartas en aproximadamente una semana y media o dos a los países para contarles cuál es el acuerdo, declaró el presidente en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington.

Sobre China, Trump escribió en Truth Social: Estamos logrando un total de 55 por ciento en aranceles, China está recibiendo 10 por ciento ¡La relación es excelente¡

Señaló que el acuerdo está sujeto a la aprobación final de él y de su homólogo chino, Xi Jinping.

El presidente Xi y yo vamos a trabajar en estrecha colaboración para abrir China al comercio estadunidense ¡Esto sería una gran victoria para ambos países!, ponderó.

En tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió a China que cumpla sus compromisos en virtud del acuerdo comercial inicial alcanzado en Ginebra el mes pasado y consideró posible requilibrar las relaciones económicas con el país asiático.

Si China corrige el rumbo, cumpliendo con su parte del acuerdo comercial inicial que delineamos en Ginebra, y creo que después de nuestras conversaciones en Londres lo harán, entonces el requilibrio de las dos economías más grandes del mundo es posible, declaró Bessent a congresistas en la Cámara de Representantes.

Dijo que Washington levantará sus medidas una vez que China actúe, pero aceptó que un acuerdo más amplio llevaría más tiempo.

El viceprimer ministro He Lifeng dijo que China y Estados Unidos deben fortalecer el consenso y mantener la comunicación.

Como siguiente paso, ambas partes deberían (...) seguir mejorando el consenso, reducir los malentendidos y fortalecer la cooperación, declaró He Lifeng, según la cadena estatal CCTV.

Por su parte, en declaraciones a periodistas en Londres, el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, resumió así la negociación en la capital británica: Nuestra comunicación ha sido muy profesional, racional, profunda y sincera.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/economia/016n1eco

Fecha 12-jun-2025

Página: 22

 Garantiza la soberanía del país: Putin

Sección

Reforzará Rusia su tríada nuclear de bombarderos, misiles y submarinos

 Ayuda a mantener el equilibrio global de fuerzas, afirma el jefe del Kremlin

▲ El mandatario ruso preside en Moscú la reunión sobre el programa del Estado para armamento 2027-2036 con miembros de su gobierno y militares de alto rango.Foto Ap

JUAN PABLO DUCH

Corresponsal

Periódico La Jornada Jueves 12 de junio de 2025, p. 22

Moscú. El titular del Kremlin, Vladimir Putin, al reunir este miércoles a miembros de su gobierno y militares de alto rango para discutir a puerta cerrada los parámetros principales del proyecto de programa del Estado para armamento 2027-2036, insistió en la necesidad de dedicar especial atención a desarrollar su tríada nuclear (misiles de largo alcance, bombarderos estratégicos y submarinos atómicos).

22 Sección

Recalcó que ésta ha sido y es el garante de la soberanía de Rusia y desempeña un papel primordial para mantener el equilibrio de fuerzas en el mundo. Destacó que la modernización del armamento y tecnologías de las fuerzas nucleares estratégicas de este país alcanza 95 por ciento de sus componentes, lo cual es un excelente dato y, de hecho, el indicador más alto entre todas las potencias nucleares.

Putin, en sus breves palabras de introducción, difundidas por el servicio de prensa de la presidencia rusa, encomendó a los presentes la tarea de diseñar un nuevo programa de largo plazo que incluya todo el complejo de sistemas y tipos de armamento, tomando en cuenta para ello, al máximo, la experiencia de la operación militar especial (en Ucrania) y de distintos conflictos regionales.

Para el mandatario es importante calcular con antelación los requerimientos y preparar bases, arsenales, aeródromos y otras infraestructuras para los nuevos sistemas de armas.

Los recursos financieros para construir y modernizar esas instalaciones deben ser incluidos en un capítulo especial del programa, agregó.

Afirmó que con frecuencia se ve obligado a firmar documentos para autorizar que se reasignen recursos del presupuesto a otro rubro.

“¿Por qué pasa esto? –se preguntó y respondió–: porque cuando aparecen nuevos sistemas de armamento, desde cero (los directores de fábricas de la industria militar) reclaman con urgencia más dinero para una rápida modernización (de las infraestructuras).”

Putin señaló que Rusia debe aumentar lo antes posible la capacidad de combate de sus fuerzas terrestres y sentar bases sólidas para su desarrollo, así como incrementar el potencial exportador de las armas y tecnologías rusas, en especial de aquellas que han demostrado su eficacia en condiciones reales de combate.

Sin sorpresas, la reunión del Consejo de Seguridad

Después de que Ucrania, mediante su operación Telaraña, atacó con drones cinco aeródromos en Rusia y destruyó o impactó cerca de 40 aviones militares, entre ellos un número importante de bombarderos estratégicos que forman parte del arsenal nuclear del país, había particular interés en la reunión del Consejo de Seguridad, que habitualmente se celebra los viernes y se pospuso la semana pasada.

El presidente Putin la convocó para este miércoles y, desde el tema que se debatió por videoconferencia: cuestiones para perfeccionar el programa del Estado en materia de defensa de los valores tradicionales de carácter espiritual y moral, quedó claro que la dura respuesta que le atribuyó el presidente de Estados Unidos,

Fecha 12-jun-2025 Página: 22 Sección

Donald Trump, se va a limitar a los recientes bombardeos con drones y misiles en muchas ciudades ucranias.

El Kremlin hizo caso omiso a las voces más radicales que exigieron en el segmento local de las redes sociales responder con armas nucleares tácticas, argumentando que el ataque ucranio contra los bombarderos estratégicos, que pueden portar bombas y misiles nucleares, se podría justificar con la doctrina nuclear rusa, que incluye la posibilidad de usar ese tipo de arma en caso de ataque contra su arsenal.

Tampoco pasó inadvertido para los observadores que ayer, al referirse una sola vez a su tríada nuclear en la otra reunión sobre el programa de armamento, Putin no esgrimió su arsenal como amenaza ni advirtió que podría usarlo si Ucrania lanza un nuevo ataque similar.

https://www.jornada.com.mx/2025/06/12/mundo/022n1mun

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.