



Los títulos del corporativo de Germán Larrea se desploman 15.43%, más de 193 mil millones de pesos en valor de capitalización // Pérdidas arrastran a la BMV
▲ El empresario reveló el viernes pasado su intención de adquirir 100 por ciento del banco.Foto Cuartoscuro.com
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 24
La posible compra de Banamex anunciada por Grupo México no tuvo un eco positivo en los mercados, y ayer, en una sola jornada, hizo perder más de 193 mil millones de pesos en valor de capitalización al corporativo de Germán Larrea.
Los inversionistas castigaron a Grupo México, luego de anunciar el viernes pasado, después del cierre del mercado doméstico, una oferta por 100 por ciento de las acciones de ese banco.
07-oct-2025 Página: 24
Sección
Los títulos de la empresa del mexicano Germán Larrea, quien ofreció comprar el control total de Banamex, filial de Citi, a un precio ligeramente superior al que Fernando Chico Pardo había propuesto por una participación minoritaria, se desplomaron 15.43 por ciento, para cerrar en 135.99 pesos.
El castigo a Grupo México fue el más severo desde el 15 de octubre de 2008, en medio de la crisis de derivados fuera de Bolsa en el país. Con la información hasta ahora difundida por los involucrados, se prevé que Larrea no tiene posibilidades de imponer su oferta, ya que Banamex mencionó que sigue con la propuesta de Chico Pardo.
El desplome de las acciones de Grupo México –conglomerado mexicano con tres divisiones: Minería, Transportes e Infraestructura– arrastró al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que perdió 2.55 por ciento.
La caída, equivalente a mil 580.24 puntos, hizo cerrar el IPC en 60 mil 404.19 unidades, su nivel más bajo desde principios de septiembre.
La oferta vinculante que hizo Grupo México a Citi para comprar 100 por ciento del Grupo Financiero Banamex causó que los dueños de las 7 mil 785 acciones de Grupo México que se encuentran en circulación en ese mercado mexicano vieran una pérdida de valor de 193 mil 224 millones de pesos.
El viernes pasado, a nueve días de que el empresario Chico Pardo presentara su oferta para adquirir 25 por ciento de Banamex por cerca de 42 mil millones de pesos, Grupo México hizo su oferta que incluyó la opción de que el empresario y su familia se mantengan como dueños de una parte del banco.
“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, planteó Larrea en el comunicado donde hizo el anuncio.
Citi, por su parte, difundió en un comunicado que está comprometido con maximizar el valor total de Banamex para sus accionistas y que el acuerdo que anunció con Chico Pardo, así como su propuesta de salida a Bolsa, sigue siendo su camino para lograr ese resultado.
El 24 de septiembre, Citi dio a conocer que Fernando Chico Pardo –uno de los principales accionistas del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), fundador de Promecap y ex director del Grupo Financiero Inbursa– compraría hasta 520 millones de acciones de Banamex ( 25 por ciento) a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre.
Fecha 07-oct-2025 Página: 24 Sección
Para la firma, “esto implica un precio a valor tangible bajo criterios contables mexicanos de 0.95 veces, resultando en una contraprestación total estimada de 42 mil millones de pesos”, detalló la institución financiera.
Banamex es el cuarto grupo financiero más grande de México por activos totales, y es uno de los negocios en los que Citi quiere dejar de invertir.
“La operación anunciada hoy también avanza el objetivo de Citi de desinvertirse por completo de sus negocios de consumo internacionales y simplificar la firma para enfocarse en sus cinco negocios interconectados”, destacó Citi cuando se dio a conocer la compra por parte de Chico Pardo, en septiembre pasado.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/024n1eco
El transitorio Adán Augusto // ¿Quién dio la orden? // Larrea: caída de acciones // “Chismes”, por segunda fila
▲ ESCALA DE DOS DÍAS EN PUERTO PROGRESO, YUCATÁN . El buque de combate litoral (LCS19) USS St Louis de la marina de Estados Unidos participa en apoyo de la Operación Atlantic Watch en el Golfo de México.Foto cortesía del LCS-19
La extraña inclusión de un artículo transitorio en sesión de senadores para establecer la retroactividad de las reformas a la Ley de Amparo se ha convertido en un entuerto no tanto legislativo (la Cámara de Diputados enmendará lo aprobado por el Senado, que seguramente aceptará las correcciones porque ya trató de hacerlo por la vía, igualmente torpe e inviable, de una “fe de erratas”), sino político, en específico dentro de Morena, donde no se tiene claridad acerca de cuál fue la voz o de dónde provino, para impulsar el citado artículo transitorio que a todas luces es contrario a la letra de la Constitución.
En el centro de las especulaciones está Adán Augusto López Hernández, el enfangado senador tabasqueño que funge como tambaleante coordinador de sus homólogos guinda y del Senado en general. ¿Atendió una indicación de la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy? ¿En caso de ser cierta esta versión, lo embarcaron en una maniobra tramposa para exhibirlo negativamente? ¿Se movió por la libre, sin atender a Palacio Nacional, pero sí a alguna supuesta indicación enviada desde Palenque? ¿Desatendió el proceso senatorial por estar viendo partidos de futbol o por alguna otra causa?
Lo cierto es que la Presidenta de la República no se contuvo a la hora de fijar postura descalificadora de la pretensión de hacer que una reforma legal tuviera efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna. De por sí la oposición a la 4T
07-oct-2025 Página: 8 Sección
considera sumamente lesivas esas reformas, al estimar que en adelante el juicio de amparo servirá para proteger al poder ante los ciudadanos, y no al revés. Y, además, ¡pretender hacerlas retroactivas!, según propuso el veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lo cual obtuvo votación mayoritaria a favor.
La plana también le fue enmendada a Adán Augusto por su contraparte en San Lázaro, Ricardo Monreal (recuérdese que han tenido roces y acusaciones mutuas de actos de corrupción, luego acalladas). El zacatecano puntualizó lo evidente en cuanto a la necesidad de cuidar el encuadre correcto de la reforma senatorial con la letra constitucional. A fin de cuentas, todo apunta a que harán una corrección en la formulación del texto, que varias voces al interior de las cámaras consideraron tenía dedicatoria a Ricardo Salinas Pliego, con la intención de impedirle que siga amparándose casi eternamente en sus cuitas fiscales.
Al empresarial y ecológicamente tóxico Germán Larrea le fue mal en su exploración de la posibilidad de quedarse con Banamex. En la Bolsa Mexicana de Valores hubo una fuerte caída en el precio de las acciones de Grupo México, propiedad de quien en listas recientes es considerado el segundo hombre más rico del país (15.43 por ciento de desplome, lo que a su vez impactó negativamente a la Bolsa).
Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna, consideró que a los inversionistas en Grupo México “no les gusta” la propuesta para adquirir Banamex, entre otras razones, porque “tendrían que desprenderse de recursos para cubrir operación”. También mencionó que en el consejo de administración del citado grupo participa el empresario Claudio X. González. Tanto Larrea, como Slim, señaló Villegas, “lo que quieren es seguir controlando la participación de estos intereses empresariales, de estos poderes de facto, de los grandes negocios del país: bancos, el sector extractivo, el petrolero (...) mediante una vía paralela, donde ellos pongan las reglas del juego” (https://goo.su/wlAk).
La presidenta Sheinbaum consideró que son “chismes” las consideraciones acerca del envío de Adán Augusto, Monreal, Andy, Velasco y Alcalde atrás de una valla: “no tiene nada de malo de cómo se acomoda la gente”, dijo con una sonrisa sujeta a interpretaciones… Y, mientras, un vehículo del Ejército ingresó ayer por la mañana durante cinco minutos al campus central de la UNAM, por “equivocación” del conductor militar al “dar una vuelta”, según el reporte universitario, ¡hasta mañana!
X : @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/opinion/008o1pol
Fecha
Fecha
Grupos de defensa del consumidor y sindicatos exigen que en la revisión del tratado se aborde el fortalecimiento de derechos, sobre todo en México
JIM CASON Y DAVID BROOKS / II Y ÚLTIMA
Corresponsales
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 25
Washington y Nueva York., Grupos de defensa del consumidor y sindicatos están exigiendo que el gobierno de Estados Unidos use las negociaciones para la renovación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer el cumplimiento de derechos laborales en México a través del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR). Exponen que en general el acuerdo comercial no ha beneficiado a los trabajadores de América del Norte.
“Entre julio de 2020 y junio 2025, Estados Unidos ha impulsado 37 casos vía el MRR contra 36 sitios de trabajo en los sectores de minería, call centers, servicios de transporte, alimento, electrónica, confección, y, más notablemente, en el sector manufacturero automotriz”, reportan Lori Wallach y su co-autor Daniel Rangel en su informe Closing the Gap: Evaluating Rapid Response Labor Mecanismo Outcomes and Charting a Path Through the 2026 USMCA Review
En Washington, la organización independiente Rethink Trade, dedicada a reformas de política comercial y encabezada por Wallach, ofreció una sesión informativa a medios para presentar el nuevo informe con expertos y sindicalistas, donde el capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, reportó que el MRR permitió que su sindicato ganara reconocimiento en por lo menos un caso.
“Mientras que el MRR abrió la puerta, pasar por la puerta se ha demorado por apelaciones, maniobras legales y cuellos de botella judiciales. Eso es lo que creemos que requiere cambio. El mecanismo es rápido, pero las estructuras domésticas siguen muy lentas, y la justicia postergada se convierte en la justicia negada”, expuso.
El informe de Rethink Trade, el cual sólo se dedica a la implementación del mecanismo en México, recomienda que el proceso de evaluación de quejas sea ampliado para un periodo más largo, pero también sugiere reducir el periodo en que
07-oct-2025
Página: 25 Sección
el gobierno de México tiene que responder a las quejas formales presentadas por Estados Unidos o Canadá.
A la vez, recomienda que el acuerdo renovado incluya una medida para apoyar la legislación en México que le otorgaría al Centro Federal para la Conciliación y Registro en México el poder para sancionar a empresas que violan derechos laborales.
Más allá de la discusión sobre estos detalles, el informe,y varios líderes laborales presentes en la sesión informativa, coinciden que el acuerdo comercial realmente no ha beneficiado a los trabajadores de América del Norte.
“Todos estos esfuerzos no han cambiado de verdad la realidad en el terreno de alguna manera significativa para la clase trabajadora mexicana o para trabajadores en Estados Unidos”, comentó Benjamin Davis, director de asuntos internacionales del USW. “¿Por qué los empresarios trasladan producción de Estados Unidos a México? Porque les pueden pagar 10 por ciento de los salarios”.
Davis señaló que la brecha salarial entre trabajadores estadunidenses y mexicanos era de 10 a uno cuando el T-MEC fue firmado, y hoy día permanece igual. El informe de Rethink Trade señala que los salarios del sector manufacturero en México ahora son aproximadamente 40 por ciento más bajos que los de China.
“El TLCAN supuestamente iba a elevar los salarios en México, crear una clase media, crear demanda para bienes estadunidenses”, agregó Wade del UAW. “Hay maneras de hacer eso, no se trata de la mano invisible. Es política, y es declararlo correctamente y decir que estos empleos deberían de apoyar, crear salarios que sostienen a una familia, y elevar a los trabajadores en todos los países. Hay suficiente para todos”.
Es en torno a este análisis, la razón por la cual varios sindicatos estadunidenses están llamando a la implementación de un salario sectorial para los tres países de América del Norte, afirmando que los trabajadores en las plantas en México están armando los mismos vehículos, con el mismo equipo, que sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/025n1eco
▲ Jamieson Greer afirma que no habrá negociación si nuestro país no cumple con su parte en varios ramos.Foto Ap
JIM CASON Y DAVID BROOKS
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 25
Nueva York y Washington., El gobierno de Estados Unidos no está dispuesto a iniciar negociaciones para extender o renovar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) hasta que la parte mexicana cumpla con los requisitos que Washington dice están en el acuerdo actual en los rubros de energía, telecomunicaciones, agricultura y otros, declaró Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos, ante un foro en el New York Economic Club el pasado viernes.
“Hay rubros donde deberían estar cumpliendo con el T-MEC donde no lo están haciendo. Podría ser energía, servicios de telecomunicación, agricultura, todo tipo de cosas”, agregó, sin ofrecer muchos más detalles específicos.
El representante de Comercio estadunidense explicó que a lo largo de las últimas semanas su equipo ha estado en negociaciones con funcionarios mexicanos
07-oct-2025
Página: 25 Sección
“sobre cómo podrían cumplir mejor con el T-MEC en anticipación de nuestra evaluación”.
Después, agregó que “no tiene mucho sentido hablar de extender el tratado o actualizarlo cuando México ni siquiera está cumpliendo con partes importantes.
“Nuestra esperanza y expectativa es que dentro del próximo mes tendremos un mejor sentido de dónde está México sobre muchos de estos temas, y podríamos estar en una mejor posición para tener una evaluación formal”, explicó Greer a su público de líderes empresariales.
En su presentación, también puso en duda elpropio tratado trilateral. “La relación Estados Unidos-Canadá es tan diferente a la de Estados Unidos-México de tantas maneras (…). Si uno ve al TLCAN y después al T-MEC, es casi como ¿por qué empaquetamos todo junto?”, preguntó.
“Muchas de nuestras negociaciones anuales hacia adelante probablemente serán casi bilaterales. Habrá ciertos temas donde una solución trilateral podría ser útil, pero pienso que vamos a dedicar mucho tiempo solo uno por uno con cada de estos países”, apuntó.
El gobierno de Donald Trump abrió un periodo de consultas públicas sobre la renegociación del T-MEC a fines de septiembre. Agrupaciones empresariales, laborales, agrarias, de telecomunicaciones y de consumidores se han estado reuniendo con diversos funcionarios estadunidenses para solicitar cambios específicos en el acuerdo.
Si el gobierno decide extender el acuerdo, seguramente tendría que ser aprobado por el Congreso, y ante ello legisladores también están elaborando sus listas de lo que desean que esté en el próximo tratado.
Es poco probable que las negociaciones sean limitadas sólo al T-MEC existente, explicó el coronel retirado Craig Deare, experto en relaciones hemisféricas, en entrevista con La Jornada.
“No se limitará a asuntos económicos. Vamos hablar de la reforma del sector judicial, de temas electorales democráticos (…) como también de seguridad. Todo eso era parte del paquete.”
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/025n2eco
Fecha 07-oct-2025 Página: 1 Sección
El mercado espera que la Reserva Federal recorte la tasa de interés de referencia en su próxima reunión de octubre.
Por: Marcos Olvera
Descripción automáticaCREDITOS AUTOMÁTICOS
El oro alcanzó el lunes otro máximo y se acerca a los 4,000 dólares, reflejando una fuerte demanda como activo refugio, impulsado por la expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés, además de la incertidumbre económica y política en Estados Unidos, Francia y Japón.
De acuerdo con Investing, el precio del oro al contado subió 1.27% a 3,959.08 dólares por onza, pero durante la sesión el metal llegó a 3,963.96 dólares, marcando un máximo. Mientras que los futuros del oro para entrega en diciembre subieron un 1.8% hasta los 3,979.80 dólares por onza.
En lo que va del 2025, el oro gana 50.89%, respaldado por las expectativas de recortes a la tasa de interés, contínuas compras por parte de bancos centrales, demanda de refugio seguro y la debilidad generalizada del dólar.
Según la herramienta FedWatch de CME group, los inversionistas dan casi por descontado un recorte de 25 puntos base para la reunión de la Fed de este mes, y un recorte adicional de 25 puntos base en diciembre.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, este es el mayor avance para un periodo igual desde 1979, cuando el oro acumuló una ganancia de 70.35 por ciento.
“El escenario macroeconómico muestra una desaceleración en los indicadores de la economía estadounidense, lo que aumenta las apuestas por una flexibilización monetaria futura, además, la debilidad del dólar frente a otras divisas y los robustos flujos observados en ETFs respaldados en oro refuerzan el sesgo alcista” dijo Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, en una nota al cierre.
Incertidumbre política ayuda
En Europa, el nuevo primer ministro de Francia, Sebastien Lecornu, y su gobierno dimitieron el lunes, horas después de tomar posesión, lo que agravó la crisis política del país.
Mientras que el yen estuvo bajo presión después de que el partido gobernante de Japón eligiera el sábado a Sanae Takaichi como su líder, y que estaría por convertirse en la primera mujer en ocupar el puesto de primer ministro.
Además, el cierre del gobierno estadounidense entró en su sexto día, con la Casa Blanca amenazando con despidos masivos de trabajadores federales.
Según Edward Meir, analista de Marex, los acontecimientos políticos en Francia, el aumento de los rendimientos en Japón ante la preocupación por la inflación y el cierre del gobierno estadounidense están contribuyendo al avance del oro.
Analistas del banco de inversión UBS escribieron en una nota que hay razones fundamentales y de impulso para que el precio del oro continúe al alza y supere los 4,000 dólares por onza al final del año.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/oro-sube-50-2025-alcanza-maximo-20251006780299.html
Fecha 07-oct-2025
Página: 4
Sección
Participan Infonavit y Conavi en programa de Sheinbaum
Hay reserva de predios para 50% de la meta, informa la titular de Sedatu
▲ A finales de 2025 estarán en proceso de construcción 25% de las viviendas previstas para el Infonavit, dijo el director del instituto, Octavio Romero (imagen).Foto Presidencia
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 4
Al cierre de este año se entregarán 9 mil 160 viviendas sociales, como parte del programa nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera de ayer, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, detalló que entre octubre y diciembre, por medio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se adjudicarán 5 mil 660 casas, y 3 mil 500 mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
4
La funcionaria indicó que el objetivo en este primer año de gobierno es empezar la edificación de 400 mil, de las cuales 300 mil (70 por ciento) ya están en proceso de construcción.
Al presentar un informe de avances del programa, detalló que de las 400 mil previstas para 2025, 302 mil serán del Infonavit, 86 mil de la Conavi y 9 mil de Fovissste.
Ante la mandataria federal, recordó que la meta para finales del sexenio es alcanzar la cifra de un millón 800 mil casas, dirigidas sobre todo a los sectores más vulnerables, con ingresos hasta de dos salarios mínimos.
Indicó que actualmente se tiene una reserva de predios –de autoridad federal, estatal y municipal, así como privados– para 900 mil, equivalentes a la mitad del objetivo sexenal.
“Hemos sido cuidadosos respecto a la generación de esta reserva para no provocar especulación inmobiliaria”, apuntó.
En el caso de los créditos para mejoramiento de vivienda, Vega Rangel señaló que la meta en este año es alcanzar 400 mil. En tanto que un millón 598 mil personas han sido beneficiadas para la renegociación, condonación o liquidación de hipotecas que en anteriores administraciones resultaban “impagables”.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que adicionalmente a las 200 mil 613 viviendas que ya están en proceso, 110 mil 228 están en construcción, por lo que se estima que a finales de este año serán 302 mil 171, equivalentes a 25 por ciento de la meta sexenal para el instituto.
Puntualizó que hasta octubre, en 11 entidades del país “ya tenemos vivienda terminada”, la cual comenzará a entregarse antes de que termine el año. Se trata de Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y en noviembre se sumarán Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Sonora, San Luis Potosí, Chihuahua y Colima.
El titular de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que de las 86 mil 708 casas en proceso correspondientes a su dependencia, 34 mil 24 están en obras, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 37 mil 571 en fase de contratación.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/004n1pol
Fecha 07-oct-2025
Página: 14
En diciembre celebra su 46 aniversario
Sección
Exige mayor presupuesto a la educación y que se abran mesas de negociación con el gobierno federal
▲ Profesores de Guerrero trataron ayer 25 puntos en la reunión con funcionarios de la SEP.Foto María Luisa Severiano
ALEXIA VILLASEÑOR
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 14
Con la finalidad de exigir mayor presupuesto en los sectores educativo, de salud y seguridad social, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará dos paros de labores a escala nacional, el primero de 24 horas que programó el 17 de octubre, y el segundo de 48 horas en noviembre (en día por definir), ambos con actividad central en la capital del país y réplicas en los estados donde el magisterio disidente tiene presencia.
Con base en los acuerdos de su asamblea nacional representativa que se realizó el viernes pasado, el magisterio estimó que en los siguientes dos meses generará las condiciones para una movilización nacional y en los estados en el marco del 46 aniversario de la coordinadora el 17 de diciembre.
Página: 14 Sección
Dentro de la jornada de lucha emergente, los maestros continuarán con la exigencia de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada en 2007. También con la demanda de reanudación de las mesas tripartitas con cada una de las secciones y acordaron que la próxima asamblea será el 25 de octubre en Oaxaca.
Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adherida a la CNTE, mencionó que sólo en algunos estados han llevado a cabo las reuniones (Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y capital del país), aunque “los avances siguen siendo insuficientes para cumplir las demandas locales” debido a que hay temas como la basificación de plazas y recursos para becas en los cuales se necesita la intervención de autoridades federales, por eso se requiere la mesa de negociación con esos funcionarios.
Por su parte, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sostuvo ayer una mesa tripartita en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sede de Donceles 100, en la cual estuvo el secretario Mario Delgado Carrillo.
Elvira Veleces, dirigente de la sección 14 del sindicato en Guerrero, indicó que tienen 25 demandas centrales, entre ellas la basificación y recategorización a claves directivas, pago de horas de adeudo, así como uniformes escolares para alumnos de educación básica.
Desde las 12 horas docenas de profesores guerrerenses se concentraron en la plaza de Santo Domingo y avanzaron en contingente hasta el inmueble de la SEP, con un carro de sonido y una lona principal con las demandas centrales de la lucha nacional de la coordinadora.
Algunos docentes sostuvieron banderines rojos y gritaron consignas: “Cuidado, cuidado con Guerrero, estado, estado guerrillero”, “Guerrero no se raja”, “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. El contingente bloqueó la calle República de Brasil a la altura del inmueble histórico mientras duró la reunión.
La reunión se prolongó por más de ocho horas, en la cual también estuvo presente el secretario de educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, Veleces sostuvo que aunque no se agotaron los temas que exige el magisterio guerrerense, acordaron en una minuta “algunos avances”, entre ellos la publicación de una convocatoria para estímulos de jubilación, elproceso de basificación de 19 personas en educación básica indígena, de los 41 que se solicitaron desde 2024, y la integración de escuelas bilingües en zonas marginadas a la modalidad multigrado, por lo cual recibirán un estímulo económico.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/014n1pol
Fecha
Fecha 07-oct-2025
Diputados del PAN, PRI y MC sostuvieron que la iniciativa es insuficiente para frenar el “huachicol fiscal” que, según la Procuraduría Fiscal, ha generado pérdidas por más de 600 mil millones de pesos al erario.
La iniciativa presidencial prevé modificaciones a 65 artículos, adiciones a 44 y la derogación de otros nueve. | Especial
Fernando Damián
Con 31 votos a favor y doce en contra, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera para fortalecer el combate a la corrupción y a la evasión fiscal, reducir el contrabando, hacer más eficiente la operación de las aduanas y establecer un mayor control sobre el ingreso y la salida de mercancías.
Patentes para aduana
El legislador morenista Carol Altamirano, presidente de la comisión dictaminadora, enumeró cinco cambios a la iniciativa presidencial, entre ellos
07-oct-2025
Página: 9 Sección
aumentar la vigencia de la patente aduanal de diez a veinte años, prorrogables hasta por otros veinte, para dar mayor certeza a agentes y agencias sobre sus inversiones en infraestructura, capacitación y desarrollo.
De igual forma, el dictamen amplió de dos a tres años el plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de mantener su patente y asegurar estándares de actualización y profesionalización continua para llevar a cabo el despacho aduanero, sin que ello implique mayores cargas administrativas tanto para agentes y agencias aduanales, como para la autoridad.
No obstante, legisladores del PAN, PRI y MC sostuvieron que las reformas propuestas por el Ejecutivo son insuficientes para frenar el “huachicol fiscal” o contrabando de combustibles que, según la Procuraduría Fiscal, ha generado pérdidas por más de 600 mil millones de pesos al erario durante los últimos años.
Aquí puedes ver el video:
“El huachicol fiscal representa una defraudación en los últimos cinco años de casi 600 mil millones de pesos, 170 mil millones de pesos de defraudación fiscal por año. Tan solo Banamex que está ahorita en venta cuesta 160 mil millones de pesos. Es lo que se podría comprar con la defraudación fiscal que están haciendo los grandes monstruos saqueadores y ahí van incluidos empresarios de cuello blanco, van incluidos políticos, van incluidos crímenes organizados que dañan la hacienda pública del país”, acusó el priista Jericó Abramo.
Por el PAN, el diputado Federico Döring calificó la reforma aduanera como una “faramalla propagandística”, pues, dijo, 99 por ciento de la corrupción y “huachicol fiscal” no es responsabilidad de los agentes aduanales, sino de servidores públicos y oficiales de la Marina, como el contralmirante Fernando Farías Laguna.
Cuestionó asimismo las nuevas sanciones previstas para los agentes aduanales, como la suspensión de sus funciones por ser sujetos a investigaciones ministeriales, y mostrando una fotografía del senador morenista Adán Augusto López con Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco y líder de “La Barredora”, señaló:
“Si ser investigado es suficiente para cesar a alguien, aquí hay un notario que está siendo investigado; ¿por qué solo le vamos a aponer una temporalidad a las patentes de los agentes aduanales y no a los notarios? También se pueden corromper los notarios, no solo este, ypor qué no les estamosdiciendo a los notarios que solo puede ser notarios durante veinte años y solo prorrogables. Este es el notario que constituyó todas las empresas de Humberto Bermúdez, el hermanito de Hernán”, afirmo.
A nombre de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar llamó al PRI, al PAN y a MC a acompañar la reforma aduanera que, según dijo, ha dado ya sus primeros resultados incrementando la recaudación y castigando quienes cometen actos ilícitos que afectan de manera severa el comercio exterior y las finanzas nacionales.
“Esta reforma aduanera está inscrita en una serie de cambios y de transformaciones, particularmente los que tienen referencia al Código Fiscal para tapar dos grandes boquetes: el de la facturación falsa, que es un terror, no solamente por el punto de vista evasivo de contribuciones, sino por la red criminal que implica, y el de la legislación en materia aduanera para evitar el contrabando e introducción ilegal de muchísimos productos que afectan a las industrias nacionales y que también representan grandes boquetes fiscales y saqueo al erario público”, remarcó.
¿Qué prevén las reformas a la Ley Aduanera?
La iniciativa presidencial prevé modificaciones a 65 artículos, adiciones a 44 y la derogación de otros nueve, y entre otros aspectos, establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y autorización de agencias aduanales, así como una constante certificación.
Fija nuevo requisito para ser agente aduanal, entre otras, no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.
Se plantea suprimir la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
Propone la conformación del Consejo Aduanero integrado por la Secretaría de Hacienda, la ANAM, el SAT y la Secretaría de Anticorrupción con un órgano deliberativo para conocer y determinar el otorgamiento de la patente de agente aduanal y la autorización para la agencia aduanal, así como su prórroga y el respectivo procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción, entre otras.
Las nuevas disposiciones establecen como requisito que los recintos fiscales fiscalizados y estratégicos, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en lugar distinto al autorizado, cuenten con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del respectivo recinto.
JCC
https://www.milenio.com/politica/comision-san-lazaro-aprueba-reforma-ley-aduanera
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 6
Ante la inconformidad del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, respecto al sitio que se les asignó para el acto del domingo en el Zócalo, la presidenta Claudia Sheinbaum sólo esbozó una sonrisa y respondió: “chismes”. Consideró que dicho lugar no es trascendente ni llevaba un mensaje político implícito.
Por otro lado, justificó la ausencia en su informe del secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch, argumentando que “tiene mucho trabajo, y decide a veces no asistir”. Reconoció que tanto él como los secretarios de la Defensa y Marina tienen medidas extraordinarias de resguardo por sus funciones, más García Harfuch, quien ya fue víctima de un atentado.
Durante su conferencia, la mandataria se refirió al cierre de su gira por las 32 entidades para difundir su primer Informe de gobierno y rechazó las críticas por presuntas prácticas corporativas y de acarreo. Afirmó que en el viejo régimen, los sindicatos y las organizaciones sociales formaban parte de alguno de los sectores del Partido Revolucionario Institucional, sea el obrero, el campesino o el popular.
Sin embargo, en el caso de Morena, la afiliación desde que surgió el partido ha sido siempre individual, no es que una organización pertenezca al partido. Por eso, para el mitin del domingo se hizo una invitación abierta a la gente y, en ese contexto, algunos sindicatos acudieron como tales, pero no fue una convocatoria a que participaran los gremios con determinado número de integrantes.
En cuanto a los camiones, señaló que en el movimiento siempre se han trasladado así, desde que estaba en la oposición, pero “que vengan en autobús no quiere decir que la gente no quiera venir, sino que se organizan para tener autobuses conjuntos para poder llegar a un evento”.
Finalmente, comentó que no había podido comunicarse con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, cuyo esposo, el empresario Víctor Cruz Russek, falleció este domingo, pero que la buscaría para darle el pésame.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/006n1pol
ENRIQUE MÉNDEZ
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 5
La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que sustituiría a la de 2021 y eliminaría las disposiciones aprobadas ese año por el Congreso, como sanciones más severas y baja de los marinos por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico o por traición a las fuerzas armadas.
Además, la propuesta, a la que se dará turno a comisiones en la sesión de este martes, busca dar nuevas atribuciones a la Armada para garantizar los “intereses marítimos” del país, pero suprime las que tiene en la norma aprobada en 2021, para apoyar a la Secretaría de Marina en las funciones de autoridad marítima nacional.
El proyecto también plantea a los diputados modificar, entre las atribuciones de la Armada, la relacionada con las tareas de seguridad nacional.
La ley vigente desde 2021 –que se votó por el Congreso a propuesta del ex presidente Andrés Manuel López Obrador– prevé que la Armada debe “cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado mexicano, con estricto respeto y protección de los derechos humanos”.
La propuesta de nueva ley orgánica sustituye la palabra “cooperar” por “coadyuvar” y suprime lo relacionado con la obligación del respeto a los derechos humanos.
Se plantea a los diputados añadir entre las atribuciones de la Armada “elaborar y mantener actualizada la Política Nacional Marítima, que contemple el empleo del poder naval ante diversos escenarios que amenacen o afecten la seguridad” del país.
También, implementar, en nombre del Estado mexicano y a través de sus unidades operativas, en la zona económica exclusiva de la nación y en alta mar, el derecho de visita y de persecución, así como operaciones de abordaje, registro e inspección de buques y embarcaciones.
La iniciativa propone restructurar y cambiar de denominación los niveles jerárquicos, para que el de mayor relevancia sea el de mando superior en jefe estratégico, ejercido por el titular de la Jefatura de Operaciones Navales, que sustituiría la figura de Estado Mayor General de la Armada, que la Secretaría de Marina propuso en el sexenio pasado.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/005n3pol
Fecha 07-oct-2025 Página: 9
Fecha 07-oct-2025
Página: 9 Sección
▲ La funcionaria reconoció afectaciones en el tramo 5 Cancún-Tulum.Foto La Jornada
ENRIQUE MÉNDEZ
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 9
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, informó a diputados que se evaluaron los permisos con los que cuenta el Tren Maya “para que se regularice la obra”, además de reconocer que, sobre todo en el tramo 5, se afectaron ocho cavernas y cenotes, e informó que se compensarán las áreas deforestadas.
“Hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra” en dicho tramo, dijo en su comparecencia ante las comisiones de Medio Ambiente y de Cambio Climático de la Cámara baja, donde diputados de PAN y PRI le preguntaron si dejaría pasar el impacto del proyecto.
El priísta Samuel Palma César dijo que un análisis satelital logró documentar que al menos 6 mil 659 hectáreas han sido deforestadas directamente por obras del Tren Maya, y que de las casi 10 mil 831 hectáreas ocupadas para instalaciones,
07-oct-2025 Página: 9 Sección
vías, accesos y obra auxiliar, 61 por ciento carecieron del debido permiso de cambio de uso del suelo forestal.
Señaló que en el tramo 5 Cancún-Tulum ya se han talado más de 3.5 millones de árboles, y en el tramo 6 Tulum-Chetumal, otros 2.6 millones.
En respuesta a los legisladores, Bárcena Ibarra expresó: “Ya estaba el tren cuando llegamos. No podemos decir: ‘es que no lo queremos’. Ahí está”. Además, explicó que funcionarios de la dependencia han realizado recorridos por los siete tramos de la vía férrea y las 28 obras asociadas.
“Y, por lo tanto, lo que hemos hecho es evaluar todas los permisos que tiene, los que no tiene, para que se regularice la obra. Regularizar la obra del tren significa ponerle una serie de condicionantes, y es a lo que nos hemos dedicado”, añadió.
Crean grupo interinstitucional
Detalló que un grupo interinstitucional en el que participan la secretaría a su cargo, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y el Tren Maya, que administra el Ejército, se reúne todas las semanas para darle seguimiento a cada tramo, ver qué permisos faltan, las condicionantes que no han cumplido y las acciones que deben emprenderse.
Reconoció que si bien se reservó como clasificada hasta 2027 la información de la obra, a partir de este sexenio se publica en la Gaceta Ecológica, que se emite los jueves.
También el PAN le pidió una postura respecto de la reforma a la Ley de Amparo, que la Cámara recibió ayer del Senado como minuta, sobre todo porque ahora los ambientalistas deberán demostrar el interés legítimo cuando presenten un recurso contra proyectos de infraestructura.
La funcionaria respondió que en materia del interés legítimo “y si se dará curso a los intereses difusos, como son los del medio ambiente, les diría que la palabra la tienen ustedes”.
Refirió que antes de la comparecencia platicó con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, a quien planteó que si bien con las modificaciones “será mejor en muchos aspectos que la ley en vigor, debe tener un beneficio cierto y eso todavía no está concluido en la discusión. La Corte también puede interpretarlo a favor de los defensores del ambiente”.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/009n1pol
En un comienzo sería para personas con discapacidad y cuidadoras primarias
NÉSTOR JIMÉNEZ
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 8
La Comisión de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el análisis para establecer el voto electrónico mediante Internet en territorio nacional y no sólo para los connacionales residentes en el extranjero. Ante la discusión del mecanismo que estaría proyectado en principio únicamente para personas con discapacidad y sus cuidadoras primarias, los representantes de los partidos políticos criticaron ese método y pidieron dar prioridad a los sistemas actuales.
En la sesión en la que se presentó un avance del análisis, la consejera Dania Ravel indicó que es viable aplicar en pruebas piloto del voto electrónico en “procesos controlados”, como las elecciones de Coahuila del próximo año, pero expuso que el informe está inacabado, pese a que debió concluirse en agosto pasado, por lo que falta una revisión mayor.
El representante de Morena, Jaime Castañeda, recalcó que aún no hayun marco legal para este tipo de sufragio en un proceso nacional, y advirtió que el análisis profundo del tema podría llevar años realizarse para indagar todos los riesgos.
Mientras la representación del PRI aseveró que nunca se opondrán a nuevas formas de emitir el sufragio, pero señaló que no es un tema prioritario cambiar la modalidad de voto que ha funcionado y criticó que uno por Internet limitaría la observación electoral.
A su vez, Nancy Landa, representante de Movimiento Ciudadano, sostuvo que no es el momento para aplicar este tipo de tecnología en el sistema comicial.
Desde 2024, y luego de diversas peticiones ciudadanas, el TEPJF ordenó al INE el comienzo de estudios para determinar la viabilidad de que personas con discapacidad y personas cuidadoras primarias pudieran votar por medio de Internet.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/008n1pol
JESSIKA BECERRA
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 27
Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá 25 mil 900 millones de dólares en el periodo 2026-2027 para enfrentar sus riesgos operativos persistentes pese al plan estratégico del gobierno que apunta a estabilizar su liquidez, informó la calificadora Moody’s.
Detalló que sólo para 2025, la petrolera requerirá 34 mil 800 millones de dólares, mientras en 2026 necesitará 18 mil 400. Para 2027, el monto estimado es de 7 mil 500 millones.
“Pemex enfrenta riesgos operativos persistentes y requerirá un importante apoyo gubernamental en los próximos años. Su producción sigue disminuyendo en los campos maduros, y las restricciones financieras han reducido drásticamente sus perforaciones”, advirtió la agencia calificadora.
Señaló que los nuevos descubrimientos y los recursos no convencionales ofrecen posibles ganancias, pero que los riesgos de ejecución son altos, y el éxito del plan estratégico depende de que Pemex atraiga socios, administre los costos y cumpla con sus ambiciosos objetivos de producción.
Mencionó que el alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos, así como la creación de un fondo de inversión respaldado por el soberano para pagar a proveedores y, posiblemente, nuevas inversiones.
“El plan estratégico 2025-2035 de la administración apunta a estabilizar la liquidez de Pemex y revertir la caída de la producción, que alcanzó un mínimo en cuatro décadas a principios de 2025”, indicó.
En el análisis “Los gobiernos influyen cada vez más en la dirección de las empresas de energía y en el apetito de los inversores”, Moody’s expuso que el sector de petróleo y gas en América Latina experimenta en la actualidad una gran transformación con nuevas políticas gubernamentales, cambios en las estrategias de inversión y en la demanda regional y global, particularmente en Brasil, Colombia, Argentina y México.
Fecha 07-oct-2025
Página: 27 Sección
“En Brasil, la interferencia política aumenta los riesgos para Petrobras pero sus indicadores crediticios siguen intactos”, comentó.
Expuso que el sector de petróleo y gas de Colombia enfrenta un difícil entorno de inversión antes de las elecciones presidenciales de mayo de 2026, mientras una transformación dinámica en Argentina incluye una producción sin precedente en la formación de petróleo de esquisto en Vaca Muerta, reforzada por las inversiones y desregulaciones impulsadas por el gobierno.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/027n1eco
BRAULIO CARBAJAL
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 26
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), detalló en Japón la celebración en México de la edición para América Latina y el Caribe del Science and Technology in Society (STS) Forum, uno de los encuentros de ciencia, tecnología e innovación más relevantes del mundo, donde aprovechó para resaltar las “nuevas oportunidades” de nuestro país en la materia.
Durante su gira de trabajo por Kioto, Japón, informó la SE, el funcionario destacó que bajo el lema “Nuevas ideas para una nueva era”, el foro que se celebrará en Cuernavaca, Morelos, será un punto de encuentro entre empresas con alto desarrollo tecnológico, organismos internacionales, académicos e innovadores de todo el mundo.
Asimismo, destacó que tendrá como objetivo articular una agenda común en torno a la ciencia, tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible de la región.
Previamente, en un mensaje en redes sociales, en el marco del primer aniversario del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard destacó que existe una imagen positiva del país.
“Estoy en Kioto. Aquí ven a México con mucho interés. Estamos en el STR Forum; hay más de mil 500 participantes de todo el mundo y observan al país con entusiasmo. No sólo por lo que ha logrado, sino por las nuevas oportunidades que vienen en este año y los próximos. Lo que tenemos por delante es muy alentador”.
Como parte de su agenda, Ebrard Casaubón sostuvo una reunión de trabajo con Hiroshi Komiyama y Yu Zerizawa, presidente y secretaria general del STS Forum, respectivamente, con quienes acordó darle el máximo impulso entre científicos, innovadores y empresarios en el encuentro que tendrá lugar en Cuernavaca.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/026n3eco
DE LA REDACCIÓN
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 24
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que ante el nuevo ofrecimiento por parte de Grupo México, que encabeza el empresario Germán Larrea, para adquirir en su totalidad Banamex, corresponderá al grupo financiero Citi reportar sobre el futuro de esta institución.
En días pasados, se había efectuado un anuncio por parte de Citi informando que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo había formalizado una oferta para adquirir 25 por ciento de las acciones de Banamex.
Ante el nuevo escenario, Citi tendrá que evaluarlo, comentó la mandataria durante su conferencia.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/024n2eco
ENRIQUE MÉNDEZ
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 5
La Cámara de Diputados aprobará hoy la reforma a la Ley Aduanera, que ayer se votó en comisiones, en una sesión donde los legisladores destacaron que se busca acabar con “el añejo problema de corrupción” y de “cochupos y transas” de empresas y agentes aduanales, que mediante presión a legisladores lograron ampliar a 20 años la vigencia de su patente, aun cuando la iniciativa presidencial proponía limitarla a 10.
La redacción original también preveía que la patente pudiera renovarse por otros 10 años, pero después del cabildeo de las empresas, los diputados también la ampliaron a 20. Esto es, admitió Fernando Castro Trenti (Morena), podrán gozar de la licencia para operar en aduanas hasta 40 años.
En la sesión de la comisión donde se aprobó el dictamen con 31 votos de Morena y sus aliados, y 12 en contra de la oposición, el diputado expresó: “en la actualidad, el agente aduanal más joven tiene 35 años, es decir, concluiría sus actividades a los 75”. Incluso, dijo que con los cambios a la iniciativa “se rompe el mito” de que los diputados no cambian ni una coma a lo que envía el Ejecutivo.
Los mismos tiempos de vigencia se avalaron para la patente de las agencias aduanales, y se amplió a tres años el plazo para la certificación obligatoria de los agentes, en vez de los dos que proponía el proyecto. No obstante, se precisó en los transitorios que a las patentes ya autorizadas y en vigor, les será aplicable la vigencia de 20 años, para terminar con las licencias vitalicias.
Mantienen más sanciones y corresponsabilidad
A pesar de las modificaciones, se mantiene el incremento de castigos y la decisión de hacer corresponsables a los agentes aduanales de las irregularidades de las empresas, punto que objetaron panistas y priístas que insistían en defender a los intermediarios.
Asimismo, el presidente de la comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), explicó que se mantienen nuevos requisitos para fungir de agente aduanal, como no ser funcionario público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámite de comercio.
También, en un aspecto que fue reclamado por los cabilderos en días recientes, se suprimen las excluyentes de responsabilidad de dichos agentes aduanales, se adicionan causales de suspensión y establecen los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
Además, los agentes estarán obligados a corroborar que las mercancías en los contenedores sean las que se declaran en los pedimentos de importación y exportación.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/005n2pol
La medida, tomada por “cuestiones de seguridad nacional”, a partir de noviembre
REUTERS, AFP, CLARA ZEPEDA Y BRAULIO CARBAJAL
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 26
Los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos enfrentarán un arancel de 25 por ciento a partir del primero de noviembre, anunció el presidente Donald Trump en su plataforma Truth Social. México es el mayor exportador de este tipo de vehículos a ese país.
De acuerdo con la Casa Blanca, la medida fue tomada por cuestiones de “seguridad nacional” y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks. Trump argumentó en el pasado que los gravámenes buscan proteger a los fabricantes ante la “competencia externa desleal”.
El sector privado de ese país instó previamente al Departamento de Comercio a no imponer nuevos aranceles a los camiones, al señalar que los cinco principales orígenes de las importaciones son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, “todos aliados o socios cercanos de Estados Unidos que no representan amenaza para la seguridad nacional”.
Durante los primeros ocho meses de 2025, México exportó 82 mil 620 vehículos pesados, lo que representó una caída de 25.8 por ciento con respecto a eneroagosto de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las ventas al exterior de estos automotores, con 94.8 por ciento del total, revelaron los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De enero a agosto de 2025, se produjeron 99 mil 306 vehículos pesados, lo que representó una contracción de 31.6 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.
Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 México exportó vehículos pesados (de motor para el transporte de mercancía), por un monto de 37 mil 464 millones de dólares, de los cuales, 91 por ciento, es decir, alrededor de 34 mil 100 millones de dólares tuvieron como destino Estados Unidos. Muy por debajo se
Fecha 07-oct-2025
Página: 26
Sección
ubican Brasil con mil 720 millones de dólares, Emiratos Árabes Unidos con 115 millones y Australia con 102 millones.
Según el T-MEC, los camiones medianos y pesados están exentos de aranceles si al menos 64 por ciento de su valor proviene de América del Norte, ya sea por piezas como motores y ejes, materias primas por ejemplo acero o mano de obra de ensamblaje.
México alberga 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, y a dos de motores, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITA).
El país se opuso a los nuevos aranceles desde mayo, cuando informó al Departamento de Comercio que todos los camiones mexicanos exportados a Estados Unidos contienen 50 por ciento de contenido estadunidense, incluidos motores diésel.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/026n2eco
El Senado “no enmendó tema de retroactividad”
Va a comisiones la próxima semana // Privó la sensatez, aplaude Monreal
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 5
Cinco días después de aprobarse en el Senado, la Cámara de Diputados recibió ayer la minuta de reforma en materia de amparo, que incluye el polémico artículo transitorio de retroactividad y que la Cámara alta trató de corregir de manera irregular y contra toda práctica parlamentaria mediante una fe de erratas.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, celebró que haya predominado la sensatez y les mandaran el documento tal como se aprobó en el pleno, sin enmiendas posteriores.
Trascendió que en el Senado se pretendía rectificar el asunto de la retroactividad mediante una fe de erratas. A instancias de funcionarios de alto nivel, el coordinador de los guindas, Adán Augusto López Hernández, planteó resolver el entuerto con ese mecanismo.
Afirman que hubo voces en el grupo mayoritario que se opusieron, porque eso contraviene el proceso legislativo. Para convencer al político tabasqueño, recomendaron consultar a juristas sobre el tema.
Finalmente, tras una serie de llamadas entre Monreal y López Hernández, la minuta fue enviada ayer a San Lázaro y de inmediato se publicó en la Gaceta Parlamentaria.
Antes, al iniciar la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Monreal informó que su par en el Senado le comunicó que el secretario de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita, les llevaría la minuta de reforma en materia de amparo.
Agregó que los senadores “decidieron no enmendar ni emitir alguna fe de erratas, lo que aplaudimos y saludamos con respeto”.
Más tarde, en conferencia de prensa, expresó su satisfacción porque predominaron “la sensatez en el Senado y el buen olfato jurídico y constitucional”.
Apuntó que Garita le confirmó que la minuta no contiene modificaciones y se entregó tal cual se votó. Adelantó que la próxima semana, la mesa directiva la enviará a la Comisión de Justicia, adonde corresponde por la materia de la enmienda.
“Lo que pienso es que la Cámara de Senadores actuó con prudencia al enviar la minuta tal y como se aprobó, dado que el proceso legislativo se termina con la declaratoria de la presidenta Laura Itzel Castillo (Morena), al darle turno a la Cámara de Diputados como revisora de la minuta para que proceda conforme a la Constitución y la ley”, añadió.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados panistas, José Elías Lixa, dijo que de acuerdo con la Carta Magna, un dictamen que ha sido votado por los legisladores no puede ser modificado.
Apuntó que revisará el documento en cuestión, para ver si llegó tal cual lo avaló el pleno senatorial, luego de advertir que sería “una gravísima ilegalidad” una eventual modificación posterior.
Si hay algo que deba corregirse tiene que ser deliberado en el proceso legislativo que ahora desahogará la Cámara de Diputados, subrayó.
Lixa dio a conocer que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el trámite que se le dará será el normal. No habrá fast track en comisiones ni en el pleno.
Laura Itzel Castillo lamentó que la discusión pública se haya centrado en la retroactividad, cuando la reforma incluye diversos beneficios, entre ellos, el juicio vía electrónica, y que ya no se podrá solicitar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/politica/005n1pol
¿Ruptura de relaciones con Israel? // Papa caliente en Palacio Nacional // De “confusiones” y armas israelíes
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
▲ La terrible situación que se vive en Gaza diariamente entrega imágenes como ésta.Foto Afp
Parece que a la presidenta Sheinbaum se le embarulla el tema. Cierto es que el gobierno mexicano se ha pronunciado por la paz en Palestina, la existencia de los dos estados, el diálogo y la negociación, el respeto y la protección de la vida, la ayuda humanitaria y la convivencia pacífica, y en contra del genocidio, la hambruna y la agresión en contra de civiles. Pero cuando sale a colación la ruptura de relaciones diplomáticas con el régimen genocida de Tel Aviv, entonces el punto se le complica.
De hecho, en la concentración del pasado domingo en el Zócalo “surgieron gritos perfectamente audibles, desesperados: ‘¡paren el genocidio en Palestina!’, que llevaban implícita la demanda contundente al gobierno de Sheinbaum de dar un golpe de timón en la política exterior mexicana hacia el conflicto en Gaza. Con
07-oct-2025 Página: 27 Sección
enjundia, corearon nuevamente sus reclamos cuando ya la mandataria se presentaba ante la multitud; portando banderas palestinas, exigieron la ruptura de relaciones con Israel” (La Jornada, Alonso Urrutia).
Sin embargo, ante tal exigencia no hubo referencia alguna. Tampoco en la mañanera del lunes, aunque en el transcurso de ella se le planteó: “parece inconcebible que el gobierno mexicano tenga cierto tipo de relaciones con el gobierno de Israel, con el Estado de Israel, sobre todo con relación a entrenamiento militar”.
Sobre el particular, la presidenta Sheinbaum respondió: “no, eso ya no existe. Ni tampoco la compra… Miren, hubo una compra de armamento a Israel solicitado por los estados (de la República, cuyos nombres no proporcionó) desde 2024; se está cumpliendo hasta ahí esa compra, o ya se cumplió hace tiempo. Pero no hay entrenamiento ni ninguna relación. Esas son notas que han estado saliendo, pero no existen”. Sin embargo, ni pío sobre una eventual ruptura de relaciones diplomáticas.
Se conoce que uno de ellos es Oaxaca ( La Jornada, Jorge A. Pérez, corresponsal), cuyo gobernador (morenista, según dice) Salomón Jara “entregó rifles de asalto de la marca Israel Weapon Industries, modelo ARAD, adquiridos a la empresa IWI, del grupo armamentista israelí de Samy Katsav. De acuerdo con Karina Barón Ortiz, titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de Seguridad Pública, son 75 fusiles semiautomáticos con un cañón de 14.5 pulgadas, calibre 5.56”.
Algo más en el juego del peloteo: “en entrevista colectiva, se le cuestionó la adquisición del armamento israelí; sin embargo, la funcionaria se deslindó y señaló que la compra es responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, única autorizada para hacerla. Un reportero preguntó: ‘secretaria, ¿cuál fue la razón por la que compraron armamento israelí sabiendo que se está llevando a cabo un holocausto en Palestina, particularmente en Gaza, y que la presidenta (Claudia Sheinbaum) tiene una posición muy clara y que la ONU ha condenado incluso al gobierno de Israel?’ Y Barón Ortiz aseguró que ‘la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana nos solicitó la renovación de armamento de más de 40 años, que estaba ya en condiciones no operativas’” (ídem).
Entonces, de “confusión” en “confusión”, pero dado que el régimen genocida de Tel Aviv, con Benjamin Netanyahu a la cabeza, no quiere la paz, ni la existencia de los dos estados, ni el diálogo y la negociación, ni el respeto y la protección de la vida, ni la ayuda humanitaria, ni la convivencia pacífica, pero sí el genocidio, el anexionismo y la agresión en contra de civiles, entonces ¿qué limita al gobierno mexicano a romper relaciones diplomáticas con Israel?
Como cápsula de memoria, por si fuera necesaria, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) subraya: “al 28 de septiembre de 2025, el ministerio de Salud palestino informa de un total acumulado de más de 66 mil muertes (asesinatos) palestinas relacionadas directamente con el conflicto (la guerra) en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, así como 369 muertes verificadas por desnutrición. La campaña israelí ha incluido ataques aéreos y terrestres que han dañado o destruido hospitales, escuelas y refugios de emergencia, así como ataques contra el personal y las instalaciones de la Organización de Naciones Unidas y otros actores humanitarios”. Pero se le embarulla.
Todo indica que la mafia financiera que opera en el país ve con desagrado que el tóxico Germán Larrea adquiera Banamex: ayer, en la Bolsa Mexicana de Valores, el precio de las acciones del corporativo insignia del barón (Grupo México) se desplomó 15.43 por ciento, y descontando.
X: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/opinion/027o1eco
Fecha
07-oct-2025
Página: 28
Sección
En dos años de guerra ha destruido 90% de la infraestructura
Además de los 67 mil 139 palestinos asesinados por sus tropas, entre ellos 20 mil menores, ha matado a 254 periodistas y a más de mil 800 profesionales de la salud y rescatistas
▲ Niños palestinos desplazados en el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la franja de Gaza.Foto Afp
PRENSA LATINA, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 28
Ramallah. Israel arrojó más de 200 mil toneladas de explosivos contra la franja de Gaza a lo largo de la cruenta ofensiva que comenzó hace dos años en respuesta a una incursión armada de Hamas en su territorio, informó ayer el gobierno del enclave palestino.
Las autoridades gazatíes acusaron a Tel Aviv de “realizar una campaña de hambruna y limpieza étnica” con los bombardeos y precisaron que la llamada “zona humanitaria segura” de Al Mawasi recibió ataques más de 130 veces, desde el 7 de octubre de 2023, indicó el medio Al Mayadeen
Las pérdidas directas totales ascienden a más de 70 mil millones de dólares, incluidos 5 mil millones en el sector de la salud y 4 mil millones en la educación; asimismo, las tierras de cultivo y la pesca fueron arrasadas, lo que amenaza la seguridad alimentaria a largo plazo.
El reporte agrega que las ofensivas destruyeron 90 por ciento de la infraestructura de Gaza y más de 80 por ciento del territorio se encuentra bajo ocupación israelí; más de 2 millones de civiles fueron desplazados por la fuerza,
muchos de ellos en múltiples ocasiones, añadió el gobierno de la franja de Gaza en poder de Hamas.
En cuanto a servicios básicos, las autoridades expusieron que 38 hospitales y 96 clínicas fueron destruidos o quedaron inoperables, mientras 197 ambulancias fueron alcanzadas durante las embestidas de Tel Aviv.
Destacaron que las fuerzas armadas israelíes asesinaron a mil 670 profesionales del sector de la salud, 140 socorristas de la defensa civil, 540 trabajadores humanitarios y 254 trabajadores de la prensa.
Hamas realizó una violenta incursión en Israel con saldo de unos mil 200 muertos y 250 secuestrados el 7 de octubre de 2023, a lo que el régimen de Benjamin Netanyahu reviró con una guerra en la que ha asesinado al menos a 67 mil 139 palestinos y 9 mil 500 están desaparecidos bajo los escombros.
Del total de fallecidos, más de 20 mil eran niños y adolescentes, de los cuales mil 15 tenían menos de un año, y unas 12 mil 500 mujeres, 9 mil de ellas embarazadas. El gobierno gazatí alertó que 460 perdieron la vida por hambre y desnutrición, así como 42 por ciento de los pacientes renales debido a la falta de atención médica.
Al menos 125 palestinos fueron asesinados por las tropas israelíes desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el viernes pasado que Tel Aviv cesara los bombardeos.
En este contexto, Vladimir Putin, mandatario ruso, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abordaron en una llamada telefónica la situación en Medio Oriente, incluido el plan de paz del magnate estadunidense, y la “firme” postura de Rusia de apoyar el reconocimiento de Palestina como Estado.
Moscú informó que Putin y Netanyahu también intercambiaron puntos de vista sobre “otros asuntos regionales”, como su “interés por encontrar soluciones negociadas a la situación en torno al programa nuclear iraní y para una mayor estabilización en Siria”.
Cisjordania sigue siendo blanco de ofensivas
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas envió una carta al Comité Noruego del Nobel para que otorguen el Nobel de la Paz al mandatario estadunidense, Donald Trump.
Y el ejército de Israel aseguró que demolió la vivienda de Ahmed Rafik Muhamad al Haimuni, en Cisjordania reocupada, a quien atribuyó un ataque perpetrado en octubre de 2024 en un tranvía en la zona de Jafa, adyacente a Tel Aviv, suceso que dejó siete muertos y 15 heridos.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/mundo/028n1mun
AP, SPUTNIK Y REUTERS
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 27
Donald Trump expresó su disposición a dialogar sobre los subsidios para la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), siempre y cuando se reabra el gobierno.
“En estos momentos estamos en una negociación con los demócratas que podría llevar a cosas muy buenas, y estoy hablando con respecto a la atención médica”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
Los comentarios del mandatario fueron uno de los pocos signos de esperanza mientras el cierre del gobierno se extendía a su sexto día.
Sin embargo, más tarde en su perfil de Truth Social enfatizó:
“Con gusto trabajaré con los demócratas en sus políticas de salud fallidas, o en cualquier otro tema, pero primero deben permitir que nuestro gobierno reabra. ¡De hecho, deben abrir nuestro gobierno esta misma noche!”
Sin embargo, las negociaciones entre las dos partes han sido prácticamente inexistentes desde el inicio del cierre, a pesar del impacto generado en los servicios federales.
Los dos líderes demócratas en el Congreso, el senador Chuck Schumer y el representante Hakeem Jeffries, negaron que haya negociaciones con Trump.
Jeffries declaró que la Casa Blanca “ha guardado silencio” desde la reunión en el Despacho Oval de la semana pasada. “La afirmación de Trump no es cierta, pero si finalmente está dispuesto a trabajar con los demócratas, estaremos en la mesa”, aseguró Schumer.
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, declaró a periodistas que “puede haber un camino a seguir” en los subsidios de Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Los comentarios de Trump se produjeron poco antes de que el Senado realizara otro par de votaciones infructuosas sobre la financiación del gobierno federal. Ninguna de las propuestas, republicana o demócrata, se acercaron a obtener los 60 votos necesarios.
El gobierno estadunidense ha estado paralizado siete días después de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación provisional antes de la fecha límite del año fiscal.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/economia/027n2eco
Egipto da visto bueno al plan de pacificación
XINHUA, AFP, THE INDEPENDENT Y XINHUA
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 28
El Cairo., Israel y Hamas empezaron ayer negociaciones indirectas en Egipto, cuyo presidente, Abdel Fattah al Sisi, elogió el plan de su par estadunidense, Donald Trump, para poner fin la guerra en Gaza.
“Un alto el fuego, el regreso de prisioneros y detenidos, la reconstrucción de Gaza y el inicio de un proceso político pacífico que conduzca al establecimiento y reconocimiento del Estado palestino significan que estamos en el camino correcto hacia una paz y estabilidad duraderas”, añadió el mandatario.
La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre el movimiento de resistencia islámica y los mediadores terminó en el balneario Sharm al Sheij, en medio de una “atmósfera positiva”, informó un medio vinculado al Estado egipcio; asimismo, se reportó que las negociaciones continuarán hoy, reportó Al Qahera News
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber dicho, como indicó un reporte del portal Axios, que el primer ministro Benjamin Netanyahu es “jodidamente negativo”, durante una conversación telefónica entre ambos líderes, luego de que Hamas aceptó parte de su propuesta de paz, informó The Times of Israel.
“No, no es cierto. Ha sido muy positivo con el acuerdo”, declaró el magnate sobre el premier, y agregó: “creo que vamos a llegar a un acuerdo. Han estado intentando llegar a un acuerdo con Gaza literalmente durante siglos”.
El movimiento palestino pidió a Egipto que proporcione garantías y mecanismos de supervisión para un alto el fuego, al señalar la posibilidad de que Netanyahu “reniegue”, como lo hizo en marzo cuando rompió el último acuerdo, informaron fuentes palestinas.
Un funcionario de seguridad egipcio, que solicitó el anonimato, confirmó que Hamas requirió garantías para el alto total de la guerra y la retirada israelí de Gaza. Las negociaciones están programadas para durar tres días. https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/mundo/028n2mun
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 29
El gobierno de México alcanzó un acuerdo con Tel Aviv para repatriar a los seis connacionales que están presos en ese país y fueron parte de la Global Sumud Flotilla –junto con otros 443 activistas–, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y fue interceptada por el ejército israelí.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador en esa nación, Mauricio Escanero, realizó una visita consular a los mexicanos, quienes están en el centro de detención en Ketziot, cerca de la frontera con Egipto.
“Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí, y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región”, señaló la cancillería en un comunicado.
Esta semana estarían
La SRE destacó que para asegurar su retorno se aplicará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador Escanero, aunque no ahondó en detalles de cómo y por dónde saldrán, la ruta ni la fecha tentativa de su llegada a territorio mexicano.
Por su parte, familiares de los seis connacionales informaron a este diario que se estima aterricen en México en tres o cuatro días.
Horas antes, en la conferencia del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que esta misma semana los seis connacionales serán repatriados.
“Todos están bien y esta semana regresan; el detalle de cuándo y todo ya lo informaremos”. Agregó que su gobierno negociaba con el régimen de Benjamin Netanyahu para recuperar a estas personas.
A pregunta expresa, la mandataria volvió a calificar la situación en la franja de Gaza de genocidio.
“Nosotros estamos por que haya ayuda humanitaria a Palestina, particularmente a la franja de Gaza. No nos pareció la manera en que se interceptó a este grupo de
Fecha 07-oct-2025
Página: 29 Sección
gente, que lo que llevaba era ayuda humanitaria (…) Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados (Palestina e Israel) y que se construya la paz y que acabe esta terrible situación de agresión a civiles en Palestina; incluso lo catalogamos, sí, como genocidio.”
Asimismo, aclaró que la información que ha circulado en distintos medios en torno a la compra de armamento israelí desde México no corresponde a la Federación, sino que se trata de contratos de algunos gobiernos estatales y descartó que exista un acuerdo para entrenamiento militar de las fuerzas armadas.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/mundo/029n2mun
07-oct-2025
Página: 29 Sección
En India, miles demandan ruptura de relaciones con Tel Aviv
▲ La abogada francopalestina e integrante del Parlamento Europeo Rima Hassan es una de las integrantes de la Global Sumud Flotilla que llegaron ayer a Atenas.Foto Afp
AP, AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 29
Madrid. La activista sueca Greta Thunberg pidió ayer a su llegada a Atenas tras ser deportada de Israel, no centrar la atención en los “maltratos y abusos” sufridos bajo custodia israelí, sino en el “genocidio que está siendo transmitido en directo”, al condenar de nuevo la ofensiva militar contra la franja de Gaza.
Thunberg fue expulsada tras ser detenida por militares en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, que intentaba llevar ayuda humanitaria. En los seis días que estuvo allí, sufrió “maltratos y abusos. Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, subrayó.
“Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, afirmó en declaraciones a medios desde el aeropuerto de la capital griega rodeada por activistas y simpatizantes.
Thunberg acusó a Israel de “seguir empeorando y endureciendo su genocidio y la destrucción en masa con intenciones genocidas con el objetivo de borrar a una
07-oct-2025
Página: 29 Sección
población entera, una nación entera”, y reprochó: “Han vuelto a violar el derecho internacional al impedir que entre la ayuda”.
Además, recordó que conforme a eso los estados tienen la obligación legal de “intervenir y evitar que ocurra un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio, la muerte, la destrucción... no me representan.
“Implica poner fin a la complicidad, presionar seriamente y poner fin al comercio de armas. No lo están haciendo. Nuestros gobiernos ni siquiera hacen lo mínimo”, añadió.
Defendió la necesidad de misiones como la de la Global Sumud Flotilla como “último recurso. No sólo necesitamos que entre la ayuda humanitaria en Gaza. Necesitamos el fin del bloqueo. Necesitamos el fin de la ocupación y la opresión. Esa es la noticia”.
Otros 170 voluntarios de la flotilla fueron expulsados ayer por Israel, que mantiene presos a 138.
Burlas en la Casa Blanca
El presidente Donald Trump se burló de Thunberg durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval. “Es una persona problemática, es una joven muy enojada. Está loca”, afirmó el magnate republicano ante periodistas. “Es ciertamente problemática. Debería ver a un doctor”, agregó al asegurar que “tiene problemas de ira”.
No fue la primera vez que Trump insulta a la activista climática. En junio pasado, cuando participó en la misión del barco Madleen, que también buscaba romper el bloqueo a Gaza, el mandatario sugirió “que debería asistir a un curso de control de la ira”.
Ante eso, Thunberg reviró: “el mundo necesita muchas más mujeres jóvenes enojadas”.
Desde La Habana, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció la retención de los integrantes de la flotilla y advirtió que el silencio ante los “atropellos” de Israel alimenta la “impunidad sionista”.
Mientras tanto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió al gobierno israelí permitir “cuanto antes” el retorno de los integrantes de la flotilla, entre ellos varios brasileños.
Al mismo tiempo, miles de manifestantes en varias ciudades de India se arriesgaron a protestar para que su país rompa lazos con Tel Aviv. https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/mundo/029n1mun
▲Foto Afp
AFP Y AP
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 26
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su par estadunidense, Donald Trump, “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades” del país sudamericano. La solicitud ocurrió durante una llamada telefónica en “tono amistoso” que duró 30 minutos, en la que acordaron encontrarse pronto. Ésta es la primera vez que los dos líderes conversan tras el regreso al poder del republicano y luego de la crisis diplomática y comercial por la imposición de arancel de 40 por ciento a los artículos brasileños en julio, además de 10 por ciento fijado previamente.
SPUTNIK
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 30
Pekín. China calificó ayer las afirmaciones del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Merino Cabrera, de “mentiras” que tienen como fin “provocar conflictos entre Pekín y otros países”, a través de un comunicado difundido por la embajada china en Panamá.
Merino Cabrera tachó de “perjudicial” la influencia de China en el Canal de Panamá, en declaraciones el fin de semana al portal Contrapeso, y acusó a Pekín de supuestos ciberataques ycorrupción, mientras amenazó con la cancelar las visas de quienes cooperen con empresas chinas.
Pekín denunció que los comentarios de Merino “no tienen mínimos fundamentos fácticos y bases científicas”, y aseguró que se trata de un “intento de socavar las relaciones de China con los países de la región, privar a estos de su autonomía en política exterior y servir a los intereses geopolíticos de Estados Unidos. Los proyectos desarrollados por empresas chinas en Panamá y otros países de América Latina y el Caribe han hecho importantes contribuciones al desarrollo económico y social”, apuntó el texto.
“China tiene amigos en todo el mundo, y los amigos verdaderos no se dejan intimidar. Mientras Mickey Mouse les cierra las puertas, el oso panda les abre los brazos”, sentenció.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/mundo/030n3mun
Fecha 07-oct-2025 Página: 6
Las llamadas T reguladoras mantienen equilibrado al sistema inmunitario para que defienda al organismo de infecciones sin destruir sus tejidos
▲ Los científicos
EIRINET GÓMEZ
galardonados ayer.Foto Ap
Periódico La Jornada Martes 7 de octubre de 2025, p. 6
El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado ayer a los estadunidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, así como al japonés Shimon Sakaguchi, por descubrir el papel de las células T reguladoras (Treg), llamadas “guardianas del cuerpo”, que mantienen en equilibrio al sistema inmunitario para que defienda al cuerpo de infecciones sin destruir sus propios tejidos.
“Este premio trata sobre un nuevo mecanismo que mantiene nuestro sistema inmunitario equilibrado, para conservar sus aspectos positivos y evitar los negativos. Es muy emocionante”, mencionó Rickard Sandberg, profesor de genética molecular y miembro del comité Nobel.
07-oct-2025
Página: 6
Sección
En entrevista con La Jornada, Martín Gustavo Pedraza Alva, investigador del departamento de medicina molecular y bioprocesos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la inmunología ha sido clave para el entendimiento de las bases moleculares de diversas enfermedades y para desarrollar terapias actuales contra el cáncer y otras enfermedades autoinmunes.
“Los hallazgos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi, que datan desde hace dos décadas, han impactado en el quehacer científico en México”, expresó. Entre los ejemplos, señaló al equipo liderado por María Gloria Soldevila Melgarejo, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, que estudia terapias para regular el sistema inmunitario y evitar el rechazo en trasplantes de riñón.
El también integrante de la Sociedad Mexicana de Inmunología agregó que asimismo se investigan las células T reguladoras en el contexto del covid-19, para entender su papel en el desarrollo o control de la enfermedad y cómo podrían ayudar a enfrentar futuras pandemias. “Porque si conocemos esto, tendríamos un arma más para modular la respuesta contra agentes infecciosos”, añadió.
Para Pedraza Alva, el hecho de que el comité del Premio Nobel haya premiado en 2024 yen 2025 investigaciones de ciencia básica, significa que “seguir invirtiendo en ésta es el futuro en cualquier país, ya que eventualmente se traducirá en beneficios para la salud humana”.
En 2018, el Premio Nobel de Medicina fue otorgado a los inmunólogos James P. Allison y Tasuku Honjo, por el desarrollo de una revolucionaria terapia contra el cáncer: la inmunoterapia.
En una entrevista al sitio oficial del galardón, Sandberg explicó que “el sistema inmunitario debe ser capaz de combatir cualquier microbio, incluso aquellos a los que nunca hemos estado expuestos o que se camuflan imitando las células humanas, sin atacar nuestros propios tejidos y órganos”.
Señaló que cuando ataca a las propias células y tejidos, se originan enfermedades como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide. “Nuestro sistema inmunitario es extremadamente poderoso, pero si se descontrola, puede volverse contra nosotros”, señaló Sandberg.
Entonces, ¿cómo sabe el sistema inmunitario qué atacar y qué proteger?, ¿por qué no ataca nuestro cuerpo con más frecuencia? Durante mucho tiempo los científicos pensaron que la tolerancia inmunitaria central –un proceso en el timo, donde las células T potencialmente dañinas son eliminadas– era suficiente para proteger al cuerpo. Sin embargo, algunas células peligrosas logran escapar.
6 Sección
Los ganadores del Nobel 2025 identificaron cómo estas células que se escaparon son controladas por las células T reguladoras.
El comité del galardón mencionó que todo comenzó en 1995, cuando Sakaguchi observó que al extirpar el timo a ratones recién nacidos, su sistema inmunitario se volvía hiperactivo y causaba enfermedades autoinmunes; pero, al inyectar células T de ratones sanos, la enfermedad se prevenía.
En ese estudio, Sakaguchi identificó que esas células eran las que portaban la proteína CD25 en su superficie y las llamó células T reguladoras (Treg).
Por separado, Brunkow y Ramsdell investigaban una cepa de ratones scurfy, que desarrollaban graves enfermedades autoinmunes. Tras un complejo mapeo genético, descubrieron la mutación responsable en un gen hasta entonces desconocido, al que llamaron Foxp3. También demostraron que mutaciones en ese mismo gen causan en humanos la enfermedad rara IPEX, caracterizada por reacciones autoinmunes severas.
El trabajo de los científicos Sakaguchi, Brunkow y Ramsdell demostró que el gen Foxp3 es esencial para el desarrollo y función de las células T reguladoras, manteniendo el equilibrio del sistema inmunitario y evitando daños al propio cuerpo.
Aplicaciones clínicas
Este hallazgo abre posibilidades para modular la actividad de las células T reguladoras, ya sea aumentar o disminuir su función en trastornos autoinmunes, reducir el rechazo en trasplantes de órganos, o combatir el cáncer.
“Hay más de 200 ensayos clínicos en curso, así que es un campo con mucha actividad, aunque aún queda un largo camino por recorrer”, añadió Sandberg.
En el momento en el que son galardonados, Brunkow está adscrita al Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle; Ramsdell es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, en San Francisco y Sakaguchi es profesor distinguido del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka, Japón.
https://www.jornada.com.mx/2025/10/07/ciencias/a06n1cie
Fecha 07-oct-2025 Página: 5 Sección
rfisgon@jornada.com.mx