Síntesis Informativa 05sept2025

Page 1


OIT: déficit de puestos laborales supera 400 millones

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 7

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en el mundo el déficit de puestos de empleos es ya de 402.4 millones, que agrupa a 186 millones de personas desocupadas, muchas de ellas jóvenes.

Otros 137 millones que forman parte de la fuerza de trabajo potencial, en su mayoría son trabajadores que se sienten desalentados, y al menos 79 millones más de personas que quisieran trabajar, pero deben cubrir tareas de cuidado que les impiden acceder a un empleo.

La caída en el crecimiento de los empleos, alerta el organismo en su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025, afecta en particular a los jóvenes, quienes pese a concluir sus estudios no encuentran empleos dignos ni con salarios justos.

El organismo de Naciones Unidas destaca que en 2024 el empleo mundial creció a la par que la población, lo que mantuvo la tasa de desempleo en 5 por ciento, un nivel similar al reportado un año antes.

Jovenes, los más afectados

El impacto de la inflación y la débil recuperación de los salarios reales también impacta en el crecimiento del empleo, destaca la OIT. A eso se suma que el descenso en la tasa de actividad, que lastra la creación de puestos de trabajo, afecta principalmente a los jóvenes.

“Los jóvenes, en particular, soportan tasas de desempleo mucho más elevadas, cercanas a 12.6 por ciento, con pocos indicios de mejora”.

Uno de los principales hallazgos subraya que la tasa de jóvenes que ni trabajan ni estudian ni reciben formación ha aumentado en los últimos años, en comparación con su promedio histórico.

“El incremento de casi 4 puntos porcentuales en la tasa de hombres que ni trabajan ni estudian en los países de ingreso bajo, por encima del promedio histórico, reduce sus oportunidades de participar con éxito en el mercado laboral y agrava su vulnerabilidad ante futuras crisis”, enfatiza el informe.

Además, la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, “significativamente menor que la de los hombres, representa una pérdida de potencial para mejorar los niveles de vida”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/007n2pol

Fecha 05-sept-2025

Página: 2 Sección

Fecha 05-sept-2025

Fecha 05-sept-2025

Página: 21

Sección

Fecha 05-sept-2025

Página: 12 Sección

Fecha

Negocios

Partido Verde busca candidatos propios sin Morena rumbo a elecciones de 2027

En las elecciones intermedias, en el país se renovarán 17 gubernaturas.

Tamaulipas y Veracruz, son estado que han presentado un 'choque' entre Morena y PVEM. | Foto: Cuartoscuro.

Armando Martínez

Ciudad de México / 05.09.2025 01:28:46

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pretende ir con sus propios candidatos, rumbo a 2027, en la elección intermedia y eso ha ocasionado reacciones de figuras políticas de sus aliados de Morena en estados como Zacatecas, San Luis Potosí y Guerrero e incluso donde la elección de gobernador aún se ve lejana como Tamaulipas y Veracruz.

El coordinador nacional Verde, Arturo Escobar, reveló la estrategia: “en la mayoría de las entidades, el partido podría contender de manera independiente”, dependiendo de “plataformas, proyectos de gobierno y la parte personal”, al tiempo que prácticamente destapaba a la otrora aliada morenista en Tamaulipas, Maki Ortiz.

Con el objetivo en 2027, cuando se renovarán 17 gubernaturas, el Partido Verde también depende como el otro aliado de la mayoría, el PT, de la reforma electoral

Fecha 05-sept-2025

Página: 10 Sección

que se cocina por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha revelado su intención de reducir los espacios plurinominales, creados precisamente para dar representación a las minorías.

Este jueves, el senador de Morena, Saúl Monreal, quien se vería impedido, por las medidas de la 4T contra el nepotismo, a competir en 2027 por la gubernatura que hoy tiene su hermano David en Zacatecas, pidió “no ser descartado desde antes” en la contienda y sostuvo que aún “faltan decisiones de la dirigencia nacional”, abriendo la puerta a competir por el PT o PVEM.

“Todos los planteamientos están considerados, yo por eso les insisto que mi definición, va a depender de la definición de muchos factores nacionales, de la misma gente, de los partidos.

“Un escenario, qué tal si va el PT, PVEM y Morena juntos, pero qué tal si no van, ahí cambia el escenario, puedo ser candidato del PT o del Verde, va a depender de las decisiones que las dirigencias nacionales vayan tomando”, declaró en entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión.

Aquí la entrevista con Saúl Monreal:

Esto, a un día de que alzara la voz, acusando que hay un grupo político en Zacatecas que “manipula, engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano”, el gobernador David Monreal y advirtió que “sería un error permitirle que se adueñe del estado”.

05-sept-2025

Página: 10 Sección

La declaración se dio en la víspera de la visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien al reunirse con militantes zacatecanos dejó claro que está firme la determinación del partido de no llevar a familiares directos de gobernadores en la boleta de 2027, aunque confió en que había “mucho Saúl (Monreal) para adelante” al interior del movimiento.

“Nosotros no habremos de llevar en la boleta a algún familiar directo de quien gobierna actualmente. No quiere decir que después no pueda ser candidato, pero no de manera consecutiva y no es una decisión de una persona, sino que a todos los niveles…

“Sabemos que es un compañero de Morena (Saúl Monreal) extraordinario y que hay mucho Saúl para adelante”, dijo en conferencia de prensa, ante la presencia del mismo legislador.

Luisa Alcalde ha descartado a Saúl Monreal como candidato a la gubernatura de Zacatecas. | Cuartoscuro ampliar

Tamaulipas y Veracruz, 'choque' de Morena y PVEM

En Tamaulipas, también se movieron las aguas, pues cuando Arturo Escobar y Vega declararon que podrían competir en solitario, al mismo tiempo ‘destapó’ a la senadora por San Luis Potosí, Maki Ortiz Domínguez, para buscar la gubernatura en 2028.

“En el caso de Maki (Ortiz) no necesito convencerla, soy su máximo promotor para que vaya en la boleta en el (20)28 a la gubernatura", indicó.

Ante esto, la presidenta de Morena en Tamaulipas, Guadalupe Gómez, 'pintó su raya' y sostuvo que la entidad “es guinda y nada más”.

05-sept-2025

Página: 10 Sección

“Tenemos la certeza que Tamaulipas y en especial Reynosa es territorio Morena y seguirá siendo, eso está muy claro, que no quepa duda”, declaró en conferencia de prensa desde dicho municipio, donde también se llevó a cabo el mensaje del Verde. Además, la lideresa morenista estatal sostuvo que muchos de los espacios que hoy ocupa el Verdense atribuye a la coalición, pues “la mayoría de esos cuadros provienen de Morena”.

Veracruz es otra de las entidades donde recientemente han 'chocado' el PVEM y Morena. El 19 de mayo, en campaña por Orizaba, Luisa María Alcalde criticó al ex gobernador priista, Fidel Herrera.

“¿Queremos seguir con el tufo de Fidel Herrera? Ya nos trajeron ahora a una gente que ya empezó a operar aquí, cercana a Fidel Herrera, para que ya se pusieran nerviosos ¿queremos la corrupción o queremos la transformación?”, cuestionó.

Actualmente, el hijo y el sobrino del ex gobernador, Javier Herrera Borunda y Edgar Herrera Lendechy son liderazgos del Partido Verde en la entidad.

“Si lo que les molesta es que ese tufo hoy se esté tornando verde, que se preparen, porque el Verde está caminando con fuerza”, respondió el sobrino de Herrera a Alcalde.

Alcalde pide "concentrarse en el territorio"; afirma que aún no revisan alianzas

Actualmente, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, encabeza la tercera gira nacional de la dirigencia para consolidar su estrategia organizativa la segunda meta de su administración con la conformación de más de 70 mil Comités Seccionales y, a través de la cual, ha dejado claro en 13 estados que las

Morena en Tamaulipasmarcó una clara distancia del PVEM. | Cortesía. ampliar

05-sept-2025

Página: 10 Sección

medidas antinepotismo se mantendrán en sus candidaturas y que, en su momento, iniciarán las pláticas con los dirigentes partidistas para definir las alianzas.

El 5 de agosto, visitó San Luis Potosí, entidad que actualmente gobierna el Partido Verde con Ricardo Gallardo, quien, a su vez, busca que su sucesora sea su esposa, la senadora, Ruth González, postulación que chocaría con la medida antinepotismo morenista.

Desde febrero, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la presentación de la reforma antinepotismo que no se aprobó para aplicarse, sino hasta 2030, la legisladora dijo sobre la posibilidad de su candidatura:

“La gente decide, la gente manda y lo que San Luis Potosí decida en 2027; ya serán otros tiempos. Por el momento, mi trabajo es legislar, mi trabajo es estar aquí en el Senado y vamos a trabajar para ello”.

El 31 de agosto, González Silva tomó protesta a los Comités Municipales en Villa de Ramos y Salinas, donde subrayó que “el Partido Verde es el único movimiento político que ha volteado a ver al Altiplano potosino y a todo sus municipios”.

En contraste con lo dicho por Luisa Alcalde el 5 de agosto:

“Hay muchos liderazgos en San Luis Potosí de Morena, ahorita lo que debe concentrarnos a todos es el llamado que vamos a hacer, son las tareas organizativas, desde abajo, con la gente, eso es lo que es importante, no los pleitos arriba, hay que trabajar abajo, con la gente, eso es lo que debe concentrarnos”.

Indicó que ya vendrá en su momento las definiciones sobre las posibles alianzas que se harían en el 2027: “se van a tomar en su momento, no tenemos que adelantarnos en ese proceso”.

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, hija del senador Félix Salgado. | Archivo ampliar

El 19 de agosto, Alcalde Luján visitó también Guerrero, donde gobierna Evelyn Salgado, hija del senador Félix Salgado Macedonio, quien buscó sin éxito la

Página: 10 Sección

candidatura en 2021 y otro de quienes no podría contender por los lineamientos antinepotismo y para quien solo quedaría buscar la postulación por el PVEM y el PT.

Ahí, Luisa Alcalde confió en que habría “Félix para rato”, ya que en la entidad se mantiene la idea clara que “en el proyecto de nación se cierran filas”.

“Todos están bajo el entendido que más allá de los personajes, las personas, el proyecto se defiende, ahí cerramos filas los de Morena, los de Morena cerramos filas en el proyecto de país y eso nos da unidad y tenemos Felix (Salgado) para rato, ya hasta él mismo lo ha dicho”, declaró en conferencia de prensa.

“Y lo ratifico”, dijo brevemente Félix Salgado, tras las palabras de Alcalde, mientras la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, le dio una palmada en la espalda.

En Guerrero, también la morenista subrayó que ahora mismo los liderazgos deben concentrarse en el trabajo organizativo, que se impulsa desde la dirigencia nacional.

“Ahorita estamos en el trabajo organizativo, puede haber diferentes liderazgos, sí, pero todos estamos en el trabajo organizativo, ya llegarán los procesos más adelante para el 2027”, puntualizó.

IOGE

https://www.milenio.com/politica/pvem-busca-candidatos-morena-rumbo-elecciones-2027

Fecha 05-sept-2025

Fecha 05-sept-2025

Presidenta

Página: 4

del Senado pide a legisladores “fajarse” los pantalones y faldas y elevar el debate

Laura Itzel Castillo confesó que desde los 4 años ya le interesaba la política. Ahora preside el Senado.

Silvia Arellano

Ciudad de México / 05.09.2025 01:27:41

Laura Itzel Castillo Juárez, arquitecta y política mexicana, es miembro del partido Morena desde su fundación. Desde el 1 de septiembre es la presidenta del Senado.

En entrevista con MILENIO, aseguró que le gustaría que en este periodo que le toca presidir se eleve el nivel del debate, que haya respeto a las diferentes posiciones y que no haya actos de violencia ni agresiones como las que se dieron en la última sesión de la Permanente.

Laura Itzel Castillo, la niña interesada en la política que se volvió presidenta del Senado. | Juan Carlos Bautista

05-sept-2025

Página: 4

Sección

Recordó a los senadores que lo son las 24 horas del día, por lo que deben mantener la austeridad.

Castillo Juárez es hija de dos luchadores sociales, del líder de la izquierda e ingeniero mexicano Heberto Castillo y de María Teresa Juárez Carranza. Es madre de dos hijos y tiene dos nietos. Y dos gatos, Negruras y Tommy, cuya historia le marcó, porque le recuerda a su hermano Héctor, veterinario que recogía perros y gatos de la calle, pero él ya falleció

Reveló que desde niña colecciona pines, ya tiene cerca de 800. Y platicó que desde los 4 años ya le interesaba la política.

“Cuando se estaba formando el Movimiento de Liberación Nacional, que encabezaba el general Lázaro Cárdenas, estuvimos en un evento donde había una enramada y había muchos campesinos, mi mamá mandó a mihermano a buscarme, él regresó y le dijo que no había problema, que estaba yo ahí en las piernas de mi papá, yo tenía 4 años.

"Y él le dijo: 'Es que ya ves que a ella sí le interesa la política'. Mi mamá se carcajeó. Preguntó: 'A ver, dime, ¿qué estaban diciendo?'. Y le dije, 'Pues, mi papá estaba hablando de los calzones'. Cuando llegó mi papá le explicó que lo que le estaba diciendo a los campesinos es que había que fajarse muy bien los calzones para esta lucha que se tenía que hacer por la democracia y por la justicia social”.

—¿Eso les pediría a los senadores de todos los partidos que se fajen los pantalones y las faldas y eleven el debate?— .

"Parafraseando a Heberto Castillo, en esta lucha y en el Senado todos y todas nos tenemos que fajar muy bien los pantalones y las faldas para seguir legislando.

"Ha sido un año muy intenso. Son este muchas las reformas constitucionales que se hicieron y pues estamos hablando de 18 reformas constitucionales y todo lo relativo a las leyes secundarias que derivan de las reformas constitucionales. Yo creo que esta parte es importante y desde luego tenemos que seguir trabajando".

—¿Cuál va a ser su sello en esta legislatura? Es la primera vez que hay una titular en el Ejecutivo y dos mujeres en el Legislativo .

"Sin duda que es tiempo de mujeres y el hecho de que estemos tres al frente del Legislativo y el Ejecutivo nos demuestra que efectivamente ha habido un avance sustancial y que, además, somos ejemplo a nivel internacional de la participación de las mujeres en los diferentes espacios y esto está relacionado con la lucha que se ha dado desde la izquierda. Esto es muy satisfactorio porque tiene que ver con algo que soñamos.

"Afortunadamente soy de una generación que puede ver los resultados de esta lucha. A mí me satisface mucho esta situación y que yo creo que debemos de ser

05-sept-2025

Página: 4 Sección

institucionales, pero desde luego conservando lo que es nuestra esencia, que son nuestros principios y que los principios no son negociables".

¿Estos principios no negociables a que se refiere? .

"La libertad, la justicia, lo que tiene que ver con la con el diálogo. Yo pienso que debe de haber diálogo y que de ninguna manera podemos nosotros renunciar con relación a lo que es nuestra formación de izquierda.

"Sin embargo, a mí me parece que tenemos que ser abiertos a escuchar cualquier voz y que al final estas voces son diversas y que en el seno de nuestra organización y del pleno que tenemos aquí dentro de la Cámara de Senadores, pues me gustaría que se elevara el nivel del debate, que hubiera respeto a las diferentes posiciones y que no hubiera violencia, que no hubiera agresiones como las que se dieron en la última sesión de la Permanente, las agresiones desde luego de Alito Moreno que fue a golpear a Gerardo Fernández Noroña. Yo creo que no debe de repetirse nunca más".

¿Se puede ser institucional sin caer en el apasionamiento de su movimiento?— .

"Por eso yo lo que digo que seré institucional, pero desde luego sin declinar a mis orígenes de izquierda, con los que comulgo, pero entiendo que el debate se tiene que dar en el pleno y no desde la Mesa Directiva, tampoco me voy a poner a debatir con cada uno de los senadores desde el cargo en el que estoy, pero también se puede uno bajar y ya acudir a la tribuna. Eso también existe, esa es la posibilidad, pero yo considero que voy a estar en la Mesa Directiva".

¿Conciliado? .

"Pues tratando de conciliar. Yo entiendo que es muy difícil, pero espero que las cosas se lleven de acuerdo a lo que se defina en las reuniones de la Mesa Directiva, en las reuniones previas que se hacen al pleno".

La oposición se ha quejado de que no se les daba la voz, ¿va a apagar micrófonos?— .

"Yo digo que la política es un vehículo civilizatorio y que así debería de llevarse a cabo el acuerdo, o sea, sabemos que tenemos posiciones muy diversas, pero tendríamos que respetar el orden del día. Si en la Mesa Directiva, donde están representados todos los partidos, se determina cuál es el orden del día, pues se debe de respetar por todos los partidos.

"También ser respetuosos de los tiempos que nos damos, con una tolerancia. Que cada quien ocupe su espacio para el tiempo determinado para decir lo que tenga que decir de acuerdo al orden del día y al tema que se está tratando".

Me dice que confía en que no vaya a haber enfrentamientos a golpes… .

05-sept-2025

Página: 4 Sección

"Yo esperaría eso, pero tampoco se puede garantizar nada. Mi posición es que haya diálogo, que haya respeto, que haya debate de altura y a eso es a lo que yo estaría invitando a los senadores y a las senadoras en este momento".

—¿Atodos? ¿También a sus compañeros de bancada o solo a la oposición?—

"Bueno, todos, tenemos que estar apoyando para que se lleve a cabo el pleno de la manera adecuada, ¿no? Pero también una cosa, Siempre he dicho que cada quien es responsable de sus dichos y de sus hechos y que cada uno de los senadores y de las senadoras pues tienen una personalidad, y ya no puede uno influir directamente en ellos.

"A veces me han dicho que algunas personas que a veces es incluso, más interesante que un partido de futbol. Y hay pasiones. Bueno, es que la política también es pasión y todo lo que hacemos lo hacemos con mucha pasión, con mucho convencimiento".

—En los próximos meses enfrentará una de las iniciativas más trascendentes para el país, la reforma electoral, se va a escuchar a la sociedad civil, a los especialistas, ¿se le puede garantizar de que se van a incluir algunas propuestas que ellos presenten?— .

"Se va a incluir a especialistas, se va a recorrer toda la República mexicana, Va a haber foros y va a ser un debate muy intenso para poder llegar a una reforma electoral.

"Después de la reforma al Poder Judicial y la reforma en materia de energía, la reforma electoral son reformas muy profundas y donde seguramente hay visiones encontradas".

¿Qué tipo de austeridad habrá en el Senado? Después de que vimos viajes, vacaciones, etc. por parte de legisladores— .

"Yo considero que sí se ha aplicado una política de austeridad en el Ejecutivo como en el Legislativo. Efectivamente, sacaron toda una serie de notas en relación a viajes que se hicieron en las vacaciones de algunos funcionarios y legisladores.

"Efectivamente es con sus propios recursos, pero, como lo ha dicho la Presidenta: 'El poder es humildad' y somos ejemplo. Lo que yo diría es que los políticos somos de tiempo completo, somos las 24 horas el día, desde que amanece hasta que anochece somos lo que somos".

—Y pediría entonces así mantenerse. Nada de que no soy senador porque estoy de vacaciones— .

"Sí, bueno, pues yo digo que los políticos somos de 24 horas y de toda la vida cuando decides participar y sobre todo estar en un espacio con mayor visibilidad, pues tienes que ser ejemplo".

Página: 4 Sección

—¿Ya tuvo algún acercamiento con los coordinadores?— .

"Sí, de lo que se trata es de tener una relación directa con los mismos coordinadores y ésta estará abierta en todo momento. Sí he hablado con ellos. Ya tuve ese acercamiento porque he asistido a la Jucopo (Junta de Coordinación Política)".

—¿Qué cree que le diría su papá ahora que usted está al frente de la Mesa Directiva del Senado?— .

"Seguramente me diría que es una alta responsabilidad que la tengo que cumplir a cabalidad y que me desearía mucha suerte".

—¿Tiene algún ritual cuando se levanta? ¿Algún amuleto que cargue para la suerte? ¿Colecciona algo?— .

"Sí, colecciono pines. Tengo pines desde que era niña. Son como alrededor de 800 pines los que tengo en una manta este de lana. Son pines de los viajes que hacía mi papá, de China, de Cuba, de sus participaciones en los congresos.

"Tengo uno de mi abuela cuando cumplió 50 años de trabajar como maestra normalista, de las diferentes campañas y de todo hasta la actualidad".

EHR

https://www.milenio.com/politica/presidenta-senado-pide-fajarse-pantalones-elevar-debate

Fecha 05-sept-2025

Página: 5

 Integran a 4 magistrados y un miembro del ex CJF

Sección

Nombran a titulares de principales órganos operativos del Poder Judicial

 Molina Martínez dirigirá la escuela nacional de formación; apoyó la reforma

▲ El Órgano de Administración del Poder Judicial está completo. La imagen, en la instalación de la nueva Corte, el lunes pasado.Foto Marco Peláez

CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 5

El pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) designó a los titulares de los principales cargos operativos, entre ellos destaca la integración de cuatro magistrados –dos de ellos en retiro–, y de un miembro del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Página: 5 Sección

En ese contexto, César Mauricio López Ramírez, quien perdió en la elección para juez de distrito y fue secretario auxiliar de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, fue designado titular de la Secretaría Ejecutiva del pleno del OAJ.

En tanto, el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, quien fue consejero del CJF y candidato a ministro, estará al frente de la Escuela Nacional de Formación Judicial.

En octubre del año pasado, Molina Martínez fue uno de los consejeros que avalaron la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y su voto fue decisivo para que el recién extinto CJF entregara la información al Senado con la lista para elección de jueces en las urnas, la cual consideraron necesaria integrantesdel pleno para continuar el proceso de transformación del PJF, que a partir del pasado día primero dio paso al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y al OAJ.

El magistrado Benjamín Rubio Chávez es el nuevo director general del Instituto Federal de Defensoría Pública, cargo que cubre desde el lunes y hasta el 31 de agosto de 2028. Fue director general de gestión judicial del CJF y en 2024 llevó a cabo la instalación de una oficina en la materia en las prisiones federales para reducir los tiempos en el trámite de diligencias.

Raúl Juan Juárez Hernández se integra como titular de la Unidad de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Carlos López Guerrero encabeza la del TDJ.

Juan Carlos Zamora García dirigirá la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva de Administración. Fue coordinador de promotores y expansión territorial de programa en Liconsa.

Filiberto Ibáñez Juárez, ex director de servicios jurídicos de la Universidad Pedagógica Nacional, fue nombrado en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Adscripción.

Marco Antonio Fuerte Tapia, quien llevó casos del ex procurador Jesús Murillo Karam y del panista Jorge Luis Lavalle, quedó al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Carrera Judicial.

El magistrado en retiro Carlos López Cruz dirigirá la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Creación y Seguimiento de Órganos Jurisdiccionales.

Adolfo Gonzaga Rodríguez Méndez, ex director general de auditoría del CJF, estará al frente de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Disciplina y Sustanciación de Responsabilidades de Personal Administrativo.

Asimismo, las comisiones permanentes del OAJ se integraron de la siguiente manera: José Alberto Gallegos Ramírez, Lorena Josefina Pérez Romo y Néstor Vargas Solano quedaron en la Comisión de Administración. Lorena Josefina Pérez

Romo, Néstor Vargas Solano y Surit Berenice Romero Domínguez, en la Comisión de Adscripción.

Catalina Ramírez Hernández, Lorena Josefina Pérez Romo y Surit Berenice Romero Domínguez, en la Comisión de Carrera Judicial y Especialización.

Catalina Ramírez Hernández, José Alberto Gallegos Ramírez y Lorena Josefina Pérez Romo, en la Comisión de Creación y Seguimiento de Órganos Jurisdiccionales.

Ramírez Hernández, José Alberto Gallegos Ramírez y Surit Berenice Romero Domínguez, en la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del Personal Administrativo.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/005n1pol

Página: 17 Sección

Ebrard pide a inversionistas darle oportunidad al nuevo Poder Judicial

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 17

Ante inversionistas, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), pidió que se le dé oportunidad al nuevo Poder Judicial de demostrar que va a funcionar para promover la inversión y brindar garantías jurídicas sobre el capital en México.

En el contexto del BIVA Day NYC 2025, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en Nueva York, el funcionario comentó que el objetivo de este cambio es reducir los niveles de corrupción en el Poder Judicial. “Creemos que esto es fundamental de llevarlo a cabo ahora para estar listos para nuevas inversiones”.

Rechazó que se busque tener todo el control sobre el Poder Judicial y los procesos. “Eso no tiene sentido, porque si se quisiera tener todo el control, solo habría que esperar sin cambiar la Constitución”.

Ebrard Casaubón señaló que otra de las reformas es la de competencia económica, que ahora es más parecida al modelo de Estados Unidos.

Resaltó que con el Plan México se da la bienvenida a la inversión privada en materia de energía, vivienda e infraestructura, entre otras. “Hay muchas oportunidades en este momento”.

Consideró que el próximo año habrá menos incertidumbre en comparación con la observada en en la primera parte de 2025. “Esperamos más inversión dentro del marco del Plan México”.

Comentó que en la pausa de 90 días que hay sobre los aranceles de 30 por ciento, se busca avanzar en muchos temas antes de que inicie la revisión del TMEC en enero.

Aunque ante los inversionistas Ebrard se mostró optimista por el éxito que se tendrá, también señaló que los siguientes meses no serán fáciles en materia comercial, pues “el próximo año tendremos conversaciones sobre las nuevas reglas propuestas por la administración Trump”.

“México va a tener éxito. Sí. Tenemos todo para lograrlo. Con su apoyo e inversión, son bienvenidos en México”, subrayó.

El principal objetivo común entre las dos naciones es fortalecer la capacidad y seguridad de América del Norte. “Esa será la fuerza estratégica principal de las negociaciones para el siguiente año”, dijo.

Consideró que México tiene fortalezas como la integración de la economía mexicana con la estadunidense, lo cual sirve para competir con otras regiones del mundo. “Si quieres competir es necesario contar con un buen arreglo entre México y Estados Unidos. Nos necesitamos mutuamente para ser competitivos”.

Reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha construido una relación compleja y efectiva con el presidente Donald Trump. “Si no hay buena comunicación con tu contraparte, a corto plazo podrá ser un desastre”, indicó.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/economia/017n3eco

Fecha 05-sept-2025

Página: 23 Sección

Sheinbaum: “no fue tema” el envío de tropas de EU a México

 Marco Rubio sabe que hay un protocolo muy estricto para aprobar la presencia de agentes extranjeros

EMIR OLIVARES Y ALMA E. MUÑOZ

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 3

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el alcance de los acuerdos en materia de seguridad con Estados Unidos y dejó en claro que “no fue tema” la intervención del ejército de ese país contra los cárteles en territorio mexicano.

En la mañanera de ayer, al preguntarle sobre la visita del secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, y la ratificación del “entendimiento” en seguridad, la mandataria enfatizo que éste se basa en la reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

“Hay cuatro principios sobre los que se basa el programa, que fueron los que ayer (miércoles) presentamos en el comunicado (conjunto), que para nosotros era muy importante, por todas estas declaraciones que se llegaron a hacer de algunas personas, vinculadas o no con el gobierno de Estados Unidos, que era necesaria una intervención de fuerzas de Estados Unidos en nuestro país. Quedó muy claro en el programa”.

Aseguró que en la reunión que tuvo con el funcionario de la Casa Blanca no se planteó la posibilidad de que México acepte el ingreso de más agentes a su territorio para el combate a los cárteles.

“No fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país; tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces, no fue tema en la plática”, enfatizó.

Los acuerdos, detalló la jefa del Ejecutivo, incluyen operativos en ambos lados de la frontera, cada país en su territorio; intercambio de información, sobre lavado de dinero e integrantes de grupos del crimen organizado; el envío de más elementos

Página: 23 Sección

de seguridad a ciertos puntos fronterizos, en caso que se detecte que por esas zonas se incrementa el tráfico de fentanilo o armas, y capacitación.

Retorno de capos detenidos en la nación vecina

Señaló que su gobierno pidió al emisario de Donald Trump la extradición o traslado de criminales detenidos en Estados Unidos –“objetivos prioritarios”–, a fin de que respondan por cargos penales ante la justicia mexicana.

Esto en “reciprocidad” al caso de 55 capos que estaban detenidos en cárceles mexicanas y fueron trasladados a Estados Unidos, lo cual “fue una decisión soberana”.

Si bien, aceptó, hablaron del tema del capo del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, no se profundizó en cómo llegó a manos de la justicia de Estados Unidos.

Lo que sí se expuso al funcionario de la Casa Blanca fue que la aprehensión de ese capo fue el principal factor del incremento de la violencia en Sinaloa en el año reciente.

Sheinbaum descartó que pronto pueda tener un encuentro personal con su homólogo estadunidense.

“Ayer lo dijo el secretario Rubio, creo que he hablado como 14 veces con el presidente Trump, de un tema, de otro, principalmente relacionado con los aranceles. Ahí se han tocado distintos temas. Siempre hemos tenido muy claro, sin estridencias, sino sencillamente muy claro, qué podemos trabajar conjuntamente y qué cosas tienen límites; y el límite es el respeto a nuestra soberanía y a la decisión del pueblo de México de conducir su futuro. Y cuando uno tiene claro eso, va convenciendo al otro. Creo que hemos logrado una buena relación.”

La Presidenta no dejó pasar la oportunidad para ironizar sobre la actuación que con motivo de la visita de Rubio tuvieron algunos actores de la oposición, como el líder del PRI, Alejandro Alito Moreno, y el panista Roberto Gil Zuarth.

El primero, señaló, fue a Washington a decir que el gobierno de México “tiene relación con el narco”; el segundo ofreció una entrevista a Fox –de línea conservadora– “diciendo pura mentira”.

Y mientras hacían esto, resaltó la mandataria, “aquí el secretario Rubio felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada y la buena cooperación que hay ( …) ¡El ridiculazo!”

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/003n1pol

Acuerdos alcanzados son fundamentales en la lucha anticrimen: presidenta del Senado

 Elogia el respeto a la soberanía

GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 3

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló ayer que los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos son fundamentales para combatir el crimen organizado, reforzar la seguridad en la frontera y frenar el tráfico ilícito de drogas y armas.

Entrevistada antes de participar en un foro sobre pueblos indígenas y afromexicanos, la senadora morenista se refirió a las declaraciones del secretario de Estado del vecino país del norte, Marco Rubio, en torno a que México es la nación que más ha contribuido al combate del crimen organizado.

“Eso fue lo que declaró y yo creo que, pues desde luego, todo esto esimportante, tomando en consideración que debe haber respeto a la soberanía nacional de ambos países”, agregó, un día después del encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Rubio en Palacio Nacional.

Castillo Juárez adelantó que el Congreso recibirá la próxima semana el Paquete Económico 2026 y que, en los siguientes días, se discutirá la iniciativa en materia de extorsión, que es uno de los temas que más preocupan a la población.

Tras el zipizape provocado por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, en la Comisión Permanente, pidió elevar el nivel del debate.

“La política es un vehículo civilizatorio y, aunque podemos discutir muy fuerte, hay que hacerlo con respeto”, enfatizó.

Lamentó que haya confrontaciones, al señalar que en las próximas sesiones del Senado el llamado será a la cordura. Reiteró que

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/003n2pol

Satisface a empresarios estadunidenses el entendimiento bilateral

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 3

La visita al país del secretario de Estado de la nación vecina del norte, Marco Rubio, refleja el espíritu de diálogo franco, constructivo y de respeto mutuo que caracteriza la relación bilateral, señaló Larry Rubin, presidente de la Sociedad Estadunidense de México.

“Reconocemos la relevancia de los compromisos alcanzados entre ambos países, centrados en reforzar la seguridad, combatir el crimen organizado y proteger a la ciudadanía de ambos lados de la frontera”, expuso.

En conferencia, el líder empresarial comentó que la mencionada sociedad ve con optimismo la conformación del grupo de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos, entendiendo que la cooperación sólo funciona cuando hay corresponsabilidad y confianza.

“Aplaudimos que se haga esta vinculación tan importante entre nuestros dos países y que haya un diálogo permanente que permita resolver los temas y los pendientes a fondo”, indicó.

El dirigente empresarial comentó que el grupo de alto nivel ayudará a que ambos países colaboren, respetando la soberanía de cada uno, en materia de seguridad en todos sus sentidos.

“Los gobiernos de Estados Unidos y México van a trabajar día a día, enfocándose en los pendientes y en resolver en materia de seguridad, de lucha contra el narcotráfico y el fentanilo.”

Consideró que la visita ocurrió en el momento adecuado, porque México y Estados Unidos están abiertos a trabajar conjuntamente, los canales de comunicación se están desarrollando y existe confianza entre ambos gobiernos.

Subrayó que tanto la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum como la del presidente Donald Trump están decididas a tomar las riendas en materia de seguridad y empezar a resolver.

Después de que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz garantizó que habrá certeza jurídica en la nueva Corte, Rubin consideró que se trata de “comentarios

muy positivos”, sobre todo para este organismo, que ha sido “escéptico de la reforma judicial.

“Veremos ya con las acciones que tome el nuevo Poder Judicial exactamente su imparcialidad, y también su equidad y justicia.”

Anotó que para este organismo la prioridad número uno es que México siga siendo igual o más atractivo que otros países.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/003n3pol

México SA

México-Estados Unidos // Cuidado con el alacrán // “Ridiculazo” opositor

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio (al centro), en Palacio Nacional. Con ellos, el embajador Ronald Johnson.Foto Marco Peláez

Satisfecha con los resultados de su reciente encuentro con el secretario estadunidense de Estado, el halcón Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el nivel de “entendimiento” en materia de seguridad binacional y subrayó que en la mesa de negociaciones “no estuvo el tema, y quedó muy claro”, de una eventual intervención militar de aquel país en el nuestro. Fue un “buen resultado”, resaltó la mandataria, pero nunca debe olvidarse que Estados Unidos es el alacrán de la fábula de la rana y de ello hay sobradas pruebas históricas (intervencionista, golpista, anexionista, violador del derecho internacional y mucho más). Está en su naturaleza, en su ADN.

Así, creer en la “buena voluntad” de quien ocupe la Casa Blanca puede resultar suicida, por mucho que el nivel de “entendimiento” alcanzado “se basa en la

Página: 16 Sección

reciprocidad, el respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la confianza mutua, sin subordinación”, como señaló la presidenta Sheinbaum, quien subrayó que “hay cuatro principios en los que se basa el programa”, siempre con colaboración y coordinación.

El comunicado conjunto resultante del citado encuentro da cuenta de que “los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, mediante acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas y pondrá fin al tráfico de armas”.

Algo más: “los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas. Nuestra estrecha coordinación nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales”.

Entonces, todo bien en el texto, en el comunicado y en la reunión, pero el gobierno mexicano nunca debe olvidar que negocia con un alacrán, y si bien a lo largo de la historia la rana ha ido adquiriendo experiencia, siempre hay que estar a las vivas con este tipo de “amigos bien intencionados” y “buenos vecinos”. Cualquier duda, favor de consultar la historia de la relación bilateral.

Por cierto, en la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum no perdió la oportunidad de “enviar atentos saludos” al grupo de impresentables que se ha dedicado a promover la intervención militar estadunidense. Dijo la mandataria: “ Alito ayer en Washington, haciendo el ridículo, diciendo ‘es que el gobierno de México está vinculado con los narcos’, y aquí el secretario Rubio felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada yla buena cooperación que hay. Roberto Gil Zuarth (en entrevista a una televisora gringa) diciendo quién sabe qué cosa, pura mentira. Y toda esta cosa de narcopresidente, narcopresidenta, bla, bla… Fíjense lo que hubiera querido la oposición, la derecha, los conservadores, que no hubiera un entendimiento.

05-sept-2025

Página: 16 Sección

Estaban así: ‘que le vaya mal a la Presidenta, por favor, que vengan a regañarla, a decirle que la lista de los políticos que están vinculados’, ¿no? Así estaban, a eso se dedican los comentócratas, ¿no?: ‘el gobierno de Estados Unidos tiene acorralada a la Presidenta’, y dicen: ‘no le fue tan bien a la Presidenta’. Los opositores sólo buscan que le vaya mal al país a través de la mentira, la calumnia, pero ayer se les cayó el teatrito. ¡El ridiculazo que hicieron!”

Las rebanadas del pastel

Si de ridículos se trata, ahí está Trump, el alacrán mayor, a quien nadie le cree, por mucho que asegure “tener pruebas” de la narcolancha (que él denomina “barco”) supuestamente destrozada por los gringos en el Caribe, “procedente de Venezuela”.

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/opinion/016o1eco

Celebra Sheinbaum que ministros bajen sus sueldos y abran la Corte

LMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 5

“No influiré” en las decisiones del Poder Judicial “en lo más mínimo; voy a respetar su autonomía y la Presidenta no llamará a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión”, aseguró la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Sostuvo que ellos “son autónomos, profesionales, y tomarán sus propias decisiones”.

Por supuesto, “me da mucho gusto que haya una nueva Corte; claro que estamos de acuerdo en que el Poder Judicial sea elegido por el pueblo”.

Apuntó que asistió a la instalación del alto tribunal y no al informe de Norma Piña, su ex titular, porque eso “se explica por sí mismo”.

Señaló que es muy simbólico que los ministros reduzcan sus salarios, al igual que lo fue abrir el lunes pasado las puertas de la SCJN. “¡Qué bueno!”, exclamó.

Criticó que “hay algunas personas a quienes les molesta muchísimo, por ese racismo que todavía hay en nuestro país, que un indígena sea presidente de la Corte”, el ministro Hugo Aguilar.

Por otro lado, explicó que la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, como fiscal General de Justicia de la Ciudad de México no encontró pruebas contra Néstor Vargas –a quien postuló para el Órgano de Administración Judicial – por acoso sexual, por lo que fue exonerado.

“Si algo tiene Ernestina es que es una feminista defensora de los derechos de las mujeres, lo que ha demostrado durante toda su vida”, sostuvo.

Ella “afrontó casos de servidores públicos del gobierno de la Ciudad acusados de abuso y abrió carpetas; cuando se encontró culpabilidad no tuvo ningún recato en presentar la orden de detención a un juez”. En este caso, “no se halló ninguna prueba”, subrayó.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/005n2pol

Fecha 05-sept-2025

Página: 17 Sección

“Aquí se creó una manera de pensar”

 Reúne el ITAM a los cuatro ex gobernadores del Banco de México // Hacen un recuento de su protagonismo en las crisis // Estuvo ausente Victoria Rodríguez Ceja

DORA VILLANUEVA

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 17

En el centenario de la fundación del Banco de México (BdeM), académicos, funcionarios y ex gobernadores del organismo central –ya relegados de la dirección de la política económica en el país– se dieron a la tarea de hacer una memoria histórica de la institución que por décadas fue parte central en la manera de ver la economía nacional.

“En el Banco de México se creó una escuela, una manera de pensar, una manera de trabajar, toda una tradición de cómo hacer las cosas”, afirmó Agustín Carstens, uno de los ex banqueros centrales que recién en junio terminó su cargo como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

▲ Alejandro Díaz de León y Guillermo Ortiz en el encuentro organizado por el ITAM.Foto Cristina Rodríguez

Página: 17 Sección

Ya desplazados de la cúpula del BdeM, y del gobierno federal, los ex gobernadores, cuadros en su mayoría formados en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se dieron a la tarea de hacer un recuento del organismo que llega a un centenario sin modificar sus directrices ideológicas, nacidasde la mente del fundador del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Gómez Morín.

La convocatoria hecha por el ITAM en sí refleja una ruptura. A los 100 años del banco central, el motivo de la cita de anoche en ese centro de estudios, no fue invitada la actual gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta para el cargo por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue un evento hacia dentro, hacia la escuela y cuadros de funcionarios económicos que Miguel Mancera Aguayo soldó en el banco central, del que fue primer gobernador una vez que fue un órgano autónomo.

Sin referencias ni críticas al manejo actual de la política monetaria o económica en el país, Mancera y pupilos –Guillermo Ortiz, Agustín Carstens y Alejandro Díaz de León– hicieron un recuento nostálgico sobre su paso por el organismo central, sus brincos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sus regresos al banco y su protagonismo en las crisis económicas que ha tenido el país.

Más allá del libreto diseñado por Miguel Messmacher, con carrera en el BdeM, pero también funcionario de Hacienda hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto –dependencia en la que fue subsecretario de Ingresos y del ramo–, sólo Díaz de León hizo una referencia al mandato del organismo central vertido en dogma.

“Los bancos centrales deben estar bien enfocados (…) no distraerse” de su mandato, dijo el último itamita que fue gobernador del banco central mexicano. “La estabilidad (debe verse) como un bien público y al BdeM como su guardián y custodio”, apuntó. Expuso que incluso los bancos centrales que “se distrajeron un poco en sus objetivos están dando marcha atrás”.

Argumentó con el caso de la Reserva Federal que en 2020 pasó de metas de inflación a un régimen “flexible de inflación promedio”, lo que al final implica cierta tolerancia con la carestía. Esto se revirtió hace un par de semanas. Lo mismo con el banco de Nueva Zelanda que en 2018 cambió a un mandato dual, para revertir este viraje en 2023.

Convocados por el ITAM, alma mater de tres de los cuatro ex gobernadores del banco central –salvo Guillermo Ortiz–, los ex banqueros centrales se dieron a la tarea de hacer un recuento de su protagonismo en las últimas crisis del país, de cómo llegaron a la institución por recomendación o invitación de algún profesor de su misma escuela y de cómo la visión de hace 100 años persiste.

La convocatoria anunciaba la presencia de Miguel Mancera, Agustín Carstens, Guillermo Ortiz y Alejandro Díaz de León. Al final sólo los dos últimos estuvieron de

05-sept-2025

Página: 17 Sección

manera presencial. Mancera, de 92 años, grabó la entrevista desde su casa, lo mismo Carstens, que aún vive en Europa.

Los bancos centrales no están por desaparecer y si lo hacen habría que volver a crearlos, sostuvieron los ex banqueros sin grandes cambios en su discurso. Sin advertencias o aspavientos sobre alguna injerencia del gobierno federal en el organismo central o algún riesgo a su autonomía, todos apuntaron que los cambios tecnológicos son el principal reto, sobre todo por la emisión de dinero privado.

“Es un reto importante para los bancos centrales, tienen que volverse muy activos, reconfigurar su papel en la economía nacional, pero definitivamente no quiere decir que vayan a desaparecer”, sostuvo Cartens, una línea que sin grandes modificaciones repitieron todos los ex banqueros centrales por igual.

Ortiz, quien se dijo un escéptico de los criptoactivos, sostuvo que independientemente de ese tipo de tecnologías, México se encuentra muy rezagado en la infraestructura de pagos digitales, esto pese a que el país fue pionero en la materia cuando él fue banquero central.

En el público se encontraba Margarita Zavala, además de otros ex funcionarios que también formaron parte de la junta de gobierno del banco central, como Jesús Marcos Yacamán, José Julián Sidaoui, Manuel Sánchez, Irene Espinosa y Gerardo Esquivel.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/economia/017n1eco

Página: 15 Sección

 Crecieron 6.54 por ciento

Exportaciones récord a EU: 309.7 mil mdd

▲ El déficit comercial de EU fue de 78 mil 300 millones de dólares en julio, informó la Oficina del Censo. Imagen de la aduana en Tijuana.Foto Omar Martínez

ALEJANDRO ALEGRÍA

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 15

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos marcaron un récord en los primeros siete meses del año al sumar 309 mil 748 millones de dólares y México continuó siendo el principal socio comercial de la primera economía del mundo, según datos de la Oficina del Censo.

El reporte mensual sobre el comercio exterior de Estados Unidos muestra que a pesar de que mantuvo aranceles de 25 por ciento a bienes que no están bajo el TMEC, así como tarifas a la industria automotriz y productos de acero y aluminio, la compra de mercancías mexicanas sumó 45 mil 366 millones de dólares, un incremento nominal de 8.24 por ciento frente al séptimo mes de 2024. Se trata del mayor monto para igual periodo.

Los bienes producidos en territorio mexicano participaron con 15.5 por ciento del total de las importaciones que hizo Estados Unidos en el periodo de referencia, seguido de Canadá, con 11 por ciento, y China, con 9 por ciento.

Con la cifra de julio, el valor de las exportaciones mexicanas fue de 309 mil 748 millones de dólares en lo que va del año, dato superior en 6.54 por ciento al de enero-julio del año pasado.

Las importaciones originarias de Estados Unidos hacia el territorio mexicano sumaron 28 mil 990 millones de dólares, lo que representó un aumento de 1.04 por ciento frente a julio de 2024.

Además, el dato de las importaciones hacia México fue mayor respecto a los 28 mil 102 millones de dólares reportados en junio.

El acumulado alcanzó 197 mil 161 millones de dólares, monto que fue 1.06 por ciento mayor en términos nominales en comparación con enero-julio de 2024.

El comercio total, es decir, la suma de las exportaciones e importaciones entre ambas naciones, fue de 506 mil 909 millones de dólares, dato que mostró un aumento de 4.16 por ciento frente a 485 mil 802 millones de dólares reportados en los primeros siete meses de 2024.

Con los datos más recientes, México se mantuvo como el primer socio comercial de Estados Unidos, por encima de Canadá y China.

Las importaciones canadienses que realizó Estados Unidos en el lapso de referencia sumaron 32 mil 173 millones de dólares, una caída de 10.43 por ciento. En el acumulado del año, las compras de bienes de Canadá sumaron 230 mil 396 millones de dólares, monto que fue inferior en 4.37 por ciento.

Las exportaciones hacia Canadá alcanzaron un valor de 26 mil 97 millones de dólares, dato que fue menor en 6.10 por ciento a tasa anual. En lo que va del año, sumaron 198 mil 385 millones de dólares, un descenso de 3.15 por ciento.

Las compras que realizó Estados Unidos a China en julio sumaron 26 mil 411 millones de dólares, monto que mostró un desplome de 35.26 por ciento.

El acumulado de los siete primeros meses del año fue de 193 mil 890 millones de dólares, dato 18.92 por ciento inferior frente a igual lapso de 2024.

Estados Unidos vendió al gigante asiático bienes por 9 mil 298 millones de dólares, monto que fue 13.66 por ciento menor respecto a julio de 2024.

En los primeros siete meses, las exportaciones estadunidenses a China sumaron 65 mil 309 millones de dólares, un retroceso de 20.16 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La Oficina del Censo estadunidense indicó que en total, el déficit de bienes y servicios del país fue de 78 mil 300 millones de dólares en julio, un aumento de 19 mil 200 millones de dólares respecto a los 59 mil 100 millones de dólares de junio.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/economia/015n1eco

Fecha

Negocios

Página:

Trump alista renegociación del T-MEC, revela el WSJ

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 15

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos iniciará el próximo mes consultas públicas sobre la renegociación del acuerdo comercial que tiene vigente con sus vecinos México y Canadá, lo cual debe hacerse antes del 4 de octubre, según la ley de 2020 que implementó el pacto, publicó este jueves el diario TheWall Street Journal

Para iniciar el proceso se podría emitir una solicitud de comentarios a empresas y sindicatos esta misma semana, indicaron al diario fuentes familiarizadas con la administración del presidente estadunidense Donald Trump.

El inicio de las consultas “será el primer acto oficial de lo que probablemente será un proceso de meses para renegociar un acuerdo que Trump firmó en 2020 y que incluye una revisión obligatoria cada seis años”, indicó el diario.

Tras una solicitud de comentarios, la administración debe celebrar al menos una audiencia pública e informar al Congreso sobre el acuerdo en enero de 2026, antes de realizar la primera reunión oficial de revisión trilateral del T-MEC el 1º de julio de 2026”, indicó el Wall Street

El pacto sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994. Desde enero que asumió su segundo gobierno, Trump ha atacado el tratado comercial, al imponer, y luego reducir, fuertes aranceles tanto a México como a Canadá, sus mayores socios comerciales, argumentando que “están justificados por el tráfico de drogas a través de ambos países”, señaló el diario.

En su reporte mensual sobre comercio exterior, la Oficina del Censo de EU publicó este jueves que pese a la imposición de aranceles a algunas mercancías, las importaciones procedentes de México marcaron un nuevo récord en los primeros siete meses del año.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/economia/015n3eco

Fecha 05-sept-2025

Página: 23

Sección

 Jueces revierten orden de cerrar el Alcatraz de los Caimanes

Crecen en EU los movimientos de solidaridad con inmigrantes

 Grupos religiosos llevan a cabo vigilias cada semana frente al centro de detención de Los Everglades, Florida, para exigir su cierre permanente

▲ Las protestas frente al centro de detención en Florida denuncian “la notoria negación sin precedente de derechos padecida por los detenidos”.Foto Andy Oliver y Avi Hoffman

Corresponsales

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 23

Nueva York y Washington. Cada semana, cientos de religiosos –católicos, protestantes, judíos– y sus aliados realizan una vigilia frente a las rejas de Alcatraz de los Caimanes para denunciar lo que llaman “la crueldad por diseño” de ese centro de detención de inmigrantes en los humedales de Florida, con este tipo de actos de condena a las medidas antimigrantes y solidaridad con las víctimas multiplicándose desde Brooklyn a El Paso, Los Ángeles y otras regiones del país, conformando un creciente movimiento de resistencia en defensa de los derechos de inmigrantes,

Página: 23 Sección

Domingo a domingo, durante las últimas cinco semanas, cientos de personas participan en una expresión ecuménica y acuden ante las rejas del recién construido centro de detención de inmigrantes en medio de los pantanos de Florida para hacer “sonar la alarma a fin de evitar que la notoria negación sin precedente de derechos padecida por los detenidos en Los Everglades se repita en otros lugares”.

Este jueves, un panel de jueces de apelaciones revirtió el fallo de un tribunal federal que había ordenado la clausura del centro de detenciones, y por tanto, las protestas no cesarán. Noelle Damico, de la organización judía The Workers Circle, parte de la coalición ecuménica en defensa de los derechos de inmigrantes que ha organizado las vigilias en Florida, informó a La Jornada que la nueva demanda es “el cierre permanente del Alcatraz de los caimanes como de todas las instalaciones de detención que emplean su maqueta de ‘crueldad por diseño’”. Junto con ello, agregó, se está reiterando el llamado por un fin a las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “que están secuestrando, deteniendo y deportando a vecinos sin el debido proceso”.

A lo largo del país, organizaciones de inmigrantes, defensores de derechos y libertades civiles, religiosos, algunos sindicatos, ciudadanos no afiliados y estudiantes, entre otros, están en las trincheras enfrentando las medidas antimigrantes del gobierno de Donald Trump. Esta resistencia ha sido empleada por el gobierno federal para justificar el despliegue de fuerzas militares como la Guardia Nacional y hasta los marines en Los Ángeles.

A la vez, el gobierno de Trump ha enviado comunicaciones a alcaldes y gobernadores demócratas de que sus gobiernos están obligados a cooperar con las medidas antimigrantes y que no se tolerará la oposición a ello. Después de hacerlo en Los Ángeles y la capital, el mandatario ahora amenaza con enviar tropas a Chicago, Baltimore y Nueva York.

Ante ello, alcaldes y otros funcionarios locales y varios gobernadores están retando al gobierno federal y rehusando doblegarse a las órdenes de colaborar con las medidas antimigrantes de la Casa Blanca.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, alertó esta semana que cuenta con información de que Trump está contemplando hacer redadas contra comunidades inmigrantes mexicanas durante los festejos del Día de Independencia de México en Chicago. “El terror y la crueldad es el punto”, denunció. El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva prohibiendo la cooperación del Departamento de Policía con autoridades federales en acciones antimigrantes.

“Tenemos un movimiento más fuerte y amplio preparado para movilizarse”, declaró Lawrence Benito, de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Illinois, a la agencia Ap. El sindicato de maestros y agrupaciones comunitarias han intensificado sus campañas de educación popular para difundir el conocimiento

Página: 23 Sección

de los derechos civiles y de debido proceso de todo habitante y elaborando planes para proteger y responder a agresiones contra los sectores más vulnerables.

Alcaldes y gobernadores se unen contra el magnate

Otros líderes políticos municipales y estatales han repudiado lo que califican como un “asalto” del gobierno de Trump, incluyendo los alcaldes de Boston, Los Ángeles y Seattle, así como los gobernadores de California, Maryland, Nueva York, Pensilvania y Kentucky. El gobernador del estado de Washington, Bob Ferguson, informó que recibió una carta de la fiscal general de Estados Unidos acusando a su estado de ser “santuario” para inmigrantes y que él y sus colegas enfrentan posibles cargos criminales por ello, a lo que respondió que “el estado de Washington no será buleado ni intimidado por amenazas…. En la América que amo, resolvemos nuestras diferencias de manera pacífica… y no amenazando a opositores políticos con encarcelamiento”. Añadió que su estado siempre dará la bienvenida a inmigrantes por su contribución.

El fiscal distrital de la ciudad de Filadelfia, Larry Krasner, advirtió al gobierno de Trump que procederá penalmente contra cualquier oficial federal o militar enviado “para invadir” su ciudad que viole cualquier ley estatal.

El sheriff de Durham, Carolina del Norte, Clarence Birkhead, se presentó en un mitin para hablar de los derechos legales de inmigrantes ante las acciones del ICE. Y denunció el uso de máscaras por los agentes federales, calificando eso de “cobardía”.

Organizadores también están en comunicación para intercambiar experiencias con sus contrapartes en Los Ángeles y Washington, quienes han tenido que enfrentar la intervención de fuerzas armadas en sus ciudades.

En diversas urbes, los ciudadanos han logrado frenar intentos de captura de trabajadores inmigrantes y hasta obligar a que las fuerzas policiacas se replieguen. En California y otros lugares, cuando se detecta que agentes federales están alojados en hoteles para operativos, manifestantes han llegado para generar ruido y música a todo volumen para “no dejarlos dormir” (https://www.instagram.com /reel/DNo-2SFx_s3/?igsh=Nm1zbThy eHk3dmxp).

En Brooklyn, cada semana se realiza una vigilia donde líderes religiosos como Juan Carlos Ruiz, de la Iglesia Luterana, y sus colegas, declaran: “estamos aquí contra un sistema que deshumaniza a nuestros hermanos y hermanas”, llevando a músicos para ofrecer una especie de serenata de solidaridad.

En Los Ángeles, una banda mexicana frecuentemente se estaciona frente al centro de detención entonando canciones que incluyen versos dedicados a “la migra”: “que se vaya a la chingada” (https://www.tiktok.com/@algoque vertv).

05-sept-2025

Página: 23 Sección

En Wisconsin, se realizó una “cena de solidaridad” por la confederación sindical del sur de ese estado para apoyar y recaudar fondos para 43 trabajadores inmigrantes que habían sido cesados de una fábrica de quesos. “Apoyamos a los que hacen el queso” sin importar su condición migratoria.

La Red Nacional de Organizaciones de Jornaleros ha impulsado iniciativas para que ciudadanos “adopten una esquina” o establezcan medidas para proteger a jornaleros en los estacionamientos de tiendas o esquinas donde esperan ser contratados

En pueblos y ciudades, algunos compran toda la mercancía de vendedores ambulantes inmigrantes –frutas, helados, flores y tacos– para que regresen a sus casas y no se expongan a ser detenidos y deportados. En Columbus, Ohio, residentes hicieron una fila de casi 13 kilómetros de largo como protesta contra la “inhumanidad del ICE” en atacar a sus “vecinos”.

Organizadores indican que este movimiento de resistencia está creciendo, con cada vez mayor cooperación y coordinación no sólo entre defensores de inmigrantes, sino con nuevos aliados en otros sectores que están enfrentando las políticas de la Casa Blanca.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/mundo/023n1mun

Pentágono vuelve a ser Departamento de Guerra

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 23

El presidente Donald Trump firmará hoy una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, volviendo al antiguo nombre de la dependencia, informó la cadena conservadora Fox News, que citó a un funcionario de la Casa Blanca. El magnate y su jefe del Pentágono, Pete Hegseth, expresaron esta semana su deseo de cambiar el nombre de la agencia, que mañana será oficializado, en una acción más de la administración Trump para impulsar su campaña de “ética guerrera” dentro del Pentágono. La orden también instruye a Hegseth a proponer acciones legislativas y ejecutivas para que el nombre se mantenga permanentemente.

Rechazan que BM recomiende gravar bebidas azucaradas

E LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 10

El Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas precisó que la propuesta de elevar impuestos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas para reducir las muertes prematuras evitables no es un posicionamiento oficial del Banco Mundial ni de sus estados miembros, pues se trata de un estudio cuyas conclusiones son responsabilidad de sus autores.

Añadió que el reporte es de The Global Tax Program, un fondo multidonante en el cual participan gobiernos y actores privados, y entre sus principales financiadores se encuentra Bloomberg Philanthropies, fundación que ha promovido globalmente la implementación de impuestos a bebidas azucaradas y otras medidas fiscales.

Si bien su régimen fiscal en Estados Unidos le prohíbe realizar cabildeo directo, canalizar su agenda política a través de programas alojados en organismos multilaterales introduce un riesgo potencial de conflicto de intereses, al presentar como análisis técnico lo que en realidad responde a una estrategia política.

Santiago López Jaramillo, director general para América Latina y el Caribe del consejo, sostuvo que el estudio sobre los gravámenes incurre en graves errores técnicos, pues confunde “causas” con “riesgos atribuibles” y, en consecuencia, afirma de manera incorrecta que el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas están directamente vinculados a 125 mil 350 muertes.

Esta afirmación no está respaldada por la metodología en la cual se apoyan los autores, ya que el Estudio de Carga Global de Enfermedad, utilizado como referencia, estima riesgos y no causas directas, agregó.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus agencias especializadas, aseveró, han rechazado en reiteradas ocasiones recomendar la implementación de impuestos a las bebidas azucaradas debido a que no se ha demostrado que dichos gravámenes sean efectivos ni eficientes.

Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud no clasifica estos impuestos como best buys, el nivel más alto de intervenciones de política de salud recomendadas, ya que no hay suficiente evidencia para recomendarlos como rentables o de impacto. Y mencionó que la Organización de Naciones Unidas para

Página: 10 Sección

la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) declinó incluir la imposición de impuestos a las bebidas azucaradas en sus directrices voluntarias históricas sobre sistemas alimentarios para la nutrición.

López Jaramillo resaltó que los impuestos a las bebidas azucaradas elevan los precios para las familias que ya enfrentan crisis de costo de vida en todo el mundo y afectan de manera desproporcionada a los consumidores de bajos ingresos, sin que exista evidencia de que mejoren la salud.

Externó la disposición de los miembros del consejo a trabajar con el Sistema de Naciones Unidas y con la comunidad académica, así como con todas las partes interesadas en la construcción e implementación de políticas efectivas y rentables que realmente mejoren la salud sin cargar costos desproporcionados a las familias.

Destacó que la industria mundial de bebidas no alcohólicas apoya los esfuerzos multilaterales de la ONU para alcanzar las metas globales sobre enfermedades no transmisibles, y está comprometida a hacer su parte para enfrentar este desafío global.

El directivo ratificó que los miembros de la industria de bebidas continuarán apoyando soluciones integrales y sostenibles para avanzar en los objetivos de salud pública, tales como la reformulación de productos, la reducción de azúcares, la innovación con endulzantes bajos y sin calorías, el etiquetado frontal interpretativo basado en ciencia y las prácticas responsables de mercadeo.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/politica/010n2pol

Conagua: se atenderán de manera eficaz inundaciones en la CDMX y el Edomex

LMA E. MUÑOZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 29

En la capital del país y estado de México “estamos haciendo un diagnóstico puntual para atender con soluciones eficaces los problemas” que provocan las inundaciones por lluvias, aseguró el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales.

Señaló que hay diversas causas que las ocasionan, entre ellas hundimientos, fracturas en los sistemas de drenaje, fugas y raíces de árboles.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que en Tlalpan, donde fue jefa delegacional, hay zonas que no tienen drenaje, sino fosas sépticas, y “cuando llueve muchísimo hay pozos de absorción que hay que desazolvar permanentemente”.

Mencionó que “cuando llueve con tantos milímetros de agua los sistemas adicionales a desarrollar” en la capital del país “para uno o dos días son muy grandes”.

A veces “no se tienen todos los recursos para poderlo hacer; entonces, se van priorizando las obras”, agregó.

Pero la ciudad y la zona metropolitana, continuó la Presidenta, “tienen una inversión billonaria, yo diría en todos los sistemas de drenaje”.

Y se ayuda, añadió, “en lo que podemos” tanto a la Ciudad de México como al estado de México, como parte del Programa Integral de Zona Metropolitana. Priorizar obras

El titular de la Conagua apuntó que en la capital del país hay obras de drenaje que “ya tienen muchísimos años y necesitan rehabilitación”.

Añadió que también desazolvan ríos, como el de La Compañía, el dren de Xochiaca, la presa Los Cuartos, “que habían sido espacios que históricamente habían generado problemas para la población”.

Manifestó que el más emblemático es el colector de Chalco. “Se intervinieron dos kilómetrosde longitud con la colocación de más de 7 mil 500 toneladasde tubos, que nos ha ayudado para que no se vuelvan a presentar inundaciones”.

Indicó que se están detectando los puntos más urgentes a atender, por ejemplo, “para construir o rehabilitar cárcamos de bombeo o sustituir redes de drenaje en deterioro. También vamos a atender algunos de carácter preventivo”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/capital/029n3cap

Acusa el Pentágono sobrevuelo de dos cazas venezolanos a buque suyo

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 20

Dos aviones de combate venezolanos sobrevolaron ayer uno de los buques estadunidenses desplegados en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, aseguró el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La república bolivariana no confirmó ni negó esta acción, al cierre de esta edición.

A continuación el comunicado del Pentágono divulgado anoche: “Hoy (ayer) dos aviones militares del régimen de (Nicolás) Maduro volaron cerca de un buque de la marina estadunidense en aguas internacionales. Este movimiento altamente provocativo fue diseñado para interferir con nuestras operaciones contra el narcoterrorismo. El cártel que dirige Venezuela está fuertemente exhortado a no realizar ningún otro esfuerzo para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo llevadas a cabo por los militares de Estados Unidos”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/mundo/020n2mun

Exhibe Venezuela incongruencias de EU sobre el bombardeo a barco

 Comienza activación de milicias comunales, señala Maduro

▲ En Caracas, Nicolás Maduro participó el martes, junto con el embajador chino en Venezuela, Lan Hu, en la ceremonia por los 80 años de la victoria de China sobre Japón.Foto Xinhua

ÁNGEL GONZÁLEZ

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 20

Caracas. El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, expuso en detalle las inconsistencias de la información proporcionada por Estados Unidos sobre el ataque a una lancha en el Caribe, el martes, que supuestamente transportaba drogas provenientes de la república bolivariana.

“Ellos se inventaron una película a su conveniencia y les hemos demostrado con informes que eso (el problema de las drogas) es de ellos, no nuestro”, dijo en su programa semanal de televisión Con el mazo dando. Y agregó en tono irónico: “Cuando uno va a meter un embuste, tiene que cuidar los detalles”.

La primera incongruencia señalada por Cabello es que el presidente Donald Trump, al informar sobre el suceso, dijo: “literalmente hace unos minutos

05-sept-2025

Página: 20 Sección

disparamos a un barco…” y habló en horas de la tarde del martes. Sin embargo, el video publicado posteriormente muestra una operación nocturna.

El ministro mostró luego un fotograma del video para contrastar lo que se puede apreciar en la imagen con los dichos de los funcionarios estadunidenses. “Dijeron que había 11 personas (comienza a contar señalando la imagen) y aquí hay uno, dos, tres, cuatro, cinco; ¿dónde están los otros seis?” Y apuntó que no se aprecia ningún cargamento de drogas.

También comparó dos fotogramas del propio video difundido por Trump, en los que se aprecia la diferencia entre las proas de las embarcaciones que aparecen en cada una de las imágenes, en una la proa es más larga y puntiaguda y en la otra es más corta y menos pronunciada. Mostró fotos del tipo de peñeros usados comúnmente en Venezuela, cuya punta es muy corta y difiere mucho de los del video.

Además, hizo notar que en un ángulo del video la embarcación parece contar con al menos tres motores, mientras en otro plano se ve la estela dejada en el agua por la propulsión de un solo motor. “Son dudas razonables”, indicó Cabello.

Finalmente, expuso la inconsistencia entre la supuesta ruta de la lancha y el apresto que se observa en el video. “Si este tipo de embarcación sale de la zona más norte del país, debía recorrer unos 2 mil 500 kilómetros para llegar a Florida y abastecerse de combustible unas 18 veces, pero no se observan bidones del mismo… Que alguien me explique”.

Por otro lado, el presidente Nicolás Maduro informó que hoy comenzará la activación de las Unidades Comunales de Milicia (UCM) para desplegar la estrategia popular de defensa de la patria ante una eventual agresión extranjera. A esta acción están convocados los 8.2 millones de miembros de la Milicia Nacional Bolivariana, incluidos quienes se registraron durante los dos fines de semana anteriores.

Maduro precisó que este será el inicio del “primer ciclo de movilización” para la defensa de Venezuela y que la operación abarcará los 5 mil 336 circuitos comunales del país. “Primera vez en la historia que se van a activar las UCM, que engloban el mapa nacional, de norte a sur y de este a oeste”, expresó.

Explicó también que cada unidad contendrá varias bases populares de defensa integral e informó que en el país hay 15 mil 751 distribuidas en todos los circuitos comunales. Estas bases de defensa coinciden con los 15 mil 751 centros electorales del país. “Es una forma de organización bien peculiar, bien pertinente y muy efectiva”, comentó. Los más de 8 millones de milicianos y voluntarios registrados recibirán “una primera inducción para esta nueva etapa de defensa y, una vez que se activen, pasaremos a niveles más elevados”.

Maduro anunció también la activación del Sistema de Alistamiento Permanente en la milicia, a través del Sistema Patria, la plataforma digital de bienestar social del

05-sept-2025

Página: 20 Sección

Estado venezolano, para quienes no pudieron asistir a las jornadas de registro en las plazas públicas.

Asimismo, el canciller Yván Gil salió al paso a las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado estadunidense, quien desde Ecuador dijo que no le importa lo que diga la Organización de Naciones Unidas (ONU) en sus informes sobre tráfico de drogas.

“Rubio arremete contra la ONU y contra todos los datos científicos que confirman que Venezuela está libre de cultivos ilícitos y combate el narcotráfico con eficacia ejemplar”. Agregó que “esa es la lógica nazi y gansteril, negar la evidencia, inventar enemigos y sembrar odio para encubrir fracasos”.

Gil señaló que Rubio declaró de manera nerviosa y “a la defensiva” para tapar su “absoluta derrota en la política de persecución contra América Latina. “Con Rubio se confirma lo que dijo Einstein: ‘dos cosas son infinitas, la estupidez humana y el universo’”, remató.

Derechos humanos

Daphne Eviatar, directora del Programa de Seguridad con Derechos Humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos, declaró que la organización está “profundamente alarmada” por los informes sobre el ataque a la lancha, ya que “suscitan serias dudas sobre la legalidad, la rendición de cuentas y el respeto por el derecho internacional”.

Eviatar agregó que “si se confirma, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida en virtud del derecho internacional y de los derechos humanos, y sentaría un peligroso precedente”.

El uso de fuerza letal en este contexto no tiene absolutamente ninguna justificación”. Además, exigieron una “investigación inmediata, exhaustiva, independiente, imparcial y transparente sobre este ataque”.

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/mundo/020n1mun

Fecha 05-sept-2025

Página: 22 Sección

 Tel Aviv controla 40% de la ciudad

Gazatíes se niegan a abandonar sus hogares pese a bombardeos

▲ Una mujer gazatí sostiene el cadáver de un bebé asesinado por los bombardeos de Israel en la ciudad de Gaza, momentos antes de que el cortejo fúnebre partiera del hospital Al Shifa.Foto Afp REUTERS, AFP, AP Y EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 22

El Cairo. Miles de gazatíes desafiaron ayer las órdenes israelíes de marcharse de sus hogares al continuar los bombardeos, que dejaron en esta jornada 64 asesinados, 30 de los cuales fueron abatidos en la ciudad de Gaza, informó Mahmud Basal, vocero de la defensa civil del enclave palestino.

“¿Con quién me dejas, hijo? ¿Por qué? ¿Por qué?”, dijo a su hijo muerto una mujer mientras lloraba y le acariciaba la cabeza. El cuerpo, sobre una camilla del hospital Al Shifa de esa urbe, acompañó a otros cadáveres envueltos en sudarios blancos que yacían en el suelo de la morgue.

“Esta vez no voy a salir de casa. Quiero morir aquí. No importa si nos vamos o nos quedamos. Decenas de miles de los que abandonaron sus hogares también

Página: 22 Sección

fueron asesinados por Israel, así que ¿para qué molestarse?”, expuso a Reuters Um Nader, madre de cinco hijos, en un mensaje de texto.

En Tel al Hawa, barrio del oeste de la ciudad de Gaza donde se perpetró otro ataque israelí, imágenes de Afp mostraron a palestinos frente a tiendas dañadas recogiendo pertenencias esparcidas; más al sur, en el campo de refugiados de Nuseirat, la defensa civil informó que un ataque aéreo israelí mató a siete personas, incluidos tres menores.

Residentes afirmaron que tanques penetraron en la parte oriental del distrito de Jeque Radwan, al noroeste del centro de la ciudad, destruyendo casas y provocando incendios en los campamentos de tiendas de campaña. Tel Aviv no hizo comentarios al respecto.

En un video, el general de brigada Effie Drefin, portavoz del ejército israelí, declaró que sus tropas controlan “40 por ciento del territorio de la ciudad de Gaza”; además, indicó que “la operación seguirá ampliándose e intensificándose en los próximos días. Aumentaremos la presión sobre Hamas hasta que sea derrotado”.

Drefin, quien añadió que la misión terminará cuando los rehenes restantes de Israel sean devueltos y termine el dominio del grupo militante, confirmó que el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, Eyal Zamir, aseguró a los ministros que, sin un plan para el día después, tendrán que imponer el gobierno militar en el enclave palestino.

Estados Unidos sancionó a tres grupos palestinos de derechos humanos que pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigara a Israel por el genocidio en Gaza, según un aviso publicado en el sitio web del Departamento del Tesoro.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos y el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos, ambos con sede en Gaza, y Al Haq, con sede en Ramallah, son las organizaciones incluidas en la lista de lo que el departamento denominó “designaciones relacionadas con la CPI”.

En el Vaticano, y tras una audiencia con el presidente de Israel, Isaac Herzog, el papa León XIV reclamó un “alto al fuego permanente” en Gaza y pidió que se facilite la entrega de ayuda humanitaria al enclave costero; asimismo, Herzog solicitó al pontífice reunirse con las familias de los rehenes y demandó intensificar los esfuerzos internacionales para asegurar su liberación.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia alertó de que el colapso de los servicios esenciales “deja a los más jóvenes y los más vulnerables” en Gaza “luchando por sobrevivir”, en momentos en que autoridades del ministerio de Salud sumaron hasta ayer 64 mil 231 abatidos y 161 mil 583 heridos, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, el 7 de octubre de 2023. https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/mundo/022n1mun

Fecha 05-sept-2025

Página: 21 Sección

Maduro, fugitivo de la justicia de EU: Marco Rubio

 El secretario de Estado anuncia posible reinstalación de bases militares, si Ecuador “lo pide” // Suma Washington a su lista de agrupaciones terroristas a las bandas criminales Los Choneros y Los Lobos

▲ Con el presidente Daniel Noboa (derecha), “hablamos de la posibilidad de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio”, expuso el diplomático.Foto Xinhua ORLANDO PÉREZ

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 21

Quito. De la visita del secretario de Estado Marco Rubio a Quito sólo quedó en claro la decisión de Estados Unidos de perseguir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien el funcionario calificó de “narcotraficante”. “Que no exista duda, Maduro está acusado y es fugitivo de la justicia de Estados Unidos”, aseguró Rubio en rueda de prensa en la planta baja del Palacio de Carondelet, sede de la presidencia de Ecuador.

Página: 21 Sección

El diplomático recordó que un gran jurado en Nueva York presentó evidencia e imputaciones contra Maduro: “No lo digo yo, lo dice un gran jurado en el estado de Nueva York. Hace años salió un nuevo encausamiento que detalla el papel que tomó Maduro desde los años de Chávez con la droga”.

Frente a ello, remarcó sus críticas a organismos internacionales que no respaldan la posición de Washington: “Naciones Unidas está en desacuerdo, a mí no me importa lo que dicen. Maduro no es el líder legítimo de Venezuela, enfrenta cargos en Nueva York por un gran jurado”.

Aunque ni Rubio ni su colega Gabriela Sommerfeld explicaron la presencia de naves y misiones militares en Galápagos, el secretario de Estado sí se refirió a la posibilidad de la instalación de bases extranjeras en Ecuador. “Hablamos (con el presidente Daniel Noboa) de la posibilidad de estacionar elementos militares de Estados Unidos en el territorio, en cooperación, obviamente, con el gobierno”, con el fin de enfrentar una “amenaza en común”.

Y acotó: “Ecuador es un país soberano, si nos invitan lo vamos a considerar, incluso aquí teníamos bases militares y nos pidieron que nos fuéramos en los años de (Rafael) Correa y nos fuimos. Si nos invitan a regresar, es un punto muy estratégico, lo vamos a estudiar, si tiene sentido, si los ayuda también con lo que están enfrentando, con la minería ilegal, con el narcoterrorismo, la pesca ilegal que también es una cosa muy seria. Si se nos pide, viene de parte de un aliado y un amigo”.

Durante la jornada de ayer, varios medios de comunicación detallaron la cantidad de cocaína que sale de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, de lo cual los periodistas acreditados a la rueda de prensa de Rubio se hicieron eco. Sin embargo, varios expertos dieron cifras muy diferentes a las de los gobiernos de Noboa y de Donald Trump.

Narco, problema regional

“El narcotráfico es un problema de la región, pues la producción de cocaína en América Latina es de alrededor de 4 mil toneladas. Entre 2022 y 2023, Colombia incrementó en 53 por ciento la producción de cocaína. Por Venezuela salen alrededor de 300 toneladas; por Ecuador, mil 200; por Bolivia, 400, y por Perú, mil toneladas. Y ahora el destino de droga también es masivo hacia Brasil, que ya es el segundo país de consumo de cocaína del mundo, pero también no deja de ser un país de tránsito”, aseguró a La Jornada el experto en temas de seguridad Fernando Carrión.

De ahí que la respuesta airada de Rubio intentó desacreditar los informes de la ONU, en los cuales se ha explicado en varias ocasiones que sólo 5 por ciento de los narcóticos pasan por Venezuela, mientras 87 por ciento del transporte de drogas

05-sept-2025

Página: 21 Sección

hacia el norte se hace por la ruta del Pacífico, desde los puertos de Ecuador, Perú y Colombia.

Al mismo tiempo, durante la rueda de prensa oficializó que Estados Unidos asignará 13.5 millones de dólares en asistencia en materia de seguridad y otros 6 millones de dólares para drones, pero no descartó enviar militares de su país para entrenamientos y capacitaciones a sus pares ecuatorianos.

Mientras se desarrollaba la reunión con Noboa, se conoció que Estados Unidos decidió declarar a los grupos criminales Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras. Noticia que fue celebrada por Noboa en sus redes sociales: “Choneros y Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca, pero la realidad es otra”. De hecho, Rubio inició la rueda de prensa destacando la noticia, pues “nos abre muchas posibilidades de acción”, según él.

Así consta en un documento que debe publicarse hoy y en el que se indica que estas dos organizaciones “han atacado y amenazado a funcionarios públicos y a sus familias, a personal de seguridad, jueces, fiscales y periodistas en Ecuador”. Además: “Su objetivo final es controlar las rutas de tráfico de drogas que atraviesan Ecuador aterrorizando y ejerciendo una violencia brutal sobre la población ecuatoriana”. Según el Departamento de Estado, Los Choneros son identificados como Águilas o Fatales, mientras Los Lobos figuran como Los Lobos Drug Trafficking Organization

https://www.jornada.com.mx/2025/09/05/mundo/021n1mun

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.