Síntesis Informativa 04ago2025

Page 1


Fecha 04-ago-2025

Página: 25

Sección

Pobladores aún sufren secuelas, 11 años después del derrame de tóxicos en el río Sonora

Preocupa prevalencia de cáncer // Larrea sigue sin cumplir con la remediación

▲ La contaminación con ácidos tóxicos provocada por Grupo México, de Germán Larrea, afectó a más de 22 mil personas en ocho municipios; pese a los estudios clínicos, no existe seguimiento médico a los daños a la salud de los lugareños.Foto Cristina Gómez Lima

CRISTINA GÓMEZ LIMA

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 25

Hermosillo, Son., Once años después del derrame de tóxicos más devastador en la historia minera del país, provocado por Grupo México, de Germán Larrea, las comunidades asentadas en la cuenca del río Sonora aún cargan en su memoria con las secuelas de la tragedia ocurrida el 6 de agosto de 2014, cuando 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, contaminaron los ríos Sonora y Bacanuchi, en perjuicio de 22 mil habitantes de ocho municipios.

Página: 25 Sección

En ese periodo sólo se han realizado dos estudios clínicos oficiales sobre los niveles de contaminación en personas adultas, en cuyos organismos fue evidente la presencia de metales pesados, sin que se les haya dado seguimiento médico: el primero después del derrame, en 2014, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y el segundo en febrero de 2022, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En la gestión del tabasqueño, la Federación realizó el único análisis clínico coordinado por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El estudio incluyó exámenes de sangre y orina a 650 residentes de los ocho municipios afectados, con la finalidad de detectar exposición a metales pesados y riesgos a la salud derivados de la polución.

Autoridades ofrecieron entregar los resultados en marzo de ese mismo año, pero no hay evidencia pública de que se hayan compartido con los lugareños, ni que derivaran en atención médica.

Por ello, los Comités de Cuenca del Río Sonora afirmaron que el análisis quedó inconcluso y sin seguimiento, sin tener certeza del estado de salud de los habitantes, ni de los índices de enfermedades y decesos que han ocurridos en los últimos años en la rivera del cauce.

Vecinos de los ocho pueblos dañados con el derrame tóxico de Grupo México aseguraron que en el último año murieron tres de los líderes más visibles del movimiento en busca de la justicia ambiental, por afectaciones en órganos vitales, sin haber recibido atención médica especializada, pese a que padecían síntomas compatibles con afectaciones por metales pesados.

Se están yendo uno por uno, sin registros, sin tratamientos, sin verdad, advirtió Reina Castro Longoria, doctora en Oceanología y especialista en salud ambiental de la Universidad de Sonora.

El 26 de enero de 2024 falleció Norberto Bustamante López, líder de Huépac, a los 71 años. Fue uno de los fundadores de los Comités de Cuenca del Río Sonora y dedicó la última década de su vida a exigir justicia a Grupo México.

En febrero de 2025 Martha Patricia Velarde, referente en Baviácora y rostro constante en protestas, murió a los 67 años. Un mes después, el 24 de marzo, perdió la vida también Francisco Ramón Miranda Córdova, representante en Aconchi.

El 90 por ciento de las únicas muestras que se han realizado indicaron exposición a metales pesados, pero no hay atención médica, ni seguimiento especializado. Tampoco se ha evaluado a niñas, niños ni adolescentes. Los impactos en menores son una incógnita, expuso Castro Longoria.

25 Sección

La experta en la materia ha seguido el caso de la contaminación del río Sonora desde sus inicios, y sostiene que los metales pesados –plomo, arsénico, aluminio, cadmio y cobre, principalmente– afectan órganos vitales como el hígado, los riñones y los huesos, y ha generado una prevalencia preocupante de cáncer entre la población.

A pesar de que la afectación es evidente en la vida cotidiana –niños que abandonan la escuela por enfermedades, adultos que no reciben diagnóstico certero, agua que aún no es potable– no existe un plan que mida los riesgos ni los niveles de toxicidad en el ambiente, y mucho menos una infraestructura médica que atienda estos casos de forma integral, tal como lo han comprometido las tres administraciones federales que han gobernado a Sonora en los últimos 11 años.

En la actualidad, los Comités de Cuenca del Río Sonora –integrados por residentes de Arizpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y zonas rurales de Hermosillo– mantienen viva una lucha que se ha prolongado más de una década, enfrentando impunidad, omisiones institucionales y el poderío de una de las corporaciones más influyentes del país.

En Cananea, Humberto de Hoyos Félix, integrante del Movimiento en Defensa del Agua, reprochó que la actividad minera no sólo ha contaminado el líquido, también ha secado pozos que por generaciones abastecieron a comunidades rurales.

Antes no teníamos problemas de agua. Pero cuando la mina comenzó a perforar pozos de 200 a 300 metros, los nuestros, que eran de 70 o 90 metros, se quedaron secos. Un mes después de que arrancaron con el bombeo, el agua desapareció, se quejó en entrevista.

La sobrexplotación de acuíferos es otra cara de la misma problemática. La polución, sumada a la apropiación de recursos hídricos, ha puesto en jaque a ganaderos, agricultores y familias que dependen del río para subsistir.

Mientras la población carga con el lastre de los efectos del desastre; la mina que lo provocó continúa operando y expandiéndose. En 2024, Grupo México reportó ingresos por 12 mil 400 millones de dólares a través de Southern Copper, su división minera. Aunque no se desglosa cuánto proviene de Buenavista del Cobre –el origen del derrame–, se estima que este venero genera cerca de 44 por ciento de la producción total de cobre de la empresa.

A pesar de que los Comités de Cuenca han ganado 15 juicios de amparo, han obtenido siete resoluciones judiciales, dos recomendaciones extrajudiciales y seis sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Grupo México sigue sin cumplir con la remediación. El gobierno federal tampoco ha exigido el cumplimiento de las sentencias.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/estados/025n1est

Fecha 04-ago-2025

Página: 17 Sección

Recuperan cadáveres de mineros chilenos; auditarán a Codelco

▲ Familiares de uno de los mineros que perecieron el sábado en el yacimiento El Teniente, de la empresa estatal chilena Codelco, se abrazan frente a las oficinas de la corporación, en Rancagua.Foto Ap

ALDO ANFOSSI

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 17

Santiago. La estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco) anunció que se someterá a una auditoría internacional para esclarecer las circunstancias en que ocurrió un derrumbe en su mina El Teniente, que mató a seis trabajadores, cuyos cadáveres han sido recuperados, los dos últimos ayer.

Las edades de los fallecidos oscilaban entre los 29 y 34 años.

Hoy comienza una etapa clave: la investigación. Codelco, conducida y dirigida por su directorio, ha colaborado hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia, porque somos los

04-ago-2025 Página: 17 Sección

primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué sucedió, afirmó el presidente y principal ejecutivo de la estatal, Máximo Pacheco.

Eso merecen las familias que han sido afectadas por (la muerte de) sus seres queridos y eso también se lo merece cada una de las personas que trabajan en Codelco, se lo merece esta empresa, que es un orgullo para Chile y a nivel internacional, agregó.

El presidente Gabriel Boric decretó tres días de duelo nacional y sostuvo que “el pueblo de Chile entero recibe esta noticia con pesar y dolor.

Ahora estamos dando cierre a una etapa, a la primera, quizás la más dolorosa y la más sentida para las familias, que es el rescate. Comienzan inmediatamente otras etapas, la de esclarecer los hechos. El presidente del directorio de Codelco acaba de decir que encargará una auditoría internacional, porque se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades.

El accidente, que ocurrió a las 17:30 horas del pasado jueves, fue precipitado aparentemente por un temblor magnitud 4.2 dentro del yacimiento. La fiscalía inició una investigación penal y tipificó el caso como un probable cuasidelito de homicidio.

La mina El Teniente, a 2 mil 300 metros de altura en la cordillera de Los Andes, en el centro de Chile, es el mayor yacimiento de cobre del mundo, según datos de la empresa. En 2024 produjo 356 mil toneladas de cobre fino. Tras 105 años de explotación, sólo han sido extraídas 20 por ciento de sus reservas comprobadas (las cuales suman alrededor de 2 mil millones de toneladas con una ley media de 0.86 por ciento), lo cual garantiza su operación por al menos otros 50 años.

Con más de 4 mil 500 kilómetros de túneles interiores, para su explotación se emplea un método de hundimiento por bloques. Cuenta con una infraestructura subterránea extensa, que incluye galerías, caminos, casino, comedores, talleres y un sistema de transporte ferroviario, además de instalaciones de chancado y una concentradora en superficie.

Con 1.3 millones de toneladas de cobre fino anuales, Codelco es el mayor productor mundial de cobre. A este volumen se suman otros 4 millones de toneladas aportadas por ocho grandes consorcios internacionales, lo que genera ventas totales de alrededor de 50 mil millones de dólares anuales.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/economia/017n1eco

Fecha 04-ago-2025

Página: 21 Sección

Fecha 04-ago-2025

Página: 18 Sección

Sin una reforma a la Ley Minera que permita nuevas concesiones, Plan México enfrenta riesgos, alerta el sector

Mientras la presidenta Sheinbaum busca mitigar impactos ambientales, empresarios alertan que la falta de permisos limitará el abasto de minerales críticos

Trabajador frente a una mina de extracción de arena. | Foto: Especial. Ángeles García

A pesar de que la Secretaría de Economía firmó un convenio de colaboración para instalar el primer Comité Educativo de Minería a mediados de junio pasado para integrarlos formalmente al Plan México, en la estrategia presentada a inicios de 2025 no se les hace referencia directa.

Incluso expertos de la industria señalan que aun con la firma de este acuerdo de cooperación en educación dual, innovación, minería sustentable y autosuficiencia técnica, si no se reforma la Ley Minera que permita la exploración hacia nuevas concesiones, no hay un camino claro sobre cómo apoyarán la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues la misma mandataria dejó claro que no darán nuevos permisos pero sí se están ampliando o renovando para la operación y mitigación de impactos ambientales de minas ya existentes

04-ago-2025

Página: 18 Sección

“Es necesario replantear el modelo de exploración aprobado por el gobierno federal anterior Si no descubrimos nuevos yacimientos, los actuales se agotarán y con ello se pondrá en riesgo el abasto de minerales esenciales para los sectores productivos. La minería no es infinita: necesita planeación, visión, inversión, mucha inversión y voluntad”, subrayó Rubén del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm).

Él defendió que restringir la minería a cielo abierto pondría en riesgo 59 por ciento del valor total de la producción extractiva de minerales del país, así como hasta 400 mil empleos directos y más de un millón de puestos indirectos, estas operaciones están concentradas principalmente en estados como Sonora (cobre y oro), Zacatecas (plata), Chihuahua, Durango, Nuevo León y Coahuila.

“Debemos actuar ya para no poner en riesgo el abasto de minerales estratégicos, sabemos que la Agencia Internacional de Energía estima que, para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, se triplicará la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobalto, las tierras raras y el níquel”, remarcó.

En su momento la senadora Lorenia Valles, legisladora por Morena y presidenta de la Comisión de Minería, expuso la importancia del sector extractivo para el Plan México y sus metas

“La industria minera podrá jugar un papel fundamental en la realización de las metas del Plan México como materia prima de los diferentes sectores estratégicos. Para ello es necesaria la corresponsabilidad entre los sectores público y empresarial y, desde luego, que se escuche a las comunidades mineras del país, muchas de las cuales viven en Sonora”, afirmó en el marco del PDAC 2025, la convención minera más importante a nivel internacional.

Un trabajador de la industria de la construcción. | Foto: Especial. ampliar

Fecha 04-ago-2025

Página: 18 Sección

Pero Rubén del Pozo Mendoza contó que actualmente más de 580 empresas mineras enfrentan dificultades para operar debido a presiones sociales, especialmente en estados como Oaxaca, Puebla y Guerrero, según el Clúster Minero de Zacatecas, algunos gobiernos estatales bloquean o condicionan las operaciones de extracción, incluso cuando los proyectos cuentan con permisos federales.

Por otra parte, expuso que la reforma a la Ley Minera publicada en 2023 redujo el periodo de concesiones de 50 a 30 años, eliminó el derecho preferente del concesionario y, como resultado, elevó los riesgos para la inversión privada, de acuerdo con diversos actores del sector.

Sheinbaum no dará concesiones

La presidenta Sheinbaum aclaró en su conferencia matutina del 23 de junio que desde que inició el gobierno se planteó que prohibir la minería a cielo abierto en su totalidad sería inviable porque afectaría actividades como la extracción de arena o sal. Por ello, la propuesta de reforma constitucional que buscaba prohibirla no avanzó

“Eso lo dije como 2 semanas después de que entramos al gobierno, dije que esa iniciativa tenía problemas porque prohibir… y lo platiqué en su momento con el presidente López Obrador: cualquier minería a cielo abierto implicaba prohibir, por ejemplo, minas de arena para la construcción; o las minas salinas, que hay minería para sal.

04-ago-2025

Página: 18 Sección

“Es decir, distintas actividades relacionadas con la minería a cielo abierto que, si se prohibiera por completo, no permitiría la explotación de ciertos recursos. Eso lo dije; lo he dicho, es más, varias veces”, expuso.

Pero aseguró que no se otorgarán nuevas concesiones mineras, aunque sí se están ampliando o renovando permisos para la operación y mitigación de impactos ambientales de minas ya existentes. La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) trabaja en resolver problemas ambientales, como la contaminación de jales mineros.

“La secretaria Alicia Bárcena está trabajando de manera muy importante para resolver el problema que todavía existe de contaminación de jales de distintas mineras. Entonces, no va a haber ninguna nueva concesión. La ley o la reforma constitucional, si hubiera pasado como tal, hubiera afectado minería que… por ejemplo, minería de litio, que es uno de los objetivos que hemos planteado para la soberanía nacional, no hubiera podido desarrollarse en ciertas zonas”, expuso en su momento.

Reconoció problemas ambientales históricos, como el caso del río Sonora contaminado por Grupo México, y afirmó que se está trabajando para reparar esos daños y cumplir compromisos sociales.

En cuanto a la colaboración con empresas mineras y convenios firmados (como el que firmó Marcelo Ebrard), aseguró que no hay arreglos secretos ni mentiras, y que todo se hace con transparencia.

Rechazó la insinuación de que el gobierno está promoviendo indiscriminadamente la minería a cielo abierto y destacó la importancia de regular y limitar esta actividad debido a su alto impacto ambiental.

04-ago-2025

¿Y si se relega la minería?

Página: 18

Para la Aimmgm, relegar a la minería dentro del Plan México tendría consecuencias graves, pues la prohibición o estigmatización de prácticas como la minería a cielo abierto, actualmente discutidas en el Congreso, podría comprometer la soberanía y aumentar la dependencia de importaciones

Una decisión así, señala Del Pozo, reduciría drásticamente los ingresos fiscales y la captación de divisas, además de fragmentar las cadenas de valor que hoy sostienen a más de 70 industrias que dependen del suministro nacional de minerales

Desde su perspectiva, esto desencadenaría un colapso económico y social en las regiones mineras, con efectos difíciles de revertir, por eso insiste en que la minería debe formar parte esencial del Plan México

“La minería no puede quedar al margen en la estrategia nacional de crecimiento y desarrollo. Ese olvido debilita las bases de la transición energética, la innovación tecnológica y la soberanía industrial”, dijo.

Además, Del Pozo hace énfasis en otro punto crítico sobre la seguridad. “La urgente atención al tema de seguridad pone en riesgo no solo la integridad de quienes colaboramos en la industria, sino también la permanencia de las empresas como fuente de trabajo formal y honesto… sin permisos, no hay inversión; sin inversión, no hay empleo; y sin empleo, no hay desarrollo”, concluyó.

AKMD

https://www.milenio.com/negocios/mineria-clave-plan-mexico-sector-advierte-faltaconcesiones

Desaceleración salarial pega a los trabajadores más pobres de EU

Los ingresos para los estadunidenses peor pagados cayó a una tasa anual de 3.7% en junio, lo que aumenta la presión sobre las políticas de Trump

Delphine Strauss, Claire Jones y Steff Chavez Londres y Washington / 04.08.2025 03:54:59

Los trabajadores estadunidenses con salarios más bajos sufren una desaceleración más pronunciada del crecimiento salarial que sus pares más ricos, lo que aumenta la presión sobre Donald Trump por la desigualdad, mientras él amenaza con socavar la fiabilidad de los datos económicos de Estados Unidos.

Datos del Banco de la Reserva Federal de Atlanta muestran que el crecimiento salarial para el cuartil de trabajadores con salarios más bajos que ganan menos de 806 dólares a la semana se desaceleró para llegar a una tasa anual de 3.7 por ciento en junio, frente a un punto máximo de 7.5 por ciento a finales de 2022, cuando la escasez de mano de obra posterior a la pandemia en sectores como la hostelería era más aguda.

El crecimiento salarial también se desaceleró para las personas con mayores ingresos. El salario del 25 por ciento superior de los trabajadores aumentó 4.7 por ciento en el año hasta junio, y para la fuerza laboral en general 4.3 por ciento. Los que se encuentran en el cuartil más alto ganan más de mil 887 dólares a la semana.

Las cifras llegan después de que el presidente despidió a la responsable de la agencia de estadísticas laborales del país el viernes, horas después de un sombrío informe de empleo. Esta medida de intervención, que no tiene precedente, provocó indignación entre los economistas. La agencia elabora informes sobre el mercado laboral y la inflación que sustentan la valoración de billones de dólares en activos a escala mundial.

“Los datos no pueden ser propaganda”, declaró a Fox News el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

Declaró a NBC: “El presidente quiere que su gente esté allí para que, cuando veamos las cifras, sean transparentes y confiables”.

Sin embargo, en CNN, William Beach, ex comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) durante el primer mandato de Trump, dijo que el despido “perjudica seriamente el sistema estadístico”.

“Socava la credibilidad de la BLS”, añadió. Los datos más recientes representan un cambio radical en las tendencias recientes que amenazan con agravar los efectos

04-ago-2025 Página: 27 Sección

de la guerra de aranceles del presidente de EU y los recortes del gasto público en los hogares más pobres.

Durante la mayor parte de la última década, los salarios han crecido más rápido para las personas con salarios más bajos, incluso durante la primera presidencia de Trump. Esto se aceleró después de la pandemia, ya que los empleadores de los sectores con salarios bajos tuvieron dificultades para encontrar personal.

Un patrón similar se observa en los salarios que se anuncian, siendo los sueldos que se ofrecen en ocupaciones como derecho, mercadotecnia e ingeniería los que más aumentaron durante el último año, de acuerdo con los anuncios a los que le dio seguimiento la plataforma de empleo Indeed. Mientras, los salarios para puestos más bajos en áreas como choferes y logística se quedan rezagados.

Los economistas dicen que los salarios suelen ser más volátiles para los trabajadores con sueldos más bajos, los que tienen menos poder de negociación cuando el mercado laboral se debilita.

Las cifras de la Fed muestran que las personas con salarios más bajos experimentaron aumentos salariales más rápidos durante el primer mandato de Trump, cuando el empleo creció fuertemente.

“Es necesario que el mercado laboral esté más restringido para que tengan alguna influencia”, dijo Elise Gould, experta en mercado laboral del Instituto de Política Económica.

Los datos del viernes muestran que la desaceleración de la contratación en los últimos tres meses es mucho más pronunciada de lo que se pensaba, especialmente en sectores con salarios bajos como el comercio minorista y el esparcimiento.

El director ejecutivo de Bank of America, Brian Moynihan, declaró a CBS el domingo que la desaceleración de la actividad comercial se debe a la incertidumbre. Si bien las empresas ahora están más seguras del rumbo de la política fiscal y comercial, “buscan claridad sobre la desregulación y la inmigración”.

“Sus señales indican que se muestran un poco más cautelosas, esperando realmente respuestas”.

También dijo que el gobierno necesita mejorar la recopilación de datos para evitar el tipo de revisiones importantes que generan desconfianza.

“Observamos lo que realmente hacen los consumidores. Observamos lo que realmente hacen las empresas”, añadió.

La tendencia al crecimiento salarial significa que las personas las que les pagan menos ahora tienen más probabilidades de encontrarse entre el 40 por ciento de los trabajadores estadunidenses cuyos sueldos no siguen el ritmo de la inflación, a

04-ago-2025

Página: 27 Sección

pesar de que el salario promedio sigue aumentando más rápido que los precios, de acuerdo con Cory Stahle, economista de Indeed.

“Los que ya están en el nivel más bajo y con dificultades podrían ser los que estén perdiendo más en su poder adquisitivo” dijo.

Diane Swonk, economista de KPMG, dijo que el personal de servicios que depende de las propinas es especialmente vulnerable a una caída del turismo y una desaceleración del consumo.

Los economistas advirtieron que varias de las principales políticas de la administración Trump, incluyendo los aranceles a las importaciones, afectarían con mayor fuerza a los hogares más pobres.

El Yale Budget Lab (Laboratorio de Presupuesto de Yale) estima que los aranceles reducirán los ingresos disponibles del 10 por ciento más pobre de los hogares en más de un 3 por ciento a corto plazo. Se espera que el 10 por ciento más rico experimente un impacto a corto plazo de tan solo un 1 por ciento.

Un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso indicó que la legislación de impuestos y gastos de Trump, conocida como “El Grande y Hermoso Proyecto de Ley” (One Big, Beautiful Bill), reducirá los recursos del 10 por ciento más pobre de los asalariados en 1,600 dólares al año. Aumentaría los salarios del 10 por ciento más rico en 12 mil dólares al año, ya que los planes extienden permanentemente los recortes de impuestos que se introdujeron durante el primer mandato de Trump, pero recortan el acceso a Medicaid y cupones de alimentos.

Sin embargo, el proyecto de ley permite que los trabajadores en ocupaciones donde reciben propinas o trabajan horas extra regularmente -lo que suele ocurrir con mayor frecuencia en empleos con salarios más bajos- reciban deducciones fiscales.

El gobierno también cree que sus políticas comerciales traerán empleos de clase obrera de fabricación a EU, mientras que la desregulación del mercado de energía ayudará a reducir el costo de las facturas de gasolina y combustible.

“En su primer mandato, el presidente Trump utilizó una agenda económica de ‘Estados Unidos Primero’ para lograr una prosperidad histórica para la clase trabajadora y la primera reducción de la desigualdad de riqueza e ingresos en décadas”, dijo Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca. “En su mandato, el presidente Trump está implementando la misma combinación de políticas de desregulación, comercio más justo y recortes de impuestos que promueven el crecimiento, a una escala aún mayor; a medida que estas políticas entren en vigor, lo mejor está por venir”.

https://www.milenio.com/negocios/financial-times/desaceleracion-salarial-pegatrabajadores-pobres-eu

 La iniciativa está congelada en el congreso

PRI y MC presionan para declarar constitucional la reforma a ley de salarios

 La medida implica un gran gasto para el gobierno

GEORGINA SALDIERNA

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 5

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandó a la Comisión Permanente del Congreso cumplir con su responsabilidad y emitir la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de salarios dignos que se aprobó el año pasado.

En un oficio enviado al presidente de la comisión, Gerardo Fernández Noroña, el coordinador del tricolor en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, recordó que dicha modificación al artículo 123 de la Carta Magna tiene como objetivo que el aumento a los sueldos nunca esté por debajo de la inflación.

También que el salario mensual de maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las fuerzas armadas y personal médico no sea inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que es actualmente de 16 mil 777 pesos.

Destacó que la página de Internet del Senado reporta 16 legislaturas estatales que han aprobado la reforma, pero el Sistema de Información Legislativa que depende de la Secretaría de Gobernación, señala 31.

A pesar de que ya fue validada por la mayoría de los congresos locales, explicó que la presidencia del Senado ha omitido realizar la declaratoria de constitucionalidad y con ello se ha impedido su remisión al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Moreira señaló que este hecho constituye un grave precedente, pues introduce discrecionalidad y obstrucción en un procedimiento que por mandato constitucional debe limitarse a una función verificativa. Sumado a ello, se vulneran los derechos de miles de trabajadores al impedirles acceder al derecho constitucional a un salario digno.

El priísta destacó que la declaratoria de constitucionalidad también puede ser realizada por la Permanente, como establece el artículo 135 de la Carta Magna.

Dado lo anterior, solicitó que esta instancia cumpla con su responsabilidad de efectuar el escrutinio de votos de las legislaturas locales y la declaratoria de reforma constitucional, para dar continuidad al proceso y concretar el beneficio.

Además del PRI, Movimiento Ciudadano también ha pedido que se emita la declaratoria de constitucionalidad. Sin embargo, Morena ha dado largas al tema debido a la erogación económica que implicará para el gobierno, la entrada en vigor de la reforma.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/005n1pol

Contratos de plataformas son más mercantiles que laborales: experto

 Se les reconocen derechos sólo al prestar un servicio

JARED LAURELES Y JESSICA XANTOMILA

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 5

Los contratos de las plataformas digitales violan el espíritu de la relación de trabajo y, más que laborales, son de índole mercantil, ya que los repartidores y conductores sólo son considerados sujetos de derechos durante el tiempo efectivamente laborado; es decir, desde que inicia hasta que concluye el servicio prestado, señaló el abogado laboral Diego García Saucedo.

Hasta la fecha, 10 contratos de siete empresas de plataformas han sido avalados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, mediante los cuales se formalizan las relaciones de trabajo.

A través del sitio Siva-Contratos se registraron documentos correspondientes a empresas como Rappi, Amazon, Uber, Didi e InDrive, entre otras.

Un aspecto llamativo de estos contratos es que los trabajadores de plataformas podrán tramitar una incapacidad, siempre y cuando el accidente en cuestión ocurra durante la entrega de un pedido o la prestación del servicio, indicó el especialista.

De esta forma, agregó, si el trabajador sufre un percance mientras espera el producto a entregar o durante su regreso al hogar, queda excluido de la cobertura de seguridad social.

Sin protección, los accidentes de trayecto

En una relación laboral tradicional, si sufres un accidente en el Metro, se califica como un accidente de trayecto y tienes ciertas protecciones de seguridad social que te amparan. En este caso, no es así; están limitando el alcance de manera conveniente para la plataforma, recalcó.

Consideró que debe establecerse un criterio más amplio en el cual el seguro médico cubra desde que el trabajador sale a laborar hasta que regresa a su hogar, diferenciando entre un accidente de trabajo y uno de trayecto, tal y como ocurre en muchas relaciones patrón-trabajador.

En su contrato, Uber fijó el 22 de junio como la fecha de inicio de la relación laboral con sus trabajadores, día en que entró en vigor la reforma en la materia. Este punto ha sido cuestionado por repartidores y conductores, quienes señalan que no se toma en cuenta nuestra antigüedad.

Al respecto, García Saucedo opinó que el reconocimiento de la relación laboral debería tener un efecto retroactivo, al menos desde que la reforma fue negociada o aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, como suele ocurrir en las negociaciones colectivas.

En la mayoría de los contratos, como los de Uber y Amazon, se establece que son los propios trabajadores quienes deben asumir los costos de los instrumentos de trabajo, su mantenimiento y reparación, así como el pago de multas y daños al vehículo.

“La redacción de los contratos tiene un enfoque más mercantil, en el sentido de que vulnera muchos principios que sustentan una relación laboral. Aunque se disfraza bajo el argumento de flexibilidad –algo que pedían los propios trabajadores–, en realidad esto simula la relación laboral para evitar que siempre aplique la responsabilidad patronal”, reiteró el abogado.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/005n2pol

Congreso Panamericano pide resistir de frente a la arremetida neoliberal

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 4

El Segundo Congreso Panamericano concluyó con un llamado de legisladores progresistas a una integración de los países para ser más fuertes y no como reacción al Norte, especialmente frente a Washington, así como a nueva solidaridad entre las naciones como estrategia de resistencia ante la arremetida neoliberal.

Durante la clausura, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, que realizó un repaso de las políticas de gobierno desde 2018, señaló que en el mundo las juventudes son engañadas electoralmente por las propuestas neofascistas. En la reunión final, que se desarrolló en el Salón Iberoamericano de la SEP, los participantes también exigieron un alto al fuego en Gaza, y se anunció la Conferencia Antifascista en Porto Alegre, Brasil, en 2026.

Bettiana Díaz, del Movimiento de Participación Popular de Uruguay, propuso que el tercer congreso se realice en su país, como parte de dos contextos: el regreso, hace cinco meses, de la izquierda al gobierno de su país con Yamandú Orsi, y que hace poco nos dejó nuestro querido Pepe Mujica, en mayo pasado.

La declaratoria final se aplazó una semana, para que cada delegación pueda designar a un representante que presente las conclusiones de las mesas de trabajo, que permita lograr una redacción por consenso.

Mientras tanto, cada mesa presentó sus conclusiones, y previamente el director general de Organismos y Mecanismos Regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Efraín Guadarrama, planteó que en momentos que resurge el discurso de extraña derecha y antinmigrante, y que reaparecen los conflictos armados, se requiere una nueva integración regional.

Se trata, expuso, de un cambio de enfoque, que pasa por fortalecer capacidades y desde una posición de dignidad. No integrarse para confrontarse con nadie. Integrarse para ser más fuertes, no para resistir, abundó.

Una de las mesas trató el tema central de la igualdad. La noche del sábado, un grupo de trabajo de congresistas afrodescendientes abordó la relevancia de avanzar hacia un reconocimiento explícito del racismo sistémico en las políticas públicas regionales.

Se trata de un fenómeno que nos afecta en todos los países del continente, donde hay más de 250 millones de personas afrodescendientes, expuso la senadora Beatriz Mojica (Morena).

Citó que otro de los temas sensibles fue el de la persecución a los migrantes. Los migrantes no deben ser criminalizados, porque busca el bienestar de sus familias y debemos garantizar su protección e integración en los países. De destino. Frente a los embates que viven, sobre todo en Estados Unidos, alzamos la voz en su defensa, expresó.

Como parte del programa de trabajo se precisó como objetivo detener el avance de la extrema derecha, sobre todo porque esos grupos, a través de programas antidemocráticos, xenófobos y ultra nacionalistas, han obtenido recientemente importantes victorias políticas.

Al final la SEP organizó un recorrido por los murales del edificio de la calle de Argentina, en el Centro Histórico. Una tercera parte de la obra de Diego Rivera está en este edificio, dijo Mario Delgado.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/004n3pol

Fecha 04-ago-2025 Página: 3

Sección Negocios

04-ago-2025

Fortalecerán reglas antilavado de Afores; sugieren extenderlo

La nueva norma será emitida por la Secretaría de Hacienda y se elaborará en conjunto con la Consar y la Amafore.

La Amafore aseguró que las reglas tienen años sin actualizarse, por lo que se trabaja en modernizarse. (Jeremías Benítez)

Por Karla Tejeda agosto 04, 2025 | 6:07 hrs

En medio de los casos de presunto lavado de dinero en CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fortalecerá la regulación aplicable a las Afores, que actualmente concentran 7.5 billones de pesos, informó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de Hacienda.

“Es una regulación en materia de lavado de dinero que reconoce las recomendaciones del GAFI frente a las vistas del mercado internacional”, dijo durante la inauguración de la Feria de las Afores 2025.

4

En medio de un entorno económico desafiante, Santana aseguró: “La historia lo demuestra y siempre hemos sabido enfrentarlos con éxito. Hemos tenido errores, pero sin duda hemos sido capaces de transformar, de hacer frente a retos y desafíos más grandes que los que hoy pasamos”.

La norma será emitida por la Secretaría de Hacienda y se elaborará en conjunto con la Consar y la Amafore, así lo explicó Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

¿Qué sabemos de los mecanismos de control para los bancos?

“Estamos trabajando muy de la mano con la Asociación Gremial, con Amafore, a efecto de tener mejor control del lavado de dinero, como en todo el sector financiero”, indicó.

Detalló que el sector cuenta ya con mecanismos de control, como la recaudación a través del IMSS y expedientes electrónicos con datos biométricos del trabajador, por lo que la nueva regulación se está fortaleciendo únicamente para cumplir con la norma que es necesaria en la materia.

Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de la Administradoras de Fondospara el Retiro (Amafore), añadió que las reglas actuales tienen años sin actualizarse y que los trabajos para modernizarlas comenzaron antes de los recientes casos en el sistema financiero.

“Estamos desde antes de que pasara este evento con los dos bancos y la casa de bolsa, llevamos varios meses ahí trabajando en actualizar las reglas de PLD con Hacienda”, señaló.

En este sentido, agregó que fortalecer reglas no es por riesgo, sino por certeza jurídica.

Sistema blindado

Especialistas consideran que el sistema de ahorro para el retiro ya cuenta con una base sólida de vigilancia, dado que la mayoría de los recursos provienen de relaciones laborales formales, lo que permite identificar con precisión al titular de la cuenta.

“El sistema ha funcionado bien porque los fondos provienen de fuentes plenamente identificables: trabajadores formales, patrones registrados, salarios reportados al IMSS y al SAT. Esto cumple con los principios de ‘conoce a tu cliente’”, explicó Gerardo López Jiménez, abogado experto en pensiones.

En su opinión, las áreas donde podría haber espacio para fortalecer controles son el ahorro voluntario y las cuentas abiertas por trabajadores independientes.

Aunque actualmente representan una porción pequeña del sistema, ahí podrían concentrarse los esfuerzos normativos.

Además, sugirió avanzar hacia un mayor cruce de datos entre autoridades laborales, fiscales y de seguridad social.

“Hay comités de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) dentro de las Afores, se reportan operaciones inusuales y cualquier aportación que supere los 10 mil pesos genera una alerta. Si no supera ese monto, pero parece irregular, también se clasifica para monitoreo especial”, subrayó el analista.

Necesario extenderlo

Para Moisés Pérez Peñaloza, experto en pensiones, el movimiento de la Secretaría de Hacienda debe entenderse como parte de una estrategia mucho más amplia para reforzar el sistema financiero y dar certeza a los ahorradores ante la incertidumbre generada por los casos recientes.“Las Afores tienen una gran ventaja: los recursos provienen de los patrones y están bancarizados. Donde podría haber más atención es en el ahorro voluntario, pero no ha crecido significativamente. El sistema está bien blindado”, dijo el experto.A su juicio, la preocupación principal no es un riesgo inminente, sino que las Afores, por su tamaño e importancia dentro del sistema financiero y su peso en proporción al PIB, deben estar alineadas con una estrategia de certeza jurídica y financiera.“Es positivo que se consideren dentro de este esfuerzo de fortalecimiento, aunque no veo caminos reales para los riesgos que hemos visto en otras instituciones”, concluyó.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/08/01/hacienda-alista-nueva-regulacionantilavado-para-las-afores-tras-caso-de-cibanco-intercam-y-vector/

Fecha 04-ago-2025

Página: 16

 Sin vivienda propia, 40% de la población

Sección

Para renta, un tercio de los ingresos de los hogares más pobres

de México

 La compra es inalcanzable para 80% de quienes están en este grupo

▲ Viviendas abandonadas en el fraccionamiento La Trinidad y Santiago Zumpango, municipio de Zumpango, estado de México.Foto Marco Peláez

DORA VILLANUEVA

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 16

Cuatro de cada 10 familias en México no habitan una vivienda propia, y los hogares de menores recursos destinan aproximadamente un tercio de sus ingresos recurrentes al pago de renta, lo que reduce el margen disponible para cubrir otras necesidades, como salud, educación, vestido, transporte y alimentación.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), uno de los instrumentos más importantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para identificar las desigualdades en el país, evidencian que la adquisición de una vivienda es inalcanzable para 80 por ciento de las familias con las percepciones más bajas.

Salvo la décima parte de la población que más ingresos percibe, el resto de los hogares gasta más en rentas que en una hipoteca.

La ENIGH no sólo mide qué proporción del ingreso familiar se usa para costear vivienda; también detalla las características de ésta y el grado de hacinamiento.

04-ago-2025

16

La encuesta divide los hogares del país en 10 deciles (fracciones de 10 por ciento de la población, que son ordenados conforme a sus percepciones en un trimestre). En los opuestos se encuentran el primer decil y el décimo, donde se encuentran respectivamente los hogares que menos dinero captan y los que más.

Como parte de los indicadores que usa para esbozar la desigualdad económica del país, la ENIGH considera el acceso a servicio de electricidad, agua corriente (y la frecuencia con que se recibe), drenaje, el material de los techos, pisos y paredes de la vivienda, las características de los espacios y el número de personas que los habitan.

El ejercicio de 2024 muestra que 59.4 por ciento de las familias del país habitan en una vivienda propia; 10.4 por ciento la están pagando a un banco o institución financiera; 11.8 por ciento viven en un domicilio prestado, 2.6 por ciento ocupan un espacio en litigio u otra situación y 15.7 por ciento rentan.

En este último grupo hay 6 millones 27 mil 881 familias que rentan vivienda. No obstante, cuando se consulta el gasto en este rubro, el número aumenta a 6 millones 344 mil 638 hogares, lo que se puede explicar por la presencia de compañeros de vivienda que rentan o subarriendan una parte de ésta a los propietarios u ocupantes.

Entre esos más de 6 millones de hogares, los más pobres tienen una menor presencia en el mercado de rentas. Sin embargo, para esta población el alquiler de vivienda consume hasta 32.6 por ciento de su ingreso corriente; para el 10 por ciento que le sigue (segundo decil), la proporción es de 21.4 por ciento, mientras en el extremo, el décimo decil de la población, es de sólo 11.5 por ciento.

En este punto, la posibilidad de tener una vivienda propia es mayor entre el 20 por ciento de la población con más ingresos. Por un lado, hay más hogares que pagan renta (6 millones 344 mil 638) que por una hipoteca (3 millones 740 mil 778).

Sin embargo, en 80 por ciento de los hogares con menos ingresos son más los que pagan rentas y sólo en el 10 por ciento de la población con mayores ingresos el dinero que se inyecta a hipotecas en lugar de rentas es mayor, de 15.2 por ciento, lo que no sucede en el resto de la población.

Más que los servicios, la ubicación o la habitabilidad, la tenencia de la vivienda es el principal criterio definido por la Organización de Naciones Unidas para definir una vivienda adecuada. De acuerdo con el organismo, ésta es considerada un derecho en diversos instrumentos internacionales, incluidos la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/economia/016n1eco

Fecha 04-ago-2025

Página: 3 Sección

“La 4T ha recuperado la dignidad de México”

 Sheinbaum destacó que el pueblo le da fuerza para hablar con firmeza ante otros mandatarios, incluido Trump

▲ La Presidenta se reunió con comunidades indígenas y afromexicanas en Amealco, Querétaro. Foto PresidenciaFoto Presidencia

RICARDO MONTOYA

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 3

Amealco de Bonfil, Qro., La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Cuarta Transformación ha recuperado la dignidad del pueblo de México, luego de las negociaciones con el gobierno de Donald Trump que pausan la aplicación de aranceles a las exportaciones nacionales por 90 días.

Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega

3

y el reconocimiento; es una fuerza única, se llama pueblo de México, agregó en una asamblea comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) realizada en Amealco de Bonfil.

En el encuentro no estuvo el gobernador Mauricio Kuri, pero sí las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Esta última se refirió a las conversaciones con Trump y dijo que la mandataria “ha actuado con mucha dignidad, siempre poniendo a México en el lugar que merece y merecía desde hace tiempo".

Ante 600 representantes de comunidades indígenas del estado de Querétaro, la Presidenta puntualizó que gracias a la lucha y resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes y al movimiento de transformación, por primera vez, estos sectores sociales han sido reconocidos por la Constitución.

Sheinbaum subrayó que el presupuesto ya no sólo se divide entre la Federación, gobiernos de los estados y municipios, sino también entre las comunidades indígenas y afromexicanas, las cuales reciben los recursos de manera directa, sin intermediarios, y lo aplican con base en sus usos y costumbres.

Señaló que tras casi siete años de gobiernos morenistas, salieron de la pobreza 11 millones de mexicanos y se redujeron las desigualdades, porque en vez de gobernar para los de arriba, se gobierna para el que menos tiene.

De igual forma, sostuvo que por la reforma al poder judicial, un indígena, Hugo Aguilar Ortiz, por primera vez encabezará la Suprema Corte de Justicia de la Nación y recordó que fue electo por más de 6 millones de votos.

Resaltó que el recurso del pueblo es sagrado yse le devuelve en obras yapoyos, mas no es para los gobernantes; esto, tras la polémica por los viajes de políticos morenistas.

Al término de su mensaje, activistas gritaron consignas y extendieron una manta con la leyenda No al Batán, en referencia a un proyecto del gobierno estatal de extraer agua de una presa ubicada en el municipio de Corregidora para consumo humano tras someterla a un proceso de purificación.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/003n1pol

Fecha 04-ago-2025

Página: 3
Sección

Fecha 04-ago-2025

Página: P.P.

Sección

04-ago-2025

Alito ya fue informado de que fue presentada otra petición para desaforarlo

 Descarta Morena revancha política contra el priísta

ENRIQUE MÉNDEZ

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 4

La sección instructora de la Cámara de Diputados ya informó al dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, Alito, que existe una segunda solicitud para retirarle el fuero y, en entrevista, el presidente de esa instancia legislativa, Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), acotó que en el segundo proceso no buscamos ninguna revancha política contra el senador.

El legislador declaró a este diario que si bien hay coincidencia en los tiempos políticos, los cuatro integrantes de la sección instructora no respondemos a los tiempos políticos. Nuestra función será absolutamente jurisdiccional.

También confirmó que el viernes pasado se informó al senador priísta de la existencia de la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche –que lo acusa por presunto peculado y ejercicio indebido del servicio público por 83 millones de pesos–, pero precisó que se le notificará cuando la sección instructora admita el expediente, lo cual ocurrirá los primeros días de septiembre.

Una vez que se recibió el expediente, los diputados que integran esa instancia jurisdiccional –además de Flores Cervantes, Belinda Quiroz (Morena), Germán Martínez (PAN) y Raúl Bolaños (PVEM), comenzaron a revisar la documentación anexada por la fiscalía, para determinar si la solicitud cumple con los requisitos de procedibilidad.

Tenemos dos opciones: admitir o desechar. En el caso de que se admita se iniciará un procedimiento que, la ley marca, debe durar 60 días. En el caso de no admitir, se presente al pleno de la Cámara para que se deseche. En el periodo de ordinario habrá dictamen, anticipó.

Precisó también que los cuatro diputados acordaron sólo informar a Alito Moreno del segundo proceso de desafuero, para que esté al tanto y el senador no piense que estamos en un tema de carácter político, como se insiste en la narrativa. Que ya hay un nuevo juicio de procedencia instruido en su contra, pero todavía no lo admitimos. En su momento, en caso de que se admita, se cumplirá con el debido proceso y se le dará la garantía de audiencia.

–¿Confían en que no tendrán presiones externas o internas, como prometió el coordinador de Morena, Ricardo Monreal?

–Esa fue la garantía que nosdio el jueves. Nos dijo que cumplamoscon el debido proceso, que se haga conforme a derecho y la ley. Eso nos deja tranquilos a los cuatro integrantes.

“Fue muy categórico: que actuemos con libertad, sin presiones políticas y apegados a derecho.

“No somos responsables de las circunstancias en que se da el enrarecimiento del clima político. Se intenta construir una narrativa de persecución política –a la que no nos prestaremos– o de que se quiere poner una cortina de humo. Tampoco. En el primer procedimiento, quien desvió la narrativa y tendió las cortinas de humo, no fue la Cámara.

En la primera solicitud de desafuero nunca hubo una exoneración de un juez. Invalidaron pruebas, cateos, ganaron amparos para efectos, pero no un amparo de fondo. Se desechó porque la fiscalía se desistió, pero cada quien tiene derecho a construir su propia narrativa y en eso no nos metemos.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/004n1pol

Moreno enfrentará el nuevo proceso sin el respaldo de jueces a modo

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 4

La Fiscalía Anticorrupción de Campeche depositó en la Cámara de Diputados siete cajas con la documentación que respalda las cinco carpetas de investigación entregadas con la nueva solicitud de desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, y el proceso comenzará a desahogarse en septiembre, cuando entrarán en funciones nuevos jueces, distintos a los que le han concedido amparos.

El dirigente priísta ha insistido que ha ganado todas la batallas jurídicas por los amparos, revisiones y sentencias que le han concedido jueces y magistrados federales en el estado; sin embargo, priístas anticipan que esa correlación podría cambiar el primero de septiembre, cuando habrá una nueva integración del Poder Judicial.

Debido a que el viernes por la tarde la sección instructora sólo informó a Alito Moreno que se recibieron las carpetas de investigación, y que será notificado hasta que esa instancia jurisdiccional admita el expediente a trámite, el ex gobernador de Campeche todavía no puede recibir copia de los documentos, y tampoco han comenzado a correr los tiempos procesales.

El cálculo de los integrantes de la sección instructora es que les llevará todo agosto leer las carpetas y por ello será en septiembre, ya en el periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, cuando podrá admitirse la demanda y comenzar los trámites.

Según las investigaciones ministeriales, entre las carpetas hay dos que sobresalen, una por la compra de un canal de televisión estatal en la cual se habría usado una cuenta de un banco en Estados Unidos para la transferencia de los fondos, y otra por un contrato de servicios de asesoría jurídica a una empresa de buceo.

En el primer caso, la operación fue por 15 millones de pesos y en el segundo se trata de sucesivos contratos por un total de 23 millones de pesos y los señalamientos se hacen al ex gobernador como superior jerárquico de los funcionarios que autorizaron las operaciones.

En la primera solicitud de desafuero la investigación se realizó a partir de ocho propiedades y18 automóviles de lujo, de un total de 82 bienes muebles e inmuebles, la mayoría a nombre de familiares cercanos.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/004n2pol

Transición judicial dejará sin titulares a la Suprema Corte y al PJF durante casi un día

 Los juzgadores salientes terminarán su encargo el 31 de agosto y los entrantes asumirán la noche del 1º de septiembre

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 6

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los principales órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) quedarán sin titulares durante casi un día, ya que los actuales juzgadores concluirán su encargo a las 23:59 horas del 31 de agosto y sus sucesores asumirán funciones después de las 19:30 horas del 1º de septiembre, una vez que rindan protesta en el Senado.

Juristas de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) coincidieron en entrevista con La Jornada en que el vacío de juzgadores no generará mayores consecuencias, siempre que haya acuerdos previos entre la conformación saliente y la entrante, aunque advirtieron que la situación representará algunos retos importantes.

▲ La vigencia del actual pleno se encuentra en la recta final.Foto SCJN

El abogado Francisco Burgoa Perea señaló que la reforma judicial tuvo un pésimo diseño al no prever adecuadamente la transición en el Poder Judicial de la Federación (PJF), pues no contempló el vacío de titulares ni garantizó el nombramiento de los integrantes de los órganos de administración judicial (OAJ) por parte de la actual Corte.

No obstante, consideró que la ausencia de ministros en funciones el 1º de septiembre no tendrá consecuencias graves, del mismo modo que ocurrió en 1995, cuando, tras la reforma del entonces presidente Ernesto Zedillo, la Corte permaneció 26 días sin integrantes, sin que ello generara una crisis.

Lo que sí calificó de preocupante es que actualmente en la Suprema Corte se encuentre detenida la sustanciación de los asuntos desde hace meses. Eso creo que sí es realmente grave, el cómo no se previó en la reforma todo este tema de la resolución de los asuntos.

Burgoa consideró indispensable, aunque lo ve difícil, que los ministros salientes logren un acuerdo con los entrantes para definir el nombramiento de tres de los cinco integrantes del OAJ, que administrará todos los recursos del PJF.

Por su parte, Jaime Cárdenas Gracia, profesor investigador de la UNAM, advirtió que debe prestarse especial atención a los juzgados de distrito, ya que ante la falta temporal de jueces, serán los secretarios quienes deberán atender los amparos urgentes en materia penal.

Yo creo que la parte más delicada no es tanto la Corte o el Tribunal de Disciplina o las magistraturas de los tribunales colegiados o unitarios, sino sobre todo en los juzgados de distrito, donde se promueven amparos (...) donde se reclama que hay un detenido y que se debe conceder alguna suspensión, explicó Cárdenas.

El Senado programó que a las 19:30 horas, en sesión permanente, tomará protesta a los nueve ministros elegidos por el voto popular, así como a los magistrados electorales y del Tribunal de Disciplina Judicial, y posteriormente lo hará con magistrados y jueces de distrito.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/006n1pol

Ex consejeros piden diálogo nacional para la reforma electoral

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 6

Ex consejeros y ex magistrados electorales pidieron que la eventual reforma comicial del gobierno federal garantice el apego a los más altos estándares de integridad, y llamaron a un diálogo nacional para que sea producto de un consenso.

Sobre las consejerías y magistraturas electorales, se pronunciaron por que sean designados en el Congreso, y no por voto popular, con perfiles en los que prevalezca la experiencia, el conocimiento, la imparcialidad y la técnica.

En un desplegado que circuló ayer en redes sociales, firmado por 22 ex consejeros y ex magistrados, entre ellos, los ex presidentes del Instituto Nacional Electoral y del extinto Instituto Federal Electoral, Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg, propusieron fortalecer los mecanismos de representación política y corregir las distorsiones que nos han llevado a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos. Para ello, plantearon acercar la distribución de los asientos en los congresos al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas.

El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de una comisión encargada de esta reforma. Estará encabezada por Pablo Gómez, quien dejó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera para atender su nuevo encargo.

Los ex consejeros y ex magistrados también recalcaron en el documento que se debe preservar y fortalecer la autonomía e independencia de los organismos electorales. El Registro Federal de Electores, padrón, listados nominales y la credencial para votar, deben mantenerse bajo la administración de la autoridad electoral administrativa, con la vigilancia de las representaciones y técnicos de los partidos, para preservar su resguardo imparcial.

A la vez, exhortaron a crear un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización que garantice campañas equitativas, erradique la compra y coaccion del voto, y sancione el desvío de recursos públicos.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/politica/006n2pol

México SA

Guardería ABC: ¿fin de la impunidad? // Detenida, una de las responsables // ¿Y Calderón, Zavala, Gómez Mont?

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

▲ Han pasado más de 16 años de la tragedia ocurrida en Hermosillo, y ahora surge la posibilidad de, finalmente, hacer justicia para las víctimas.Foto Cristina Gómez Lima

Debieron transcurrir poco más de 16 años para que surja la posibilidad de hacer justicia en uno de los casos más abyectos en la historia reciente de la connivencia entre los poderes político y judicial del país, quienes actuaron de la mano en una descarada operación de Estado para garantizar impunidad a los responsables, entre ellos parientes (Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella) de la entonces primera dama del país, hoy diputada panista, Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, sin olvidar al entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

Se trata del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, ocurrido el 5 de junio de 2009, en el que murieron 49 niños y 106 más resultaron heridos de gravedad,

04-ago-2025 Página: 18 Sección

con secuelas de por vida. Los responsables de esta tragedia se mantienen impunes, no sin la operación de Estado ordenada por el entonces inquilino de Los Pinos, Felipe Calderón, su secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el resto de su pandilla y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entonces presidida por Mariano Azuela Güitrón.

La información llega desde Hermosillo (Cristina Gómez Lima): a más de 16 años de la tragedia de la Guardería ABC en Hermosillo, el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños informó que Sandra Luz Téllez Nieves, una de las socias propietarias de la estancia infantil, fue recluida en el centro de detención de Eloy, Arizona, derivado de una orden de reaprehensión emitida en México. La organización pidió a la presidenta Sheinbaum su intervención para garantizar que Téllez Nieves sea extraditada y cumpla con la sentencia definitiva emitida en su contra por la SCJN. Es culpable del delito de homicidio culposo y no una perseguida política, como pretenden posicionarla sus abogados en Arizona, expresó Juana Luna Hernández, presidenta del colectivo, a través de una carta pública. El grupo exige a las autoridades mexicanas que no permitan que se encubra con un argumento político a quien consideran una responsable directa del crimen que marcó al país.

Se trata de uno de los casos más abyectos de los impartidores de justicia del país, quienes cubrieron con su ilegal manto protector a los responsables de esta tragedia, todos parientes, amigos, funcionarios y/o asociados al poder político federal y estatal. Bien lo dijo el entonces ministro Arturo Zaldívar (a quien se le encargó el dictamen respectivo): es necesario que la SCJN envíe un mensaje claro a la sociedad de que nuestro país debe dejar de ser un lugar donde todo pasa y no pasa nada; en el que suceden cosas muy graves y no hay consecuencias; en el que pueden morir 49 niños quemados por negligencias de las autoridades y no hay responsables. No basta con el pésame, el luto o las lamentaciones. Si la muerte de 49 niños no es suficiente para señalar a los responsables, ¿qué tiene que pasar en este país para que actuemos con energía? Tengamos claro que servidores públicos irresponsables constituyen un Estado irresponsable

Pero el resto de los ministros ya se había apalabrado con Felipe Calderón y su pandilla para mantener impunes a los responsables, y mandaron a paseo a Zaldívar y su dictamen. De hecho, años después el ex ministro denunció presiones, amenazas e intimidaciones en su contra y su familia por dicho dictamen. En esa ocasión subrayó que Calderón maniobró para dejar impune el caso de la Guardería ABC, proteger a la familia de Margarita Zavala y no involucrarla en el incendio. Avanzamosa pesar de las presiones políticas que hubo, a pesar del abuso mediático para proteger a los delincuentes que violaban el debido proceso de las víctimas, a pesar de lo que todos saben que ocurrió y que hoy a mucha gente se le olvida; a los altos funcionarios públicos de ese gobierno que hoy viene a hablar de

04-ago-2025

18 Sección

estado de derecho y de autonomía y de no sé cuántas cosas sin ninguna autoridad para decirlo

Ahora, los sobrevivientes de esa tragedia tienen 17, 18 o más años, y junto con sus padres no cejan en su reclamo: justicia, toda vez que (excepto el fallecido Juan Molinar Horcasitas, entonces director del IMSS) los responsables se mantienen impunes. ¿La 4T mantendrá a México como un país en el que todo pasa y no pasa nada? Es hora de demostrar lo contrario.

Las rebanadas del pastel

Y si de pendientes se trata, ¿qué pasa con el tóxico Germán Larrea, quien acumula delitos por doquier? (derrame de ácido sulfúrico en el río Sonora y el Golfo de California, tres huelgas mineras, Pasta de Conchos, etcétera) ¿Hasta cuándo?

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/opinion/018o1eco

Astillero

UIF: García Harfuch ¿amplía poder? // Lavado de dinero y política

// Pablo Gómez: reforma electoral // ¿Consolidar la 4T o cambio a fondo?

▲ TRADICIONES COMUNITARIAS. La presidenta Claudia Sheinbaum participó en un ritual en Amealco, Querétaro, donde encabezó una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en la que estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete.Foto Presidencia

La salida de Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda propiciará en dicha unidad una mayor injerencia o control de Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública que cada vez tiene más poder en cuanto pieza casi única de primer nivel del gabinete federal con sello claudista pleno y, sobre todo, en cuanto ha ido cumpliendo sin miramientos la tarea de difuminar la política obradorista de abrazos, no balazos, lo cual le ha permitido ofrendar a su jefa expedientes que acalambran a personajes 4T no alineados al nuevo mando y, a la par, tejer una alianza que espera que sea muy redituable en términos personales en algún futuro electoral (2030) con las agencias y autoridades estadunidenses de combate al crimen organizado en México.

Para entrar al relevo en la UIF se ha mencionado a Omar Reyes Colmenares (quien fue subsecretario de Sistema Penitenciario con García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, y ahora es titular del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social en la secretaría federal).

Ya sea con Reyes Colmenares o con otro personaje de similitud grupal, se confirmaría que el máximo jefe policiaco nacional se habría quedado con el manejo

8

de la estratégica oficina que debe vigilar todo lo relacionado con el lavado de dinero (lo que no se hizo o al menos no se reportó públicamente en el caso de tres instituciones financieras, entre ellas Vector, propiedad de Alfonso Romo, ex jefe de la oficina del entonces presidente López Obrador), pero no sólo con dicho acervo informativo, tan útil para tratar de satisfacer exigencias trumpistas, sino, también, con el manejo político de premios y castigos que puede derivarse de manera discrecional del conocimiento de tales secretos

Gómez Álvarez, por su parte, pasa a un encargo que no es menor: organizar la propuesta presidencial de reforma electoral. El ex dirigente estudiantil del 68 tiene amplia experiencia política, pues ha sido militante y dirigente partidista, siempre desde la izquierda (en el Comunista Mexicano, el Socialista Unificado de México, el de la Revolución Democrática y en Morena), y, en varias ocasiones, legislador federal. Conoce las dificultades de quienes han estado en la oposición para ser escuchados y atendidos eficazmente en un sistema con pretensiones democráticas.

Así que el encargo que le ha hecho la presidenta Sheinbaum podrá correr por cualquiera de dos vías excluyentes: con la aplanadora legislativa derivada de la mayoría calificada con la que cuenta Morena, y a semejanza de otras iniciativas reformistas (la más reciente, la relacionada con lo judicial), imponer una nueva normatividad electoral que en los hechos beneficie a la llamada Cuarta Transformación y trate de consolidar una larga estancia en el poder, haiga de ser como haiga de ser

O generar un cambio profundo, con visión de Estado, que apunte a terminar con los graves vicios que hasta ahora han acompañado al sistema de partidos y elecciones (los profundos, no sólo la cosmética de lo plurinominal), eliminando en lo más posible el efecto corruptor, virtualmente institucionalizado, del dinero sucio en las campañas, abriendo camino a candidaturas independientes con viabilidad para acabar con el negocio de los partidos y sus camarillas, y rediseñando sin espíritu faccioso el Instituto Nacional Electoral y el también deplorable Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (acentuado el sometimiento grupal del TEPJF con todo y la reciente elección en el marco judicial).

Y, mientras la Presidencia de la República confirma lo que han denunciado activistas respecto a la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las dueñas de la Guardería ABC de Hermosillo, que en junio de 2009 se incendió, lo cual causó la muerte de 49 niños y heridas en 106, ¡hasta mañana!

X : @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

juliohdz@jornada.com.mx https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/opinion/008o1pol

Marchan 300 mil por puente de Sídney en contra de la “masacre” en la franja

 Reino Unido acogerá a infantes enfermos del enclave para darles atención médica

AFP, PRENSA LATINA Y SPUTNIK

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 21

Sídney. Unos 300 mil manifestantes propalestinos, entre ellos el fundador de Wikileaks, Julian Assange, marcharon ayer por el icónico puente de la bahía de Sídney, Australia, en una protesta que paralizó el emblemático lugar.

El fundador de Wikileaks, que regresó a Australia el año pasado tras su liberación de una prisión británica, fue fotografiado junto a su familia y el ex ministro de Relaciones Exteriores australiano, Bob Carr.

La multitud desafió los fuertes vientos y la lluvia para manifestarse por este puente de más de un kilómetro de longitud, inaugurado en 1932 y cuyos arcos parabólicos gemelos se han hecho mundialmente famosos como símbolos de la ciudad y de Australia.

La policía desplegó cientos de efectivos adicionales en Sídney para vigilar la marcha.

La senadora de izquierda Mehreen Faruqi expresó ante los asistentes reunidos en Lang Park, en el centro de la ciudad, que la movilización haría historia y pidió las sanciones más duras contra Israel, al acusar a sus fuerzas de masacrar a los habitantes de Gaza.

Las movilizaciones en repudio al genocidio de Israel contra Gaza se celebraron también en la capital de Túnez, Estambul, Turquía, y Utrecht, Países Bajos.

En paralelo, Jordania denunció campañas sistemáticas de difamación contra sus esfuerzos humanitarios en Gaza, como ataques a sus representaciones diplomáticas.

El portavoz de la cancillería del reino hachemita, Sufian Qudah, reafirmó la posición firme e inquebrantable de Amán en defensa de los derechos legítimos del pueblo palestino, y subrayó que esas agresiones no afectarán el compromiso de Jordania con la causa ni sus acciones para detener la agresión israelí y aliviar la crisis humanitaria en Gaza. Añadió que se activaron los mecanismos

04-ago-2025

Página: 21 Sección

correspondientes para investigar los hechos, garantizar que los responsables rindan cuentas y prevenir la repetición de tales incidentes.

Reino Unido planea evacuar al menos 300 menores gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento en su territorio, informó el diario The Times.

Cientos de niños gravemente enfermos serán evacuados de Gaza y tratados por el Servicio Nacional de Salud. Estos planes se anunciarán dentro de unas semanas, reportó el periódico.

Descarta Trump genocidio

Al cierre de esta edición, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contestó no creo al ser preguntado ayer por la existencia de evidencias de genocidio en Gaza.

Alegó que el 7 de octubre sucedieron cosas horribles, en alusión a los ataques de Hamas, que dejaron unos mil 200 muertos y 250 secuestrados. Fue algo horrible, horrible, de lo peor que he visto. He visto muchas cosas malas desde que soy presidente en cuanto a guerras,

Aseguró que su gobierno trabaja para alimentar a los gazatíes porque queremos que la gente tenga comida. Deseamos que Israel la alimente. No queremos que la gente pase hambre ni que se muera por esa causa.

En la isla griega de Creta, residentes rechazaron la llegada de un crucero con turistas israelíes.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/mundo/021n2mun

Fecha 04-ago-2025

Condena el EZLN genocidio del sistema capitalista contra Palestina

 Lleva a cabo encuentro a fin de exponer qué se está haciendo para resistir y rebelarse contra todo eso

▲ Comunidades zapatistas de raíz maya, a través de su gobierno autónomo local, Interzona y del EZLN, durante el Encuentro de resistencias y rebeldías: algunas partes del todo, con el objetivo de combatir la hidra del capitalismo.Foto cortesía Radio Pozol

ELIO HENRÍQUEZ

Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 24

San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), condenó el genocidio del sistema capitalista contra Palestina y expresó su solidaridad con ese pueblo.

Al inaugurar ayer el Encuentro de resistencias y rebeldías: algunas partes del todo, con la participación de representantes de 37 países, su vocero, el subcomandante Moisés, afirmó: “hoy, en una de las partecitas de esta Tierra, el sistema capitalista está haciendo un genocidio contra el pueblo de Palestina. No

04-ago-2025

Página: 24 Sección

podemos olvidar, ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos y ellas, es: ‘todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos’”.

Al comenzar los trabajos en el Semillero comandanta Ramona, del caracol de Morelia, municipio oficial de Altamirano, desfilaron cientos de milicianos y milicianas con uniforme tipo militar (pantalón, gorra verde y camisa café), haciendo sonar sincronizadamente sus toletes.

Todos portaron en la espalda un arco, lanzas de madera y la bandera con los colores negro, blanco y verde de Palestina en señal de apoyo y solidaridad con ese pueblo.

Tras un saludo militar cuando llegaron al sitio en el que se colocaron los líderes zapatistas, tomó la palabra una mujer para anunciar el arranque del acto inaugural.

“Escucharemos la palabra de nuestro compañero subcomandante insurgente Moisés”, dijo, y enseguida tomó el micrófono el vocero rebelde.

Sean bienvenidos, bienvenidas, todos y todas. Queremos dar comienzo a nuestro encuentro para compartir nuestras luchas y palpitar por la vida en cada geografía anticapitalista, porque el capitalismo está en todos los rincones del mundo y destruye a todos los seres vivos, afirmó en un mensaje difundido a través de un video en la página oficial del EZLN.

Según informó el capitán Marcos el 30 de julio, 768 personas de 37 países se registraron para asistir y participar en el encuentro que se realizará del 2 al 17 del presente mes.

En la convocatoria difundida el 2 de junio, firmada por Moisés, el EZLN pidió a quienes participen en la reunión que compartan su experiencia y propuesta en la lucha antisistema. Varios centenares de zapatistas (hombres, mujeres, otroas, niños y ancianos), de los distintos trabajos, comisiones y responsabilidades en la autonomía y el común zapatistas, estarán presentes para escucharles y aprender de ustedes.

Les solicitó también buscar la palabra que se entienda. Porque si vienen hasta acá, pero sólo usan palabras duras, pues de balde, porque no les vamos a entender. Estamos seguros de que seremos una escucha colectiva atenta y respetuosa. Por eso esperamos que su palabra sea colectiva, clara y comprensiva para quienes les invitamos.

El vocero rebelde expuso que “los pueblos zapatistas les explicarán a ustedes –con los medios que las comunidades decidan–, la etapa en la que estamos, los problemas que enfrentamos, los avances o retrocesos que vemos”.

Puntualizó que pueden asistir quienes quieran y puedan de una organización, grupo, colectivo o movimiento, aunque sólo una persona, o varias, sean las que platiquen su experiencia en su turno.

Explicó que algunos temas a tratar son: Como mujeres que somos, destrucción de la naturaleza, ataques a la diferencia en todas sus variantes, destrucción de identidades, pueblos y comunidades, resistencia y rebeldía en el arte y la cultura, migración, racismo, segregación y las guerras y la destrucción de la vida.

Reiteró que no es un encuentro de análisis o planteamientos teóricos, sino de experiencias prácticas de resistencias. Quienes estaremos ya sabemos lo que es y lo que hace el maldito sistema contra todos y todas, así como contra la naturaleza, el conocimiento, las artes, la información, la dignidad humana, el planeta entero.

No se trata, insistió, de exponer teóricamente las maldades que hace el sistema capitalista, sino de lo que se está haciendo para resistir y rebelarse, o sea luchar contra eso. No les estamos invitando a que den clases. No somos sus alumnos o sus aprendices, ni maestros o tutores. Somos partes, junto con ustedes, de un todo que se opone a un sistema. Dando y dando. Ustedes nos cuentan sus experiencias, y nosotros los pueblos zapatistas, las nuestras.

Marcos dijo que según con el registro, participan representantes de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Eslovenia, El Salvador, Estado Español, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gales, Galicia, Ghana, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Italia, Kurdistán, Los Balcanes, Marruecos, México, Noruega, País Vasco, Panamá, Perú, Rumania, Suiza, Uruguay.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/estados/024n1est

Fecha 04-ago-2025

Página: 24 Sección

Artistas protestan en la CDMX contra el genocidio en Palestina

 Realizan pinta de desesperación en la colonia Roma

▲ La actividad, a la que convocaron Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda y Mardonio Carballo, comenzó ayer las 11 horas en un ambiente de camaradería y compromiso.Foto Marco Peláez

▲ La actividad, a la que convocaron Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda y Mardonio Carballo, comenzó ayer las 11 horas en un ambiente de camaradería y compromiso.Foto Marco Peláez

▲ La actividad, a la que convocaron Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda y Mardonio Carballo, comenzó ayer las 11 horas en un ambiente de camaradería y compromiso.Foto Marco Peláez

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 3

Para hacer visible la terrible situación de hambre, asedio y asesinatos que vive el pueblo palestino, un grupo de artistas realizó una pintada de desesperación en una pared de la avenida Yucatán, en la colonia Roma de la Ciudad de México. El pintor y escultor Gabriel Macotela, uno de los convocantes, dijo a La Jornada: es una bestialidad lo que está pasando. Nos rebasa y nos sentimos incapaces de muchas cosas, pero con esto hacemos una gotita contra ello.

Los creadores Macotela, Jesús Miranda, Boris Viskin, Margarita Nava, Demián Flores, Marcos Límenes y Roberto Tostado, entre otros, se expresaron en un vallado que linda con avenida Insurgentes para llamar la atención del sufrimiento de los pobladores de Gaza.

El pintor Boris Viskin, quien vivió en su juventud en Israel, comentó a este diario que sabe que actos como éste no lograrán cambiar el mundo y la situación, pero es una gota en un océano ya de muchas protestas alrededor en el mundo. Por más inútil que se piense, aporta tantito a la protesta, para frenar esta barbarie.

La iniciativa, convocada por Demián Flores, Alejandro Ortiz, Jesús Miranda y Mardonio Carballo, comenzó a las 11 de la mañana en un ambiente de camaradería y compromiso contra el genocidio.

Miranda refirió que se ocultó una pieza de su colega Eloy Tarcisio creada en una jornada anterior en el mismo lugar. Dijo que su idea es la coexistencia pacífica y está en profundo desacuerdo con que una cultura elimine a otra, propia de los nacionalismos.

Con tristeza comentó que sin duda su amigo y colega Antonio Ortiz, Gritón, fallecido en diciembre pasado, estaría en esta actividad. Se le extraña mucho. Hubiera sido de los primeros convocando y publicando. Tenía un gran magnetismo para atraer. Llegaba y hacía las cosas más insólitas.

En el costado sur de avenida Yucatán, en unos 90 metros elaboraron obras nuevas sobre las que plasmaron hace poco más de un mes, algunas de las cuales desde entonces fueron cubiertas o inscritas con una leyenda en hebreo que significa, según el artista y escritor Marcos Límenes, El pueblo de Israel vivirá por siempre, una profecía bíblica que se relaciona con la existencia de una tierra prometida.

Con el trabajo de los participantes van apareciendo los rostros, la bandera palestina, la figuración de los muros que reducen cada vez más el territorio que hasta antes de la Nakba (catástrofe, en árabe) habitaban los palestinos; se ve ahora

04-ago-2025

Página: 24

Sección

la paloma blanca de la paz con el pecho sangrante, los ojos que increpan a su observador y lloran sangre o las manos infantiles en rojo.

Homenaje a la resistencia

De forma colectiva y personal, los creadores se expresan con sus motivos y su propia técnica. A pesar del motivo trágico que los congrega, se trata de una conmemoración y homenaje a la resistencia a favor de la justicia de un pueblo. En este jornada se agregaron algunos niños.

Hay una pintura que se refiere a Handala, creado en 1969 por el caricaturista

Naji al Ali, asesinado en Londres en 1987. El personaje es un niño refugiado palestino pobre y descalzo que es testigo de la ocupación israelí, y que se ha convertido en un símbolo de la lucha palestina.

Se suman escenas de represión, esperanza y dignidad, de vida asediada por el genocidio; el motivo repetido de la sandía y los colores negro, blanco, verde y rojo de la enseña palestina; las figuras de adultos y niños, de personas heridas.

La pieza de Viskin consigna la frase un día todo el mundo dirá que siempre estuvo contra esto: Omar el Akkad, sobre un muro bordeado por alambre de púas.

El artista Marcos Límenes lamentó que en otros países sea condenado siquiera manifestarse sobre este asunto, vemos en videos cómo arrestan gente por hacer lo que vamos a hacer nosotros aquí. Que siga viva esta llama de opinión, de desacuerdo con lo que está ocurriendo.

Además, comentó que su participación en esta iniciativa se debe a su convicción de que estoy haciendo lo que creo que se debe hacer, también para descargar un poco con brochas y pinceles nuestro sentir. No es una pinta alegre. Es ya una pinta de desesperación.

Por su parte, Roberto Tostado recalca la necesidad de visibilizar la injusticia que se ensaña en niños y otros inocentes en Palestina. Muchos dicen que es un esfuerzo en vano, pero una sola persona convencida es una que ya no va a hacer ese daño.

En tanto, Demián Flores hizo hincapié en la recuperación de los mismos muros que fueron borrados en una acción ciudadana de artistas que no es contra alguien, sino contra algo: la guerra y todo lo que significa esa terrible cosa.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/cultura/a03n1cul

Mercado laboral de EU se ralentiza

bruscamente,

sumó sólo 73,000 puestos

El recuento de nóminas no agrícolas de los dos meses previos se revisó a la baja en 258,000 empleos.

Por: Reuters

El crecimiento del empleo en Estados Unidos (EU) se ralentizó más de lo esperado durante julio, y el recuento de nóminas no agrícolas de los dos meses previos se revisó a la baja en la impresionante cifra de 258,000 empleos, lo que apunta a un deterioro de las condiciones del mercado laboral que vuelve a plantear un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.

Las nóminas no agrícolas sumaron 73,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 14,000 en junio, la cifra más baja en casi cinco años, informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado un alza de 110,000 puestos de trabajo, tras el incremento de 147,000 inicialmente reportado de junio. Las estimaciones oscilaban entre la ausencia de creación de empleo y un aumento de 176,000 puestos.

Las nóminas de mayo se redujeron drásticamente en 125,000 puestos, con un aumento de tan solo 19,000. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) describió las revisiones de los datos de nóminas de mayo y junio como “mayores de lo normal”.

No explicó el motivo de la revisión de los datos, pero señaló que “las revisiones mensuales son el resultado de informes adicionales recibidos de empresas y agencias gubernamentales” desde las últimas estimaciones publicadas y a partir del recálculo de los factores estacionales.

El informe de empleo del Departamento de Trabajo también mostró que la tasa de desempleo aumentó a 4.2% desde 4.1%, en medio de una disminución del volátil segmento de empleo doméstico. Las personas también continuaron abandonando la fuerza laboral, aunque el ritmo se desaceleró con respecto a los meses anteriores. El mercado laboral se está debilitando en un momento en que los aranceles comienzan a impulsar la inflación.

Tras cifras de empleo, Trump ordena el despido de funcionaria

Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EU), ordenó el despido de Erika McEntarfer, una funcionaria económica clave, acusándola de manipular datos de

04-ago-2025

Página: 36 Sección

empleo por razones políticas después de que un nuevo informe mostrara grietas en el mercado laboral de EU.

El crecimiento del empleo en EU no cumplió con las expectativas en julio, según mostraron los datos del Departamento de Trabajo, y las revisiones de las cifras de contratación en los últimos meses las llevaron a los niveles más débiles desde la pandemia de Covid-19.

Sin aportar pruebas, Trump arremetió contra la Comisionada de Estadísticas Laborales del Departamento y escribió en las redes sociales que las cifras de empleo “fueron manipuladas para hacer que los republicanos y yo quedáramos mal”.

En una publicación separada en su plataforma Truth Social, denunció que McEntarfer había “falsificado” datos de empleo para aumentar las posibilidades de victoria de los demócratas en las recientes elecciones presidenciales.

“McEntarfer dijo que sólo se agregaron 73,000 puestos de trabajo (¡una sorpresa!), pero, lo que es más importante, cometieron un gran error: eliminaron 258,000 puestos de trabajo en los dos meses anteriores”, señaló Trump, refiriéndose a los últimos datos de julio.

“Cosas similares sucedieron en la primera parte del año, siempre negativas”, expresó Trump, insistiendo en que la mayor economía del mundo estaba “en auge” bajo su liderazgo. (AFP)

https://www.eleconomista.com.mx/economia/mercado-laboral-eu-ralentiza-bruscamentesumo-73-000-puestos-20250803-771088.html

Aranceles estadunidenses, “prácticamente definitivos”

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 19

Washington. Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump son prácticamente definitivos y una renegociación inmediata está descartada, dijo el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

“Muchos de estos aranceles se fijan en virtud de acuerdos. Algunos se anuncian, otros no, algunos dependen del déficit o superávit comercial que tengamos con el país –dijo Greer a CBS–. Estos tipos arancelarios están prácticamente fijados.”

Antes de la fecha límite del viernes pasado, Trump fijó tasas que incluyen un arancel de 35 por ciento a numerosos muchos bienes de Canadá, 50 por ciento para Brasil, 25 por ciento para India, 20 por ciento para Taiwán y 39 por ciento para Suiza.

Estos nuevos gravámenes a las importaciones entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse.

En las conversaciones comerciales desde que Trump volvió al cargo, la Casa Blanca ha rebajado algunas tasas respecto a los niveles anunciados inicialmente, incluida la reducción a la mitad de los aranceles a la importación fijados la semana pasada como parte de un acuerdo con la Unión Europea.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/economia/019n2eco

La Sener dio a Pemex más de 100 mil mdp en el primer semestre

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 18

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido más de 100 mil millones de pesos durante la primera mitad del año, como parte de la línea presupuestal que se le asignó para que a lo largo de 2025 pudiera hacer frente a sus compromisos financieros.

A junio, los recursos previstos para la petrolera, por conducto de la Secretaría de Energía (Sener), ya habían consumido 73.5 por ciento del presupuesto previsto para hacerle transferencias a lo largo de todo el año, muestran los datos de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con vencimientos de deuda financiera que 320 mil 134.5 millones de pesos (16 mil 944.8 millones de dólares) sólo en lo que resta del año, además de la línea presupuestal que está cerca de agotarse, la petrolera logró una emisión de 12 mil millones de dólares en los mercados internacionales, a través de un fondo extranjero.

La emisión llevó a que Fitch Ratings –la primera calificadora de riesgo en degradar a basura los bonos de Pemex– mejorara un par de peldaños la evaluación sobre la deuda de la petrolera, de B+ a BB. Todo se debe a la finalización exitosa de la transacción de notas pre-capitalizadas (P-CAP) de 12 mil millones de dólares, expuso la firma de riesgo.

La mejora se dio sólo hasta que el gobierno federal intervino para que más allá de transferencias para seguir pagando una deuda costosa –en gran medida por la labor de las calificadoras de riesgo–, se hizo un esquema para que al final la deuda de la petrolera sea respaldada por el soberano de manera más directa.

Hacienda ha reiterado que la emisión no necesariamente implica mayor deuda pública –medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público–, dado que la deuda de Pemex ya en sí es costosa, entonces emitir obligaciones más baratas podrían reducir el pasivo total de México.

El punto que no ha detallado la dependencia, pese a que se le ha consultado directamente, es si hay proyecciones de qué tanto aumentará el endeudamiento del gobierno federal al recibir la transferencia de las obligaciones de Pemex, a fin de que la compañía concluya con un endeudamiento cero.

El martes la Sener y Hacienda presentarán el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos. Según lo adelantado, consiste en un proyecto que irá no sólo al tema financiero de la llamada petrolera más endeudada del mundo, sino a su parte operativa.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/economia/018n1eco

Fecha 04-ago-2025

Página: 20 Sección

 Se movilizan activistas locales contra detenciones

Desafía red de apoyo comunitario la política antimigrante de Trump

 El gobierno presiona a estados para que retengan a extranjeros en sus cárceles // Residentes de condados se organizan, dan alimentos y cuidan a hijos de personas sin documentos

▲ El mayor respaldo al gobierno federal en su campaña para detener y deportar a extranjeros está entre autoridades estatales conservadoras. En Binghamton, en el noroeste de la ciudad de Nueva York, en las oficinas del alguacil ondean banderas de Estados Unidos, del estado y de Israel, como prueba de ese nivel de colaboración, explican defensores de derechos.Foto La Jornada

JIM CASON Y DAVID BROOKS

Corresponsales

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 20 Binghamton. Binghamton, comunidad universitaria al noroeste de la ciudad de Nueva York, es una de las cientos de localidades de Estados Unidos donde las medidas antimigrantes del gobierno de Donald Trump enfrentan oposición local sostenida, que en algunos lugares ha sido una chispa para crear nuevos movimientos políticos y hasta ferrocarriles subterráneos para proteger a los extranjeros.

Imágenes y videos de las redadas y enfrentamientos con oficiales federales en grandes ciudades como Los Ángeles han capturado los titulares de los medios informativos en el país, pero más allá de esas gráficas virales, el gobierno federal

ha buscado ampliar sus operativos antimigrantes en pueblos y comunidades con la cooperación de autoridades locales y estatales.

Esta semana trascendió que el gobierno federal tiene la intención de movilizar miles de efectivos de la Guardia Nacional, quienes casi siempre están bajo el mando de gobernadores, a estados con autoridades conservadoras para asistir en las detenciones de personas sin documentos de residencia, tanto en ciudades grandes como pueblos, reportó The New York Times. Pero también hay esfuerzos para reclutar fuerzas de seguridad pública locales, incluida su infraestructura, para la agenda antimigrante.

Las cárceles locales se han vuelto parte esenciales en la implementación de la agenda de arrestos y deportación masiva de Trump. Eso es porque en la mayoría de los estados, esas prisiones son las únicas instalaciones disponibles para alojar a gente detenida por el servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), reportó la Prision Policy Initiative.

Apoyo conservador

La colaboración más extensa con el gobierno federal en este rubro se ofrece en estados con autoridades republicanas conservadoras, como Florida y Texas, pero el Migration Policy Institute encontró que muchas jurisdicciones locales mantienen políticas de santuario que prohíben o limitan la cooperación de fuerzas de seguridad pública locales con las agencias federales de control migratorio.

El gobierno de Trump presiona a las autoridades locales a colaborar cada vez más, entre otras cosas, con la apertura de sus cárceles para detener a migrantes. Mientras datos de ICE registran que 57 mil 200 personas fueron detenidas en promedio en junio, un conteo más amplio muestra que el número de arrestados en el sistema de migración es 45 por ciento más grande, alrededor de 83 mil 400 personas, reporta la Prision Policy Initiative.

A pesar de la presión del gobierno federal, el Migration Policy Institute reporta que casi 60 por ciento de la población estadunidense vive en jurisdicciones que hasta finales de julio no habían firmando acuerdos para cooperar con las autoridades de migración federales.

Aun en las regiones donde sí se han firmado acuerdos de cooperación, hay una creciente protesta pública en contra de esos pactos de colaboración.

El pueblo de Binghamton y el condado Broome, donde se encuentra, son una de esas zonas en que no aceptan la cooperación. El alguacil local, el conservador Frederick Akshar, firmó un acuerdo de colaboración con ICE en marzo y casi de inmediato personas dentro de la cárcel local reportaron un flujo de nuevos reos que hablaban español u otros idiomas. La gente que normalmente visitamos en las prisiones nos alertaron de esta tendencia, comentó el activista local Bill Martin en entrevista con La Jornada

Página: 20 Sección

Ciudadanos Preocupados de Binghamton, una coalición local que incluye iglesias, organizaciones de mujeres y otras agrupaciones comunitarias, ha trabajado en defensa de los derechos de personas recluidas en ese condado durante años, forman parte de una coalición estatal que ha logrado reducir las poblaciones encarceladas durante esta pasada década, mientras exigen mejores condiciones para los reos, incluyendo libros, acceso a abogados y visitas familiares.

Ahora la población encarcelada crece y los activistas locales sospechan que eso se debe a que hay cada vez más inmigrantes entre los reos. En respuesta, la coalición local de Binghamton se dedica a realizar sesiones de conoce tus derechos para extranjeros en la comunidad, con la emisión de materiales educativos en inglés y español. “ICE llega al condado Broome y el pueblo dice ‘no’”, declara uno de sus panfletos.

Ferrocarril subterráneo

Esta coalición local también organiza formas de ayudar a migrantes que temen salir de sus hogares ante la amenaza de las autoridades migratorias. Residentes de Binghamton comentaron a La Jornada que han entregado alimentos, llevado a niños a sus escuelas y en un caso hasta organizaron una boda clandestina para sus vecinos inmigrantes. Esto es el nuevo ferrocarril subterráneo, comentó Martin, una referencia a las redes clandestinas de abolicionistas que ayudaron a liberar y transportar al norte a esclavos que huían de las plantaciones en el sur de Estados Unidos en el siglo XIX.

Pero los obstáculos son sustanciales. Sobre la oficina del alguacil, junto a la cárcel, vuelan una bandera estadunidense, una del estado de Nueva York y una de Israel. Martin ysus colegas subrayan que el departamento de policía es conservador y reportan una larga historia de abuso contra reos y hasta de corrupción.

Protestas efectivas

La coalición calcula que el número de inmigrantes encarcelados podría haber llegado hasta 100 este año, pero con protestas locales contra las detenciones y demandas por mejores tratos, traducción al español y más transparencia, han reducido esa cantidad, y ahora parece que no son más de cinco o 10 en esa prisión, informa Martin. Además, el activista señala que sólo cuatro de los 62 condados del estado de Nueva York tienen acuerdos con ICE, en gran medida por la amplia oposición del público.

Una red de respuesta rápida estatal crece mes a mes, expresa Martin. Defensores y abolicionistas desde la ciudad de Nueva York a la Red de Justicia en las Cárceles en el norte del estado cabildean en Albany por una legislación que prohibiría toda cooperación de fuerzas de seguridad pública locales con ICE en todo el estado.

04-ago-2025

20 Sección

Este tipo de acciones podrían ser parte de un giro en las tácticas contra las medidas antimigrantes, de protestas a esfuerzos de monitoreo y movilización de comunidades locales cuando las autoridades federales realizan sus operativos.

Hemos sido abandonados por los tribunales, por la comunidad empresarial y por la clase política en Washington, comentó Pablo Alvarado, cofundador de la Red Nacional de Organización de Jornaleros, a The New York Times Todo lo que tenemos son nuestros amigos, aliados y a nosotros mismos, y por eso una de las consignas de su organización dice: sólo el pueblo salva al pueblo.

Sin embargo, lo que le llama la atención en el condado de Broome, como en otras partes del país, es que recientemente se está ampliando el apoyo a inmigrantes más allá de ellos mismos, también de iglesias, sinagogas y mezquitas, agrupaciones comunitarias y amplias, algunos sindicatos, académicos e incluso prisioneros. Eso podría indicar un creciente movimiento novedoso contra las políticas antimigrantes del gobierno de Trump, las cuales son opuestas por una amplia mayoría de los estadunidenses según las encuestas nacionales más recientes.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/mundo/020n1mun

Brasil quiere negociación en igualdad con EU: Lula

EUROPA PRESS, XINHUA Y REUTERS

Periódico La Jornada Lunes 4 de agosto de 2025, p. 19 Sao Paulo., El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,x sostuvo ayer que su país está abierto a negociar con Donald Trump, pero sólo si recibe un trato de iguales por parte de Estados Unidos. Asimismo, reiteró que no cederá a la presión política del mandatario reúblicano.

Por separado, el ministro del gabinete federal a cargo del comercio entre Estados Unidos y Canadá, Dominic LeBlanc, señaló que Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, probablemente hablarán en los próximos días después de que Estados Unidos impuso un arancel de 35 por ciento a bienes no cubiertos por el T-MEC, con la opción de llegar a un acuerdo.

Fue en el Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) cuando Lula da Silva se manifestó a favor de la diplomacia para resolver las controversias, aunque siempre con la defensa de la soberanía.

“Queremos negociar en igualdad de condiciones –declaró Lula–. Apoyaremos a nuestras empresas, defenderemos a nuestros trabajadores y les diremos: ‘Miren, cuando estén listos para negociar, nuestras propuestas estarán sobre la mesa’.”

Antes Trump declaró a Globo que el mandatario brasileño podía llamarlo cuando quisiera.

Lula señaló ayer que los canales de diálogo siempre estuvieron abiertos con Estados Unidos por medio de la misión encabezada por el canciller Mauro Vieira y el vicepresidente Geraldo Alckmin.

La semana pasada Estados Unidos anunció aranceles de 50 por ciento a las importaciones brasileñas a partir del 6 de agosto, aunque algunos productos quedaron fuera, entre ellos jugo de naranja, celulosa, industria aeroespacial, minerales e hidrocarburos.

https://www.jornada.com.mx/2025/08/04/economia/019n1eco

Fecha 04-ago-2025

Página:

Fecha 04-ago-2025

Página: 4 Sección

HUYÉNDOLE A LA NOTICIA-Rocha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.