Los Mineros 221 - MÉXICO • SEPTIEMBRE - 2025

Page 1


Edición del Sindicato

Nacional de Trabajadores

Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Directorio

Consejo editorial

Sergio Alba Carrillo

José Ángel Hernández Puente

Jorge Ramón Monsiváis Ortega

Imelda Guadalupe Jiménez Méndez

Ruth Adriana López Patiño

Valentín Vidaurri Zepeda

Colaboradores

Miembros del Comité Ejecutivo

Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Edición

Voz Minera

Redacción

J. Jesús Jiménez

Giselle Nájera Trujillo

Diseño

Rocío Mabarak Pensado

Sistemas

Eduardo Gómez Montalvo

Distribución

César Sotelo Robledo

Co. J. Jesús Jiménez toma protesta como Diputado Federal

Cuadros Sindicales 2025: Proceso para crear una cooperativa

Mineros y USW de Canadá dialogan sobre entorno económico y laboral del acero

TRADUCCIÓN DE CONTRATOS LABORALES

Para garantizar el derecho de los trabajadores indígenas a recibir sus contratos laborales traducidos a su lengua originaria

TRABAJO SIN BARRERAS LINGÜÍSTICAS

TRABAJO SIN BARRERAS LINGÜÍSTICAS

Con esta reforma, se garantiza su derecho a comprender plenamente su contrato laboral en su lengua originaria, fortaleciendo su seguridad y derechos.

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ABUSO LABORAL

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y EL ABUSO LABORAL

Con esta medida, evitamos la explotación y garantizamos igualdad de oportunidades para todos l os trabajadores.

RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO CULTURAL DE MÉXICO

Esta iniciativa reconoce su riqueza cultural y promueve la inclusión real en el mundo laboral.

UN LA LABORAL PLENA

UN PASO HACIA LA JUSTICIA LABORAL PLENA

EMPRESAS MÁS INCLUYENTES Y

EMPRESAS MÁS INCLUYENTES Y RESPONSABLES

Las empresas que adopten esta medida no solo cumplirán con la ley,sino que también fortalecerán su compromiso con la diversidad y la equidad

Esta reforma no solo es un acto de inclusión, sino un avance en la lucha por los derechos laborales de lo s pueblos indígenas, asegurando que todos los trabajadores sean tratados con dignidad y respeto, sin importar su origen.

Productiva reunión de IndustriALL Global Union en Brasil, Los Mineros presentes

El 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en São Paulo, Brasil, la Reunión Regional de los sindicatos de América Latina y el Caribe afiliados a IndustriALL Global Union, a la cual pertenece nuestro Sindicato Nacional de Mineros. Esta organización mundial representa a más de 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 130 países.

Al encuentro asistieron el Secretario General de IndustriALL, Atle Høie; la vicepresidenta para América Latina y el Caribe, Lucineide Varjão; el Secretario General adjunto, Kemal Özkan; y los miembros del Comité Ejecutivo de la región. También participó el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, líder de Los Mineros, quien forma parte del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL, con el objetivo de debatir y plantear estrategias frente a los desafíos del comercio y la integración productiva e industrial en la región.

A nivel global existe preocupación por la incertidumbre internacional en el empleo, la libertad sindical y los derechos humanos. En este contexto, México ha logrado resistir los embates de los gobiernos neoliberales que controlaban el país. Con la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación, se inició un verdadero cambio en materia laboral para reivindicar los derechos de los trabajadores.

El Lic. Napoleón Gómez Urrutia ha sido clave en la transformación del mundo del trabajo en México. Desde su llegada al Senado de la República, y con su participación como presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, impulsó y logró la aprobación de más de 160 importantes reformas, como la regulación del outsourcing y el aumento de los días de vacaciones, entre otras.

Su labor no se ha detenido: después de su paso por el Senado, continuó representando la voz de los trabajadores, ahora como Diputado Federal por el partido Movimiento de Regeneración Nacional MORENA, donde ha presentado iniciativas clave para seguir transformando el ámbito laboral. Gracias a su trayectoria política y sindical —y en su calidad de líder de la Confederación

Internacional de Trabajadores—, el Lic. Gómez Urrutia puede compartir una visión objetiva de lo que realmente sucede en las distintas economías del mundo.

La política arancelaria y proteccionista de Estados Unidos está generando incertidumbre, baja inversión, escaso crecimiento y menor generación de empleos. Ante este panorama, las organizaciones sindicales no pueden bajar la guardia; es necesario unirse y crear un frente unido para establecer estrategias que permitan defender los derechos de los trabajadores.

Al respecto, el líder de Los Mineros señaló:

“No podemos simplemente ser observadores y reaccionar a lo que ocurre frente a nosotros, tenemos que estar preparados, integrarnos y encontrar objetivos comunes por encima de intereses particulares, políticos, de líderes y de sindicatos, tenemos un gran reto, pero estoy seguro de que podremos lograr la unidad y solidaridad necesaria para enfrentar cualquier amenaza a los derechos de la clase obrera”.

A lo largo del encuentro se analizaron los principales desafíos sindicales, políticos y económicos de la región, con una evaluación de la coyuntura global y local. Se subrayó la necesidad de construir una agenda sindical que anticipe y responda a los cambios en el comercio internacional y las dinámicas productivas.

Además en este encuentro, se tomaron decisiones trascendentes, ya que nuestro Presidente y Secretario General, Gómez Urrutia, decidió dar un paso crucial: cedió su lugar a una mujer minera, Imelda Jiménez Méndez, quien funge como Secretaria de Asuntos Políticos del Sindicato Minero, que tengo el honor de presidir, como integrante del Comité Ejecutivo Mundial.

En la reunión, señaló que: “Imelda es una compañera que ha construido su trayectoria desde la base. Es una mujer que representa la lucha y la dignidad de las trabajadoras de la minería y simboliza una nueva eta-

pa de participación de las mujeres en la vida sindical. Me llena de orgullo haber impulsado, junto con otros compañeros, una mayor participación de las mujeres en los espacios de decisión, no solo en nuestro país, sino también en el ámbito internacional. Su elección será ratificada en el Congreso Mundial de IndustriALL que se celebrará durante el mes de noviembre en Sídney, Australia. Estoy convencido de que esta decisión va más allá de un relevo: es un mensaje político contundente, un acto de justicia y un compromiso con la igualdad de género en el sindicalismo. Las mujeres están más presentes que nunca en nuestra lucha y tenemos con ellas

una deuda histórica que hay que saldar.”

Al cerrar el evento, el secretario regional de IndustriALL para América Latina y el Caribe, Marino Vani, concluyó:

“Este seminario fue un logro, con un alto nivel de debate y de aportes de los miembros del Comité Ejecutivo, afiliados y panelistas. Como trabajadores y sindicatos de la industria salimos con ideas y propuestas elaboradas para articular con los diferentes actores, y para contribuir a este debate tan importante y estratégico para la integración comercial, industrial y productiva en América Latina y el Caribe”. ¢

Toma protesta el Co. J. Jesús Jiménez como Diputado Federal Suplente

Como es de dominio público, nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, solicitó licencia como Diputado Federal, no como un retiro ni como un descanso sino como una decisión responsable que le permitirá llevar la voz de las y los trabajadores a escenarios internacionales, participando en distintos encuentros convocados por diferentes organizaciones políticas y sindicales a nivel global.

De esta manera, en sesión ordinaria del Congreso de la Unión, el pasado 17 de septiembre, el compañero J. Jesús Jiménez tomó protesta como Diputado Federal Suplente, acompañado por los Di-

putados Federales Gerardo Ulloa Pérez y Patricia Mercado Castro. Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, instó a los presentes a ponerse de pie para después hacerle la pregunta protocolaria que obliga a los congresistas a respetar y hacer valer la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen para desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Diputado Federal.

El compañero J. Jesús Jiménez es trabajador minero desde 1986 cuando se unió al Sindicato Nacional de Mineros en la Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, cuenta con una amplia trayectoria sindical que inició como Secretario General Local de esta Sección, fue Delega-

do de Zona en Zacatecas, Jalisco y Michoacán, Secretario de Conflictos Sociales y de la Vivienda, Auxiliar de la Secretaría General dentro del CEN Minero y actualmente el Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia.

En su mensaje de felicitación, el también Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia dijo que la representación de los trabajadores en el Congreso de la Unión se mantendrá fuerte y firme para garantizar la unidad y la justicia del gremio y de toda la clase trabajadora. En nuestro sindicato nos mantenemos en unidad para seguir avanzando y teniendo voz y voto desde el poder legislativo. ¢

La Sección 291 de Pánuco, Veracruz, celebra importantes avances

La buena noticia para los trabajadores y sus familias sigue extendiéndose.

Esta vez, los compañeros y compañeras de la Sección 291 en Pánuco, Veracruz, quienes trabajan con la empresa Vibrantz Erachem México, celebraron un acuerdo que fortalece aún más su economía familiar. Después de una negociación exitosa, obtuvieron un aumento global del 12% en sus ingresos para el periodo 2025-2027.

El aumento al tabulador fue del 8% directo al salario por trabajador y por jornada laboral, además de aumentos en diversas prestaciones como son: fondo de ahorro, prima vacacional, tres días más de anticipo de salarios, vales mensuales, un día de aguinaldo extra y un día más en el retiro voluntario.

Pero eso no es todo: el apoyo se extiende a los hijos de los trabajadores, con dos becas adicionales. Además, habrá más re-

cursos para la canasta anual, útiles escolares y los festejos del 1° de mayo y el 11 de julio, así como un respaldo en momentos sensibles, como la ayuda por defunción.

Este importante avance fue presentado y aprobado por unanimidad en una asamblea el pasado 31 de agosto. Los miembros de la comisión que participaron en las negociaciones destacaron que este resultado fue posible gracias al respaldo del Sindicato Nacional de Mineros y al liderazgo del Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, quien siempre busca las mejores condiciones para los trabajadores y sus familias

Una vez más, queda claro que la unión y la representación sindical siguen dando resultados concretos, nuestro Sindicato continúa obteniendo aumentos por encima de la inflación y con beneficios que se traducen en una mejor calidad de vida para las y los agremiados. ¢

Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

LRumbo a una política exterior de diálogo

*Artículo publicado en La Jornada

Jueves 28 de agosto de 2025

a inestabilidad de las relaciones internacionales se explica gracias al complejo e incierto contexto en el que se encuentran. Si bien el discurso que circula apunta a fortalecer la soberanía, libertad y democracia de las naciones, en la práctica observamos que las relaciones internacionales están dirigidas por acciones unilaterales. Éstas, que han probado ser insuficientes para resolver los conflictos globales, producen desconfianza entre países y dan paso a desacuerdos que terminan por afectar directamente a la seguridad global y a los habitantes de las naciones. Ejemplos recientes, tales como las tensiones entre México y Estados Unidos, la guerra en Ucrania o las crisis en el Medio Oriente, evidencian que estas estrategias no sólo fracasan en su objetivo, sino que generan consecuencias trágicas, acentuando la inestabilidad y el sufrimiento humano. De este contexto surge la pregunta: ¿hacia dónde debemos apuntar para estabilizar las relaciones entre naciones?

Esta realidad volátil subraya la urgente necesidad de consolidar una política internacional que ofrezca seguridad y equidad para todos los países. Las desigualdades arraigadas, amparadas en intereses económicos y políticos de ciertas potencias, continúan siendo motivo de tensión y desconfianza.

Las sociedades contemporáneas están divididas a través de muros, tanto tangibles como virtuales, que representan obstáculos a la cohesión social y a la cooperación global. Derribar estas barreras exige, además de tiempo, una voluntad política contundente, acompañada de acciones concretas que propicien la colaboración efectiva y la mínima polarización.

Es urgente impulsar un sistema político internacional que incentive mecanismos democráticos y estímulos económicos orientados al desarrollo pleno y equitativo de cada nación. Sólo así se podrá construir un orden mundial que garantice la dignidad, seguridad y prosperidad universales. En ese marco, es pertinente cuestionar, como lo hace Vladimir Putin, presidente de Rusia, en diversas declaraciones, la tendencia unipolar de la política internacional; es decir, colocar los criterios de decisión en un único poder o una sola nación. La postura que defiende este centralismo del poder internacional atenta contra el principio democrático de la diversidad y la equitativa participación de quienes conforman los acuerdos. Asimismo, es un obstáculo para que las naciones cuyos sistemas políticos todavía no se acercan a la calidad democrática que les permitiría un mayor desarrollo, avancen con miras a fortalecer su soberanía y su participación en el sistema global. En ocasiones, los programas y organismos internacionales terminan por fomentar dependencias poco saludables

El arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde un sitio donde abunda a otro donde se paga cara. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

para la paz global que lastiman a las poblaciones, poniendo las perfectas condiciones de posibilidad para la radicalización política y, pensando en una funesta consecuencia posible, el terrorismo.

Hablando específicamente de nuestro país, México enfrenta una coyuntura clave para diversificar su política económica y comercial. Reducir la dependencia excesiva de mercados preferentes fortalecería nuestra autonomía estratégica y disminuiría la vulnerabilidad ante crisis externas. Más que nunca, nuestro país debe proteger y desarrollar su autonomía y soberanía: primeramente, porque eso garantiza el bienestar de los mexicanos; en segundo término, porque dicha autonomía permite relaciones con el mundo don-de los intercambios son justos, equilibrados y auténticamente fructíferos. De este modo, la selección y designación de los representantes diplomáticos –embajadores, cónsules y negociadores– debe ser rigurosa: aquellos que hablen por los mexicanos en contextos internacionales deben tener la experticia, independencia, pensamiento crítico y alta capacidad para defender los in-tereses nacionales frente a presiones exteriores.

Es pertinente impulsar un sistema político que incentive y proporcione estímulos económicos para desarrollar todo el potencial de cada nación involucrada, lo cual requiere apertura a la cooperación. Si logramos establecer un sistema internacional que otorgue la oportunidad de desarrollo para cada indi-

viduo, podremos construir un orden mundial democrático que garantice la dignidad, la seguridad y la prosperidad para todos.

La evidencia histórica y política muestra que el unilateralismo y la imposición fomentan conflictos y obstruyen soluciones duraderas. Por el contrario, la política exterior orientada al diálogo auténtico y la transparencia establece las bases para un orden global más equitativo y confiable. Dado que los sistemas políticos van cambiando con el tiempo, fomentar relaciones internacionales basadas en la transparencia, el respeto y la confianza requiere una disposición al diálogo mundial permanente, donde los desacuerdos se aborden desde la racionalidad y una visión compartida de bienestar.

En medio de la compleja coyuntura, México tiene la oportunidad de consolidar una política exterior que refleje sus aspiraciones de desarrollo autónomo y cooperación internacional genuina. Diversificar sus relaciones económicas y fortalecer la profesionalización de su diplomacia permitirán posicionar al país como un interlocutor sólido y respetado en la arena global. Es imperativo avanzar hacia un sistema internacional en el que el diálogo, la confianza y el respeto sean las piedras angulares, garantizando que la seguridad y prosperidad sean compartidas y accesibles a todas las naciones.

Los Mineros, ¡un sindicato que cumple y que vela por el bienestar de toda la familia!

En el mes de septiembre dio inicio el ciclo escolar 20252026 y con ello, muchas veces llega la preocupación de poder solventar los distintos gastos que acompañan el retorno a las aulas.

La extensa lista de útiles escolares, tan necesarios para el pleno aprovechamiento de las lecciones, representa uno de los principales dolores de cabeza para los padres de familia que buscan ajustar el presupuesto ante un panorama donde los precios de los productos son cada vez más altos.

Consciente de estas dificultades, el Sindicato de Mineros ha logrado, mediante lucha y negociación, incluir en sus contratos colectivos beneficios concretos para los hijos de las y los trabajadores, con el objetivo de que no abandonen sus estudios por falta de apoyos.

Desde la construcción de escuelas, mantenimiento y equipamiento, hasta el otorgamiento de becas y paquetes completos de

Los Mineros Mx

útiles escolares, son algunos de los triunfos que se han logrado plasmar en los contratos colectivos de diversas secciones en toda la República Mexicana.

Un claro ejemplo de lo anterior, es la sección 219 de la unidad minera Tizapa, en Zacazonapan, Edomex, donde en este mes de septiembre se cumplió de manera oportuna con la entrega de útiles escolares para cada uno de los hijos de las y los trabajadores, es importante mencionar que los beneficiados son niñas y niños que cursan desde el preescolar hasta el nivel universitario.

Es preciso señalar que la sección 219 eligió en 2023 al Sindicato Nacional de Mineros como titular del Contrato Colectivo, luego de un recuento, donde decidie-

ron dejar atrás al sindicato charro del “frente”, sin duda, los cambios positivos en muchos aspectos ya se han hecho notar, las compañeras y compañeros han señalado diferencias muy significativas en la forma en que se hacía la entrega de estos apoyos, por ejemplo, antes los útiles eran de muy mala calidad, no se entregaban mochilas, se entregaban en una simple bolsa de plástico, los productos no correspondían a las necesidades de las y los estudiantes, ahora están organizados de acuerdo al nivel educativo que cursan los niños, y los materiales son los que verdaderamente requieren, ¡desde preescolar hasta universidad!

También, en la sección 222 de San Luis Potosí, se dio cumplimiento a la entrega de útiles escolares, material didáctico y deportivo, así como herramientas para el mantenimiento de la escuela primaria Art. 123, ubicada en la comunidad de La Salitrera, municipio de Zaragoza, donde acuden no solamente hijos de

las y los trabajadores de la empresa Koura, sino también niñas y niños que habitan la comunidad donde está enclavada la minera y que igualmente reciben el beneficio de los paquetes de útiles y mochila para seguir con sus estudios.

Los compañeros y compañeras de ambas secciones mencionaron que recibir esta prestación alivia un gasto familiar importante. No es una promesa vacía; es un apoyo real que impacta su economía y que garantiza que las niñas y niños cuenten con las herramientas necesarias para continuar con su aprendizaje.

Estas acciones nos recuerdan lo que nuestro máximo líder, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia ha comentado en diversas ocasiones: que el sindicato no solo lucha por salarios, sino por el bienestar integral de las familias trabajadoras.

La imagen del Sindicato de Mineros también se fortalece como una organización responsable, or-

La familia es la patria del corazón.

Giuseppe Mazzini (1805-1872) Político italiano.

ganizada y comprometida con el desarrollo social, y no como una fuerza de confrontación como han querido hacerlo ver nuestros adversarios que solo sirven a los intereses de las empresas y nunca buscan verdaderos beneficios para la clase trabajadora.

En el Sindicato de Mineros estamos convencidos de que la lucha de la clase obrera incluye garantizar un mejor presente y futuro para nuestros hijos, con el otorgamiento de becas de estudio, el acondicionamiento de escuelas y la entrega de paquetes de útiles escolares, damos un paso firme hacia nuestro objetivo. ¢

Cuadros Sindicales

Del conocimiento a la acción: una herramienta eficaz

Alo largo de los años, la capacitación sindical se ha convertido en un importante eje para el crecimiento personal y profesional de las y los trabajadores, la formación de nuevos líderes y la construcción colectiva de un sistema de educación bien estructurado ha dado como resultado la Escuela de Cuadros Sindicales del Sindicato Nacional de Mineros. Aquí se han expuesto diversos temas que abarcan desde la historia de nuestra organización, la trayectoria de nuestros líderes y normativas vigentes en materia de derechos laborales, salud y seguridad.

También, los cambios políticos y laborales nacionales e interna-

cionales han sido objeto de análisis y debate en estos encuentros a los que acuden compañeras y compañeros de las distintas sec-

ciones de todo el sistema minero nacional. En estos foros de aprendizaje se discuten las estrategias que se pueden implementar para

obtener una mejor calidad de vida para la clase trabajadora y sus familias.

En ese sentido, la figura de las Sociedades Cooperativas en México tienen una relevancia muy

Quien no ha compartido la lucha. Compartirá la derrota. Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán.

importante, es por eso que en el tema número 8 de Cuadros Sindicales se expuso cómo se puede constituir una Cooperativa, desde los requisitos legales, hasta su funcionamiento y su constitución interna.

Este tema estuvo a cargo del compañero Daniel Aguirre López, Srio. de Fomento Cooperativa y Relaciones Internacionales del Comité Ejecutivo Nacional de Sindicato Minero, quien compartió las distintas categorías de cooperativas que pueden formarse en México, y a través de varios ejemplos, fue brindando una guía práctica de la ruta de implementación adecuada para establecer una so -

ciedad que pueda funcionar en el marco legal vigente y que traiga consigo los beneficios esperados para los socios.

Además, se identificaron las distintas cooperativas que históricamente se han conformado en el Sindicato de Mineros, cuáles se mantienen activas y los distintos proyectos para el futuro, aquí se pudieron aclarar las dudas y compartir experiencias de compañeros que en su sección cuentan con una sociedad cooperativa para beneficio de sus socios.

La realización de la Escuela de Cuadros Sindicales también ha evolucionado con

el tiempo y se ha adaptado a las necesidades de la clase trabajadora, incluso en el periodo de la pandemia provocada por el Covid 19, la capacitación no se detuvo, implementando un sistema de educación a distancia a través de internet, y este sistema se mantiene, para dar paso a un mode -

lo híbrido, es decir, de manera presencial y virtual, donde se ha logrado llegar a más compañeras y compañeros en toda la República Mexicana, quienes se conectan desde sus hogares u oficinas para recibir los temas que se imparten.

De manera paralela, los asistentes a los diversos talleres de Cuadros Sindicales mantienen el compromiso de compartir los conocimientos adquiridos con la base trabajadora, y por este motivo se les hace la invitación a participar en el desarrollo de las capacitaciones a nivel local en cada sección.

Durante el mes de septiembre se impartió en las secciones

162 de Teziutlán, Puebla y en la Sección 222 de San Luis Potosí el tema de la reforma a la ley de Infonavit, donde las y los compañeros asistentes recibieron los detalles de los cambios y actualización del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en la realización de trámites y servicios crédito.

También, en la sección 243 de Zacualpan, en el Estado de México, se brindó una capacitación durante la asamblea general ordinaria, orientada a los compañeros que están próximos a tramitar su retiro ante la empresa y los trámites necesarios ante el Instituto Mexicano de Seguro Social, con el fin de agilizar la presentación de documentos y sobre todo, que tengan el conocimiento de sus derechos como trabajadores y los de sus beneficiarios.

De esta forma, la Escuela de Cuadros Sindicales del Sindicato Minero se consolida como una herramienta fundamental para transformar el conocimiento en acción colectiva. El verdadero impacto de esta iniciativa de capacitación impulsada por el Lic. Napoleón Gómez Urrutia se multiplica a través del efecto cascada que generan los cuadros formados. Al compartir lo aprendido en sus seccio -

nes locales, estos compañeros y compañeras aseguran que el conocimiento no se centralice, sino que empodere directamente a la base trabajadora. Así, la escuela trasciende para convertirse en un motor de defensa de nuestros derechos, mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la construcción de un sindicalismo moderno, progresista, preparado y profundamente democrático. ¢

Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan. Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

Solidaridad internacional y justicia social

*Artículo publicado en La Jornada Jueves 11 de septiembre de 2025

Alo largo de mi vida he tenido el privilegio de servir a la clase trabajadora y al pueblo de México desde distintas trincheras, como senador de la República en fechas recientes y anteriormente tuve la responsabilidad de encabezar la Casa de Moneda de México. Hoy, desde el presente, desempeño con orgullo la representación como diputado federal, así como la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; la Presidencia de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), y la Presidencia Colegiada de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT). Esta experiencia me ha demostrado que las transformaciones profundas no se logran de un día para otro, sino que se construyen desde los cimientos, con paciencia, visión y la firme convicción de que todo cambio verdadero debe perdurar en el tiempo.

Hoy vivimos un momento complejo. El mundo enfrenta embates geopolíticos que sacuden las bases económicas y sociales, que ponen en riesgo la estabilidad laboral y amenazan conquistas históricas. México y su clase trabajadora no son ajenos a estas tensiones. El proteccionismo, los aranceles, los paros técnicos y las crisis globales

se convierten en pruebas constantes que debemos enfrentar con organización, resistencia y solidaridad.

Por estas razones he decidido solicitar una licencia temporal a mi cargo de diputado federal. Quiero ser claro: no se trata de un retiro ni de un descanso. Es una decisión responsable que me permitirá llevar la voz de las y los trabajadores de México a escenarios internacionales donde se libra una parte importante de la lucha por la justicia social. En los próximos meses participaré en encuentros convocados por el Partido Socialista Obrero Español; los partidos laboristas de Francia y Reino Unido; en el Congreso Regional de IndustriALL Global Union, en Brasil, y en el Congreso Mundial en Australia, además de sostener reuniones de solidaridad con sindicatos hermanos, como la UGT de España, la CGT de Francia y UNITE de Inglaterra. México debe estar presente en esa batalla global, y mi compromiso es representarlo con dignidad.

Al mismo tiempo, no dejaré de lado la vida sindical en nuestro país. Haré visitas a diversas secciones mineras para informar de manera directa sobre el trabajo legislativo desarrollado en los últimos años y para seguir estrechando los lazos que mantienen vivo y combativo al Sindicato Minero. La fuerza de nuestra organización se sostiene en el contacto per-

La sociedad sería una cosa hermosa si se interesaran los unos por los otros. Chamfort (1741-1794) Académico francés

manente con sus bases, en la transparencia y en la convicción de que nadie se queda atrás.

Paralelamente, dedico esfuerzos a la conclusión de un nuevo libro que analiza la situación política, económica y social de México, en contraste con experiencias internacionales de éxito. Es un esfuerzo de reflexión que busca contribuir al debate nacional e internacional, ofreciendo propuestas críticas y constructivas para que nuestro país avance hacia un modelo más justo y equitativo.

En el Congreso he presentado 10 iniciativas orientadas a fortalecer los derechos laborales y dignificar el trabajo. Desde garantizar dos días completos y remunerados de descanso por cada cinco laborados, hasta duplicar el aguinaldo anual; ampliar la licencia de paternidad; eliminar barreras lingüísticas para trabajadores indígenas; proteger la prima vacacional de impuestos; elevar las indemnizaciones por despido injustificado, y consolidar un diálogo social tripartito que democratice la política laboral, entre otras más. Todas estas propuestas reflejan una convicción política profunda: el trabajo digno es la base de un país con justicia social.

Este periodo de licencia temporal, entonces, no significa un alto en el camino, sino la continuidad de la lucha desde distintos frentes. Desde el ámbito internacional, desde las minas de México y desde el espacio del pensamiento crítico, seguiré trabajando con la misma entrega de siempre. La resistencia, la organización y la solidaridad son las herramientas que nos han permitido sobrevivir a tragedias, persecuciones y abusos, y son las que seguirán guiando nuestro andar colectivo.

Hoy, más que nunca, debemos alzar la voz. La unión estratégica, la solidaridad global y la voluntad de un pueblo trabajador serán los pilares para garantizar un futuro digno para todas y todos. Esa es la convicción que me acompaña y la razón por la que seguiré firme en esta batalla, donde la licencia no es una pausa, sino una nueva forma de seguir luchando.

Mineros y USW realizan mesas de trabajo en Canadá sobre el entorno económico y situación laboral en el sector del acero

Los compañeros Marco Antonio Chávez Cárdenas, Primer Vocal del Consejo General de Vigilancia y Justicia y el Co. Miguel Ángel Villalobos Chávez, Delegado especial del CEN Minero en Baja California Sur, por instrucciones de nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia, acudieron en representación del Sindicato Nacional de Mineros de México para participar en una agenda de trabajo en Canadá con los United Steelworkers (USW), abordando los retos actuales del sector siderúrgico y las condiciones laborales de las y los trabajadores en ambos países.

En su participación en el Consejo Regional del USW en Toron-

to y Hamilton, los representantes mineros abordaron junto a líderes sindicales de sectores productivos como el de los metales, la automotriz y la manufactura, el impacto de los aranceles del 50%

al acero impuestos por el gobierno de Estados Unidos, medida que afecta directamente la competitividad de México y Canadá, así como la estabilidad de miles de empleos en la región. Además, nuestros compañeros también compartieron experiencias de lucha y organización del Sindicato Minero, destacando la importancia de defender los derechos laborales ante políticas proteccionistas que ponen en riesgo a las familias trabajadoras.

En una mesa redonda con organizadores de trabajadores y migrantes latinoamericanos, se expusieron las condiciones precarias que enfrentan

las y los migrantes al llegar a Canadá, al depender su estatus migratorio casi por completo de los empleadores. Se denunció que muchos patrones no respetan las leyes laborales, lo que deja a los migrantes en una situación de vulnerabilidad.

El Sindicato Minero reafirmó su solidaridad con estas luchas, resaltando la necesidad de que los sindicatos de América del Norte unan esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales de toda la clase trabajadora, sin importar su lugar de origen.

Como parte de la agenda, se realizaron visitas a plantas de ArcelorMittal en Brampton y Montreal, así como a instalaciones de Eaton en Ontario, donde los representantes mineros pudieron conocer los protocolos de seguridad y productividad aplicados en Canadá, al tiempo que intercambiaron opiniones con trabajadores locales.

En esta oportunidad se expuso la historia del Sindicato Minero y el liderazgo de nuestro Presidente y Secretario General, Lic.

Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla. Joseph Joubert (1754-1824) Ensayista y moralista francés.

Napoleón Gómez Urrutia, lo que despertó el interés de los presentes al escuchar más de 90 años de actividad sindical, siempre en defensa de los trabajadores. Estos encuentros permitieron identificar coincidencias en los retos que enfrentan los sindicatos con las empresas multinacionales y la importancia de coordinar estrategias conjuntas de lucha sindical que garanticen condiciones laborales justas en ambos países.

La delegación mexicana también participó en conferencias en la Universidad de York (Toronto) y la Universidad McMaster (Hamilton) donde también se discutieron los desafíos actuales derivados de las políticas arancelarias.

En la celebración cultural latinoamericana organizada por la sección 7536 del USW en Mississauga, se compartieron experiencias sobre la realidad laboral en México, incluyendo la existencia

de sindicatos blancos o patronales que no defienden a los trabajadores, contrastando con la lucha auténtica de nuestro Sindicato Minero por la democracia sindical.

En reuniones con el Centro Internacional de Solidaridad Obrera (CISO) y la Federación de Trabajadores de Quebec (FTQ), se dialogó ampliamente sobre los retos que enfrentan los trabajadores migrantes, las estrategias sindicales frente a la política arancelaria y la importancia de construir una red de solidaridad obrera internacional que permita a los sindicatos actuar de manera conjunta ante los desafíos globales del capital.

Estas actividades dejaron en claro el respeto y reconocimiento internacional hacia el Sindicato Nacional de Mineros de México y hacia su dirigente, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, por su compromiso y su incansable lucha en defensa de los trabajadores.

La participación de “Los Mineros” en Canadá refuerza la convicción de que la unidad y la solidaridad internacional de la clase trabajadora son fundamentales para enfrentar los efectos de los aranceles, defender los derechos laborales y garantizar mejores condiciones de vida para los trabajadores en México, Canadá y Estados Unidos.

¡Unidad, solidaridad y lucha por los derechos de las y los trabajadores, más allá de las fronteras! ¢

Las verdades se convierten en dogmas desde el momento en que comienzan a ser discutidas. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.

¡La Unión Hace la Fuerza, y el Conocimiento, la Victoria!

El pasado 11 de septiembre, Río Verde, San Luis Potosí, fue testigo de un paso más en el fortalecimiento de la clase trabajadora. Con un espíritu de unidad y determinación, se llevó a cabo la capacitación titulada “El papel de la organización sindical en la defensa de los derechos”, una iniciativa estraté -

gica impulsada por el proyecto TrabajadoresMX de nuestro glorioso Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, en alianza con la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT).

Este encuentro no fue solo una charla más; fue un espacio de combate contra la desinformación y un refuerzo activo para que cada trabajador y trabajadora conozcan y defiendan con firmeza los derechos conquistados a través de años de lucha obrera. En estas mesas de diálogo se profundizó en el Artículo 123 Constitucional, esa trinchera legal que nos protege, también se brindaron herramientas prácticas para construir y consolidar sindicatos democráticos, representativos y listos para la acción. Con más de 60 asistentes, entre mineros

y transportistas, y con la fraterna presencia de secciones hermanas de Puebla, Veracruz y Guanajuato, quedó claro: La CIT es un espacio donde se promueve la unidad como nuestro escudo, y la formación de la clase obrera es una preocupación constante de nuestro líder, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia.

La lucha por los derechos no se detiene, es por eso, que el pasado jueves 18 de septiembre, la Sección 289 en Manzanillo, Colima, se llevó a cabo la Jornada de Trabajo “Diálogo Social por la Vivienda Digna: Conociendo tus Derechos en el INFONAVIT”. Más de 90 compañeros y compañeras se dieron cita para fortalecer sus herramientas de lucha en un tema vital: el derecho a una vivienda digna y a un entorno laboral seguro.

Con la importante presencia de representantes del compañe -

ro Napoleón Gómez Urrutia y de la Confederación Internacional de Trabajadores, el mensaje fue claro y combativo: no estamos solos en esta batalla.

En este evento se desarrollaron distintas dinámicas participativas como el taller sobre el “Rol de los Sindicatos en la Vigilancia de los Derechos de Seguridad y Medio Ambiente”, impartido por la compañera Ruth Adriana López Patiño, demostrando que la mejor defensa de los trabajadores es un sindicato informado, alerta y proactivo. Este encuentro no fue

el final, sino un nuevo comienzo, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, refrenda el compromiso inquebrantable de seguir al frente, formando, organizando y luchando sin descanso por el bienestar de nuestros agremiados y sus familias. ¡Porque un trabajador informado es un trabajador invencible! ¢

La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón I (1769-1821) Militar y político francés.

AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD

“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”

“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”

“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”

Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo

Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.