Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana Instala Diputado Napoleón Gómez Urrutia Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Edición
Voz Minera
Redacción
J. Jesús Jiménez
Giselle Nájera Trujillo
Diseño
Rocío Mabarak Pensado
Sistemas
Eduardo Gómez Montalvo
Distribución
César Sotelo Robledo
Cuadros Sindicales 2025 La “toma de nota” y la reforma laboral de 2019
años de impunidad: La herida abierta del Río Sonora y la sombra de Grupo México
Inclusión laboral
Mas oportunidades y menos discriminación para los adultos mayores
En México es necesario incluir a los adultos mayores en el sector laboral, ya que esto puede ayudar a enfrentar el reto del envejecimiento poblacional, fortalecer el tejido social y generar múltiples beneficios competitivos para las empresas, según datos del INEGI, para 2050 más del 25% de la población será mayor de 60 años.
El Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia presentó una iniciativa que busca reformar los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo para promover la inclusión laboral de las personas adultas mayores.
El Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, plantea en su propuesta la obligación para las personas empleadoras de implementar acciones y programas que faciliten la contratación de trabajadores de 60 años o más, conforme a su oficio, profesión o habilidad. Además, se establece la prohibición de negar empleo a personas adultas mayores, exigiendo que al menos 5% de la plantilla laboral en empresas con más de 20 empleados esté conformada por este sector de la población.
La experiencia y el talento no tienen fecha de caducidad, actualmente, solo el 41.4% de las personas mayores de 60 años tie-
nen empleo y muchas sin prestaciones, los adultos mayores poseen conocimientos y habilidades invaluables que fortalecen la productividad y la competitividad de las empresas, incorporarlos al mercado laboral sería un acto de justicia que beneficia a todas y todos como sociedad.
No debemos permitir que sean víctimas de discriminación laboral por edad, muchas veces, para ellos el trabajo puede significar no solo es ingreso, también es una fuente de autoestima, propósito y socialización, lo cual ayuda a prevenir depresión y deterioro cognitivo.
Esta gran medida no sólo beneficia a las y los trabajadores, sino que también impulsa el crecimiento económico al fortalecer el consumo, la estabilidad financiera de las familias y el bienestar social. ¢
Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo. Thomas Alva Edison (1847-1931) Físico e inventor estadounidense.
Instala Diputado Napoleón Gómez Urrutia Grupo de Amistad México-Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte
Los Grupos de Amistad son órganos de enlace y comunicación entre la Cámara de Diputados y los parlamentos extranjeros. Su función principal es fomentar el entendimiento mutuo, facilitar el intercambio de opiniones sobre temas de interés común y promover visitas recíprocas entre legisladores.
El Grupo de Amistad México–Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte tiene una importancia estratégica debido a la histórica y sólida relación bilateral entre ambos países.
La relación económica entre México y el Reino Unido es sólida y con espacio para crecer. De
acuerdo con el más reciente Trade and Investment Factsheet del Departamento de Negocios y Comercio británico, el comercio total de bienes y servicios entre ambos países alcanzó 6.2 mil millones de libras esterlinas de marzo de 2024 a marzo de 2025. En ese periodo, las exportaciones e importaciones se situaron en torno a 3.1 mil millones de libras, respectivamente, con una diversidad comercial relevante de automóviles, farmacéuticos, bebidas y maquinaria, y con servicios financieros, de negocios y de viajes como motores clave.
Y frente a este contexto, el miércoles 27 de agosto se instaló en la Cámara de Diputados el
Grupo de Amistad México- Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el cual, lo preside el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, en presencia de la Excelentísima Sra. Susannah Goshko, Embajadora Británica en México, y de las Diputadas y los Diputados Integrantes del Grupo.
En su calidad de Presidente del Grupo de Amistad, el Diputado Federal Gómez Urrutia dió un mensaje de apertura, en donde señaló que lo hacía con espíritu diplomático, visión parlamentaria y, sobre todo, con la convicción de poner en el centro el interés público, la cooperación y los resultados tangibles.
El morenista planteó objetivos muy claros como reforzar el diálogo parlamentario; intercambiar experiencias legislativas en temas de economía, trabajo decente, transición energética, ciencia e innovación, salud, educación y gobernanza digital; organización de seminarios con comisiones homólogas para que las buenas prácticas se conviertan en iniciativas con impacto, así como la cooperación económico-comercial con visión social.
“Acompañaremos misiones empresariales y foros sectoriales — incluyendo pymes y economía creativa— para convertir oportunidades en empleos formales, inversión responsable y cadenas de valor regionales más resilientes” señaló.
Otro de los objetivos es fomentar la movilidad académica y el talento priorizando los intercambios estudiantiles, la cooperación científica y los programas de becas —como Chevening— que han formado a miles de liderazgos a nivel global.
El líder minero compartió una experiencia personal cuando dijo: “tuve el privilegio de cursar posgrados en la Universidad de Oxford a través de una beca del Consejo Británico y de la UNAM, experiencia que confirma que el intercambio educativo transforma vidas y regresa multiplicado en in-
novación, cultura cívica y servicio público”.
Por eso, aseguró que este Grupo buscará impulsar agendas específicas con universidades, consejos de ciencia y agencias de becas para incrementar el número de intercambios en áreas estratégicas: transición energética, salud, inteligencia artificial, ciberseguridad, agua, y economía circular.
Desde la presidencia de este Grupo de Amistad, se impulsarán tres acciones concretas como:
1. Instalar un plan anual donde se lleven a cabo diálogos parlamentarios temáticos, misiones económicas binacionales con enfoque MIPYME,
2. Crear foros de educación superior y ciencia, y encuentros culturales.
3. Impulsar una relación más allá de las capitales: cáma -
ras empresariales estatales, universidades regionales y gobiernos locales tendrán asiento y voz en nuestras actividades, además cada actividad dejará productos claros: minutas con acuerdos, rutas de seguimiento y evaluación pública.
La amistad parlamentaria debe convertirse en políticas, inversiones, becas y proyectos accesibles para toda la ciudadanía.
El Diputado Gómez Urrutia, terminó su mensaje solicitando a la Embajadora Goshko que transmitiera al gobierno del Reino Unido e Irlanda del Norte que en la Cámara de Diputados cuentan con un aliado serio y propositivo, al tiempo que solicitó a sus colegas diputadas y diputados hacer de este Grupo un espacio plural, eficaz y orgullosamente mexicano en su vocación internacional. ¢
Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye. El Talmud. Texto principal del judaísmo rabínico.
Cuadros Sindicales 2025
La “toma de nota” y la reforma laboral de 2019
En el Sindicato Nacional de Mineros que dirige nuestro Presidente y Secretario General el Licenciado Napoleón
Gómez Urrutia la democracia sindical va de la mano de nuestra historia, las y los trabajadores mineros siempre hemos elegido de manera libre a nuestros representantes sindicales y luchamos por la autonomía sindical de manera firme, decidida y tenaz, aún en contra de gobiernos neoliberales que buscaron imponernos líderes a modo para ellos y para las empresas.
Sin embargo, con la puesta en marcha de la reforma laboral del año 2019, y en relación con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el T-MEC, los procesos sindicales en México se transformaron, logrando que las y los trabajadores mexicanos pudieran acce -
der a una representación sindical auténtica y dejar atrás a los sindicatos blancos y los contratos colectivos de protección patronal.
En este sentido, la toma de nota es el acto administrativo mediante el cual la autoridad laboral reconoce oficialmente a los representantes de un sindicato, esta se
otorga tras la elección interna de dirigentes, pero para que esto sea posible hay que cumplir con ciertos requisitos que señala la propia Ley federal del Trabajo. Su finalidad es dar certeza jurídica sobre quienes son los representantes legales de una organización de trabajadores para ejercer derechos fundamentales de los trabajadores como lo son; la firma de contratos colectivos, la representación ante tribunales, entre otros.
Anteriormente, la autoridad encargada de este proceso era la junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ahora esta función pasó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, para tal efecto todas las elecciones sindicales deben realizarse mediante el voto libre, directo y secreto, obligando a los sindicatos a entregar
a la autoridad laboral las actas de asamblea, padrón de trabajadores y estatutos, al tiempo que deben ser verificadas por personal del propio centro.
La reforma de 2019 en México hizo que la Toma de Nota sea más estricta y transparente, buscando garantizar la democracia sindical y evitar la simulación en los procesos internos, ya que, sin la Toma de Nota, los dirigentes no pueden actuar formalmente en nombre del sindicato
Para poder llevar a cabo este proceso al interior de nuestra organización, es necesario que los comités locales de todas las secciones del sistema minero tengan conocimiento de la importancia de este procedimiento para que el mismo se realice en tiempo y forma que estipule la autoridad laboral. Y es aquí, donde se enfocó el tema denominado “Requisitos para Obtener la Toma de Nota” , programado dentro de los Cua-
dros Sindicales 2025 para el mes de agosto.
El Compañero Valentín Vidaurri Zepeda, Srio. de Organización Propaganda, Estadística y Educación del Comité Ejecutivo Nacional, fue el encargado de compartir y discutir los detalles del procedimiento en cuestión, incluyendo el llenado de solicitudes, actas, convocatorias, listas y la publicación de resultados, sin olvidar lo relacionado con la equidad de género, otro punto medular de la
nueva ley, con las compañeras y compañeros que se dieron cita de manera presencial en la sala Napoleón Gómez Urrutia de la sede de nuestro sindicato y virtualmente a través de videoconferencia.
Los Mineros adoptamos como propia la reforma a la Ley Federal del Trabajo y la hemos implementado de manera puntual porque valores como la democracia, la libre representación y las revisiones contractuales auténticas están firmemente arraigados dentro de nuestro quehacer diario. Es por eso, que buscamos mediante la capacitación, que todas y todos tengamos a nuestro alcance las herramientas necesarias para cumplir con los distintos procedimientos y obtener la certeza jurídica necesaria para llevar nuestra lucha conforme a derecho.
Con temas como éste, Cuadros Sindicales sigue demostrando su invaluable labor de formación sindical, labor que garantiza un futuro que siga sumando en favor de los intereses de los trabajadores y de sus familias. ¢
Enseñar no es una función vital, porque no tienen el fin en sí misma; la función vital es aprender. Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) Filósofo griego.
Justicia laboral: una Corte para la clase trabajadora
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025
En un hecho inédito y relevante para el panorama nacional, el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, sostuvo recientemente un encuentro con representantes de diversos sindicatos mexicanos, incluidos los líderes de nuestro Sindicato Nacional de Mineros. Se trató de una reunión que puso en la mesa la urgencia de repensar el papel de la justicia frente a las demandas históricas de la clase trabajadora, en especial en un contexto donde persisten intentos de restringir o anular derechos fundamentales, como el derecho a huelga.
En los últimos años, México ha presenciado una preocupante tendencia gubernamental y patronal a obstaculizar el ejercicio legítimo de la huelga, bajo el pretexto de mantener la estabilidad o proteger intereses económicos. En nuestra lucha diaria desde el Sindicato Nacional de Mineros, que me honro en presidir, hemos comprobado que la huelga es una herramienta indispensable y legítima para alcanzar la justicia laboral, es más, es el último recurso legítimo para hacer valer sus derechos. Durante las huelgas en empresas como Peñoles, Grupo México, y en las históricas huelgas de las minas de Cananea , Sonora; Taxco, Guerrero, y
Sombrerete, Zacatecas, en 2007, nos mantenemos firmes para lograr mejores condiciones de trabajo e incrementos salariales importantes, el restablecimiento de contratos colectivos y el reconocimiento de nuestras dirigencias democráticas. Estos actos de resistencia no sólo beneficiarían a nuestros compañeros mineros, sino también demostrarían que la protesta organizada y persistente puede cambiar las condiciones reales de trabajo frente a quienes buscan limitar nuestros derechos.
En contraste con estructuras corporativas o burocráticas, la presencia de sindicatos democráticos y progresistas resalta como motor vital de transformación social. Pese a los retos, los sindicatos que son auténticamente progresistas han mantenido viva una agenda de renovación y democratización sindical. Han liderado batallas no sólo por mejores salarios, sino por la transparencia, la equidad de género y el derecho a la consulta libre, influyendo en la reciente reforma laboral que instauró el voto personal, libre, directo y secreto en las elecciones sindicales y la ratificación de contratos. Esto no es casualidad ni resultado exclusivo de la buena voluntad política-institucional: es producto de una presión social sostenida que nos recuerda que ningún avance llega si la clase trabajadora baja la guardia.
La absolución del culpable es la condena del juez. Publio Siro (85 a.C. - 43 a.C.) Poeta dramático romano.
La reciente postura expresada por el presidente de la SCJN marca un giro relevante: la promesa de mayor apertura del máximo tribunal para atender, con estricto apego al marco legal, los pendientes en materia laboral. Esta reunión destaca la diferencia frente a gestiones anteriores, donde los canales de comunicación con los ministros de la Corte estaban cerrados y en varias ocasiones, a merced de los intereses económicos. Hoy se abre un nuevo capítulo en nuestra historia donde el diálogo directo y el acceso genuino a la justicia social, condición indispensable para consolidar el estado de derecho, se hacen tangibles.
En definitiva, es urgente que la Corte emita resoluciones objetivas e imparciales, ajenas a intereses particulares o presiones económicas, colocando el bienestar de la clase trabajadora en el centro de la impartición de justicia. Si México aspira a un cambio de fondo y a una transformación real, la imparcialidad y el apego a los principios constitucionales deben prevalecer por encima de cualquier presión externa. El momento exige que la justicia sea una realidad palpable para quienes día a día sostienen al país desde sus puestos de trabajo: la justicia no puede ser patrimonio de los poderosos.
El histórico encuentro entre la Suprema Corte y los sindicatos abre una ventana de esperanza, pero también de vigilancia permanente: que la justicia social deje de ser una promesa postergada y se abra, verdaderamente, hacia la dignidad y el bienestar de las y los trabajadores mexicanos. Así, México atraviesa un momento definitorio en su historia: o seguimos marchando hacia ser un país verdaderamente democrático y justo o permitimos que los intereses económicos condicionen la dignidad de millones. El cambio llegará al garantizar, en los hechos, el respeto al derecho de huelga, el fortalecimiento de sindicatos verdaderamente representativos y una Suprema Corte dispuesta a proteger el interés público por encima del privado.
Desde el gremio minero, reitero nuestro compromiso: no dejaremos de luchar por una justicia laboral real, por condiciones dignas y por la plena libertad sindical. El país que soñamos sólo será posible cuando la justicia deje de ser privilegio de unos cuantos y se transforme en escudo de todas las y los trabajadores de México.
11 años de impunidad: La herida abierta del Río Sonora y la sombra de Grupo México
El 6 de agosto de 2014 quedó marcado en la historia de México el peor desastre ambiental de la industria minera nacional. En la mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México —el gigante industrial liderado por Germán Larrea Mota Velasco—, ocurrió una falla estructural y de supervisión en la represa “Tinaja 2”, lo que provocó el derrame de 40 millones de litros de solución de sulfato de cobre acidulado en los cauces de los ríos Bacanuchi y Sonora.
El derrame fue una mezcla tóxica de metales pesados como cobre, cadmio, manganeso, aluminio, níquel y fierro, y se propagó a lo largo de 250 kilómetros, envenenando la tierra y el agua que dan vida a siete municipios: Arizpe, Aconchi, Baviácora, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús y Ures, con afectaciones extendidas a Cananea y Hermosillo. El ecosistema y la salud de miles de personas quedaron gravemente comprometidos.
Ante esta situación, el Diputado Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Mineros, ha alzado la voz y ha exigido de manera permanente que se reparen los daños, ya que es lamentable que a 11 años de esta
tragedia, siga en completa impunidad Germán Larrea, quien representa un triste recordatorio de la falta de justicia en México.
En entrevista con el periodista Salvador García Soto de El Universal, el también líder de la Confederación Internacional de Trabajadores recordó cómo fue que bajo la presión pública durante el gobierno de
Los Mineros Mx
Enrique Peña Nieto, Grupo México anunció el 11 de septiembre de 2014 la creación de un mecanismo de reparación: el Fideicomiso “Río Sonora”, con un fondo de 2 mil millones de pesos destinados a la remediación ambiental, la atención médica de la población y la compensación por los daños.
Sin embargo, la promesa de justicia se desvaneció con rapidez. En un acto calificado por los afectados como una simulación, y con la complicidad de la SEMARNAT que avaló el procedimiento, Grupo México dio por cumplidos de manera unilateral los objetivos del fideicomiso. El 1 de diciembre de 2016 y mediante un simple oficio, la empresa declaró que los “niveles de remediación” se habían alcanzado y que la contaminación era “aceptable”, a pesar de la evidente oposición de las comunidades afectadas.
Tras una intensa lucha legal y social, en 2020 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efecto el convenio de extinción del fideicomiso. La Corte determinó que el mecanismo, del cual, se ejercieron 1,200 millones de pesos, no había cumplido con ninguno de sus objetivos fundamentales.
En el marco del 11 aniversario, Gómez Urrutia destacó la urgencia de reabrir el caso: “Estuvo a punto de lograrse que las autoridades archivaran el tema, pero nunca dejamos de levantar la voz”.
El reclamo ha rendido frutos parciales. En 2023, el Gobierno Federal presentó una denuncia penal al considerar que la limpieza realizada por Grupo México fue una “simulación”. No obstante, el proceso avanza con
lentitud. “El tema de la demanda penal no ha avanzado”, señaló el legislador, “pero es momento de que la SCJN, con sus nuevos ministros, examine a fondo este caso de impunidad e injusticia total”.
La urgencia es vital. “Son más de 800 casos documentados de personas que sufren cáncer y enfermedades relacionadas con la contaminación por el consumo y uso de agua que mantiene altas concentraciones de toxinas y metales pesados”, afirmó Gómez Urrutia.
Once años después, el Río Sonora sigue sangrando. Sus aguas envenenadas son un testimonio mudo de la deuda pendiente que el poder económico y la autoridad tienen con las comunidades, mientras la demanda de justicia, reparación y salud siguen vigente. ¢
Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo. Sófocles (495 a.C. - 406 a.C.) Poeta trágico griego.
1766: El Primer Grito Laboral en América
La Huelga de Real del Monte
Hace 259 años, en las profundidades de la Nueva España, se escribió un capítulo fundamental en la historia laboral del continente. En la mina Real del Monte, los trabajadores mineros de “La Vizcaína” fueron los protagonistas de la primera huelga organizada en América. Este hecho no fue un sólo motín
espontáneo; fue la manifestación de una conciencia emergente entre los trabajadores: la clara comprensión de su condición social y la decisión de luchar por sus derechos.
El conflicto tuvo su origen por la intención del poderoso propietario, Don Pedro Romero de Te -
rreros (posteriormente Conde de Regla), de eliminar una práctica conocida como “el partido”. Este sistema era un pilar de la economía moral de los mineros. Si un trabajador cumplía con la cuota de mineral asignada para su jornal, tenía derecho a regresar a la mina y extraer una cantidad adicional. Este mineral extra se dividía en dos: una mitad para el dueño de la mina y la otra para el minero, quien podía venderla por su cuenta y obtener un ingreso vital que complementara su salario.
La determinación de Romero de Terreros de suprimir el “partido” representa una temprana y clara manifestación del proceso de proletarización que caracterizaría los siglos siguientes. El “partido” era una práctica precapitalista, un derecho que chocaba frontalmente con la lógica del naciente capitalismo indus -
trial, el cual buscaba maximizar el control sobre la producción, el tiempo y los beneficios, eliminando cualquier autonomía o ingreso extra no regulado del trabajador.
La protesta que estalló en respuesta no fue solo por un beneficio económico; fue una defensa de un modo de vida y un derecho adquirido. Aunque el desenlace del conflicto resultó en un arreglo temporal a favor de los mineros, su verdadera trascendencia es histórica. Este evento nos remite directamente a los orígenes mismos de la lucha obrera en las Américas.
La huelga de Real del Monte es un precedente monumental: demuestra que, desde muy temprano, la clase trabajadora desarrolló la capacidad de organizarse colectivamente para resistir los embates de la explotación y defender su dignidad, marcando el inicio de un largo camino en la búsqueda de la justicia laboral.
Las y Los Mineros de México tenemos un arraigado origen de lucha sindical y social, hemos sido testigos y agentes de cambio en los momentos importantes de la historia laboral de nuestro país, es por esoq que, el pasado 15 de agosto acudimos a Real del Monte, en Pachuca, Hidalgo, para rendir homenaje a quienes sembraron la semilla de la defensa y lucha del sindicalismo, la cual habría de servir como pilar de nuestra organización.
Compañeras y compañeros de distintas partes de la República Mexicana, iniciamos la conmemoración con un mitin y guardia de honor en el monumento al mine -
ro, también se ofrendaron flores en memoria de los compañeros caídos en la lucha sindical.
Posteriormente, las calles de Real de Monte retumbaron ante la marcha de los cientos de mineros que lanzaban consignas de lucha al avanzar, una impresionante marea roja inundó el pueblo que despertaba asombrado
por la fuerza y vitalidad de los trabajadores, mientras se dirigen a la plaza central, lugar donde descansa el busto de nuestro Guía Moral Don Napoleón Gómez Sada, a quien también se le recordó con cariño al brindarle un emotivo homenaje.
El contingente siguió su camino hasta llegar al monumento a la primera huelga, en este lugar, se encuentra una placa que nos recuerda que fue allí donde se dio origen a la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores mineros, el obelisco es testigo de la presencia de los obreros que año tras año se dan cita para mantener viva la memoria de esta lucha.
Al fondo, un mural se alza como recordatorio de la importancia histórica de la primera huelga en América, en sus trazos podemos reconocer el símbolo nacional, la madre tierra, el trabajador minero y campesino, así como las necesidades del pueblo. El minero rompe cadenas y con su mirada llena de dignidad nos recuerda que las conquis -
tas laborales deben defenderse con toda nuestra fuerza y unidad.
Frente a este histórico escenario, escuchamos el mensaje de nuestro máximo líder, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, quien recordó a los primeros compañeros mineros en levantar la voz por la defensa de los derechos laborales. Durante este
evento, también se contó con la presencia de invitados especiales como el Lic. Nabor Rojas, Director General de Profeco, Óscar Javier Gonzales Hernández, Secretario de Trabajo de Hidalgo, en representación del Gobernador, Julio Menchaca y el Presidente Municipal de Real del Monte, Edmundo Montes Tejeda.
“La valentía monumental necesaria para ser minero brilla en la guerra contra la injusticia”, mencionó el también Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores, hoy podemos decir que la participación y la presencia de las y los trabajadores mineros está más fuerte que nunca, hemos logrado reivindicar el valor del trabajo de los mineros y esto ha fortalecido nuestros ideales a través de distintas generaciones.
Seguiremos rindiendo homenaje a todos los héroes que nos precedieron y aportaron para la construcción y consolidación de nuestra organización sindical que
este año cumplió 91 años de lucha e historia, tenemos que mantenernos unidos, porque aun en la actualidad existen empresarios explotadores como lo fue Pedro Romero en aquella época, y algunos de esos empresarios quieren pisotear a Los Mineros, ¡pero nunca nos vamos a dejar, seguiremos en pie de lucha por nuestros derechos! ¡Por la justicia y la dignidad!
El espíritu combativo de Los Mineros no se ha perdido, al contrario, me siento profundamente orgulloso de nuestro noble legado, que reafirma que la unidad y la hermandad de clase han sido y son la fuerza que nos sostiene ante las amenazas y agresiones que enfrentamos en la industria minera, en el movimiento obrero en México y en el mundo entero. Nuestra lucha no es solamente por mejores salarios o condiciones laborales dignas, sino por la justicia social, porque nuestra historia está entrelazada y los tra-
bajadores tenemos la fuerza para generar los cambios que se requieren en este país.
Aquí nadie se queda atrás, Los Mineros avanzamos juntos, somos los guardianes de la tierra, los constructores de la nación y defensores permanentes de la dignidad humana, junto con nuestras queridas compañeras mineras que día con día se suman a la lucha obrera, seguiremos defendiendo a las familias y extendiendo el brazo solidario que nos hace invencibles.
Estoy seguro de que los mineros de Real del Monte, nuestros antecesores, estarían profundamente orgullosos de lo grande que ha sido la lucha para lograr una vida mejor para la clase trabajadora. Honremos su memoria con unidad”. Concluyó el diputado en su mensaje.
¡Que viva la clase obrera minera!
¡Que viva la huelga de Real del Monte! ¡Que viva nuestro Sindicato Nacional de Mineros! ¢
Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia más el honor. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
Pemex: urge consolidar la soberanía energética
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Jueves 14 de agosto de 2025
La situación energética a nivel global es compleja. Nuestro país no es la excepción. Pemex se encuentra en un momento complicado; sin embargo, las estrategias propuestas por la presente administración muestran señales de una sólida recuperación hacia la sustentabilidad financiera y operativa. En este marco, es importante destacar que dicho renacimiento no sucederá si no somos cuidadosos y estratégicos con el plan a seguir. Así, el petróleo mexicano debe aprovecharse al máximo, pero siempre buscando que pertenezca a las y los mexicanos y proteger su soberanía. Ante esta coyuntura resulta relevante analizar el caso de Noruega para tomar tácticas útiles para el caso mexicano.
En México, tras décadas de producción en declive, cuando la cantidad de pozos petroleros activos disminuyó casi 90 por ciento y la producción nacional de gasolina cayó hasta 50 por ciento, la actual administración ha definido una agenda clara para revertir esta situación mediante un programa estratégico integral. El Plan de Desarrollo 2025-2035 propone aumentar la producción de Pemex a un promedio diario de 1.8 millones de barriles, con la explotación de campos estratégicos como Zama, en Tabasco, y Trion, en el Golfo de México, así como la modernización
profunda de refinerías. La inversión proyectada para exploración en este sexenio supera 220 mil millones de pesos, y el impulso a la capacidad petroquímica nacional apunta a recuperar hasta 70 por ciento de la demanda interna, consolidando también la autosuficiencia en fertilizantes y otros productos derivados, según datos de la Secretaría de Energía.
Para orientar este proyecto, el ejemplo del caso noruego y su empresa estatal Equinor es un referente indispensable. Noruega ha logrado consolidar una industria petrolera competitiva, diversificada y sostenible, basada en la fuerte rectoría del Estado, transparencia, responsabilidad, innovación tecnológica, así como equilibrio ambiental y social. Además, se han destinado importantes recursos para la exploración continua, la electrificación de operaciones y la administración cuidadosa de sus recursos en un marco regulatorio independiente que asegura una gestión eficiente y responsable. Parte del éxito noruego radica en su capacidad de maximizar beneficios económicos para la sociedad mediante inversiones eficientes, apoyadas en un fondo soberano (el Fondo Global de Pensiones de Noruega) que administra los ingresos provenientes del petróleo y gas, con el objetivo de proteger la riqueza nacional para las futuras generaciones y garantizar estabilidad económica a largo plazo.
Puedes arrancar al hombre de su país, pero no puedes arrancar el país del corazón del hombre. John Dos Passos (1896-1970) Novelista y periodista estadounidense.
México puede adaptar muchos de estos principios y políticas. Es imprescindible apostar decididamente por el crudo nacional, maximizando tanto la extracción como el procesamiento interno para reducir la dependencia de combustibles importados. La visión de la administración actual trata la industria petrolera como un elemento estratégico y soberano, no como mera mercancía, lo cual debe ser la guía para proyectar un mejor futuro.
Aprovechar los recursos petroleros nacionales sin comprometer la soberanía pasa por mantener la rectoría estatal y propiedad pública sobre los hidrocarburos, principalmente a través de Pemex y otros organismos especializados. Un marco legal y constitucional sólido es clave para respaldar estas estrategias, limitando aperturas excesivas a la inversión privada y garantizando que el sector petrolero se mantenga como un pilar estratégico al servicio del interés público. La soberanía energética no implica excluir la inversión privada: es más bien incluirla bajo reglas claras, estricta regulación y respeto irrestricto al control estatal, asegurando así que la paraestatal mantenga y fortalezca su papel rector.
En este contexto, las estrategias de Noruega que podrían replicarse en Pemex incluyen una gobernanza regulatoria técnica y profesional independiente, una mayor inversión en investigación y desarrollo para diversificar la cartera productiva y un intenso esfuerzo de profesionalización para elevar la productividad laboral, pensando que gracias a mejores capacitaciones, tecnología y procesos optimizados, Noruega obtiene el doble de productividad por persona ocupada en comparación con Pemex.
Para que ésta recupere su rentabilidad y mantenga el control soberano del petróleo mexicano, es necesario continuar con la reducción responsable de la deuda, liberar recursos para inversión eficiente, mejorar la productividad mediante la capacitación y modernización tecnológica, fortalecer los controles de eficiencia y transparencia y reforzar el marco fiscal para evitar cargas excesivas que limiten la inversión. Además, es fundamental mantener el control estatal, evitando concesiones o privatizaciones que reduzcan la capacidad estratégica de la paraestatal.
Finalmente, la recuperación es un proyecto que exige un compromiso de largo plazo con la soberanía energética, la responsabilidad fiscal y la eficiencia operativa, adecuándose a las realidades internacionales, pero preservando el papel central del Estado como garante del bienestar nacional. Con visión técnica, transparencia y voluntad política correcta, Pemex puede convertirse en un motor de desarrollo sostenible para México, asegurando que los recursos petroleros sigan siendo un patrimonio estratégico para las próximas generaciones.
El petróleo mexicano es un recurso indispensable que podría garantizarnos prosperidad y recursos nacionales importantes: trabajemos juntos para optimizar y mejorar sus procesos, de tal suerte que otorguen riqueza y crecimiento para todas y todos los mexicanos del presente y del porvenir.
Para enfrentar los nuevos retos: la CIT se fortalece
Con el propósito de continuar trabajando en los distintos objetivos planteados y de estrechar aún más los lazos de unidad y colaboración entre las diferentes organizaciones que la conforman, el jueves 14 de agosto del presente año, la Confederación Internacional de Trabajadores CIT, celebró su Asamblea General en Ciudad de México.
El evento fue encabezado por su Presidente, el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, y contó con la presencia del Comité Nacional, de la Comisión de Honor y Justicia, así como de los Secretarios Generales de los Comités Estatales y Delegados de las diferentes federaciones en los Estados de la República Mexicana.
El Licenciado Napoleón Gómez Urrutia recordó en su men-
saje de bienvenida el nacimiento de la central sindical, como una respuesta a las innumerables demandas de diversos sindicatos inconformes con las organizaciones a las que pertenecían y que manifestaron su deseo de formar una nueva confederación donde pudieran expresarse, tener garantía de sus derechos y participar más democráticamente. Señaló que estos objetivos se han logrado y
que se ha avanzado y consolidado esta gran organización a pesar de los distintos obstáculos que se han presentado, desde cambios de gobierno, la pandemia y retos políticos y económicos en todo el mundo.
El también líder minero, habló de mejorar la estructura de trabajo dentro de la CIT con acciones que incluirán; reuniones continuas pa-
ra darle seguimiento y evaluación sobre los retos que se vayan presentando. Siempre buscando que se siga consolidando y sobre todo, que dé resultados en términos de una mejoría general para todas y todos los trabajadores y de sus familias, frente a esto, nos sentimos profundamente orgullosos de pertenecer a esta gran organización.
Señaló que la CIT ha sido reconocida y se ha distinguido por ser congruente con sus valores marcados desde un inicio, además de que el trabajo conjunto ha permitido el desarrollo de un nuevo sindicalismo que haga la diferencia de todos los demás sindicatos, al tiempo que manifestó que las puertas están abiertas para todas las organizaciones, de todos los sectores productivos y de servicios, de las artes, de las actividades sociales, del campo, de la construcción y del transporte. “Esperamos que más organizaciones que busquen justicia y respeto para los trabajadores se sigan afiliando a la CIT”, aseveró.
En el plano internacional habló de los retos que enfrentan las empresas y los sindicatos por los cambios comerciales que ha planteado el gobierno de los Estados Unidos, por lo que les pidió estar atentos, aunque se mostró confiado en que los trabajadores lograran proteger y respaldar a sus organizaciones.
Al término de su mensaje, el Comité Nacional, la Comisión de Honor y Justicia tomaron la palabra para rendir un informe de las
actividades más sobresalientes de sus carteras en el último año, por su parte, los representantes estatales compartieron el estado general que guardan los trabajos en los diferentes estados, lo que enriqueció el trabajo y la discusión de la Asamblea General.
La CIT mismos valores, nueva sede
Al término de la Asamblea General, el Presidente de la CIT, Napoleón Gómez Urrutia acompañado de su señora esposa Oralia Casso de Gómez cortaron el listón de apertura de las nuevas instalaciones de la Confederación Internacional de Trabajadores, mismas que ahora estarán ubicadas en la calle de Dr. Vértiz no. 660, colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, con Código Postal no. 03023, en Ciudad de México.
El Líder de la CIT, dijo que no se trataba simplemente de la inaugu-
ración de unas oficinas, sino de la realización de un sueño colectivo para construir una nueva democracia sindical, la cual marca un nuevo capítulo en la historia de la organización y representa un símbolo de lo se ha logrado y lo que se logrará, todo gracias a la solidaridad del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, el cual ha sido columna vertebral de la CIT.
La CIT seguirá impulsando y priorizando el diálogo social, la formación de cuadros, la difusión de derechos y la articulación entre sindicatos nacionales e internacionales, desde dicha sede, se seguirá promoviendo la organización y la capacitación de nuevos compañeros y sindicatos. Las nuevas oficinas de la CIT, seguirán siendo refugio para quienes luchan y buscan organizarse y plataforma para los que ya organizados, quieran seguir crecien -
Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
juntos y comprometidos, con responsabilidad y transparencia, con lealtad, solidaridad y sobre todo con el corazón de los sindicatos siempre echados para adelante”.
La CIT también capacita y empodera a los trabajadores
do con fuerza desde sus bases, además de que se contará con un cuerpo jurídico altamente calificado que esté al servicio de nuestras organizaciones afiliadas para asesorarlos, acompañarlos y defenderlos en cada conflicto, en cada injusticia y en cada negociación.
El licenciado Napoleón Gómez Urrutia terminó su mensaje diciendo que: “en la CIT aspiramos a ser la más congruente, progresista, valiente y democrática central obrera del país, lograr este sueño es objetivo, es tarea y responsabilidad de todas y todos, invitó a los presentes a trabajar
Las últimas semanas han estado marcadas por una intensa labor de capacitación por parte de la CIT en distintos Estados de la República Mexicana. El día 31 de julio, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, se llevó a cabo la capacitación titulada “La fuerza está en la organización, Contratos Colectivos representativos como una victoria de la clase trabajadora”, la jornada de trabajo cumplió con el objetivo de informar sobre las actividades de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), los contratos colectivos representativos, el sindicalismo y la negociación colectiva. A este evento asistieron más de cincuenta compañeros del Sindicato Minero. Las secciones presentes fueron la anfitriona sección 200 de Ciudad Sahagún y las Secciones 3, 232, 233, 328, 300 y la fracción 1 de la 300 del Estado de Hidalgo. Además, acudieron representaciones de las otras secciones como la 327 de Frontera, Coahuila, la 291 de Pánuco, Veracruz, la 332 de San Luis Potosí y la 336 de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los compañeros de estas secciones contribuyeron mediante participaciones y testimonios sobre sus experiencias sindicales en la organización.
El 5 de agosto se desarrolló en Teziutlán, Puebla, en el salón sindical de la Sección 162, la actividad
La CIT llega a Teziutlán Puebla.
denominada “La Unidad Obrera: La mejor defensa contra los contratos colectivos de protección”. El evento contó con la participación de más de 90 trabajadores y trabajadoras de diversas secciones sindicales del país como la 162 de Teziutlán y 163 de Ahuazotepec, del estado de Puebla, las secciones 190 y 191 de Pánuco, Veracruz, la 225 del Estado de México y la 339 de Zacatecas. También participaron representantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social.
Por otro lado, el viernes 22 de agosto se llevó a cabo la capacitación “La fuerza está en la base: diálogo desde los trabajadores”, en las instalaciones de la Sección 142 ubicada en Guanajuato de nuestro Sindicato Nacional de Mineros. El evento contó con la participación de las y los compañeros de la sección anfitriona, así como representantes de diversas secciones hermanas: 300 y 328 de Hidalgo, la Sección 222 de San Luis Potosí, la 302 de Querétaro, la 334 de Tayahua, y la Sección 304 de Mazapil, Zacatecas, así como la Sección 281 de Colima. También estuvieron presentes compañeros dirigentes de la CROC y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, quienes sumaron su voz a este importante espacio de formación y reflexión colectiva e hicieron hincapié en la importancia de estar unidos, aunque seamos de distintos gremios.
Uno de los puntos centrales fue la formación sindical, entendida como una herramienta de lucha, conciencia y transformación, destacando que este tipo de en-
cuentros son fundamentales para avanzar hacia una organización democrática, justa e incluyente, capaz de enfrentar los retos actuales y futuros.
Los eventos fueron encabezados por compañeros miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Mineros, quienes fueron los encargados de hacer llegar a todos los presentes el saludo fraternal y combativo de nuestro Presidente y Secretario General, el Licenciado Napoleón Gómez Urrutia. Los trabajos concluyeron con un claro compromi-
so de unidad y acción: llevar lo aprendido a cada sección y centro de trabajo, replicar el conocimiento adquirido y seguir impulsando la organización entre los trabajadores y trabajadoras que buscan democratizar sus espacios laborales, además de tener como consigna que el verdadero poder del sindicato está en la base, en la voz y la participación activa de cada trabajador y trabajadora y que solo en la unidad está la fuerza necesaria para seguir defendiendo nuestros derechos y construyendo un futuro más digno y próspero para todas y todos. ¢
Capacitación. La Fuerza está en los trabajadores.
Sección 200 de Hidalgo, anfitriona.
Admite SCJN analizar proceso de titularidad del CCT de Minera Camino Rojo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso de reclamación promovido por el Sindicato Nacional Minero, que encabeza nuestro máximo líder el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, a fin de analizar el proceso de titularidad del Contrato Colectivo (CCT), en la Minera Camino Rojo en Mazapil, Zacatecas.
El área jurídica del sindicato, señaló que con esta decisión, el máximo tribunal del país estudiará las violaciones en contra de los trabajadores de la sección 335, cometidas por la compañía canadiense Orla Mining, la cual, “ha presionado” para que se unan a un sindicato de “protección” patronal.
“La Corte estudiará y analizará el procedimiento de titularidad, donde hubo un abuso de autoridad y de poder en algunas instancias del Poder Judicial”
El Sindicato Nacional Minero ostenta actualmente la representación colectiva de los trabaja -
dores en esa mina de oro y plata, pero Orla Mining se niega a reconocerlo; a pesar de que la titularidad del CCT está acreditada ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, por eso denunció que “es falsa la información” difundida por el sindicato blanco respecto a que este gremio es el titular del CCT.
Cabe destacar que por este caso, está en marcha un panel al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, debido a la violación de los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de los mineros de la sección 335, por parte de la compañía canadiense.
En diciembre pasado, la entonces representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que debido a que no se llegó a un acuerdo, se tomaría la decisión de establecer una remediación con el gobierno de México, emitiendo un informe “con una conclusión limitada”. ¢
La huella de un sueño no es menos real que la de una pisada. George Duby (1919-1996) Historiador francés.
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”
“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”
“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”
Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon