Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana Un paso firme hacia el trabajo decente en el marco del mundial 2026
Colaboradores
Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Un hombre que no sabe ser un buen padre, no es un auténtico hombre. Mario Puzo (1920-1999) Escritor estadounidense.
México: Un paso firme hacia el trabajo decente en el marco del Mundial 2026
Del 7 al 11 de julio de 2025, la Ciudad de México fue sede de la 20ª Reunión del Comité Regional de la ICM (BWI Global Union), marcando un hito en la agenda sindical internacional en América Latina. Este encuentro reunió a líderes sindicales de todo el mundo en el
marco de las reuniones estatutarias regionales de la Federación Sindical Internacional de la ICM, que agrupa a más de 350 organizaciones sindicales libres y democráticas de los sectores de la construcción, materiales de construcción, madera, silvicultura e industrias conexa, con presencia en 117 países y representando a más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras, la ICM se ha consolidado como una voz global en defensa del trabajo decente y los derechos laborales.
Como afiliado y anfitrión, la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) —dirigida por el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia— fue parte activa de la organización de los diversos encuentros desarrollados durante la semana. Entre ellos, destacó la Conferencia Sindical Internacional “Trabajo y Deportes”, que contó con la participación de casi 80 representantes sindicales nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, organismos deportivos y expertos del mundo laboral.
El eje de este foro fue el análisis del papel del trabajo en la construcción y mantenimiento de infraestructuras vinculadas a los megaeventos deportivos, particularmente de cara a la
Marco Antonio Chávez, de la CIT México - Inés Gonzales, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México - Gail Carmail, Presidenta Adjunta Global de la ICM - Raimundo Ribeiro Filho, Presidente del Comité Regional de la ICM para América Latina
Ambet Yuson Secretario General de la ICM BWI
Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, que será organizada de manera conjunta por México, Canadá y Estados Unidos.
Durante las jornadas, se subrayó que México no sólo será sede de partidos, sino también protagonista de una oportunidad histórica para impulsar condiciones laborales dignas y sostenibles en las obras asociadas al Mundial. La infraestructura deportiva, como estadios y centros de entrenamiento, debe levantarse sobre bases firmes de justicia social y respeto a los derechos laborales.
Los sindicatos participantes alertaron sobre los desafíos estructurales que enfrenta el sector de la construcción en México: alta informalidad laboral, baja tasa de sindicalización, subcontratación abusiva, y condiciones laborales precarias y peligrosas. En ese contexto, la ICM y la CIT impulsan una estrategia que va más allá de lo deportivo, poniendo en el centro de la discusión la necesidad de que este tipo de eventos dejen un legado positivo y duradero para los trabajadores, sus familias y las comunidades en general.
Uno de los mensajes más contundentes del evento fue:
“El fútbol también es un trabajo. Los estadios no aparecen de la nada, los construyen hom-
El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única. Roberto Sapriza (1922-2017) Escritor uruguayo.
bres y mujeres con sus manos. No es justo que un espectáculo global que genera millones en patrocinios se sostenga sobre el trabajo precario. Cada ladrillo debe colocarse con dignidad, derechos y protección laboral”.
Esta reflexión resonó entre los representantes sindicales de países como Reino Unido, Bélgica, Suiza, Suecia, Francia, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Guatemala y México, quienes coincidieron en que el Mundial de fútbol debe ser una precedente de derechos laborales, no de explotación.
La 20ª Reunión del Comité Regional fue también una plataforma para evaluar y compartir experiencias previas de la acción sindical en eventos deportivos de gran escala, como las Copas Mundiales de la FIFA en Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. En cada uno de estos casos, la presión organizada de los sindicatos logró avances concretos en condiciones laborales, seguridad en las obras, negociación colectiva y supervisión independiente. Con base en estas lecciones, se trazó un plan de acción para monitorear y acompañar la situación de las y los trabajadores en las principales sedes mexicanas del Mundial: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Además de las reuniones oficiales y los foros temáticos, la delegación de la ICM BWI Glo -
bal Union acompañó al Sindicato Nacional de Mineros en la celebración de su 91º aniversario, realizado en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Esta emblemática organización, afiliada a la CIT, es uno de los pilares históricos del sindicalismo en México y ha sido un actor clave en la defensa de los derechos laborales en el sector minero.
Al cierre del evento, tanto la ICM como la CIT, y el conjunto de organizaciones participantes reafirmaron su compromiso con la defensa del trabajo decente, la democracia sindical y la justicia social. En palabras de los líderes presentes, cada estructura levantada para el Mundial debe simbolizar también el progreso hacia un modelo de desarrollo más justo, donde el trabajo digno sea la piedra angular del futuro. ¢
Hacer del juego un negocio no puede compararse con el negocio del juego. Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense.
CPolos de desarrollo: la apuesta por el futuro de México
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Jueves 3 de julio de 2025
on la firma de 14 gobernadores, México inicia una apuesta histórica: los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Más allá de cifras y promesas, el reto es asegurar que este impulso industrial no repita los abusos ambientales y laborales que han marcado a regiones como Sonora con las injusticias perpetradas por parte de Grupo México. El desarrollo debe ser integral, con planeación a futuro y apertura hacia nuevos mercados internacionales. Estos polos representan una de las estrategias más ambiciosas para descentralizar la industria y detonar el crecimiento regional en México. Se trata de ecosistemas productivos articulados, como se ha definido por el gobierno federal, donde el Estado será promotor de inversión y facilitador de servicios públicos y logísticos.
La descentralización industrial es una demanda histórica. Durante décadas, el desarrollo económico se ha concentrado en unas cuantas regiones, dejando a millones de mexicanos fuera de las oportunidades de empleo y bienestar. Los nuevos polos, ubicados en estados como Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Veracruz, estado de México y Sonora, buscan revertir esta tendencia y generar hasta 300 mil empleos, con una inversión estimada de 1.5 por ciento del PIB en la actual administración. No sólo buscan atraer capital y talento, sino
también fomentar condiciones para que las comunidades prosperen. El reto es monumental: se trata de crear infraestructura, servicios, vivienda y espacios públicos de calidad, al tiempo que se protege el entorno natural y se respeta la identidad de cada región.
Descentralizar no significa simplemente trasladar fábricas. La experiencia de comunidades gravemente afectadas por la minería y la industria siderúrgica, como ocurrió con el desastre ambiental del río Sonora, demuestra que sin responsabilidad social se puede dejar una estela de contaminación, abandono y violaciones a los derechos laborales. No se puede permitir que la búsqueda de inversión repita estos errores o que quede en total impunidad.
En el caso de Grupo México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en 2014 devastó el río Sonora y afectó a más de 22 mil personas. Años después, las comunidades siguen exigiendo justicia y remediación ambiental. Este episodio es un recordatorio de que el desarrollo industrial debe estar acompañado de regulaciones estrictas, vigilancia ciudadana y un compromiso real con los derechos humanos y laborales.
Así, la planeación debe ser integral y estratégica: vivienda, escuelas, hospitales y servicios públicos deben crecer al ritmo de la industria; las empresas deben
Ningún problema económico tiene una solución puramente económica. John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo y economista inglés.
asumir compromisos reales con el entorno y sus trabajadores. El crecimiento económico no puede ser motivo para sacrificar la salud, el agua o la dignidad de las comunidades. El éxito de los polos dependerá de una planeación que contemple la creación de ciudades y comunidades integrales, en las que el acceso a las necesidades básicas sean una realidad palpable para todos sus habitantes. Además, es fundamental fomentar empleos formales y bien remunerados, garantizando el pleno respeto a los derechos laborales y sindicales para que el crecimiento económico se traduzca en bienestar, desarrollo y prosperidad reales. Al tiempo, la protección del entorno natural debe ser una prioridad, asegurando que las actividades industriales cumplan con los estándares ambientales y que existan mecanismos efectivos para la prevención y remediación de cualquier daño. Finalmente, para que el desarrollo sea verdaderamente sostenible y justo, es indispensable involucrar a las comunidades en la toma de decisiones, de modo que las acciones respondan a sus necesidades y aspiraciones, construyendo así un futuro compartido y equitativo. Aquí, desde el Congreso de la Unión, tenemos un papel fundamental: debemos legislar y supervisar que los marcos regulatorios sean claros, estrictos y garanticen la transparencia y la rendición de cuentas.
Otro pilar fundamental para que esta estrategia sea exitosa es la diversificación del comercio exterior. Apostar sólo al mercado estadunidense, como lo estamos padeciendo, es un riesgo que México no puede seguir corriendo. Los polos de desarrollo deben ser la plataforma para fortalecer lazos con economías como China, Reino Unido, la Unión Europea y otras regiones estratégicas. Diversificarnos comercialmente nos permitiría reducir nuestra vulnerabilidad frente a crisis externas o políticas de Estados Unidos; aprovechar nuevas oportunidades para nuestros productos e impulsar la innovación tecnológica: elemento esencial para el desarrollo de las regiones menos privilegiadas y, de este modo, integrarlas en las cadenas globales de valor. Para lograrlo, se requiere una política indus-
trial activa, que apoye a las pequeñas y medianas empresas, fomente la capacitación y promueva la inversión en ciencia y tecnología. La diplomacia comercial y la promoción de acuerdos bilaterales serán esenciales para abrir puertas y consolidar la presencia de México en nuevos mercados.
El llamado es claro: no abandonar a las comunidades ni a la clase trabajadora. Los derechos laborales y la protección ambiental no son negociables. México no puede permitirse más zonas de sacrificio ni empleos precarios disfrazados de progreso. La transparencia, la participación social y la vigilancia deben ser parte de la ecuación. El desarrollo debe ser incluyente, respetuoso y sostenible. Los polos tienen el potencial de transformar regiones enteras, pero sólo si se construyen de la mano de la gente y no a costa de su bienestar, de su integridad o de su vida. Con estrategias como éstas, queda claro que un México más justo y competitivo es posible.
El reto está planteado: descentralizar, diversificar y, sobre todo, dignificar. Los polos de desarrollo pueden ser el motor de un México más justo y competitivo, siempre que el bienestar delas comunidades y los derechos de los trabajadores estén en el centro de la agenda. El Congreso, los gobiernos estatales, los sindicatos democráticos, las empresas y la sociedad tienen la responsabilidad de asegurar que esta oportunidad histórica no se pierda. El futuro de México depende de nuestra capacidad para crecer sin dejar a nadie atrás, para innovar sin destruir, y competir sin sacrificar la dignidad de quienes hacen posible el desarrollo.
Los Mineros Mx
Cuadros Sindicales
Reforma al INFONAVIT 2025
En 2025, se aprobó una reforma histórica al INFONAVIT que representa un gran avance para millones de trabajadores en México. Esta reforma no solo moderniza el Instituto, sino que pone en el centro de la discusión a las personas y sus familias, facilitando el acceso a una vivienda digna, justa y accesible. ¿Qué cambió y cómo te beneficia? Éstas y otras dudas fueron resueltas durante el 6.º tema del taller de Cuadros Sindicales, la escuela de capacitación sindical del Sindicato Nacional de Mineros.
Con la presencia de los representantes locales de las secretarías de Conflictos Sociales y de la Vivienda de las diferentes secciones en el país, así como compañeras y compañeros de la base trabajadora, se desarrolló el día 15
de julio, en la sede del Sindicato Nacional de Mineros, el tema de la reforma al INFONAVIT, analizando los principales cambios y beneficios que trajo para las y los trabajadores afiliados al instituto encargado, ya no solamente de generar créditos para vivienda, sino también ampliando las opor-
tunidades de acceder a distintos servicios como adquisición de terrenos, ampliación de vivienda e incluso la opción de rentar y posteriormente comprar la vivienda rentada.
Una de las transformaciones más importantes, explicó el compañero Reynaldo David Chávez Juárez, Secretario Nacional de Conflictos Sociales y de la Vivienda, quien fue el encargado del desarrollo del tema, es que ahora tienes mayor libertad para decidir cómo quieres usar tu crédito. Antes, el INFONAVIT tenía reglas más rígidas sobre en qué podías invertir el dinero prestado a través del crédito otorgado.
Con la reforma, se establecen condiciones más justas para los trabajadores:
l Tasas de interés más bajas y fijas, lo que significa que ya no tendrás que preocuparte por aumentos inesperados.
l Pagos mensuales claros, sin letras chiquitas ni aumentos por inflación.
l También se eliminan algunas barreras complicaban la obtención de un crédito, lo que facilita que más personas accedan a una vivienda.
El INFONAVIT ahora es más transparente. La reforma obliga al Instituto a brindar información clara, actualizada y comprensible, destacando también la renovación del Comité Nacional del INFONAVIT, el máximo órgano de decisión del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se integrará de forma tripartita por representantes del gobierno, trabajadores y empleadores, nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros cuenta con un representante Nacional, gracias a la visión de nuestro máximo líder el Diputa-
do Napoleón Gómez Urrutia que siempre lucha por los derechos de sus agremiados y de las y los trabajadores de México.
Durante el taller de Cuadros Sindicales se abrió un espacio para el debate y la participación de los asistentes, también hubo presencia virtual desde distintas partes de la República Mexicana, quienes compartieron sus experiencias y puntos de vista respecto a la reforma del INFONAVIT, además se comprometieron a
compartir la información recibida con sus secciones y continuar con la labor de capacitación que caracteriza a nuestra organización sindical. ¢
El hombre debe ser siempre flexible como la caña, no rígido como el cedro. Johann J. Engel (1741-1802) Escritor alemán
11 de julio 2025, Día del Minero
Mensaje del Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros
Hermanas y hermanos mineros de todas las secciones del país, hoy conmemoramos con orgullo y dignidad el 91 aniversario de la fundación de nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana.
91 años de luchas, de resistencia, de conquistas históricas y de unidad obrera que han sido posibles gracias al compromiso, la valentía y la conciencia de clase de cada uno de ustedes.
Nuestro Sindicato nació en 1934 como respuesta a la injusticia, a la explotación y a la marginación, surgimos para defender los derechos y la vida de todos los trabajadores frente a las condiciones inhumanas, desde entonces hemos enfrentado persecuciones, represión y amenazas, ¡pero nunca nos han doblegado!
Hoy seguimos de pie, ¡más fuertes, más organizados y más solidarios que nunca!
Este aniversario no es solo una fecha en el calendario, es
Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo. Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
Collage de fotos de secciones en el día del minero.
una reafirmación, compañeras y compañeros de nuestro rumbo, de nuestro destino. Hemos avanzado con paso firme en la democratización sindical, en la defensa del trabajo digno, en la negociación de mejores condiciones laborales y en la articulación de alianzas internacionales que nos fortalecen en todo el mundo.
Compañeras y compañeros, la historia nos exige estar a la altura del momento: enfrentamos nuevos retos, la transformación del mundo del trabajo, las amenazas a los derechos laborales y los intentos por debilitar a nuestra organización, pero también vivimos una oportunidad única de seguir conquistando justicia para nuestra familia y dignidad para nuestras comunidades.
Por eso les digo, los exhorto y los invito; ¡sigamos unidos, organizados y combativos!
Este sindicato es grande porque ustedes lo hacen grande todos los días, en cada mina, en cada planta, en cada sección, en cada rincón del país, ustedes son la fuerza que sostiene esta lucha.
Gracias por su lealtad, por su compromiso con esta causa que es justa y profundamente humana, hoy celebramos 91 años de historia y dignidad, ¡felicidades a todas y a todos!
¡Viva la unidad de las y los trabajadores!
“Pasión y fuerza minera en la cancha”
Como parte de los festejos por el Día del Minero, se celebró con gran entusiasmo el Torneo Nacional Minero de Futbol Rápido, una verdadera fiesta deportiva que reunió a equipos formados por integrantes de los Comités Locales de distintas secciones del sistema Minero Nacional, provenientes de todos los rincones de la República Mexicana.
La emoción arrancó el 23 de junio con una ceremonia inaugural muy especial, encabezada por nuestro Presidente y Secretario General, el Diputado Napoleón Gómez Urrutia, quien dirigió unas palabras llenas de ánimo y orgullo. En su mensaje, destacó el espíritu depor-
tivo y la unidad que se vive entre compañeros, deseando el mayor de los éxitos a todos los equipos participantes.
Y como era de esperarse, la primera patada del torneo trajo emociones desde el inicio: el Comité Ejecutivo Nacional se enfrentó al equipo de la Sección 166 de Sombrerete Zacatecas, quienes dieron la sorpresa al imponerse con garra y corazón.
Del 23 al 27 de junio, la Ciudad de México se convirtió en el escenario de este emocionante torneo lleno de entrega, compañerismo y pasión por el deporte. Participaron equipos de las secciones 302 y 203 de Querétaro, 304 y 334 de Zacatecas, 272, 336 y 271 de Michoacán, 142 de Guanajuato, 290 y 291 de Veracruz, 150 y 234 de Tamaulipas, 22 de Durango y 281 de Colima.
La gran final fue un verdadero espectáculo. El equipo de las secciones 272 y 336 de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se enfrentó con garra al conjunto de las secciones 150 y 234 de Matamoros, Tamaulipas. Desde el silbatazo inicial, ambos equipos dejaron el alma en la cancha. Matamoros fue el primero en marcar, imponiéndose durante buena parte del encuentro. Pero Michoacán no bajó
los brazos: con presión constante, lograron empatar y, en una jugada de contraataque, ¡le dieron la vuelta al marcador!
Con ese gol decisivo, los compañeros de Michoacán se coronaron como los campeones indiscutibles del torneo, cerrando con broche de oro una jornada deportiva llena de orgullo, hermandad minera y pasión por el fútbol. ¢
El deporte no forja el carácter, lo pone de manifiesto. Heywood Hale Broun (1918-2001) Periodista, actor y escritor estadounidense.
AGol por la dignidad y la justicia laboral
Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia
*Artículo publicado en La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025
lrededor del mundo, en el imaginario colectivo, el futbol es sinónimo de fiesta, pasión y gloria deportiva. Incluso autores canónicos, como el francés Albert Camus, lo han descrito como un espacio donde se aprende de moral, colaboración y comunidad, que encierra una felicidad infantil que los seres humanos añoramos. Sin embargo, cuando termina el partido –o antes de que empiece–, cuando los reflectores están apagados y no hay personas coreando porras, millones de manos trabajadoras hacen posible semejante espectáculo. Así, el futbol es también un trabajo no sólo para los jugadores: los estadios son resultado de un gran esfuerzo humano que debe ser reconocido, protegido y dignificado. Entonces, este deporte se vuelve objeto de la reflexión y acción sindical que busca garantizar los derechos obreros a lo largo y ancho del mundo y sus ocupaciones. Se vuelve responsabilidad de las organizaciones sindicales asegurar que, tras cada partido ganado, también se conquisten derechos y se aumente el respeto a la labor que implica para el sector de la construcción.
Hace una semana, la Ciudad de México fue escenario de la Conferencia Sindical Internacional sobre Trabajo y Deporte, organizada por la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) junto con la Confederación Inter-
nacional de Trabajadores (CIT), única organización afiliada en el país y la cual me honro en presidir. Este encuentro reunió las voces sindicales de todo el mundo, y ha convertido a la CIT en anfitriona y protagonista de un debate urgente: ¿cómo asegurar que el legado del Mundial FIFA 2026, que compartimos con Estados Unidos y Canadá, sea de justicia y dignidad para quienes construyen el futuro del deporte? Asimismo, resalta la importancia de la solidaridad internacional para que toda la clase trabajadora, sin importar su origen, clase social, género o país de residencia, tenga los mismos derechos.
Durante tres intensos días, decenas de representantes sindicales de México, Brasil, Francia, Argentina, Colombia y Alemania, autoridades gubernamentales, instituciones laborales y actores del mundo deportivo reflexionaron y establecieron acciones frente a los desafíos de los megaproyectos vinculados al Mundial. En el centro del debate está el corazón de la vida sindical: garantizar condiciones laborales dignas y seguras en la construcción y remodelación de estadios, infraestructura urbana y todo lo relacionado con dicha actividad.
Es imprescindible no ignorar las lecciones que nos legaron las tragedias de mundiales pasados –desde Sudáfrica hasta Qatar– y que nos demuestran las consecuencias de ignorar la dignidad laboral: migra-
Sólo el egoísmo y el odio tienen patria. ¡La fraternidad no la tiene! Alphonse de Lamartine (1790-1869) Historiador, político y poeta
ción forzada, explotación, sueldos indignos e incluso la pérdida de vidas de nuestras y nuestros compañeros. En definitiva, no debemos permitir que ese horror se repita en México. Por el contrario, la CIT, en alianza con la ICM y otras organizaciones internacionales, mantiene su compromiso inquebrantable para alzar la voz y garantizar que el Mundial 2026 sea sinónimo de trabajo decente, protección social y derechos para todas y todos.
La solidaridad internacional no es un gesto sentimental o meramente simbólico; responde a una necesidad estratégica. Las empresas multinacionales trascienden fronteras, por lo que la organización sindical también debe ser internacional, solidaria y, sobre todo, militante. Nadie puede enfrentar individualmente los grandes desafíos del capital global: sólo unidas y unidos podemos inspeccionar, monitorear y exigir condiciones dignas para todas las personas trabajadoras involucradas en las obras del Mundial.
En esta línea, desde la CIT, hemos lanzando una campaña llamada Trabajo decente: 1-precarización laboral: 0, destinada a garantizar contratos colectivos legítimos, seguridad social, medidas de protección estrictas y respeto a la jornada laboral, tanto para la construcción de estadios, como para toda la infraestructura que hará posible el mundial. Me adelanto a los detractores de la justicia laboral: nuestra voz no está contra el deporte. Más bien está en desacuerdo con un modelo de negocio que, de no ser corregido, pone al espectáculo por encima de la vida y los derechos de quienes lo hacen posible. Lo anterior significaría, claramente, un retroceso en el terreno que con mucho esfuerzo el movimiento sindical ha ganado a lo largo de su historia.
En nuestro país, al aprobar la reforma laboral de 2019 se trazó una ruta histórica para democratizar los sindicatos y recuperar el sentido auténtico de la representación colectiva. Es por eso que hemos tomado esa estafeta, organizando a trabajadoras y trabajadores de sectores históricamente precarizados para
ampliar sustantivamente la lucha. Sin embargo, sabemos que es con alianzas internacionales y el intercambio de ideas y soluciones a los principales desafíos que nuestras acciones por el trabajo decente tendrán un impacto mayor. De este modo, la presencia de delegaciones internacionales en la Conferencia Sindical Internacional ha sido un símbolo y garantía de que ninguna lucha es solitaria: cada delegación es una extensión de nuestras banderas y nuestras esperanzas.
Estamos a un año de que México vuelva a recibir la Copa Mundial; será la tercera vez en su historia; es por eso que resulta sumamente relevante fortalecer la organización obrera y poner todos los esfuerzos de cooperación en la cancha, para que esa actividad sea recordada como la edición en que la dignidad obrera y la solidaridad internacional lograron una victoria y rescribieron la historia, colocando cada ladrillo para el deporte y por la justicia social y laboral. Sigamos tejiendo puentes entre naciones, entre causas y entre gremios.
Esta Conferencia Sindical Internacional ha sido más que un suceso: es el motor de un legado de trabajo decente y solidaridad internacional para nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. No nos detendremos hasta que la dignidad y el respeto sean una costumbre y una realidad en cada empleo, sin importar el sector o la actividad. Cada voz y lucha sindical es un eco de resistencia y fraternidad para el mundo. Llegó la hora de poner el ejemplo y llevar la delantera en el marcador por los derechos humanos y laborales.
Sindicato Nacional Minero
Taxco, Cananea y Sombrerete, 18 Años luchando contra la impunidad
El 30 de julio de 2007 estallaron tres huelgas simultáneas en las secciones 17 de Taxco Guerrero, 65 de Cananea, Sonora y 201 de Sombrerete, Zacatecas, ante las sistemáticas y cínicas violaciones de Grupo México a los contratos colectivos de trabajo (CCT), destacando la ausencia de seguridad e higiene en las instalaciones de las minas y plantas de beneficio y la intromisión ilegal de la empresa en los asuntos sindicales de los trabajadores.
Grupo México, del pseudo empresario minero, Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, en complicidad con el entonces Secretario del Trabajo del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, Javier Lozano Alarcón, -ambos del
partido Acción Nacional-, desconocieron de manera arbitraria e ilegal a los representantes de los comités locales de las 3 secciones mineras y se negaron a entablar negociaciones para revisar los Contratos Colectivos. Esta acción fue parte del embate nacional en contra del Sindicato Nacional de Mineros, en el cual, exigieron el desconocimiento de los trabajadores hacia nuestro líder el Lic. Napoleón Gómez Urrutia como nuestro máximo representante, quien enfrentó una persecución política voraz y despiadada por parte del gobierno, de los empresarios y los medios de comunicación, al señalar a Larrea como culpable del Homicidio Industrial en la mina de Pasta de Conchos.
La base trabajadora decidió entonces, como última alternativa de lucha, estallar simultáneamente los movimientos de huelga para salvaguardar los contratos colectivos, la autonomía sindical y frenar el intento de imposición de nuestros representantes. Desde el inicio de la lucha de los mineros de Taxco, Cananea y Sombrerete, se ha demostrado que el movimiento de huelga es justo y en estricto apego a la legalidad, pues rechazaron seguir trabajando en condiciones infrahumanas que ponían en peligro sus vidas debido a la negativa de la empresa de invertir en seguridad, desde equipos industriales, hasta de protección personal.
Durante estos 18 años, la interminable lucha de “Los Mineros” ha
Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo. Sófocles (495 a.C.-406 a.C.) Poeta trágico griego.
traspasado las fronteras y llegado incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dando la razón a los trabajadores, luego de que el Estado Mexicano, durante los gobiernos neoliberales, simplemente le dio la espalda a los mineros y decidió proteger al empresario Germán Larrea, aún pese a la violación y nulo cumplimiento de los derechos laborales, arrebatando a la Sección 65 de Cananea Sonora su contrato colectivo y reiniciando operaciones de manera ilegal, lo que también ocurrió en Sombrerete, Zacatecas, en donde la huelga ha sido declarada como existente por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hecho ante el cual las autoridades laborales de nuestro país se han negado a restaurar el Estado de Derecho, permitiendo que la mina opere con esquiroles y porros. No es muy distinta la situación en Taxco Guerrero, donde en repetidas ocasiones, a pesar de la voluntad expresa de diálogo de los compañeros, la empresa no ha querido sentarse a negociar el término de la huelga.
Otra evidencia de la impunidad con la que opera Larrea, es lo ocurrido en el primer panel laboral instaurado bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, donde se tenía que analizar la violación a los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la sección 201 de Sombrerete, Zacatecas, y cuya resolución fue vergonzosa, al desestimar las pruebas por determinar que los abusos y denegación de derechos habían comenzado an-
tes de la entrada en vigor del tratado y, por lo tanto, el MLRR se declaró no competente para pronunciarse sobre el caso, aunque en el presente se siga violentando los derechos de los verdaderos trabajadores mineros.
El 6 de agosto de 2014, se registró en la mina Buenavista del Cobre de Grupo México, propiedad de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, un derrame 40 millones de litros de solución tóxica en los ríos Bacanuchi y Sonora, por lo que, pasará también a la historia como el responsable del peor desastre ecológico ocurrido en nues-
tro país, el cual, sigue impune, no se le ha hecho justicia los más de 20 mil afectados y a sus familias.
Ante esta situación y tras 18 años en huelga, nuestra dignidad y firmeza sigue intacta, seguiremos luchando y exigiendo a Grupo México, así como a la Secretaría de Gobernación y a las autoridades laborales que atienda las demandas de los mineros. Es urgente que se haga justicia y que Germán Larrea pague y esté a la altura de una negociación. EXIGIMOS SOLUCIÓN INMEDIATA A LAS TRES HUELGAS HISTÓRICAS. ¢
Seccion 302 Maconí Querétaro en Cuadros Sindicales 2025.
Trabajo sindical, compromiso de todos los días
En este espacio haremos un recuento de algunas de las actividades sindicales más relevantes en las diferentes secciones que integran nuestro glorioso Sindicato Nacional de Mineros, han sido numerosos los retos y compromisos que enfrentamos como gremio, pero con unidad y lucha constante salimos adelante, siempre pensando en obtener los mejores resultados por el bien de la clase trabajadora y de sus familias.
Iniciaremos este breve recuento mensual con la Sección 300 de Ciudad Sahagún, Hidalgo, la cual concluyó de forma muy positiva su Revisión de Contrato Colectivo, obteniendo un 12% de aumen-
to global. Las y los compañeros que contratan con la empresa ASF-K de México S. de R. L. de C.V., revisaron su tabulador con un aumento del 7% directo al salario, además de incrementos en diversas prestaciones como fondo de ahorro, prima vacacional, vales de despensa semanales y mensuales, apoyo en transporte y ayuda por defunción, además de cuatro mil quinientos pesos en efectivo para todos y cada uno de los trabajadores como bono económico.
Otro dato importante fue la obtención de 50 plazas de planta para los trabajadores y la elevación de 32 categorías al más alto nivel, lo cual, dará estabili -
dad económica y laboral para los compañeros beneficiados. Este acto es complicado de obtener en nuestro país, debido al contexto donde la informalidad laboral se presenta como uno de los principales retos a vencer, sin embargo, en nuestra organización sindical, ampliar la plantilla laboral y mejorar las prestaciones siempre son y serán objetivos fundamentales para todas y todos.
Por otra parte, la Sección 329 de Santa Rosalía en Baja California Sur, llevó a cabo una asamblea informativa donde la base trabajadora aprobó un bono especial de quince mil pesos y un aumento a su tabulador de un 6%, que será
directo al salario con retroactivo al día primero de mayo del presente año y el 1% restante a partir del primero de noviembre para dar un total del 7%, con un 95% a favor de la propuesta, las y los compañeros ya se encuentran disfrutando de estos beneficios.
En capacitación “Los Mineros” no paramos, y para cumplir con el compromiso de trasladar la formación sindical de Cuadros Sindica-
les 2025 a nuestras compañeras y compañeros en todos los bastiones mineros, las secciones 203 de San Martín de Colón y la sección 302 de Maconí en el Estado de Querétaro, compartieron con las y los mineros los temas “Estructura de la CIT y “Seguridad en el Trabajo”, presentandose un avance relevante en cuanto al programa establecido a nivel nacional de este proyecto de formación y crecimiento sindical.
Todos estos trabajos no serían posibles sin la guía, el impulso y el apoyo de nuestro Presidente y Secretario General el Diputado Federal Napoleón Gómez Urrutia, quien tiene muy claros los objetivos y el camino a seguir para lograrlos, mediante sus políticas y principales iniciativas, las y los mineros seguiremos avanzando hacia un futuro más digno, próspero y seguro para todas y todos. ¢
No sólo hay que indignarse hace falta también comprometerse. Stéphane Hessel (1917-2013) Escritor y militante político francés
Sección 203 de San martín Colón Querétaro Cuadros Sindicales 2025
Sección 329 de Santa Rosalía obtiene bono especial y revisa tabulador de salarios
Sección 300 de Ciudad Sahagún, Hidalgo
Mineros en Movimiento: proyecto de acción social desde Pánuco, Veracruz
“El que no nace para servir, no sirve para vivir.”
Bajo este poderoso lema de nuestro guía moral Don Napoleón Gómez Sada, y con el ejemplo firme y solidario de nuestro Presidente y Secretario General, el Diputado Napoleón Gómez Urrutia, quien siempre camina junto a las causas del pueblo, las y los compañeros de la Sección 290 dieron un paso adelante, motivados por el compromiso y el amor por sus comunidades.
Conscientes de las difíciles condiciones que enfrentaron muchas familias tras el paso del Huracán Erick, que trajo consigo intensas lluvias y dejó a su paso escasez de alimentos y daños materiales,
nuestros compañeros se organizaron en un colectivo solidario que, sin perder tiempo, se lanzó al encuentro de quienes más lo necesitaban.
Gracias a la solidaridad y la voluntad inquebrantable de las y los trabajadores —y al apoyo de sus familias— se logró reunir una valiosa colecta de víveres, alimentos y productos esenciales, que fueron llevados directamente a las zonas más afectadas de Pánuco, muchas de ellas tan remotas que hacen muy difícil el acceso de instituciones como Protección Civil.
Pero la ayuda no se quedó ahí. El espíritu de servicio de nues -
tras compañeras y compañeros también se reflejó en acciones concretas para atender necesidades específicas de los damnificados: apoyo en la reparación de techos, fumigaciones para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, y sobre todo, una gran muestra de humanidad y empatía.
Este acto de profundo altruismo y solidaridad no solo alivia necesidades urgentes: fortalece el tejido social y demuestra el enorme corazón de quienes visten con orgullo el uniforme del trabajo minero. No hay duda, cuando una comunidad se une, no hay tormenta que la quiebre. ¢
Se reúne la Red Sindical Global de ArcelorMittal de IndustriAll Global Unión en Francia
La primera semana del mes de julio de este 2025, se desarrolló en la ciudad industrial y metalúrgica de Dunkerque, Francia, una reunión más de la Red Sindical Global de ArcelorMittal de IndustriAll Global Union. Alrededor de cincuenta representantes sindicales de todo el mundo, de Liberia, Ucrania, Francia, Bélgica, Brasil, México, Marruecos, Canadá, España, Luxemburgo, Suiza, Alemania, entre otros, se reunieron para analizar la situación global del gigante siderúrgico.
En la agenda destacaron: los despidos masivos anunciados en Europa, la falta de un compromiso claro de ArcelorMittal con una transición justa, su reestructuración, su situación financiera y sobre todo, la solidaridad internacional ante una multinacional con la que en términos laborales y de mercado compartimos prácticamente las mismas problemáticas. Es por eso que, es necesario que mediante la unidad y la solidaridad se implementen estrategias conjuntas con otras organizaciones sindicales a través de IndustriAll Global Union que nos ayuden a superar los principales retos comunes.
Dada la trascendencia del encuentro, nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, comisionó a los compañeros Reynaldo David Chávez Juárez, Srio. De Conflictos Sociales y de la Vivienda y el compañero Marco Antonio Chávez Cárdenas, Primer Vocal del Consejo General de Vigilancia y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional, quienes también son trabajadores de ArcelorMittal México, lo que sin duda les da elementos de primera mano para poner sobre la mesa de las discusiones los principales retos que
Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización. Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.
enfrenta la clase trabajadora, la empresa y la industria siderúrgica en nuestro país.
En Dunkerque, Francia, se encuentra la planta siderúrgica de ArcelorMittal, la más grande de Europa y una de las más extensas del mundo en términos de capacidad de producción, utilizando tecnología de alto horno, horno básico de oxígeno y horno de arco eléctrico. Además, Liberty Steel tiene una planta de reducción directa de hierro (DRI) en esta misma zona. ¢
AUTOR DEL NEW YORK TIMES BESTSELLER EL COLAPSO DE LA DIGNIDAD
“Un poderoso testimonio del ataque de políticos corruptos y empresarios cínicos para silenciar a un sindicato y su líder”
“El Triunfo de la Dignidad refleja la integridad y el coraje de Napoleón, su familia y los miembros de su sindicato”
“Un profundo entendimiento de las defensas de las clases media y trabajadora , con especial énfasis en el sector minero”
Lo esencial ha sido cumplido: México ya no es el mismo
Encuéntralos en: Gandhi, Porrúa, El Sótano y Amazon