4 minute read

Los mineros Roka Bikers de La Baja California Sur

A la rodada del paraíso terrenal

Advertisement

Los mineros Roka Bikers de La Baja California Sur

Da envidia de la buena como un grupo de compañeros mineros fundaron el moto club Roka Bikers (motoristas de la roca) para recorrer, con motores sobre dos, tres y cuatro ruedas, el entorno paradisíaco de la geografía de la península de la Baja California Sur, región que se compone de montañas y llanuras costeras tanto al Océano Pacífico como al Mar de Cortés, con una superficie de playas de alrededor de 2330 kilómetros y bellísimas poblaciones como las bahías de Sebastián Vizcaíno, San Juanico, Magdalena, La Paz, Asunción, Ballenas, Concepción y San Carlos, entre exuberante naturaleza que se proyecta a un cielo azul infinito.

Y nos sigue dando envidia de la buena que el principal objetivo de los Roka Bikers es salir a rodar los días feriados y de descanso para visitar pueblos y restaurantes a las orillas de la carretera y playas, fomentando la unión y el compañerismo.

Al Roka Bikers Mineros MC (Moto Club) se pueden unir todos los compañeros que, con motocicleta de cualquier cilindraje, quieran conectar con la misma pasión de disfrutar las bellezas que nos regala la geografía de la BCS. Los requisitos para pertenecer al club tienen las siguientes premisas: la convivencia con la familia es antes que nada, después el trabajo con sus responsabilidades y, posteriormente es el Moto Club y sus rodadas y también sus eventos altruistas.

EL INICIO

Todo se inició el año 2019, cuando Manuel Mendoza, hoy presidente del Moto Club, decidió comprar una motocicleta sin saber cómo maniobrarla, pero al aprender le apasionó conocer más acerca del mundo Biker (motorista).

Así varios compañeros de la Sección 295 del Sindicato Minero, que prestan sus servicios en la empresa Roca Fosfórica Mexicana 11, empezaron a adherirse a la rodada comprando sus motocicletas y hoy ya son 31 los que integran el Roka Bikers Club de los mineros de la BCS. ¢

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín. • El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡Esperamos muy pronto su visita!

Informes en la administración o a los teléfonos 0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113

Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

Nuestra historia

La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.

Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.

El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.

Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.

La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México–Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.

La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.