4 minute read

Empresa sudcoreana se niega a pagar utilidades a trabajadores

Minera El Boleo en Santa Rosalía, BCS

Empresa sudcoreana se niega a pagar utilidades a trabajadores

Advertisement

•Dice que tuvo cero rendimientos y se niega a cumplir lo que marca la ley

A21 días de estallada la huelga en la mina de la empresa El Boleo, ubicada en Santa Rosalía, Baja California Sur, los representantes de esta compañía de capital coreano “declinaron la invitación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral para negociar una solución”.

Ramón Monsiváis Ortega, Secretario de Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, que dirige el Senador Napoleón Gómez Urrutia, dijo que la postura de la empresa sudcoreana “es una clara negativa a sentarse a dialogar y es evidente que no quieren acercarse para resolver el paro”.

Israel Rodríguez Gutiérrez, Secretario General de la Sección 329, señaló que la propuesta de los trabajadores a la empresa consiste en un incremento directo al salario de 12 por ciento, así como un “bono en garantía” equivalente a 90 días, dado que la compañía dice que “según reportó cero utilidades”, pero en caso de haberlas debe entregarse el 10 por ciento que establece la ley.

Indicó que el consorcio no ha tenido la disposición de negociar e insiste en ofrecer un aumento de 6 por ciento a partir del primero de mayo pasado y 0.5 por ciento en octubre próximo.

Esta propuesta, dijo, fue presentada por la empresa antes del estallamiento de huelga, misma que la base trabajadora la rechazó al estar por debajo de la inflación, y los poco más de mil mineros decidieron colocar las banderas rojinegras al mediodía del 6 de julio en los accesos de la mina.

Se establece que la minera y metalúrgica El Boleo se vio envuelta en una controversia en abril del año pasado al presentar un proyecto para ampliar en 446 hectáreas el área de explotación de cobre, cobalto y zinc en el municipio de Mulegé, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado que no se autorizaría una nueva concesión. Sin embargo, dos meses después, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la ampliación de la manifestación de impacto ambiental.

Rodríguez Gutiérrez comentó que “en realidad no están ofreciendo nada. Ellos dicen que simplemente no aplican las peticiones, que no están dentro del convenio que previamente nosotros estuvimos negociando en la Ciudad de México desde el 19 de abril”.

No obstante, puntualizó, son peticiones atrasadas que se han incumplido y “la gente ya está molesta y cansada de tanta injusticia y falta de seriedad por parte de la empresa para cumplir los acuerdos”.

Juan Verdugo Andrade, presidente del Comité de Huelga, señaló que la semana anterior personal del SAT, la FGR y la Guardia Nacional, con el supuesto argumento de descargar un barco con azufre y un transformador, intentó ingresar a la mina y “amedrentar el estado de huelga”. ¢

Punto final a artimañas de agrupación cetemista

Sindicato Minero, titular del CCT, reconoce la empresa Teksid Hierro

•La compañía reinstala a 36 trabajadores despedidos injustificadamente

El Sindicato Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, logró que la empresa Teksid Hierro lo reconociera como titular único del contrato colectivo (CCT) y representante legal de los trabajadores en la planta ubicada en Frontera, Coahuila, y firmaron un convenio que implica la reinstalación de 36 obreros que fueron despedidos de manera injustificada.

El Sindicato Minero tuvo que acudir al Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC -a través del cual el gobierno de Estados Unidos le pidió a México revisar el caso- para garantizar la libertad sindical, que acata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y hace valer el recuento realizado en 2018 por el cual ganó la titularidad del CCT, luego que los obreros decidieron separarse de un sindicato afiliado a la CTM.

De esta manera, después de ocho años de lucha los mineros lograron sacudirse a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y su contrato de protección patronal, señaló Óscar Alzaga, representante jurídico del Sindicato Minero.

Frente a la queja interpuesta por los trabajadores ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, la cual fue aceptada por el Gobierno de México, finalmente se firmó un acuerdo conciliatorio que termina con la espera de los compañeros de la Sección 327 para que se reconociera su decisión de ser representados por el Sindicato Nacional de Mineros, tal y como lo dejaron plasmado a través del voto libre, directo y secreto en el recuento realizado en 2018, añadió Alzaga.

También, tras la firma del acuerdo, la empresa Teksid se compromete a reinstalar de inmediato a los 36 trabajadores mineros y a pagar el cien por ciento de los salarios caídos.

La metalúrgica también deberá entregar las cuotas sindicales retenidas a los trabajadores y que se adeudan al Sindicato Minero desde el 9 de mayo de 2019, para lo cual se tiene una fecha límite de 30 días.

Derivado de las negociaciones sostenidas entre representantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero, apoderados legales del mismo, y del gerente de recursos humanos de Teksid Hierro México, se dejó constancia de que el Comité Directivo de la Sección 327 tuvo acceso a las instalaciones de la empresa en las que se le dotó de una oficina para llevar a cabo su labor sindical. ¢

Rara vez la belleza y la virtud pueden habitar juntas. Francesco Petrarca (1304-1374) Poeta italiano.