Mini taurus - Gonzalo Fragui

Page 1

SISTEMA NACIONAL de IMPRENTAS

MÉRIDA

Mini - Taurus Gonzalo Fragui



Ukumarito (voz quechua), representación indígena del oso frontino, tomada de un petroglifo hallado en la Mesa de San Isidro, en las proximidades de Santa Cruz de Mora. Mérida – Venezuela.


El Sistema Nacional de Imprentas es un proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Editorial el perro y la rana, con el apoyo y la participación de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, tiene como objeto fundamental brindar una herramienta esencial en la construcción de las ideas: el libro. Este sistema se ramifica por todos los estados del país, donde funciona una pequeña imprenta que le da paso a la publicación de autores, principalmente inéditos. A través de un Consejo Editorial Popular, se realiza la selección de los títulos a publicar dentro de un plan de abierta participación.


Gonzalo Fragui

Mini - taurus

Fundaci贸n Editorial el perro y la rana Red Nacional de Escritores de Venezuela Imprenta de M茅rida. 2013


© Gonzalo Fragui © Fundación Editorial el perro y la rana, 2013 Ministerio del Poder Popular para la Cultura Centro Simón Bolívar, Torre Norte, Piso 21, El Silencio, Caracas – Venezuela 1010 Telfs.: (0212) 377.2811 / 808.4986 RIF: G-20007541-4 sistemanacionaldeimprentas@gmail.com editorial@elperroylarana.gob.ve http://www.elperroylarana.gob.ve Ediciones Sistema Nacional de Imprentas, Mérida Calle 21, entre Av 2 y 3. Centro Cultural Tulio Febres Cordero, nivel sótano Mérida – Venezuela sistemadeimprentasmerida@gmail.com Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida – FUNDECEM

Corrección Gonzálo Fragui Diseño y diagramación YesYKa Quintero Impresión y montaje artesanal YesYKa Quintero

Depósito Legal: LF40220138003152 ISBN: 978-980-14-2659-2


A Jacques Vaché, in memoriam

“Una botella de vino contiene más filosofía que todos los libros del mundo” Louis Pasteur



Puro cuento S贸lo la puntica.


Huidobro corregido Los cuatro puntos cardinales son tres: Sur - Sur.

| Mini – taurus


Greguería La única diferencia entre un bar y una catedral es la pasión de sus fieles.


San Agustín Imploraba con toda devoción San Agustín, antes de ser santo y mientras visitaba a las chicas de la vida alegre: —Concédeme, Señor, la castidad… mas no todavía.

10 | Mini – taurus


Cuento chino Chuang Tse paseaba un día por el campo y se sorprendió al ver a una mujer sentada en el suelo que daba aire con un abanico a una tumba reciente. Le preguntó lleno de curiosidad qué hacía y la mujer respondió: —Prometí a mi marido no casarme de nuevo hasta que la tierra de su tumba se hubiese secado. Pero el pobre murió en invierno y en estos días llueve mucho…

11


Manual del eyaculador precoz Ahora entiendo la partecita aquella del horóscopo chino que decía: “Líquido podría derramarse en el momento más inoportuno”.

12 | Mini – taurus


Las metamorfosis de Ovidio Ovidio era un inofensivo zancudo, que luego se volvi贸 un terrible kamikaze bombardeando mis o铆dos y termin贸 convertido en una extra帽a mancha rojinegra en la pared, producto de la violencia de una inadvertida pantufla.

13


Azania Azania hace tiempo pasó una temporada en un monasterio de Brasil. Un templo budista donde todo era silencio, paz, tranquilidad. Nada exterior perturbaba a aquellos impasibles monjes. Se andaba descalzo, casi se levitaba para evitar cualquier ruido. Hasta el menor zumbido de una mosca podría parecer un escándalo. Azania sufría porque se distraía con todo, con una flor, con un recuerdo. Llegó a pensar incluso que no servía para aquellos ejercicios espirituales. Un día que recorría silenciosa unos amplios pasillos, Azania se sorprendió cuando de pronto escuchó un: “Noooo”. Un grito que parecía provenir de los pisos superiores. El eterno silencio de aquel lugar era violentado por el grito unánime de varias personas. Con sumo cuidado, Azania subió las escaleras y llegó a una habitación. Se asomó y lo que vio la dejó estupefacta. Unos desconsolados monjes se negaban a creer lo que estaban viendo en un televisor sin audio: Francia acababa de eliminar a Brasil en el Mundial de Fútbol Alemania 2006.

14 | Mini – taurus


Rafael Bolívar Coronado En 1923 Andrés Eloy Blanco obtiene el primer lugar en un certamen literario internacional, auspiciado por la Academia Española de la Lengua, con el poema “Canto a España”. El poeta viaja a Madrid donde recibe el premio, (que incluía una buena cantidad de pesetas españolas), de mano de los Reyes. Rafael Bolívar Coronado, poeta venezolano y amigo de Andrés Eloy, vivía también en esos días en España, específicamente en Barcelona, perseguido por don Rufino Blanco Fombona por los falsarios que Bolívar Coronado había publicado en su Editorial América. Bolívar Coronado pasaba muchas dificultades económicas aunque trabajaba como corresponsal en África a donde nunca fue. Hacía las noticias con lo que escuchaba en los puertos. Al enterarse Bolívar Coronado de que Andrés Eloy había recibido el dinero del premio, le envió el siguiente telegrama pidiendo ayuda: Poeta, usted es un astro. Los astros giran. Gíreme algo. 15


Marco Aurelio Rojas El poeta barquisimetano Marco Aurelio Rojas tenía una pelea cazada con los Riera, la familia más rica de Lara, la que tenía más tierras, más ganado, más dinero. Un día entra a un bar con los zapatos sucios y un limpiabotas se le acerca y le pregunta: —¿Poeta, le quito la tierrita? Y el poeta le respondió: —¿Y por qué no le quitas a los Riera, que tienen bastante?

16 | Mini – taurus


Mario Abreu y los poetas Un día llegan a casa del pintor Mario Abreu los poetas Luis Camilo Guevara, el Chino Valera Mora y Orlando Pichardo. El pintor se alegra ante la llegada de los amigos. Los poetas llevan trago y comida pero Mario se niega a aceptar porque necesitaba terminar un cuadro que tenía boceteado. Los poetas se sirven licor generosamente y se ponen a ver lo que Mario pinta. De repente a uno de los poetas se le ocurre que en una parte del cuadro hace falta algo de rojo. A Mario no le gusta el comentario pero se queda callado. Luego otro poeta sugiere un trazo de amarillo. Mario está a punto de estallar. Finalmente el otro poeta habla del punto de fuga. Mario no aguantó más y los echó de la casa: —¿Acaso yo me meto con sus metáforas?

17


Julio Miranda El poeta cubano-venezolano Julio Miranda no sabía bailar. No entendía además cómo la gente podía pasar horas y horas estremeciéndose como si tuviera epilepsia. Un día un amigo lo llevó a una fiesta y, mientras Julio fumaba sentado en un rincón, el amigo no paraba de bailar con las muchachas. Por fin Julio le preguntó por qué le gustaba tanto bailar, cuál era la razón, y el amigo le respondió: —Es que las mujeres son como el café, hay que menearlas porque tienen el azúcar abajo.

18 | Mini – taurus


Oniria a Alberto Rodríguez Carucci

La chica duerme plácidamente. Sueña que llega a su apartamento, toma una ducha, se pone ropa ligera y se acuesta. De pronto siente que alguien sube por la pared y se introduce por la ventana. Se trata efectivamente de un hombre desnudo que, arma en ristre, se dirige a la cama, donde ella se encuentra. Ella le pregunta asustada: —Señor, ¿qué me va a hacer?. Y él le responde: —No lo sé, señorita, la que está soñando es usted.

19


Tweet

(o El Observador Creole) Hola, una pregunta… Es que soy nueva haciendo hallacas y tengo una duda: Las hojas son tipo oficio o tipo carta?. Gracias. Atte. Alicia Machado! -10 (Alicia, no debes excederte de los 140 caracteres. Sabemos que es difícil para ti pero te invitamos a ser más creativa. Atte. La CIA)

20 | Mini – taurus


Omar Khayyám Decía Omar Khayyám: —Voy por el camino con mi botella y mi sombra. Afortunadamente mi sombra no bebe.

21


Fragmento de entrevista Periodista: Poeta, ¿qué hace cuando se le seca la inspiración?. Poeta: Cuando se me seca la inspiración la mojo. La mojo literalmente. Me baño. Muchos de los versos y de las cosas que he escrito se me han ocurrido mientras me bañaba. Mi esposa tiene la teoría (y esto es una infidencia) según la cual yo sería mejor escritor si me bañara más.

22 | Mini – taurus


Fábula Al comienzo de los tiempos andaban juntos el agua, el aire, el fuego y la dignidad. Pero un día decidieron separarse. Primero habló el fuego: —A mí me podrán encontrar en las piedras más duras. Después el viento: —A mí en las montañas más altas. Siguió el agua: —Me encontrarán en las hoyadas más hondas. Finalmente habló la dignidad: —Al perderme, ustedes verán.

23


Valle - Inclán Don Ramón Valle-Inclán decía que el licor le ahorraba el trabajo de regresar a casa porque, cuando salía de los bares a las tres de la madrugada, él simplemente ordenaba a la calle que se echara a andar y que la casa viniera por él. —Y mi casa se me va acercando como un barco, aseguraba.

24 | Mini – taurus


Calambur Un día cenaban en la tranquilidad del hogar el maestro Briceño y su esposa Jacqueline. Jacqueline estaba sirviendo la comida cuando preguntó: —¿Vas a querer queso? En ese momento se escuchó un extraño ruido afuera de la casa y Briceño dijo: —¿Qué sonó? La esposa entendió: —Queso no.

25


El poeta de los milagros El poeta colombiano Manuel Mejía Vallejo confesaba un día que él sí creía en los milagros. Dijo: —Yo me le he aparecido a la virgen muchas veces.

26 | Mini – taurus


El poeta Julio Flórez El poeta Julio Flórez tenía fama de tacaño. Un día su esposa Salomé, que estaba urgida de dinero, le envió una nota donde le pedía que por favor le enviara 5 pesos. Por supuesto, el poeta nunca envió el dinero solicitado pero, en cambio, en el mismo papelito, le respondió: No cometas Salomé Ortográficos excesos Pues en tu carta se ve Al pedirme 5 besos Escribes besos con “P”.

27


El bagre y la cachama El poeta Alberto José Pérez pega una foto en facebook donde aparece un pez enorme colgando de un árbol y al lado una mujer llanera, alta, hermosa, entre morena e indígena, toda vestida de azul. Yo le pregunto a Alberto: —¿Cómo se llama ese chorrosco? —Es un bagre de la variedad Blanco Pobre, me responde el poeta. —Noo, yo me refiero a la azul. —Ah, la de azul es una cachama que en su desnudez debe ser exquisita. Me quedo viendo la chica de azul y escribo que en un poema digo: —En estos días abro los brazos como queriendo abrazar el azul de los cielos de enero.

Giondelys Montilla compartió la foto y comentó: —Poetas, les recuerdo que la pesca de arrastre está prohibida.

28 | Mini – taurus


Avisos desclasificados I Hombre maduro de buenas costumbres busca jovencita que se las quite II Inventamos y Herramos Herrería “El Invento” III Manicure y Penicure Atendemos por orden de tamaño IV Se vende Peluquería Con todo y clientela

29


Cacofonía Meloyo fue un gran torero español quien tuvo que retirarse del ruedo por culpa de su nombre. Cada vez que realizaba una faena la gente gritaba emocionada: —¡Olé Meloyo! ¡Olé Meloyo! Pero algo olía mal.

30 | Mini – taurus


Udón Pérez El poeta maracucho Udón Pérez (18711926) concedió una cita a un periodista extranjero que quería entrevistarlo. El periodista llegó a casa del poeta y lo encontró totalmente borracho, tirado en el suelo. El periodista dijo que así no podía entrevistarlo. Qué cosas podía decir del poeta en esas circunstancias. El poeta le pidió que dijera lo que había visto. —Diga que en este país la cultura está por el piso.

31


Savater Fernando Savater cuenta que un día una pareja discutía en Madrid, cada uno en su lengua. Él, de Barcelona, hablaba en catalán y se negaba a hablar en español. Ella, de Galicia, hablaba en gallego y se negaba a hablar en español. En un momento de ofuscación o de claridad, ella le pregunta al esposo: —Y entonces ¿quién ha de enseñarle el español a nuestros hijos? Y el esposo responde: —Pues la muchacha de servicio, que es colombiana.

32 | Mini – taurus


Woody Allen Preguntaron un día a Woody Allen sobre la vida, sobre la existencia, sobre el infinito. El poeta contestó: —Pues, a veces el infinito se me hace interminable, sobre todo la última parte.

33


Monterroso y Cortázar Bromeaban siempre entre sí sobre la estatura los queridos escritores Julio Cortázar y Augusto Monterroso, quienes eran, además, muy amigos. Es sabido que Cortázar era muy alto y Monterroso muy chico. Cortázar decía: —Es tan pequeño que no le cabe ni la menor duda. Pero Monterroso no le hacía caso y, refiriéndose a Cortázar, decía: —Lo paso por alto.

34 | Mini – taurus


Chaplin Charles Chaplin manejaba su carro por un pueblo de Estados Unidos cuando, de pronto, vio algo que le llam贸 la atenci贸n. En la plaza del pueblo se realizaba un concurso de Charlots, el personaje inventado por Chaplin. Chaplin dud贸 un poco pero al final decidi贸 participar. Unas quince personas se sometieron al veredicto del jurado. Chaplin obtuvo el tercer puesto.

35


Alejandro Obregón y Armando Villegas Armando Villegas, pintor peruano residenciado en Bogotá desde 1951, cuenta que el pintor colombiano Alejandro Obregón siempre quiso parecer contrario a como realmente era. El tímido Obregón se transformaba cuando bebía. En una ocasión, mientras tomaban licor, Obregón miró a los ojos de Villegas y le dijo: —Si tú no fueras buen pintor te habría arrebatado a tu mujer. Al escucharlo, Villegas se quedó perplejo y pensó que por primera vez el arte le había servido para algo.

36 | Mini – taurus


Humor lacónico Lacónico viene de Laconia, cuya capital era Esparta. Los soldados espartanos eran muy disciplinados, callados y precisos. Se cuenta que en una batalla contra los persas, un mensajero, con la intención de que los espartanos se rindieran, fue a decirle al jefe que los arqueros persas eran tantos que si todos lanzaban sus flechas al mismo tiempo podían tapar al sol. La respuesta del jefe fue breve pero tajante: —Pelearemos en la sombra.

37


Cuento náhua con moraleja Un dios muy travieso se enamoró de la hija de Huémac, un rey náhua que no quería conceder su hija a nadie. El dios se transformó en humano y se instaló, desnudo y con un descomunal miembro colgándole, a vender chile en el mercado, frente al Palacio. La hija de Huémac fue al mercado y vio al vendedor de chile. Inmediatamente regresó al Palacio y enfermó gravemente. Grandes calenturas atacaron a la princesa. Al averiguar la causa de la enfermedad de su hija, el buen padre hizo buscar al vendedor de chile, como quien acude a una medicina heroica. La princesa rápidamente alivió y se casó con el vendedor de chile. Moraleja: el que no muestra, no vende.

38 | Mini – taurus


Poeta de la rockola El poeta Laurencio Zambrano daba una conferencia muy irreverente sobre la cultura en un alejado pueblo de la Goajira. Decía, entre otras cosas, que una rockola era tan importante, o más, que una biblioteca. Mucha gente salió escandalizada pero otra se quedó. Después el poeta se fue con unos amigos a tomarse unos tragos en un bar cercano. Uno de los que se quedó hasta el final de la conferencia fue un borrachito que celebraba cada ocurrencia. Al llegar al mismo bar y ver que la rockola no sonaba se fue directamente donde el poeta y le dijo: —Profe, un bolivita ahí para la biblioteca.

39


Diario 01-01-97 Hoy no puedo escribir. El lápiz se tranca. La mano se niega. En estos días necesito refugiarme en un poema o en textos religiosos. La mano de alguien. “No nos sueltes la mano ni la vida”, Orlando Araujo. Este momento es irrepetible. Este beso. Esta taza de café. Dentro de un tiempo, alguno de nosotros no estará. “Nosotros los efímeros”, Lezama. Esta cicatriz es irrepetible. Salta en forma de río. De caída en la escuela. De juegos de infancia. De campanario. De árbol. Esta mujer es irrepetible, aunque duerma conmigo todas las noches. Esa otra que pasa también es irrepetible, aunque no duerma conmigo nunca. Sí, hoy no puedo escribir. No puedo cerrar ni la “a” porque siento, con Manuel Scorza, que alguien grita como si se quedara dentro.

40 | Mini – taurus


Cuento infantil Estaba Caperucita Roja un día caminando por el campo, entretenida recolectando flores, cuando se encontró con el lobo. Caperucita le explicó que iba al bosque a visitar a su abuelita y a llevarle unos ricos dulces. Entonces el lobo revisó y dijo: —Caperucita, hay un pelo en el biscocho. Y ella inocentemente se justificó: —Es que apenas tengo once años.

41


El sietecito El padre de Ramón Palomares murió cuando el poeta apenas tenía 17 años. Pasados algunos días el poeta encontró un Diario. Había allí facturas, diligencias que hacer, deudas que cumplir, pero también referencias a la familia. El poeta revisó todas las páginas para ver si su padre lo mencionaba en alguna parte. Buscó minuciosamente, una y otra vez, pero no encontró nada. Eso lo deprimió un poco. No lo podía creer. El poeta guardó el Diario y lo tuvo sin abrir por mucho tiempo. Un día que estaba de cumpleaños, (Ramón cumple el siete de mayo), el poeta miró por curiosidad el Diario para ver qué habría escrito su padre ese día. Sorpresa. Decía allí: “El sietecito está hoy de cumpleaños. Voy a ir a Valera a comprarle un regalo”. ¡El padre lo llamaba “el sietecito”! Desesperadamente el poeta buscó ahora en el Diario si había alguna otra referencia al “sietecito”. Efectivamente, el sietecito estaba por todas partes. “El sietecito llega hoy de la ciudad”, “El sietecito está contento”, “El sietecito sacó buenas calificaciones”. ¡Que sietecito tan de buenas!

42 | Mini – taurus


Ensayo Los crĂ­ticos literarios son como los submarinos alemanes. Parecen malos pero, en el fondo, son buenos. En el fondo del mar.

43


En el hueso “El humor negro es por excelencia el enemigo mortal del sentimentalismo”. André Breton

Oscar Rivera se encontró con un amigo de la infancia y de inmediato se pusieron a conversar. Como tenían muchos años sin verse, el amigo preguntó por todos, por la mamá, por los hermanos, por las novias, por el trabajo. Al final preguntó por el padre: —¿Y tú papá cómo está? Oscar le respondió: —Pues, lo ves y no lo reconoces. —¿Verdad? —Síí, es que está en el puro hueso. —¿Acaso está enfermo? —Noo, es que se murió hace como diez años.

44 | Mini – taurus


Gilberto Ríos El poeta Gilberto Ríos un día me explicó su arte poética: “Yo últimamente no soy más que la nueva versión del Flautista de Hamelin. Yo tengo una flauta de oro que hace germinar las semillas. A mi paso despiertan los sembradíos pero de igual manera me persiguen toda clase de borrachos, prostitutas, vagos, mendigos y poetas para pedirme cigarros. Yo no tengo cama para dormir pero si llego a tener una platica lo primero que voy a hacer es comprarme una mesa de billar. El que quiera ser poeta que se trague tres anzuelos de oro azul y empiece a sacarse todo tipo de basura, gasas sucias, neumáticos lisos, sentimientos retorcidos y así por mil años. Luego sí puede empezar a escribir”.

45


Conversacion con Miguel James —¡Coño, poeta!, mira eso. —Eso no es nada, mira la que viene ahí. —Y esta negrita. —Y la del chorcito. —Esto es una yegua. —Mira, la que se está bajando de la buseta. —Está medio vejuca, pero todavía le queda. —Y la tiernita. —Parece que las hubieran soltado a todas. —Esa gordita no está mal. —Y aquella flaca tampoco. —Provoca desarmarle los huesos y volvérselos a armar, como un lego. —Mira esa, la de la melena, parece una leona. —Y la de la pantaletica chiquitica. —Sí, mientras más grande la pantaleta mayor es la tristeza. —¿Y has tenido novias andinas? —No, chico, las andinas son racistas. El único negro que les gusta es San Benito. —Y esa rubia también se las trae. —Me recuerda al “Oro de los tigres” de Borges. —¡Mira esa belleza que viene ahí! —Se pasó, ¿verdad? —Sí, se pasó. 46 | Mini – taurus


Lenguaje cifrado Vicentico, el telegrafista, se extrañó un poco cuando vio llegar al Gobernador con un telegrama para General Gómez. Pero lo que le sorprendió más fue el mensaje. El texto era breve, enigmático. Decía: Excelentísimo Señor Benemérito BÁCULO A los días llegó de respuesta un mensaje igualmente críptico. Decía: Excelentísimo Señor Gobernador BINÓCULO Vicentico pensó que podría tratarse del conjuro de alguna conspiración política. Era que el Gobernador, para congraciarse con el Benemérito, le había enviado una novia.

47


Heroismos Cuando Roberto Malaver estudiaba primaria en Margarita apareció un día en una pared de la escuela el siguiente grafitti: La masturbación mata al estudiante Lo cual conmovió a toda la comunidad estudiantil pero, como eran tiempos heroicos, al otro día alguien escribió más abajo: Pero el estudiante no le teme a la muerte.

48 | Mini – taurus


Sabio chino El señor Wu nunca entendió la envidia. Pero mucho menos comprendía los malos deseos de la gente. Decía: —Desearle la muerte a otro es como si uno se tomara un vaso de veneno y se pusiera a esperar que el otro se muera.

49


El gato Los niños entraron al museo como un pequeño tren. Eran cuatro niños y una niña, cada uno con su uniforme de colegio y su bastón de invidente. Al llegar a la sala, donde había cuadros y esculturas de Botero, la maestra que los acompañaba les habló un poco del escultor colombiano y luego los dejó libres para que tocaran las esculturas que quisieran. Todos tomaron caminos diferentes. Uno se dirigió a la escultura de una mujer acostada mirándose en un espejo pequeñito. Otro se detuvo ante un caballo. Dos tocaron las esculturas de un “Adán” y una “Eva”. Y la niña estuvo un rato sin decidirse como si quisiera descubrir con su olfato lo que allí había. Finalmente, como si se hubieran puesto de acuerdo, se dirigieron a una escultura desconocida para ellos. La niña se colgó de la cola, un niño se deleitó tocando los bigotes, otro recorrió los ojos y las orejas, otro acarició las pezuñas y, el último, se deslizó por debajo y tocó con picardía los testículos. Todos se rieron y luego fue dando cada uno su veredicto:

50 | Mini – taurus


—Es un búho. —Es un papagayo. —Es una mariposa azul. —Es un tigre gigante. —Es un tren con bigotes. Algunos visitantes del Museo se alarmaron. Rememoraron el famoso cuento de los ciegos y el elefante, pero la maestra, que sabía que sus niños eran traviesos, dijo: —Muy bien, acertaron todos, ¿y qué animal es a la vez, búho, papagayo, mariposa azul, tigre (sobre todo gigante) y tren con bigotes?. Y todos dijeron: —El gato.

51


El loco de pregonero Cuenta el poeta Antonio Mora que en Pregonero había un loco, como en todos los pueblos. En una oportunidad nadie supo de él por varios días, así que los vecinos del pueblo lo dieron por perdido. Organizaron varios grupos de voluntarios y salieron en su búsqueda. Un campesino vio al loco de lo más tranquilo caminando por el campo y le informó que en el pueblo lo creían perdido y que lo andaban buscando. El loco empezó a rezar de inmediato: —¡Virgen del Carmen, que yo aparezca, que yo aparezca!

52 | Mini – taurus


Paz y amor En la época del Paz y amor, unos amigos llegaron a Mérida y se quedaron a vivir, en contacto con la naturaleza, por los lados de El Valle. Un día, el fotógrafo Tolele fue a visitar a uno de ellos, llamado El Pía, quien no quería saber nada de la civilización, ni del asfalto ni de las leyes. El Pía, que se había dejado la barba y el pelo largo, salió a recibir a su amigo y los dos se sentaron a conversar mientras comían yogurt con granola. Al rato Tolele ve que un piojo baja por las crinejas de El Pía y le cae en el pantalón. Tolele, con expresión de asco, pide que lo mate, pero El Pía argumentó que el “hermano” piojo también tenía derecho a convivir en una gran confraternidad universal. Después habló del vegetarianismo, del amor libre, de la libertad, de la anarquía. Finalmente, y ante el estupor de Tolele, El Pía agarró el piojo y se lo volvió a poner en el pelo.

53


Diccionario tipológico Un tipo lógico, así no conozca el significado de algunas palabras, tiene sus propias acepciones. Antitetánica: Vacuna para personas que le tienen aversión a las glándulas adiposas. Dalero: Dícese de aquel individuo que se coloca detrás de las gandolas y/o camiones y le grita al chofer: Dale, dale, dale… Desgraciao: Refiérese a un tipo que le ha quitao una novia a uno. Enviagrado: Sujeto que gana indulgencias con escapulario ajeno. Epistolabio: Cartas escritas con la boca. Gluteona: Que come mucho, razón por la cual le aumentan ciertas partes del cuerpo. Humorista: Persona sin oficio conocido que todo lo vuelve humo. Lipasucción: Que le gustan las gordas Sementerio: Recipiente donde van a morir los que aún no han nacido. Tétrico: Té muy hurrible. Vicionario: Vicioso con poderes adivinatorios y/o mánticos.

54 | Mini – taurus


Domingo Miliani Cuando el padre de Domingo Miliani se enteró que su hijo iba a estudiar literatura no estuvo de acuerdo. El padre era constructor y deseaba que Domingo fuera ingeniero civil. —¿Literatura? -le preguntó-. ¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? Años más tarde, ya graduado Domingo, el padre le volvió a preguntar que para qué servían sus estudios. Domingo le respondió amorosamente: —Para nada, viejo. Es una cuestión de sistema métrico. Usted mide el mundo en metros cúbicos de concreto. Yo aprendí a medirlo en versos. Ninguno de los dos es mejor. Sólo que son sistemas métricos diferentes.

55


Aureliano González Aureliano González fue un día a caminar por las afueras de Boconó. Tomó el camino de Las Guayabitas y le dio libertad a sus pasos. Ya alejado de la ciudad se dio cuenta de que había entrado la noche y sintió miedo. Acababa de regresar de una larga temporada en Caracas y la paranoia de la gran ciudad todavía lo acompañaba. Cansado y contrariado por el descuido, vio venir a lo lejos a un jeep. El chofer se ofreció a llevarlo. Aureliano agradeció el gesto y aceptó. De pronto el chofer cambió de ruta, tomó por un camino real, se detuvo ante una casa, y pidió a Aureliano que lo esperara un poco. —Ya regreso -le dijo-. A Aureliano se le dispararon los nervios. Pensó que lo iban a robar o a matar, o a lo mejor quién sabe. Al rato, el señor salió de la casa, pidió disculpas por la demora, y dio las razones del desvío. —Era que hoy no le había pedido la bendición a mi mamá.

56 | Mini – taurus


La prueba del hacha Nos gusta ir a la casita de San Rafael del Macho con amigos, fundamentalmente con poetas. Al llegar, nosotros les mostramos los paisajes, los metemos al río, los paseamos, comemos, bebemos y, al atardecer, les decimos al invitado que debe cortar la leña con la que se encenderá la chimenea. Les damos un hacha y nos ponemos a observarlos. Hermes Vargas casi se raja la cabeza al dar el primer hachazo que le rebotó superando su altura. Andrés Mejías clavó el hacha en el suelo. Ever Delgado enredó el hacha con su larga cabellera. Orlando Pichardo rezongó diciendo que el mango del hacha estaba muy corto y la hojilla mellada. Hacha-ques, dije yo. Después demostró lejanos conocimientos de un arte olvidado. Daniel Molina cortó su bufanda en pedacitos y tuvimos que encender la estufa con lana. Edmundo Aray, que había sido mejor short stop que Luisito Aparicio, agarró el hacha como si fuera a batear. 57


Los hermanos Colina prefirieron agarrar, uno, el “El hacha de los santos”, de Tarek William Saab y, el otro, “El hacha de seda” de Tomás Linden, es decir, de Eugenio Montejo. La prueba es sencilla: El que sea bueno con el hacha es mal poeta. Hasta ahora sólo han ido buenos poetas.

58 | Mini – taurus


Teoría maracucha del cuento Un maracucho pone una venta de pescado y a la puerta del establecimiento coloca un letrero que dice: “Aquí se vende pescado fresco”. Pasa un amigo y le objeta el aviso: —Mirá, hermano, yo creo que en este aviso está sobrando algo. Se sobreentiende que es “Aquí” donde se vende el pescado, no a dos cuadras, así que deberíais quitarle el “Aquí”. El pescadero le hizo caso y dejó el aviso así: “Se vende pescado fresco”. —¿Te dais cuenta, hermano? No hacía falta el “Aquí”. Se entiende perfectamente. ¡El contexto! Pero, pensándolo bien, decime, ¿Vos regaláis el pescado?. No, ¿verdad? Nadie lo regala, todo el mundo lo vende, así que yo creo que deberíais quitarle también el “Se vende”. El pescadero le hizo caso y dejó el aviso así: “Pescado fresco”. —¿Te dais cuenta, hermano?. No hacía falta el “Se vende”. Se entiende perfectamente. ¡El contexto! Pero, pensándolo bien, yo creo que deberíais quitarle incluso lo de “Pescado fresco”. 59


El pescadero protestó: —No, no, ahí sí no estoy de acuerdo, ¿cómo va a saber la gente entonces que aquí se vende pescado fresco? —Por el olor, hermano. ¡El contexto, el contexto!

60 | Mini – taurus


Índice Puro cuento

7

Huidobro corregido

8

Greguería

9

San Agustín

10

Cuento chino

11

Manual del eyaculador precoz

12

Las metamorfosis de Ovidio

13

Azania

14

Rafael Bolívar Coronado

15

Marco Aurelio Rojas

16

Mario Abreu y los poetas

17

Julio Miranda

18

Oniria

19

Tweet

20

Omar Khayyám

21

Fragmento de entrevista

22

Fábula

23

Valle - Inclán

24

Calambur

25

El poeta de los milagros

26

El poeta Julio Flórez

27

El bagre y la cachama

28

Avisos desclasificados

29

Cacofonía

30

Udón Pérez

31


Savater

32

Woody Allen

33

Monterroso y Cortázar

34

Chaplin

35

Alejandro Obregón y Armando Villegas

36

Humor lacónico

37

Cuento náhua con moraleja

38

Poeta de la rockola

39

Diario 01-01-97

40

Cuento infantil

41

El sietecito

42

Ensayo

43

En el hueso

44

Gilberto Ríos

45

Conversacion con Miguel James

46

Lenguaje cifrado

47

Heroismos

48

Sabio chino

49

El gato

50

El loco de pregonero

52

Paz y amor

53

Diccionario tipológico

54

Domingo Miliani

55

Aureliano González

56

La prueba del hacha

57

Teoría maracucha del cuento

59



Se termin贸 de imprimir en julio de 2013 en el Sistema Nacional de Imprentas M茅rida - Venezuela La edici贸n consta de 500 ejemplares impresos en papel ensocreamy 75gr



Si la ortografía es una mandarina, como dijo Cortázar, y el ensayo es un ornitorrinco, como dijo alguien, entonces el mini-tauro es un iceberg, según la teoría de Hemingway. Los siete octavos del texto los tiene el lector. El escritor aorra hasta la h. Los géneros literarios son camisas de fuerza, lechos de Procusto. Son una ilusión. Por eso, antes de que la desilusión llegue es necesario su disolución. La disolución de los géneros es la máxima libertad literaria.

Gonzalo Fragui (1960) Nació en Mucutuy, Edo. Mérida, Venezuela. Poeta agrodescendiente. Pescador de metáforas, paradojas y desatinos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.