DISEÑO EDITORIAL

Page 1

LAS MANOS DETRAS DE UN LIBRO DIEGO VÉLAZQUEZ

1 CONTENIDO introducción: diseño editorial .................................................... 2 el editor: pieza fundamental ...................................................... 3 ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL proyecto? ......................................... 4 derecho editorial ......................................................................... 6 proceso de CORRECCIÓN ................................................................. 7 proceso de prepensa .................................................................... 8 IMPRESIÓN FINAL ............................................................................. 9

introducción: diseño editorial

El poder de lo visual en el mundo actual es algo completamente indiscutible. La mayor parte de la información que recibimos es a través de los ojos. En revistas, libros periódicos, etc. es como recibimos esta información, el diseño editorial se encarga de la maquetación y composición de este tipo de publicaciones. El principal objetivo del diseño editorial es crear un diseño que resulte atractivo y funcional para el lector y conseguir una armonía perfecta entre forma y contenido.

El diseño editorial se apoya de diferentes áreas, tanto artísticas, lingüísticas, de im prenta, legales etc. Todo este conjunto de áreas forma parte esencial del proceso editorial y sin alguna de ellas este proceso se vería afectado y por lo tanto no se entregaría un resultado final de calidad. El proceso editorial es aquel camino que emprende un material escrito rumbo a la publicación.

Son muchos los factores por los cuales una publicación puede salir mal o con errores y en esta área del diseño esto es imperdonable. Cada departamento por el cual el proyecto será intervenido debe tener los mayores estándares de calidad. Si un depar tamento entrega su parte a la siguiente fase, y esta tiene errores, retrasara el tiempo de elaboración y en el peor de los casos si no se corrigen estos errores se entregara una publicación final inservible.

El proceso editorial puede llegar a ser exigente y en muchas ocasiones muy estresante. Diferentes formas de trabajar, de pensar y organizarse están interactuando con un fin en común: la publicación final de un producto de calidad.

Los departamentos involucrados deben dejar el orgullo y el ego de pertenecer a un área en específico, para así crear la simbiosis perfecta que arrojara como resultado el tan ya mencionado producto de calidad. Todos los procesos son primordiales y ninguno es mas importante que otro. Las manos detrás de un libro trabajaran en conjunto durante un lapso de tiempo determinado para así entregar al lector una publicación de calidad y digna de tener en sus manos.

2

EL EDITOR: PIEZA FUNDAMENTAL

Probablemente al pensar en un editor@ la primera imagen que se viene a nuestra mente sea una persona rodeada de libros y revistas, con antojos gigantes inmersa en la lectura las 24 horas del día. Y aunque puede que esto un poco cierto, el editor es más que un “ratón de biblioteca”. Legalmente podemos argumentar que el editor “es una Persona física o moral que adquiere los derechos para reproducir un texto, invierte en ello, corre los riesgos financieros buscando un beneficio, se hacer cargo del proceso y responde del autor y los demás involucrados”

El editor es una figura fundamental en el proceso de edición, tiene contacto directo con el autor para que guíe el trabajo y se entregue lo más parecido a la idea primigenia que el autor tenía en mente, debe darle la seguridad que su texto está siendo bien trabajado y además responder ante sus jefes que la calidad del proyecto final será de la más alta calidad.

Se comunica con todos los departamentos para que hagan un trabajo optimo: SUPERVISA, COORDINA y TRABAJA en contacto directo con todos los rela cionados del proyecto editorial. Un trabajo agotador pero fundamental.

3

¿QUIÉNES PARTICIPAN EN EL proyecto?

El autor es de donde parte el proceso editorial. Debera entregar el original de su obra y asi este será intervenido por todos los departamentos de la editorial.

Este original debe ser entregado con ciertas especificaciones que la editorial le pida para que el proceso de corrección, diseño, etc. sea más sencillo y se llegue a un producto final de calidad.

Después de una rigurosa corrección del original, este departamento se encargará de formar el texto final con todas las indicaciones gramaticales y ortográficas que se han hecho.

Para así posteriormente realizar una maquetación en forma y de calidad ya con todos los elementos correspondientes corregidos del original.

Este departamento se encargará de realizar un análisis ortográfico, sintáctico y tipográfico del texto.

El corrector basándose en normas grama ticales y ortográficas puede consultar hacer modificaciones a errores que intervengan en la lectura del texto.

4

El departamento de diseño debe llevar a cabo un trabajo de recolección de datos e información acerca del tema o tópico del texto, esto para después hacer todo el trabajo de identidad visual: portadas, ilustraciónes, etc.

Trabajará en conjunto con el autor para obtener conceptos e ideas que puedan ser representadas visualmente.

El departamento de impresión es el encargado de realizar uno de los últimos procesos dentro de lo que constituye la elaboración y edición de un texto.

El impresor debe revisar los elementos técnicos relacionados con el soporte o papel, placa de negativos, tintas, etc. para poder imprimir de manera optima el trabajo final.

Finalmente, el texto ha sido corregido, se le ha dado forma y se impreso. El departamento de encuadernación se encargará de entregar el producto final con los estándares de calidad que implica una edición en forma.

Cubiertas bien adheridas que protejan el interior, una encuadernacion adecuada que se adapte al uso del libro, etc.

El distribuir del texto se encarga de darle difusión a la obra final, en donde y cuando exhibirlo para que su venta sea adecuada.

5

derecho editorial

Siendo fundamental, muchas veces no se le es considerada importante la parte legal o “formal” dentro del proceso editorial. El proceso legal conforma varios aspectos en la edición de una obra, como lo es principalmente el derecho de autor, los contratos, etc.

Los derechos de autor son una serie de normas legítimas que se aplican di rectamente a quien ha escrito el libro, otorgándole derechos morales y derechos patrimoniales.

La duración de este derecho, es de la vida del autor y 76 años después de su muerte. Pasando este lapso la obra pasa a ser de dominio público.

Los derechos patrimoniales son aquellos ligados a la explotación y retribución económica de la obra. Los morales son vinculados a las decisiones de preser vación, reconocimiento y protección que el autor tome en cuanto a su obra.

En el caso de los contratos al llegar a un acuerdo de publicación con una editorial o para la distribución de una obra, ciertas pautas legales obligan a los involucrados cumplir una serie de condiciones u obligaciones.

Las cláusulas de un contrato editorial hacen mención de los acuerdos de retribución económica, regalías, dis tribución de los ejemplares, duración del mismo contrato, etc.

Para que estos derechos y aspectos mencionados sean validos y protegidos la ley estipula que la obra debe contener de forma visible ciertos elementos en el ejemplar, principalmente:

Laexpresióndederechosreservados. El símbolo “©”seguidodelnombrecompleto y la dirección de la editorial y al final el año de la primera publicación.

Elnombreyrazónsocialdeleditor,sudirección y el año de la edición. El ISBN o ISSN.

6

proceso de CORRECCIÓN

Para entregar una obra final de calidad se debe llevar a cabo un proceso exhaustivo de revisión que abarque tantos aspectos gramaticales y ortográficos como de forma y estilo. La captura y maqueta ción son aspectos fundamentales que deben pasar por este proceso.

En la corrección gramatical y ortográfica se buscará eliminar errores de esta índole, este proceso se llevará a cabo después de recibir el original, en la captura del texto, durante el proceso de maquetación y antes de imprimir la obra final.

Inmediatamente después de la captura adecuada del texto, se deberá realizar una corrección de galeras que consiste en revisar minuciosamente si el texto capturado coincide con el texto original del autor, un ejercicio meramente comparativo. Debido a que el captu rista puede que cometa ciertos errores al hacer su trabajo, la corrección de galeras es indispensable para seguir con el proceso editorial.

Por otro lado, en la corrección de estilo se buscará darle coherencia a la obra en dado caso que esta lo necesite, el encargado de este trabajo deberá buscar inconsistencias sintácticas, problemas de

comunicación, contradicciones o algunas ambigüedades dentro de la obra. Deberá hacer un análisis de todo el texto para encontrar elementos que afecten la lectura e interpretación de la obra.

Posteriormente a la maquetación se deberá hacer una corrección de planas, que consiste en revisar minuciosamente los errores tipográficos que influyen en la legibilidad del texto. Estos errores tipográficos son llamados: viudas, colas, callejones, ríos, etc.

7

proceso de preprensa

El proceso de preprensa consiste en preparar los archivos adecuados para la impresión del trabajo final. Para llevar a cabo este trabajo es necesario considerar ciertos aspectos fundamentales para no retrasar, evitar inconvenientes y no comprometer la calidad del trabajo a la hora de la impresión.

La prepensa abarca todo el proceso de revisión final que se realiza antes de que un diseño entre a impresión, es la última oportunidad de corregir errores y agregar últimos acabados.

Después de una exhaustiva revisión final en donde ya se verifico que no hubiera ningún error de maquetación, ortografía, gramática o diseño, se le puede dar salida al documento para su impresión.

Antes de empaquetar o decidir el archivo de salida del documento, es necesario tener en cuenta el formato de impresión, el tiraje, cuáles serán los materiales en que se imprimirá Y SOBRE TODO saber cuál será el método de impresión que se usará.

Esto es de suma importancia ya que definira las características necesarias para que el archivo final sea el correcto dependido el método.

Se debe guardar el documento con ciertas características dependiendo el método de impresión, pero estas son las siguientes son las más comunes: Archivo IDML o PDF. Archivo para impresión CMYK.

Una carpeta con las imágenes utilizadas. Tipografías convertidas a curvas y carpetas con las fuentes utilizadas.

En cuanto al orden de las páginas existen softwares de diseño que guardan el archivo conforme a como se va a imprimir, pero es necesario verificar si esta numeración es correcta.

Al recibir el archivo empaquetado con las características mencionadas, la imprenta o departamento de impresión podrá solucionar imprevistos de forma mas rápida.

8

IMPRESIÓN FINAL

Después de un largo camino en el proceso editorial, finalmente se puede imprimir la obra ya corregida, maque tada y tratada con el debido proceso en todos los departamentos. Todo el esfuerzo y tiempo invertido en este proyecto se vera reflejado en un formato físico y de calidad para que miles de lectores puedan adquirirlo.

El proceso va a depender del método en que se imprima la publicación (libro, revista, etc.) Estos métodos van a dic taminar el presupuesto con el que se debe contar, el proceso de preprensa, la calidad de la impresión, el tipo de soporte, entre otros factores.

Es necesario considerar ciertos aspectos a la hora de elegir un método impresión, si el número de tiraje del proyecto es pequeño no convendrá imprimirlo en offset, flexografía, huecograbado, etc.

Estos métodos de impresión conven cionalmente se usan para tirajes grandes, es mas costoso y por lo tanto si se requieren un numero de ejemplares muy reducido no será remunerable.

La impresión digital nos puede dar una calidad de impresión muy similar a la del offset, es mas barata y muy recomendable para tirajes pequeños.

A pesar de las diferencias que existen entre los métodos es fundamental saber que al hacer una impresión es necesario:

Saber el tipo de encuadernación con la que se hará el libro, ya que esto dic taminara la imposición de los pliegos en el archivo. La imposición es el modo de distribuir las páginas de un libro u otra publicación impresa en la hoja de papel de la máquina de impresión, es fundamental tener noción de este concepto y así evitar errores de paginación.

Realizar pruebas de color antes de hacer la impresión final de todo un tiraje para evitar errores en la paleta de color, archivos en RGB en vez de CMYK, entre otros factores relacionados con el color utilizado en la publicación.

9

DISEÑO EDITORIAL

“las manos detras de un libro”

De Diego Velázquez se terminó de imprimir y encuadernar en Noviembre 2022 Ciudad de México

El poder de lo visual en el mundo actual es algo completamente indiscutible. La mayor parte de la información que recibimos es a través de los ojos. En revistas, libros periódicos, etc. es como recibimos esta información, el diseño editorial se encarga de la maquetación y composición de este tipo de publicaciones. El principal objetivo del diseño editorial es crear un diseño que resulte atractivo y funcional para el lector y conseguir una armonía perfecta entre forma y contenido.

El proceso editorial puede llegar a ser exigente y en muchas ocasiones muy estresante. Diferentes formas de trabajar, de pensar y organizarse están interactuando con un fin en común: la publicación final de un producto de calidad.

Las manos detrás de un libro trabajaran en conjunto durante un lapso de tiempo determinado para así entregar al lector una publicación de calidad y digna de tener en sus manos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DISEÑO EDITORIAL by 2020 Dis VELAZQUEZ SANTANA DIEGO EDUARDO - Issuu