News Box - Día mundial de la cultura y diversidad

Page 1

Edición especial: Celebrando la cultura y diversidad en Smurfit Kappa

Norte América

MAYO 2024

Estimados colaboradores,

Esta edición de NewsBox está dedicada a celebrar la diversidad cultural que hace que SKNA sea tan única. Compartiremos las diferentes tradiciones que tiene nuestra gente en Estados Unidos y México, así como la maravillosa manera en que estas tradiciones se unen a través de fronteras físicas.

De igual manera, muchos de nosotros somos originarios de otros países y traemos costumbres, recuerdos, y platillos que forman parte de nuestras raíces e incluso de generaciones atrás, como de nuestros padres y abuelos quienes probablemente también son de otros sitios

Esta diversidad cultural es la que celebramos en esta edición alineándonos con el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, y teniendo en mente una de nuestras comunidades dentro de EveryOne: origen, raza y etnia.

Te invito a que seamos abiertos, respetuosos, que escuchemos, apreciemos y aprendamos de cada una de estas historias que celebran las diferencias de los demás y los encuentros que generan un sentimiento de pertenencia al grupo de Norte América.

Estoy muy orgulloso de este grupo diverso y de las tradiciones, recetas y datos curiosos que nos comparten, espero que disfrutes esta lectura y así como yo te veas reflejado en gran parte de ella.

Gracias por compartir.

1 | NEWS BOX | CARTA DEL DIRECTOR
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

RECETAS

Salsa con arándanos x Audra 04 03 04 04

Relleno de Pavo x Linda

Pay de Calabaza x Lorrie

¿Sabías que? x Jesús

Pozole Rojo x Anabel 05 05

Relleno estilo fránces x Andrew

¿Sabías que? x Gustavo

Menudo x Eduardo

Quesadillas x Rigoberto 06 07 07

CON TE NI DO

TRADICIONES

Feria “Las Margaritas” x Raquel 09 08 10 10

Tradiciones Familiares

x Larry, Ariana, Joel, Cruz, Rubén y Ariel

Epifanía x Thibaut

Mardi Gras x Tina 10 11

Día de San Patricio x Stephen

Fiestas de Pascua x Jesús 11 11

Miércoles de ceniza x Erika

Festival de Alonso Ortiz Tirado x Alma 12 12 06

Independencia de México x Elizabeth

Día de Muertos 13

x Oscar, Rossana, Elvia, Estefanía, Vito y Nadia

Navidad 14 15

Día de Acción de Gracias

x Estela y LaTonya

x Yuttana, Anna, Anayris, Francisco,José y Lorrie

Año Nuevo Lunar Chino x Julie

La Voz de los Tres Ríos xAraceli 17

Año Nuevo Lunar Vietnamita x Quynh 17 17

SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA CONTENIDO | NEWS BOX | 2

El día de Acción de Gracias es un momento para celebrar y agradecer por las bendiciones que tenemos. Me encanta comer el relleno del pavo que prepara mi mamá; dar gracias y comer comida deliciosa con mi familia. Con gusto les comparto la receta, pero antes tienen que saber que no acostumbramos a medir los ingredientes. Como dice mi mamá: “La buena comida se hace al tanteo.” O sea, sólo ella sabe exactamente cuánto le pone de cada cosa. Por eso, este platillo es muy especial para nosotros y no puede faltar en nuestras tradicionales cenas de Acción de Gracias.

Les comparto la lista de ingredientes. Lo único que sé es que se deben cocinar en ese orden:

- Mantequilla

- Mayonesa

- Zanahorias finamente picadas

- Cubitos de apio, aceitunas y ciruelas

- Pan para relleno

*Puedes agregar carne molida

Después de mezclar y cocinar todos los ingredientes, se rellena el pavo y se mete al horno.

Les comparto una receta para hacer pay de calabaza con calabazas frescas, queda delicioso.

-2 tazas de calabaza dulce cocida y machacada -1 lata de leche evaporada -2 huevos grandes

-¾ de taza de azúcar morena

-1 cdita. de canela en polvo

-½ cdita. de jengibre en polvo -½ cdita. de nuez moscada en polvo -½ cdita. de sal

Relleno de Pavo x Linda x Audra

-Base de galleta para pay (puede ser hecha en casa o comprada)

Modo de preparación:

Mezclar todos los ingredientes en un recipiente grande hasta obtener una mezcla uniforme. Vertir la mezcla en el molde con la base para pay y hornear de 40 a 60 minutos a 200° centígrados (400° F). Cuando esté listo, el relleno se desprenderá de la base de galleta.

Salsa con arándanos

Texas

Algo que me encanta de las tradiciones es la mezcla de culturas y sabores. Por ejemplo, combinar algo dulce con salado a la hora de comer es delicioso. En mi familia acostumbramos hacer una salsa (picosita) con arándanos.

Les comparto la receta. Salsa picante de arándanos

Ingredientes:

x Lorrie

¿Sabías que el pay de calabaza que comemos actualmente tiene sus orígenes en los tiempos medievales? La combinación de especias que le da ese sabor característico también data de la tradición medieval.

Pay de Calabaza x Lorrie

- 1 (12 oz) paquete de arándanos frescos

- 1 cda. de ralladura de naranja

- 1 naranja, pelada y cortada en pedazos grandes

- 1 taza de azúcar

- 2 chiles jalapeños, desvenados - 3 cditas. de jengibre cristalizado cortado en pedazos grandes - 2 cditas. de cilantro fresco en pedacitos

RECETAS | NEWS BOX | 4
Linda León Baldwin Park, California Experience Centre,
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

Modo de preparación:

1. Pasar los arándanos por el procesador para obtener pedazos grandes, sin triturar. Reservar.

2. Pasar la ralladura de naranja y el resto de los ingredientes por el procesador y mezclarlos lentamente hasta que los chiles y el jengibre queden finamente picados.

3. Agregar los arándanos a la mezcla, tapar y guardar en el refrigerador dos horas. Dejar reposar en el refri toda la noche para un sabor más intenso.

La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos comunitarios ancestrales. ¿SABÍAS

Jesús Alejandro Rodríguez

Tijuana Baja California

Mi comida favorita es la mexicana. ¿Sabías que? La cocina tradicional mexicana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias, costumbres y modos comunitarios ancestrales.

La gastronomía mexicana encuentra su riqueza en las distintas regiones del país, fenómeno que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea. La cocina tradicional mexicana ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a la gran diversidad de platillos típicos.

La comida mexicana genera en el país 1.7 millones de puestos de trabajo de forma directa, mientras que 3.8 millones de forma indirecta; además, existen 515 mil establecimientos de comida registrados en México.

Relleno estilo Francés

x Andrew

Mis papás y familares cercanos son originarios de Nueva Orleans. Por generaciones, en la cena del día de Acción de Gracias hemos comido dos tipos de relleno para el pavo. Uno hecho con pan estilo francés de Nueva Orleans y ostiones; y el otro preparado con langostinos y pan de maíz. Se me hace agua la boca sólo de pensar en eso. Les comparto la receta de uno de ellos.

Relleno con pan estilo francés de Nueva Orleans y ostiones

Ingredientes

- 2 hogazas grandes de pan estilo francés, en cubos

- 946 ml de ostiones frescos

- 1 manojo de perejil sin rabos y cortado

- 2 manojos de cebollas cambray cortadas

- 1 pimiento rojo grande cortado

- 1 cebolla grande cortada

- 4 tiras de apio cortadas

- 3 dientes de ajo cortado

- 1 cucharada copeteada de grasa de tocino

- 1 taza de mantequilla (dos barritas)

- 0.25 cucharadita de tomillo

- Sal y chile quebrado al gusto

Modo de preparación

1. Colocar los cubos de pan en una charola para horno y hornear para quitarles la humedad a 200°F (93°C).

2. Drenar el jugo de los ostiones, reservarlo y retirar las conchas.

3. Cortar a la mitad los ostiones grandes.

4. En un recipiente grande, remojar los cubos de pan con el jugo de los ostiones.

5. En una sartén grande, saltear el perejil, las cebollitas cambray, el pimiento, la cebolla, el apio y el ajo con la grasa del tocino y una barrita de mantequilla hasta que los vegetales estén suaves.

6. En un recipiente grande, mezclar los vegetales cocidos con el pan remojado en el jugo de ostiones. Agregar los ostiones, el resto de la mantequilla, el tomillo, la sal y el chile seco y mezclar bien.

7. Vaciar con cuidado la mezcla en un recipiente para hornear y llevar al horno a 350°F (177°C) hasta que esté dorado y burbujeando.

5 | NEWS BOX | RECETAS
QUE?

Pozole Rojo x Anabel

Me gusta mucho la comida mexicana. Mi tradición favorita es el Día de la Independencia y sus antojitos mexicanos, como el pozole, los taquitos dorados y los pambazos. La preparación del pozole varía de acuerdo con cada estado. Una de las recetas tradicionales es el pozole rojo estilo Querétaro. Les compartimos la receta.

Para el caldo

- 4.5 litros de agua

- 1 kilo de lomo de cerdo

- 1/2 kilo de costilla de cerdo

- 1 cebolla blanca partida en cubos

- 8 dientes de ajo grandes

- Sal al gusto

- 3 latas de maíz blanco precocido, colado y enjuagado

Para la salsa roja

- 5 chiles guajillo limpios, desvenados y partidos por la mitad

- 5 chiles ancho limpios, desvenados y partidos por la mitad

- 6 dientes de ajo

- 1 cebolla blanca en trozos

- 1/2 cdita. de orégano seco

- 2 cdas. de aceite vegetal

Para la guarnición

- 1 cabeza de lechuga bola finamente picada

- 1 1/2 tazas de cebolla finamente picada

- Chile piquín en polvo al gusto

- 1 1/2 tazas de rábanos en rodajas

- Orégano seco

-Limón verde

Modo de preparación

cebolla y los ajos del caldo. Desmenuzar la carne y guardarla tapada.

3. Para la salsa, remojar los chiles secos en agua tibia por 25 o 30 minutos o hasta que estén suaves. Licúar los chiles remojados, dientes de ajo, cebolla y orégano usando el agua en donde se remojaron los chiles. Moler hasta que la mezcla esté cremosa.

4. Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Agregar la salsa roja y sazonar con sal al gusto; mover constantemente. Una vez que empiece a hervir, bajar el fuego y dejar cocer por 25 minutos.

5. Agregar la salsa cocida al caldo pasándola por un colador. Después agregar la carne y dejar hervir a fuego bajo por 10 minutos. Vertir el maíz blanco y rectificar el sazón con sal. Dejar hervir para incorporar todos los sabores.

6. Servir el pozole bien caliente en un plato hondo con la guarnición encima o por separado.

¿SABÍAS

QUE?

Se dice que un grupo de monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla preparó chiles en nogada por primera vez en 1821 para celebrar la Independencia de México y honrar a Agustín de Iturbide.

1.Poner a hervir el agua en una olla honda. Agregar la carne de cerdo, la cebolla y los ajos. Una vez que haya hervido, tapar parcialmente, bajar el fuego y dejar cocer por 2 horas o hasta que la carne esté suave y separada del hueso. Sazonar con sal cuando la carne esté casi cocida. Mientras se cuece, retirar la espuma y grasa con un colador. Si es necesario, agregar agua caliente para mantener el mismo nivel de caldo en la olla.

2. Retirar la carne del caldo, reservar el caldo. Quitar el exceso de grasa y retirar la carne de los huesos. Desechar los huesos, la

Los chiles en nogada son mis favoritos. Se dice que un grupo de monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla preparó chiles en nogada por primera vez en 1821 para celebrar la Independencia de México y honrar a Agustín de Iturbide. Las monjas usaron ingredientes de temporada para crear este delicioso manjar culinario. Tradicionalmente, este platillo se prepara en los meses de agosto y septiembre, cuando abundan las nueces y granadas.

Esta comida típica destaca los colores de la bandera de México en su presentación, convirtiéndolo en uno de los más patrióticos.

Gustavo Pastrana Tijuana, Baja California
RECETAS | NEWS BOX | 6
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

Menudo x Eduardo

Uno de mis platillos predilectos cuando hace frío es el menudo con taquitos dorados. La época del año que más me gusta es diciembre, por las fiestas de fin de año. Les comparto una receta para preparar menudo

Ingredientes

- 1 kilo de pancita de res lavada con agua fría

- 1 pata de cerdo completa cortada en cubos

- 3 chiles pequín, limpios, desvenados y partidos por la mitad

- 1/2 hoja de laurel seco

- 1 cebolla blanca pequeña cortada

- 3 cditas de chile rojo en polvo

- 1/2 cda de orégano seco

- 1/2 cda de comino en polvo

- 2 latas de maíz blanco precocido, colado y enjuagado

Modo de preparación

1. Cortar la pancita en trozos pequeños y colocarla en un recipiente grande. Agregar jugo de limón y revolver para integrar. Tapar el recipiente con plástico y dejar en el refrigerador 30 minutos para suavizar la carne.

2. Escurrir y enjuagar la pancita. Colocarla en una olla honda.

3. Agregar la pata de cerdo, el laurel y agua suficiente para cubrir la carne. Tapar y dejar hervir.

4. Bajar el fuego y cocer por 4 horas o hasta que la pancita esté suave.

5. Colocar los chiles secos en un recipiente para microondas y cubrir con agua. Llevar al microondas durante 4 minutos. Dejar reposar los chiles en el agua caliente durante 30 minutos o hasta suavizar.

6. Llevar al procesador los chiles remojados y el agua; y procesar de 15 a 30 segundos. Tapar la mezcla y reservar.

7. Cuando la pancita esté cocida y suave, agregar la mezcla de chile, la cebolla, el ajo, el comino, los granos de maíz y 2 tazas de agua.

8. Dejar cocer el menudo por 30 minutos más o hasta que todos los ingredientes estén integrados.

9. Sazonar el menudo con sal y pimienta negra.

10. Servir el menudo bien caliente con un poco de orégano en polvo.

¿SABÍAS

QUE?

Las quesadillas figuraron por primera vez en el año de 1888 cuando una receta fue publicada en el Nuevo Cocinero Mexicano.

Rigoberto Monzón

Tijuana Baja California

¿Quesadillas con o sin queso? Este es un debate que tiene muchos años y que tomó relevancia gracias a las redes sociales. Para salir de dudas revisamos la definición que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) dio a este manjar mexicano. La RAE dice que una quesadilla es "una tortilla de maíz o de trigo doblada por la mitad, rellena a veces de queso y a veces de otros ingredientes, propia de la cocina mexicana".

Entonces, los dos modos son correctos, depende de ti si le pones queso o no a tu quesadilla. A mí me encantan porque puedes prepararlas de muchas maneras ¿y a ti?

Las quesadillas figuraron por primera vez en el año de 1888 cuando una receta fue publicada en el Nuevo Cocinero Mexicano.

Mini quesadillas de chicharrón con frijolitos

Ingredientes

-2 tazas de chicharrón prensado -1 taza de frijoles refritos

-1 kilo de masa de maíz -Aceite para freír

-1 taza de guacamole listo para servir

Modo de preparación:

1. Mezcla el chicharrón prensado con los frijoles.

2. Haz bolitas de masa y ayúdate de un tortillero para aplastar la masa y formar tortillas gruesas. Coloca al centro el relleno de chicharrón y ciérralas en la orilla para que puedas freírlas sin que se desborden.

3. Con el aceite bien caliente, fríe las quesadillas hasta que doren. Reserva en papel absorbente.

4. Acompaña con el guacamole.

SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA
San Antonio Vtop, Texas
7 | NEWS BOX | RECETAS

TRADICIONES

Tomar carretera para ir a “cualquier lugar menos aquí” ha sido una costumbre que he disfrutado desde pequeño.

En mi familia nos encanta el pollo al disco y las carnes asaditas con unas sabrosas "bubas".

Joel Castrejón Mexicali, Baja California

Larry Lancaster

Forney, Texas

Viajar por carretera es una de mis

En el norte de México es muy tradicional reunirse con los seres queridos para preparar ciertos platillos. En mi familia nos encanta el pollo al disco y las carnes asaditas con unas sabrosas "bubbas". Las "bubbas" son unas salchichas asadas y la botana más popular del Nido de las Águilas, también conocido como el estadio de Béisbol en Mexicali. Se llaman “bubbas”, precisamente desde el 2009, gracias a un jugador de béisbol del equipo de la ciudad, el jonrronero Charles “Bubba” Smith.

La idea es comer juntos, compartir y convivir.

que se pueda "taquear", guisado o complementos, o bien, algo dulce para el postre. La idea es comer juntos, compartir y convivir.

Sentarse alrededor de una mesa a disfrutar de un buen plato de comida es una experiencia que los mexicanos valoramos especialmente. La comida mexicana representa nuestra manera de vivir, las tradiciones y el bagaje cultural del país.

Es una manera divertida de pasar un domingo en familia y hacer un poco de ejercicio.

Mi tradición favorita en planta Tijuana-Corrugados es participar en el evento familiar "Corre con Color" organizado por la Fundación Castro Limón en pro de los niños con cáncer. Es un evento lleno de alegría y esperanza para los pacientes de la fundación. También es una manera divertida de pasar un domingo en familia y hacer un poco de ejercicio.

La familia SK ha participado en la carrera desde hace muchos años. Mi familia y yo estamos muy orgullosos de ser parte de la familia SK y del evento.

Miles de espectadores de todas las edades bailan y disfrutan el carnaval.

El Carnaval del puerto de Guaymas es mi tradición favorita. Cuatro días llenos de coloridos desfiles de carrozas decoradas, personas con máscaras brillantes y disfraces elaborados, bandas de música y música para bailar.

Además hay puestos de comida y bebidas; escenarios con conciertos de música en vivo. Miles de espectadores de todas las edades bailan y disfrutan el carnaval, es muy divertido asistir. La fiesta dura todo el día y concluye en el malecón del puerto con la presentación de bandas en vivo, atracciones de carnaval, comida y bebida para todos.

Estos encuentros también son una oportunidad para mantener vivas las costumbres y tradiciones.

Mi tradición favorita es la reunión familiar que hacemos cada año. Es un evento importante para nosotros porque compartimos comida y momentos especiales para fortalecer los lazos familiares. Además, estos encuentros también son una oportunidad para mantener vivas las costumbres y tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.

9 | NEWS BOX | TRADICIONES
Rubén Villegas Tijuana, Baja California Cruz Ghovana Valenzuela Nogales, Sonora

La persona más joven de la casa se esconde debajo de la mesa y dice en voz alta el orden en que cada quien recibirá su pedazo de rosca .

Se dice que la iglesia de Santa Margarita Antioquía es el edificio más antiguo de la ciudad.

Mi tradición favorita es el 6 de enero (Día de Reyes)

Esta festividad conmemora la llegada de los tres Reyes Magos para llevar regalos al Niño Jesús. En Francia, celebramos este día con una típica rosca de pan (o rosca de reyes), tradicionalmente se hace de pasta de hojaldre rellena de crema pastelera; pero también puede ser una rosca de pan brioche adornada con fruta cristalizada encima. Es común que contenga un muñequito de plástico que representa al Niño Jesús. Aunque, actualmente, también se usan otro tipo de muñecos, incluyendo personajes de Disney.

De acuerdo con la tradición, la persona más joven de la casa se esconde debajo de la mesa y dice en voz alta el orden en que cada quien recibirá su pedazo de rosca llamándoles por su nombre, a medida que lo cortan. Al que le sale el muñequito de plástico en su trozo de pan, le toca la corona que viene con la rosca.

La Feria "Las Margaritas" se lleva a cabo para rendir tributo y presentar ofrendas a Santa Margarita Antioquía, patrona de la ciudad Las Margaritas en la selva de Chiapas. Los lugareños y visitantes de las comunidades cercanas se reúnen y regocijan con actividades religiosas, típicas, degustación gastronómica, pirotecnia y juegos mecánicos. Se dice que la iglesia de Santa

El Día de San Patricio es una fiesta cultural y religiosa que se celebra anualmente el 17 de marzo. Para conmemorar la muerte del santo patrón de Irlanda, San Patricio.

Aunque a San Patricio se le asociaba tradicionalmente con el color azul, en nuestros días se relaciona al día de San Patricio con el verde. Irlandeses y fanáticos celebran el día “vistiendo verde”, ya sea una prenda de vestir o un trébol (la planta nacional

Smurfit Kappa es de origen Irlandés. Se fundó en 1934, fabricando cajas de cartón para el mercado de ese país. Fue adquirida por Jefferson Smurfit en 1938 y rapidamente se volvió un negocio con visión hacia el futuro, convirtiéndose en una de las empresas manufactureras líder. Figuró en el mercado de valores Irlandés en 1964.

Stephen Ryan SKNA Corp
TRADICIONES | NEWS BOX | 10 ¿SABÍAS QUE?
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

Una de mis festividades favoritas es la temporada de Carnaval. Sucede antes del inicio de la cuaresma y culmina al llegar el domingo de Pascua. En esos cuarenta días me gusta comer rosca de reyes y langostinos hervidos; y concluir la celebración con un buen banquete de pescado frito.

La cultura alrededor del Carnaval es vasta y llena de tradición. La rosca de reyes es un pan típico de la temporada al que (secretamente) se le pone un muñeco de plástico dentro (que representa al Niño Jesús). También se encuentran otros elementos simbólicos en el pan que van desde los colores hasta la forma. La tradición tiene su origen en la antigua Roma y en las costumbres europeas medievales, que conmemoraban la llegada del invierno y de la Epifanía (también conocida como Noche de Reyes o Tres Reyes Magos).

De acuerdo con la auténtica cultura de Nueva Orleans, la rosca de pan simboliza la travesía de los tres Reyes Magos para visitar al Niño Jesús.

Erika Agramón Nogales, Sonora México

La capirotada es un postre mexicano típico de la cuaresma, se hace con pan, queso, cacahuate, piloncillo y frutas secas.

Quiero compartir con ustedes una tradición muy bonita que festejamos en mi pueblo Cruz de Lota, Sinaloa. Es el miércoles de ceniza, que conmemora la resurrección de Cristo. En ese día vamos a misa en familia y el Padre de la iglesia explica porqué se celebra la cuaresma. Al terminar el discurso, dibuja una cruz de ceniza en nuestra frente que simboliza la vida, obra y muerte de Jesús de Nazaret. Cuando regresamos a casa mi mamá nos prepara una deliciosa capirotada. La capirotada es un postre mexicano típico de la cuaresma, se hace con pan, queso, cacahuate, piloncillo y frutas secas. Por la tarde acostumbramos ir a la playa, a gozar del mar y del sol. Como en cuaresma no se debe comer carne roja, mi padre prepara unos deliciosos pescados que disfrutamos en familia.

Jesús Xavier Verdugo Nogales, Sonora México

En Semana Santa mis abuelos siempre me llevaban a las fiestas de Pascua en el pueblo de Campo León del municipio de Etchojoa, Son. En viernes Santo, los Fariseos enmascarados pasan bailando por todo el pueblo y se acostumbra que en las casas se ponga un altar con una cruz para representar a Cristo.

A su paso, los Fariseos tiran las cruces en señal de desacuerdo con la resurrección de Jesús. Para apoyar esta tradición, las personas del pueblo ofrecen comida y bebida a los Fariseos para que puedan recorrer todo el pueblo bailando. El domingo de Pascua, al oscurecer, los Fariseos queman sus máscaras como símbolo de su arrepentimiento. Este evento es una tradición muy importante para mi familia y nos llena de orgullo compartir la cultura de nuestro estado.

Los Fariseos enmascarados pasan bailando por todo el pueblo y se acostumbra que en las casas se ponga un altar con una cruz para representar a Cristo.

11 | NEWS BOX | TRADICIONES
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

El Grito de Independencia marcó el inicio de la historia de México como país autónomo y, hasta la fecha, lo conmemoramos con orgullo haciendo una recreación del hecho histórico lo más fiel posible.

Elizabeth Esparza

El día de la Independencia, los habitantes de Nuevo Laredo se reúnen en la plaza Independencia vistiendo playeras verdes, blancas y rojas que representan los colores de la bandera de México. Algunos asisten en familia o con amigos al festejo. Cada

Es un evento muy divertido, hacemos callejoneadas, recorremos las calles y damos tequila a las personas que nos encontramos al paso. Las dos tradiciones me gustan mucho.

Quiero contarles sobre dos tradiciones que celebramos en Álamos, Sonora. El día de la Independencia (15 y 16 de septiembre) y el FAOT (Festival de Alonso Ortiz Tirado). El día de la Independencia lo festejo desde que era niña. Toda mi familia se reúne para disfrutar de las fiestas, comer antojitos mexicanos, ver peleas de gallos, charreadas, carreras de caballos, tiro a la argolla y fuegos artificiales.

En el FAOT se reúnen grupos musicales de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Colombia. El festejo dura nueve días durante los cuales bailamos y disfrutamos escuchando diferentes tipos de música. También hay exposiciones de teatro y pintura. Es un evento muy divertido, hacemos callejoneadas, recorremos las calles y damos tequila a las personas que nos encontramos al paso. Las dos tradiciones me gustan mucho.

TRADICIONES | NEWS BOX | 12
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

Se honra la memoria de los seres queridos que han fallecido poniendo altares.

Oscar García

Mi tradición favorita es el Día de Muertos, en ese día tomamos chocolate caliente y comemos pan de muerto.

En 2022, Nuevo Laredo fue sede del Festival Internacional de

Ciudad Juárez, Chihuahua

Mi tradición favorita es el día de muertos que se celebra en México el primero y dos de noviembre. En estos días se honra la memoria de los seres queridos que han fallecido poniendo altares con sus fotografías, velas, flores y su comida favorita. Se originó como un conciliación entre las celebraciones católicas, especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos, así como las diversas costumbres de los indígenas de México, Centroamérica y de

¿SABÍAS QUE?

A 70 de cada cien mexicanos les gustaría que llegado el momento, sus familiares les pusieran una ofrenda el 2 de noviembre, según una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

Elvia Jaqueline López

Soy nuevo en el equipo de atención al cliente, pero me ha parecido fabuloso ver cómo SK celebra todas las tradiciones mexicanas. Mi tradición favorita es el Día de Muertos, en ese día tomamos chocolate caliente y comemos pan de muerto, típicos de esa celebración. Además de la comida, también conmemoran el día poniendo un altar de muertos para las personas del equipo que ya no están entre nosotros.

Algunos elementos que se colocan en el altar son: agua, veladoras y cirios, incienso o copal, flor de cempasúchil, arco de flores y fruta, cruz, pan, petate, fotografías de los difuntos, comida guisada, calaveritas de azúcar o chocolate, sal, papel picado, entre

Tiene su origen en la creencia de nuestros antepasados indígenas sobre la vida después de la muerte.

En la ciudad de Nuevo Laredo se acostumbra conmemorar el Día de Muertos a lo grande. Tradicionalmente, la tarde del 2 de noviembre se presenta en el Panteón Municipal Antiguo un espectáculo de danza multidisciplinaria; obras de teatro, poesía y música en vivo.

Esta celebración que se hace anualmente, es de talla internacional. En 2022, Nuevo Laredo fue sede del Festival Internacional de la Catrina, un evento para conmemorar el Día de Muertos que incluyó actividades con artistas locales, de Chile, Francia y Argentina.

Hemos preservado esta tradición desde hace 25 años.

Mis tradiciones favoritas son Halloween y Día de Muertos. En planta Nuevo Laredo siempre ponemos un altar de muertos el 2 de noviembre para celebrar el Día de Muertos.

Estefanía Alvarado

Nuevo Laredo, Tamaulipas

El Día de Muertos en México tiene su origen en la creencia de nuestros antepasados indígenas sobre la vida después de la muerte. Un dato curioso sobre esta celebración es que entre las tradiciones que más disfrutamos hacer los mexicanos el día de muertos están: visitar el panteón, poner altares, comer pan muerto y calaveritas de azúcar.

La tradición más especial que celebro con mi familia es poner un altar de muertos. Hemos preservado esta tradición desde hace 25 años, aunque en la frontera (Tijuana, Baja California) no es tan popular como en el centro del país. Comúnmente, se cree que las ánimas regresan a disfrutar los platillos, a probar la fruta y a contemplar la flor de cempasúchil que se les ofrece. En el altar de muertos, las ofrendas se colocan en una mesa con dos niveles que simbolizan el cielo y la tierra. Los altares de muertos más grandes son de siete niveles y representan los pasos para llegar al descanso eterno.

13 | NEWS BOX | TRADICIONES
Vito Jiménez Nuevo Laredo, Tamaulipas Nadia García Tijuana, Baja California Rossana Chávez Nuevo Laredo, Tamaulipas la Catrina.
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

¿SABÍAS QUE?

La celebración más antigua del Día de Acción de Gracias sucedió en 1578. En ese tiempo, la tradición era agradecer por las travesías que habían salido bien, la paz y las buenas cosechas.

Moss Longview, Texas

Nuestra familia acostumbra a reunirse alrededor de la mesa en la cena de Acción de Gracias. En la cena, tomamos turnos para dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año.

Es un momento muy especial que nos reúne a todos en un mismo lugar. Cuando estamos en familia, el tiempo se detiene y valoramos cada minuto que podemos convivir y celebrar juntos.

Mi tradición favorita es disfrutar la cena de Acción de Gracias junto a mi familia y ver a los Cowboys de Dallas jugar futbol americano.

¿SABÍAS

Cada año, millones de personas ven por televisión el partido anual de Acción de Gracias de la NFL. En 2022, la contienda entre los Cowboys de Dallas y los Giants de Nueva York generó una audiencia de 42.1 millones de personas, ganando un lugar en la historia como el partido más visto de la temporada regular de la

El futbol americano inició como un deporte amateur que se jugaba principalmente dentro de universidades como Harvard, Princeton, Yale y Columbia. La tradición del partido de Acción de Gracias comenzó en 1876 cuando la Asociación de Futbol Interuniversidades se volvió sede de los encuentros. Sin embargo, no cobró importancia hasta 1880 cuando la Asociación decidió realizar el juego de final de temporada en Nueva York.

LaTonya
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

El momento de abrir los regalos se vuelve un intercambio de abrazos y besos.

Yuttana Chiaravalloti Experience Center - Dallas, TX

Nuestra tradicional reunión navideña En la víspera de Navidad, toda nuestra familia se reúne en la casa de mi suegro para cenar y celebrar juntos. A la fiesta asisten hermanas, hermanos, tíos, tías, sobrinos y sobrinas. Mi suegro se pasa días decorando la casa con adornos navideños.

También hace un mural con todas las fotos de las navidades pasadas, en ellas se puede ver el paso del tiempo conforme los niños van creciendo. Conversamos y jugamos juegos de mesa mientras esperamos la llegada de Santa. Luego, en el momento preciso, se escucha la campana de Santa sonando afuera, los niños se emocionan mucho porque Santa trae regalos para todos. El momento de abrir los regalos se vuelve un intercambio de abrazos y besos. Después de abrirlos, nos despedimos de Santa para que vaya a seguir repartiendo regalos y alegría a

Nos reunimos con nuestros seres queridos para rezar, cantar y comer juntos.

Dallas, TX

Según la creencia popular, en este día el Espíritu de la Navidad baja a la tierra y visita a los hombres de buena voluntad la noche del 21 de diciembre.

Mi tradición favorita es el Día del Espíritu de la Navidad (Christmas Spirit Day). Según la creencia popular, en este día el Espíritu de la Navidad baja a la tierra y visita a los hombres de buena voluntad la noche del 21 de diciembre entre las 11:00 p.m. y las doce de la media noche. Es un momento especialmente propicio para que los que creen en dicho ser, envíen sus peticiones y deseos.

Cuenta la leyenda que hace miles de años bajó a la tierra en el solsticio de invierno un ser lleno de belleza y bondad para hacer realidad los deseos de las personas. A partir de entonces ha regresado todos los años para regalar luz y energía al mundo. Son muchas las personas que celebran este día con una variedad de tradiciones. Una de las más comunes es el ritual de los 21 deseos, que puedes poner en práctica durante ese día para manifestar tus anhelos.

“La Novena de navidad” es una tradición que se celebra nueve días antes de la Navidad para honrar el nacimiento del Niño Jesús. Nos reunimos con nuestros seres queridos para rezar, cantar y comer juntos.

Tradicionalmente, las novenas navideñas se rezan del 16 al 24 de diciembre, y permiten reunir a las familias y seres queridos frente al Nacimiento. Estos nueve días representan los meses que la Virgen María tuvo que esperar antes del nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre, además de propiciar la reflexión sobre el misterio de la natividad de Cristo, promueve ciertas tradiciones navideñas como los villancicos, la preparación de deliciosas comidas y dulces tradicionales de navidad.

15 | NEWS BOX | TRADICIONES
Anna Bohmer Experience Center -
SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

Francisco Medina

Tijuana, Baja California

Christmas o Navidad es una tradición cristiana que celebra el nacimiento de Jesús. El término inglés Christmas significa “misa en el día de cristo” y es de origen reciente. A pesar de sus antecedentes religiosos, ninguna de las tradiciones navideñas contemporáneas tiene fundamento en aserciones litúrgicas o teológicas pues la mayoría de estas son modernas.

Mi tradición favorita es la época navideña, las posadas y la cena de nochebuena.

José Leónides Rodríguez

Nuevo Laredo, Tamaulipas

Mi tradición favorita es la época navideña, las posadas y la cena de nochebuena. En México acostumbramos preparar una cena abundante la noche del 24 de diciembre en vísperas de la Navidad. En esa noche, las familias se reúnen para celebrar la Natividad y agradecer por las bendiciones recibidas durante el año.

Cada región de México tiene platillos típicos navideños. Los más populares son los tamales, frijoles borrrachos y la carne asada.

¿SABÍAS QUE?

Aunque existe discrepancia sobre la fecha exacta en que apareció el árbol de Navidad como parte de la festividad, se estima que los primeros pinos decorados, originalmente con manzanas, se vieron en Strasbourg (Francia) en 1605. Fue hasta 1611 cuando por primera vez una duquesa Silesiana les agregó velas.

A finales del siglo XVIII se estableció la tradición de dar regalos a los miembros de la familia. Teológicamente, la celebración cristiana recuerda cómo Dios entregó a su hijo a la humanidad para su salvación; incluso la llegada de los Tres Reyes Magos a Belén sugiere que la Navidad está relacionada de alguna manera con dar regalos. Obsequiar regalos, acción que data del sigo XV, contribuyó a considerar la Navidad como una fiesta pagana para celebrarse entre familia y amigos.

Para mi familia, las fiestas decembrinas son una oportunidad para reunirnos, compartir y deleitarnos con comida deliciosa.

En mi familia tenemos la tradición de hacer tamales en Navidad. Esta costumbre se ha pasado de generación en generación, es una manera de celebrar nuestras raíces latinas. Para mi familia, las fiestas decembrinas son una oportunidad para reunirnos, compartir y deleitarnos con comida deliciosa.

También aprovechamos estos días en familia para honrar la memoria de aquellos que ya no están entre nosotros, preparando sus platillos favoritos y recordando los momentos que pasamos juntos. Es una manera afectuosa y cordial de preservar su legado y mantener su recuerdo vivo en nuestro corazón.

SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA TRADICIONES | NEWS BOX | 16

del Año Nuevo Lunar sigue siendo una tradición muy especial en nuestra familia.

Se disfruta en familia y permite conocer diferentes costumbres de Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Baja California y Sonora.

Julie Van Baldwin Park, California
17 | NEWS BOX | TRADICIONES SMURFIT KAPPA NORTH AMERICA

ORIGEN, RAZA Y ETNIA

Impulsar un lugar de trabajo igualitario para todos , independientemente del origen, la raza y la etnia, que refleje la diversidad de las comunidades en las que operamos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
News Box - Día mundial de la cultura y diversidad by SmurfitKappaNA - Issuu