Boletín Informativo SMS Octubre 2015

Page 1

NOVIEMBRE 2015

Boletín informativo

Sindicato Médico de Sevilla INDICE

> Portada: > ¡Basta ya! Contra los recortes autonómicos. > Editorial: > ¿Qué hay de los mío? > Información sobre algunas reclamaciones en marcha. > Noticias: > El 061 tiene graves problemas con el sistema informático. > Información sobre algunas reclamaciones en marcha. > A 31 de diciembre no quedarán contratos al 75 % > Este año tenemos 6 graciables y 2 compensaciones por sábados. > La OPE se retrasa a febrero > Noticias MIR

¡Basta ya! Contra los recortes autonómicos Hace unos días el SMA difundió una nota con su rechazo a las políticas sanitarias tanto del Gobierno Central como del Autonómico. Incluso el día 21 se hizo una concentración en Madrid con una serie de reivindicaciones como las restitución de las retribuciones básicas, recuperar la jornada de 535 h., ocupar todas las vacantes al 100%, hacer OPE cada 2 años con baremos homogéneos, jubilación voluntaria entre 65 y 70 años, retirar el actual borrador de UGC, suprimir los contratos a tiempo parcial y recuperar las partidas para acción social y formación médica continuada. En la misma nota, el SMA hacía referencia expresa a la situación en Andalucía en los siguientes términos: los facultativos andaluces queremos mostrar también con claridad nuestra repulsa a la Política y Gestión Sanitaria llevada a cabo por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y que, lejos de suavizar o minimizar los efectos de los recortes centrales, han agravado la situación poniendo en riesgo a la sanidad andaluza y dejando a sus profesionales en una situación laboral y económica intolerable, con los más altos índices de desmotivación que jamás se han visto. En este sentido hemos de recordar algunas de las inaceptables medidas que fueron adoptadas por nuestra Administración Autonómica: Recorte en un 10% de todas las retribuciones complementarias que, en el caso de los facultativos, suponen una parte importante de su salario. Supresión de la paga adicional durante 2 años. Fuimos la única comunidad en la que miles de trabajadores de la sanidad vieron reducidos

sus contratos en un 25% o más, y aún así, fuimos la que más trabajadores redujo. Aplicación torticera de la jornada de 37,5 h, gravando de nuevo y exageradamente al salario de los facultativos, sin el preceptivo refrendo del Consejo de Gobierno y disminuyendo peligrosamente el número de horas que los profesionales dedicábamos a la asistencia. Paralización unilateral de la carrera profesional dejando a centenares de profesionales sin reconocimiento del esfuerzo realizado. Falta de devolución de la paga extra del 2012 cuando la administración central y el resto de las comunidades ya la están devolviendo. Incumplimiento sistemático de sentencias que suponen el deber de pagar a los facultativos cantidades no percibidas. Ausencia de dialogo social y búsqueda de consensos. Fusiones hospitalarias y de distritos sanitarios con criterios únicamente economicistas. Mínima cobertura de las bajas por enfermedad u otras causas con eventuales al 75% en lugar de con sustitutos al 100%. Por todo lo anterior, el SMA comunica su total desacuerdo con la Política Sanitaria mantenida por la Administración Andaluza e insta a la Consejería de Salud a poner en marcha cuantas medidas sean necesarias para revertir los efectos de los recortes antes mencionados. Si persistiera la actitud intransigente por parte de la administración, nos veríamos abocados a plantearnos el inicio de cuantas movilizaciones consideremos oportunas.


Noviembre 2015/2

Boletín informativo del Sindicato Médico de Sevilla Editorial

¿Qué hay de lo mío? Al parecer, ya estamos saliendo de la crisis. Lo dice el gobierno y lo dicen los entendidos en la materia……. Supongo que será verdad. Cuando se dieron cuenta de que ZP había llevado el país a la bancarrota, buscaron la fórmula de evitar lo peor. El Rescate. ¡Y lo Antonio Gutiérrez consiguieron!. No hubo corralito ni otras lindezas, pero sí que Presidente del SMS hubo un chivo expiatorio, unos que tuvieron que “pagar el pato”. Por cierto, he leído que esta expresión se debe a la deformación popular de un hecho que data del siglo XV o XVI y que afectaba a los judíos que vivían en España. Los judíos debían pagar un tributo para poder permanecer en Castilla y seguir profesando la religión hebrea Esto se estableció mediante un “Pacto” y los afectados debían “ pagar el pacto”. De ahí a “pagar el pato” hay muy poco recorrido. Bien, pues el pato le tocó pagarlo a los funcionarios y empleados públicos y entre lo que nos quitó el Gobierno Central y lo que nos quitó la Junta, nos dejaron tiritando. Los recortes fueron de dos tipos. Recortes pecuniarios y recortes de derechos. De los pecuniarios tenemos sueldo, trienios, todo tipo de complementos y un enorme bocado en las pagas extraordinarias, una de ellas abolida comple-

tamente, amén del 75% a los eventuales. Ahora se comienza a devolver la paga expropiada, poco a poco y con desigualdades entre los estatales y los autonómicos. Si, desigualdades, ¡Sra. Consejera del ramo!. De los derechos, se van devolviendo los días de libre disposición o “Moscosos” (uno por año) y los días adicionales, pero también con desigualdades, Sra. Consejera, ¡otra vez! En fin, dentro de unos años nos habrán devuelto (cuando las disponibilidades presupuestarias así lo permitan) los días que nos quitaron. Por cierto, Sres gobernantes, ¿saben cuánto dinero dejaron de ganar los funcionarios a cambio de darnos los días moscosos?...... Luego hablan de los trileros. Pero de la expropiación pecuniaria no dicen nada. Ni aquí ni en Madrid. Verán, habrá quien no necesite dinero y esté contentísimo por la devolución de días de permiso. Yo me alegro con ellos y lo festejo. Pero ¿qué pasa con los que estamos tiesos y esperamos como agua de mayo la devolución del sueldo íntegro y todos sus complementos? ¿Cuánto vamos a tener que esperar? ¿Qué niveles tiene que alcanzar el crecimiento económico para que se vea, que es verdad eso de que tienen que agradecer a los funcionarios su esfuerzo? Señores gobernantes ….. ¿Qué hay de lo mío?

El 061 tiene graves problemas con su nuevo sistema informático Desde el inicio de la implantación del nuevo sistema de comunicaciones para la gestión de llamadas de urgencias y emergencias, se están detectado deficiencias, tanto técnicas como de gestión, que han sido denunciadas por el colectivo de Coordinadores Médicos como muy graves para la seguridad tanto de los pacientes como de las equipos asistenciales de urgencias y emergencias. A finales de septiembre se produjo una caída regional del sistema durante hora y media; a mediados de octubre, en el servicio provincial de Sevilla y durante una hora, se produjo un fallo de comunicación entre los puestos de teleoperación y los médicos coordinadores y el pasado

24 de octubre, durante todo el día y parte de la noche, se produjo otro error en el sistema en Cádiz y Sevilla que impidió el volcado de los datos de los pacientes y de sus historias clínicas, con la consiguiente pérdida de información y su repercusión en la seguridad clínica. El Sindicato Médico, en repetidas ocasiones y por escrito, ha realizado denuncias en las distintas provincias haciéndol ver el grave riesgo para la seguridad de los profesionales y los pacientes que, hasta el momento, está suponiendo la deficiente instalación del nuevo sistema de comunicaciones. De seguir así, el Comité de Empresa está valorando la necesidad de emprender acciones legales.


Noviembre 2015/ 3

Boletín informativo del Sindicato Médico de Sevilla Noticias

Información sobre algunas reclamaciones en marcha A. Reclamaciones sobre la aplicación de la jornada de 37’5 horas. Nuestra asesoría cuenta con sentencias firmes en este sentido, ganadas en el TSJA. No obstante, las consecuencias prácticas quedan por establecer, pues si bien el gerente no puede modificar las condiciones de trabajo del empleado, este viene obligado a realizar una jornada de 37’5 horas. Po esta razón tenemos en marcha la reclamación de las continuidades asistenciales dejadas de percibir por ser consideradas jornada ordinaria. Una sentencia favorable tendrá como consecuencia la percepción de las cantidades reclamadas y el derecho a percibir todas las continuidades que el médico haga en adelante. Recomendamos optar por esta reclamación. Aquellos que deseen impugnar las órdenes de sus gerentes pueden acudir a nuestra asesoría. También reclamamos que se abonen las cantidades dejadas de percibir por la ampliación de la jornada a expensas de las guardias de los sábados. El Sindicato Médico de Almería ya ha ganado una sentencia de este tipo en primaria. B. Reclamaciones sobre el prorrateo de la actividad complementaria dejado de percibir durante las bajas por riesgo de embarazo, maternidad y lactancia. Aunque la ley les obliga, en muchos

casos los centros no abonan el prorrateo de la actividad complementaria en estos procesos. Nuestra asesoría está reclamando su abono. En una de las sentencias ganadas, la cuantía ascendió a 8000 €. Los argumentos de la Administración para negarse a pagar han sido tachados por los magistrados de “perversos”, y “discriminatorios”. Ya se ve lo que les preocupa la igualdad de la mujer. C. Reclamación por la paralización del procedimiento de acreditación de la carrera profesional. Hemos reclamado el derecho de los eventuales e interinos, recurriendo tanto al argumento de que los trabajadores no pueden ser discriminados a causa de su diferente relación contractual con la Administración, como al reconocimiento del derecho a acceder excepcionalmente a la carrera profesional de los eventuales que no hubiesen podido presentarse a una OPE en un plazo superior a cinco años. Hemos llegado hasta el TSJA, pero los tribunales han desestimado sistemáticamente nuestras reclamaciones. Solo en el caso de los médicos con contratos de interino que no hayan podido presentarse a una OPE durante cinco años existe la posibilidad de ver reconocido el derecho a la carrera. Hemos ganado numerosas sentencias de propietarios acreditados que no han podido acceder al nivel

correspondiente de carrera a causa de su paralización irregular. Contamos con sentencias firmes del TSJA que obligan a iniciar sin demora el procedimiento de certificación del reclamante. En el caso de que dicho procedimiento diera lugar a la certificación del nivel correspondiente este tendría efecto desde la fecha de su solicitud, es decir, daría lugar al abono de todas cantidades dejadas de percibir a causa de la paralización. En consecuencia, recomendamos a los que se encuentren en esta situación que acudan a nuestros delegados para que les asesoren. D. Reclamación del descanso de los lunes tras la guardia de sábado. Este es un derecho de los médicos reconocido por la Unión Europea. Hemos ganado numerosas sentencias. Acudid a vuestros delegados para que os informen de los trámites para reclamar. E. Reclamación por el derecho a hacer continuidades asistenciales aunque se haya obtenido la exención de guardias. Nuestros abogados han ganado sentencias en las que se pedía que el facultativo exento de guardias hiciese C.A. Los interesados pueden acudir a sus delegados para ser informados de cómo reclamar.

A 31 de diciembre no quedarán contratos el 75 % Eso dijo La Presidenta de la Junta, Susana Díaz, durante la visita que hizo recientemente a la nueva UCI pediátrica del V. del Rocío. Resaltó la Presidenta el enorme esfuerzo que hemos realizado los profesionales en este tiempo de crisis y que había que reconocerlo porque, gracias a nosotros, en Andalucía hemos gozado de un sistema público de calidad. Por eso, abundó, en unos momentos de posible recuperación económica, hay que devolverles sus derechos. Y no es que estemos en desacuerdo con la Presidenta sobre el enorme esfuerzo que nos cuesta el trabajo en la Sanidad Pública Andaluza y la desafectación que está provocando en una gran mayoría, como así reconocen sus propios directivos, pero es que la credibilidad del sistema político sanitario es muy escasa. Todos los empleados públicos estatales y del resto de Autonomías han recuperado la paga extra de 2012 y en nuestra Comunidad ni se incluyó en los presupuestos de 2015 y seguimos sin recuperarlos.


Noviembre 2015/ 4

Boletín informativo del Sindicato Médico de Sevilla Este año tenemos 6 graciables mas 2 días de compensación por festivos en sábado Teníamos 5 graciables pero, por Real Decreto Ley 10/2015, de 11 de septiembre, hemos recuperado el 6º día de libre disposición (LD) que nos quitaron en 2012. Además este año han caído 2 festivos en sábado (28 de febrero y 15 de agosto), por lo que tenemos derecho a 2 días de compensación. Por tanto son 6 días de LD+2 añadidos por compensación de festivos en sábado. En total, 8 días. Se podrán disfrutar hasta el 15 de enero de 2016, salvo el 6º día de LD que, como lo han concedido en octubre, se podrá disfrutar hasta el 31 de enero para que los centros se puedan organizar mejor. Estos 8 días son un derecho, independientemente de la jornada realizada. Así pues, aunque hayamos hecho, o vayamos a hacer en el año, menos de la jornada ordinaria máxima de 1645 horas, tenemos derecho a disfrutar de esos 8 días. En años anteriores les había pasado a algu-

nos compañeros que, desde la dirección, les decían que no podían disfrutar los días de LD porque no habían generado exceso de jornada: NO ES CORRECTO. Aunque no lleguemos al tope de 1645 horas de jornada ordinaria máxima anual podemos disfrutar de estos 8 días. Nada tiene esto que ver con el 24 y 31 de diciembre que, a día de hoy, siguen siendo laborables, a pesar de que desde el Sindicato Médico hemos vuelto a exigir otro año más que no sean laborables, al igual que sucede para el resto de consejerías. Por tanto, si tenemos que trabajar el 24 y el 31, tenemos 8 días de LD. Si disfrutamos el 24 y 31 porque los pidamos como LD, entonces sólo nos quedarían 6 días por disfrutar. Para los que estén con contrato eventual, la proporción de días de LD queda para este año 2015 a razón de 1 día de LD por cada 2 meses trabajados (o en su defecto 60 días trabajados).

La Mesa Sectorial del 4 de noviembre, que ha provocado el retraso en la edición de este boletín pues los rumores los días previos eran fuertes, confirma que los exámenes sufren un fuerte retraso. Concretamente: 13 de febrero, en turno de mañana, los FEA 13 de febrero, por la tarde, Médicos de Familia, Pediatras de AP y Farmacéuticos de AP, y médicos del SCCU. Las aulas de examen serán las situadas en e3l área de las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias del Trabajo, Económicas, Psicología, Turismo, Biología y Farmacia sin que, por el momento, podamos decir quienes van a cada lugar. Otros rumores como la coincidencia con la OPE de Canarias, que solo ocurre para Enfermería, o el de las impugnaciones de la OPE no tienen, hasta ahora, ningún argumento para hacerlos creíbles.

AFÍLIATE

Noticias MIR El Virgen del Rocío entre los 10 mejores hospitales para hacer la especialidad. Una encuesta realizada a los residentes de la convocatoria 2013-14 pone en la lista el H. Virgen del Rocío, que ocupó el octavo lugar en sus preferencias. El Primero fue para La Paz de Madrid, cuya Comunidad tiene 5 hospitales entre los 10 primeros, siendo los otros el 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal y clínico San Carlos. Cataluña tiene dos, el Clínico y el Valle Hebrón. La Fe de Valencia y Las Cruces de Bilbao completan la decena. El 60 % de los encuestados consideran suficiente y correcto el porcentaje del 35 % fijado para establecer la nota media de acceso a una plaza de formación.

La OPE se retrasa a febrero

Se reconoce el derecho al abono de la extra 2012 a los MIR. Ello ha sido posible gracias a la insistencia de nuestro Gabinete Jurídico que, tras desestimarse la petición en un juzgado de lo social, recurrió al TSJA que, en sentencia del pasado 15 de octubre, reconoció el derecho de un MIR a recibir la parte correspondiente de la extra de 2012 hasta el momento de la publicación de la norma que la suprimió. El R.D. Ley 20/2012 de 13 de julio estableció la eliminación de la extra y adicional de diciembre y entró en vigor el 15 de julio. Como el MIR tiene reconocidas dos pagas, una en junio y otra en diciembre, se reconoce su derecho al cobro del periodo comprendido entre el 14 de julio que no debe estar afectada por la supresión normativa.

• Asesoría laboral (horas, jornada, derechos laborales, etc…). • Asesoría jurídica para tu defensa y reclamaciones. • Asesoría y denuncia de riesgos laborales. • Información preferente para los afiliados sobre temas de interés laboral y profesional. • Acceso gratuito a cursos de formación de la CESM. • Seguro para cobertura 100% sueldo en IT mediante póliza CESM-PSN., • Representación y acompañamiento en comparecencias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.