Entrega de los Reconocimientos TENAMAXTLI La Lucha de los Trabajadores Activos y Jubilados del SME

Page 1

1 LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. ACTO DE ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS “TENAMAXTLI”.

Hay hombres que luchan un día y son buenos, Otros luchan un año y son mejores, Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, Pero están los que luchan toda la vida, y esos son los imprescindibles. Bertold Bercht. Poeta y dramaturgo alemán. LA DIGNA LUCHA DE RESISTENCIA DE LOS ELECTRICISTAS DEL SME. El ataque contra los trabajadores electricistas del SME, comenzó con la negación de la “Toma de Nota”, el 5 de octubre de 2009, por parte de la Secretaría del Trabajo. Como respuesta, el SME convoca a la Marcha rumbo a Los Pinos realizada el 8 de octubre de ese año. El secretario particular del usurpador Felipe Calderón Hinojosa, Felipe Bravo Mena, recibe a la comisión de Smeítas y les promete que para “el lunes habría una solución”. Como siempre, todo fue un engaño, porque durante el fin de semana el sábado 10 de octubre en la noche, la Policía Federal Preventiva (PFP) asalta en un golpe armado la empresa y en la madrugada del 11 de octubre, de manera inconstitucional “desaparecen” la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). El Decreto del Usurpador de la República, Felipe Calderón Hinojosa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre del año 2009, en el que se extingue al organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro (LyFC), dejando sin trabajo a 44 mil trabajadores afiliados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), es un acto antijurídico porque privó a los trabajadores de sus derechos laborales, negó y violó la garantía de audiencia y seguridad jurídica, desconociendo el derecho al trabajo que protege el Artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conculcando derechos laborales fundamentales como la estabilidad en el empleo, la reinstalación obligatoria, la asociación profesional y las libertades de afiliación sindical y de negociación colectiva, ya que no hubo un juicio ante los tribunales previamente establecidos, ni mucho menos se cumplieron las formalidades esenciales del procedimiento. No hay olvidar que el Decreto que creó a LyFC, publicado el 9 de febrero de 1994, tuvo su origen en el artículo 4º transitorio de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y que por ello, el organismo descentralizado sustentó su vida jurídica en una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.