EL ORGANIZADOR. FRENTE UNICO POR UNA NUEVA POLITICA MIGRATORIA

Page 1

FRENTE UNICO POR UNA NUEVA POLITICA MIGRATORIA: (Contribución a la discusión del 29 de mayo en Phoenix, Arizona) Por RODRIGO IBARRA Co-editor de "El Organizador" Mayo 24 del 2010 El sistema de mano de obra barata establecido desde antaño por la industria y la agricultura estadounidense mediante la contratación de mano de obra indocumentada procedente de México, sirvió como base social para el establecimiento de organizaciones de trabajadores inmigrantes para la defensa de sus intereses. Bajo el impulso de los hermanos inmigrantes filipinos, se constituyó el movimiento de trabajadores del campo que culminó en la formación del primer sindicato de trabajadores agrícolas en Estados Unidos, la United Farmers Workers, bajo el liderazgo del legendario César Chávez. Asimismo, se puede decir que el movimiento latino hunde sus raíces en la historia de la constitución de la nación y de la formación del Estado bajo la forma del movimiento "Chicano", que une a los mexicanos originarios de territorio estadounidense con los mexicanos inmigrantes de varias generaciones. Luego, con las oleadas migratorias modernas (entre 30 y 40 años) provenientes de todos los países del continente americano destruidos a consecuencia de las políticas del FMI y del Banco Mundial (políticas que hoy se expresan bajo formas de TLC y Acuerdos de Seguridad), en territorio estadounidense ha tomado lugar una nueva formación demográfica con características "latinoamericanas", un concepto en el cual se funden las nacionalidades de cada nación por separado. Así, a los hermanos chicanos y mexicanos, se unen centro y sur americanos no solamente en los centros de trabajo y en las comunidades, sino también en las organizaciones que erigen para defender sus derechos. En el transcurso de esta lucha los trabajadores y las comunidades inmigrantes han constituido organizaciones para conquistar o para defender sus derechos. Pero hasta ahora siempre fueron cooptados por el aparato de Estado por una parte, y por el Partido Demócrata por otra. El Estado controla a las ONG porque les provee donde puede financiamiento para proyectos sociales en las comunidades pobres latinas, haciendo que los líderes, en tanto empleados, dependan de recursos provenientes de presupuestos locales, estatales o federales. En


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.