Declaración reunión binacional en los Angeles California

Page 1

DECLARACIÓN DE LOS ÁNGELES, 2011

Las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras reunidos en la Ciudad de Los Angeles, CA, ante la situación de crisis por la que atraviesa el sistema capitalista, y ante la profundización de sus políticas contra los trabajadores y los sindicatos en el mundo, y, en particular, en esta región, declaramos lo siguiente: Las iniciativas de reformas en materia laboral implementadas en los estados de Ohio y Wisconsin (Estados Unidos) y los proyectos impulsados por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional en México, se han convertido en una verdadera amenaza para la estabilidad en el empleo, el salario, la libertad sindical y la democracia. Estas iniciativas pretenden abaratar el costo de la mano de obra de las y los trabajadores, individualizar las relaciones laborales, trastoca la estabilidad en el empleo abaratando los costos del despido y mantiene intocado el régimen de control corporativo, además se presenta en un momento en que a los trabajadores se encuentran más preocupados por tener empleos estables, por la situación que hoy se vive de inseguridad en el país: nadie puede asegurar que tendrá trabajo en los próximos días. Para nadie es desconocido, que en muchas empresa la subcontratación es una práctica común en un centro de trabajo donde co-existen trabajadores de “primera” con un nivel de salarios y prestaciones un poco mejores y de “segunda” y otros los trabajadores que son proporcionados por otra empresa con condiciones mínimas de ley, con contratos de trabajo diferentes unos de otros, pero participando todos en el logro de los objetivos de producción de la empresa. El caso más grave para evadir responsabilidades se da en empresas en donde sólo el gerente es empleado directo del corporativo, por ejemplo Bancomer, y todos los demás son mano de obra subcontratada por empresas sin respaldo económico para afrontar los costos laborales generados. Entendemos que las leyes actuales no contemplan trabajadores con contratos a prueba, eventuales o por capacitación. Sin embargo, en México en los últimos años encontramos que en muchos centros de trabajo, de manera ilegal, los contratos a prueba se prolongan por meses y hasta por años. La reforma laboral pretende legalizar lo ilegal. En materia de democracia, transparencia y rendición de cuentas, las iniciativas impulsadas en México, están pensadas para mantener el sistema de control corporativo, sustento de los contratos de protección patronal. Con estos contratos, para los trabajadores es prácticamente imposible aspirar a tener un sindicato democrático:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Declaración reunión binacional en los Angeles California by sme1914 sme - Issuu