Comite de Energia Informa N°68-70

Page 1

Necaxa, Cuna de la Electricidad en América Latina Ponen en riesgo a las comunidades y el patrimonio construido en un siglo La medida liquidadora de Calderón en interés del negocio por encima de los derechos labo-

rales, sociales, económicos y culturales del pueblo de Necaxa Comité Nacional de Estudios de la Energía A. C.

N° 68-70

DE BOLETÍN INFORM ATIVO DEL COMITÉ NACIONAL ESTUDIOS DE LA ENERGI A T ABASCO

Comité de la Energía Informa

7 de Junio del 2010

www.cneesur.net jhp.cnee @gmail.com

El Comité Nacional de Estudios de la Energía considera indispensable ofrecer información sobre la importancia social, histórica, técnica y cultural del Sistema Hidroeléctrico Necaxa, hoy en proceso de desmantelamiento.

A

fines del siglo XIX, el suministro de energía eléctrica a minas, textileras y para la iluminación de ciudades como México hizo atractivo a los inversionistas ingleses, estadounidenses y canadienses, la explotación de los vastos recursos hidráulicos de país.

Ahora, con los gobiernos patronales, la incapacidad, irresponsabilidad y corrupción está creando una tragedia de incalculables dimensiones en la región. EN RIESGO EL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DESPUES DEL 11 DE OCTUBRE DE 2009

A

ntes de la liquidación de LyF ordenada por Calderón, los generadores de la Hidroeléctrica estaban en servicio (se percibía por el caudal que expulsan sus turbinas y por el ruido percibido a lo lejos). A partir de la intervención con personal sin conocer la delicada operación de este sistema, gradualmente suspenden la operación sus generadores. Está decisión conlleva graves riesgos y daños:

La posición dominante la 1. Daños a la infraestructura. Los diques de Necaxa, tenía la Mexi- Tenango y Nexapa, fueron construidos con arcilla moDique vaso de Necaxa de 384 metros de jada (lodo) de tal manera que siempre deben estar con longitud y 52 metros de altura construido en can Light and la humedad suficiente para que no corran riesgos de 12 años. En diciembre de 1905 se comenzó a Power al conenviar electricidad a la Ciudad de Méxzico tar con todo el sufrir fisuras, que con el flujo del agua los destruirían. apoyo de Porfi- 2. Cuantiosas pérdidas económicas por falta de generario Díaz para importar sin restricción maquinaria, apara- ción regulada y permanente. La generación anual protos, instrumentos científicos, cables, alambres, refaccio- medio del sistema hidráulico ha sido de 800 millones nes para trabajos eléctricos, mecánicos e hidráulicos y de KWH. Si consideramos el costo al usuario de $1.15 disponer de exenciones aduanales por diez años y conce- por KWH, se suspende una aportación anual de novesiones para usufructuar las aguas, de los ríos (como Te- cientos veinte millones de pesos. nango, Necaxa y Xate3. Graves afectaciones al entorno puxtla) desviando sus geográfico y socioeconómico. La cauces, recogiendo y cuenca hidrológica de Necaxa es almacenando aguas, pródiga en bellezas naturales, que sumergiendo terrenos o han permitido que los habitantes de haciendo cualquier otra la zona desarrollen actividades para operación; pero sobre el turismo nacional e internacional, todo, para disponer de así como de acuacultura. ¿De donde mano de obra y los van a obtener ingresos, si los vasos conocimientos e ingeNecaxa a plena carga con trabajadores del Sindicato se han quedado sin agua? nio de los mexicanos. “Una de las mejores muestras de la capacidad de los trabajadores es el diseño de la planta de Necaxa, Puebla, construida en 1906. Baste decir que la cortina de la presa está construida con arcilla, es una solución única en el mundo; la galería filtrante reúne los aportes de muchas corrientes de agua subterráneas que alimentan el embalse; y la instalación de la casa de máquinas a 450 metros de profundidad, fueron un prodigio de ingeniería. Tan lo es, que sigue funcionando a más de un siglo de haberse construido” (Ing. Mario Govea).

4. Al modificarse la operación y sin el mantenimiento adecuado al Sistema Hidráulico, en la temporada de lluvias torrenciales, propias de la zona, no existirá la regulación de las avenidas exponiendo a las poblaciones aguas abajo.

Así fue el origen de la presa y la hidroeléctrica de Necaxa ubicado en la Sierra Norte de Puebla, reconocida en su momento como la hidroeléctrica más potente de AL.

No sólo se ha afectado la fuente de trabajo, sino la economía de la región que gira alrededor de la planta. El pueblo ha sido Necaxa tomada por órdenes de Calderón y Lozano 2010 menospreciado. Todo lo que es humano, le es ajeno a la caterva de neoliberales y al gobierno ilegítimo que les sirve.

El proceso social y político de la Revolución y su Constitución modificó la relación de propiedad y explotación en la industria eléctrica hasta tener carácter estatal. Alcanzó gran impulso con la creación de la CFE en 1937, se afirmó con la nacionalización de 1960 para consolidarse como servicio público nacional en la siguiente década.

5. La falta de vigilancia sobre los terrenos de LyF, está propiciando invasiones.

Hoy, la región de Necaxa se encuentra en pie de lucha. La admirable resistencia y dignidad del pueblo y trabajadores de esta región, merece todo nuestro apoyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comite de Energia Informa N°68-70 by sme1914 sme - Issuu