4 minute read

EN CONSULTORÍA DE ENERGÍA #1 EN MÉXICO

En Acclaim Energy apoyamos a los consumidores industriales y comerciales en la adquisición corporativa de energía, tanto electricidad como gas natural, resolviendo los retos más difíciles en gestión de energía en México.

Contáctanos para juntos diseñar e implementar su estrategia de sustentabilidad.

ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN ENERGÍA

PODCAST: TEMAS DE RELEVANCIA EN ENERGÍA

Cadena de Valor del Sector Eléctrico

Participantes del Mercado Eléctrico

Tarifas eléctricas reguladas

Diferencias y similitudes de tarifas eléctricas

En comparación con México, Argentina y España tienen diferentes empresas encargadas de la Transmisión y Distribución designadas por el Gobierno por cada zona geográfica. Así mimo, los 3 países cuentan con un Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), sin embargo, España reguló el MEM a nivel sector residencial, a diferencia de México y Argentina, siendo uno de los motivos principales en el alza de los precios en las tarifas.

TARIFAS ELÉCTRICAS DE MÉXICO, ESPAÑA Y ARGENTINA

México Argentina España

Generador, Transportista, Distribuidor y Comercializador.

Regulador y el operador del sistema.

Precio fijo con incrementos mensuales y anuales en proporción de la inflación para cualquier consumidor.

Generador, Transportista, Distribuidor y Comercializador.

Regulador y el operador del sistema.

Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). El mercado cambia de hora en hora y de día a día, según la oferta y la demanda entre quienes producen la energía y quienes la venden al consumidor.

Tarifas eléctricas a Mercado

Consumidores mayores a 1MW, el precio lo fija la empresa comercializadora con base en los esquemas de contratación, logrando ser adecuados a las características de consumo y demanda.

El precio lo fija la empresa comercializadora. Hay más libertad de tarifas. En algunos casos, se ofertan precios fijos.

Generador, Transportista, Distribuidor y Comercializador.

Regulador y el operador del sistema.

Compuesta por un cargo fijo, y un cargo variable ambos en función de la energía mensual consumida. Existen 9 categorías de consumo.

Dependiendo de la cantidad de energía y potencia que consumen, los usuarios pueden optar por diferentes alternativas: Pueden pagar todo el servicio a las distribuidoras o, Comprar la energía a las generadoras y pagar solo el transporte a las primeras.

Tarifas de Último Recurso

Es la Tarifa eléctrica Máxima que aplican los Suministradores de Último Recurso a los grandes consumidores de energía, que no hayan seleccionado un suministrador que los represente en el MEM.

La Tarifa de Último Recurso o TUR es la tarifa regulada de gas natural. Su precio es establecido por el mercado mayorista y supervisado por el Gobierno.

Cuenta con cuatro modalidades: TUR 1, TUR 2, TUR 3 y TUR 4, que se diferencian en el límite de consumo anual establecido.

ENARGAS: Ente Nacional Regulador del Gas. Fuente: Elaboración propia, con base en datos estadísticos indicadas al termino de este artículo.

Las tarifas se componen del precio internacional del gas, sumado a la tarifa de transporte y el margen de distribución. ENARGAS* regula la dos últimas y los usuarios industriales pueden optar por comprar el gas directamente del productor y pagar a las empresas locales solo por el transporte y/o distribución, o pueden comprar todo como un paquete a las empresas locales.

Diferencias y similitudes de esquemas tarifarios

Los fuertes vientos en España beneficiaron en los últimos meses del presente año a la producción de energía eólica, abaratando consecuentemente el precio de la energía, sin embargo, toda vez que esta fuente de generación es intermitente, los precios podrían elevarse nuevamente, al no contar con los recursos renovables para la generación limpia, situación que desfavorece a los consumidores.

México cuenta con abundantes recursos de energía renovable, de los más competitivos, incluyendo la energía hidroeléctrica, la energía solar y la eólica. Pero la generación de inversiones va de la mano de políticas y programas que incentiven el mercado y sobre todo, que aseguren su permanencia en ella.

ESQUEMAS TARIFARIOS DE MÉXICO, ESPAÑA Y ARGENTINA

Concepto México Argentina España

% de aportación de energías limpias*

Precio medio

Tarifa Residencial

Impuesto

Del 28.6 % de generación limpia, 6.5% es proviene de fuente eólica; 5.3% fotovoltaica y 0.1% cogeneración eficiente.

Consumidor Residencial Bajo

$1.50 MXN (0.081 USD)

Doméstico de Alto Consumo

$6.50 MXN (0.35 USD)

IVA 16% 10% por Derecho de Alumbrado Público (DAP)

El 58.5% de la generación proviene de fuentes limpias, de los cuales el 32% proviene de fuente eólica y 5.3% fotovoltaica y 17% hidráulica y 7.2% fotovoltaica.

Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) $0.11 euros ($ 0.12 USD).

En el Mercado Eléctrico Mayorista (Nivel Residencial) $0.18 euros ($0.19 USD).

El IVA se reduce en la tarifa del gas, del 21% al 5%

32% (incluidas las grandes generadoras hidroeléctricas).

De 2008 a 2014 el precio promedio oscilaba en $0.06 ARS ($0.00031 USD)

En 2018 ascendió entre $1.5 ARS a $1.72 ARS Residencial ($0.0052 USD a $0.0089 USD)

IVA: Del 21% hasta 32%

Esquemas Tarifarios

Hogar Negocio Industria Servicios

PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor) de electricidad

TUR (Tarifa de Último Recurso) de gas

Se clasifican de acuerdo con el nivel de ingreso, entidad, potencia contratada, organismos públicos y nivel de tensión.

Cuenta con Tarifas

Diferenciales como: Tarifa Social, Electrodependientes por cuestiones de salud, Entidades del bien público y Tarifa cero para asociaciones civiles de primer grado.

Límite de consumos

Las temperaturas promedio de cada región se consideran para fijar los límites de consumo en las tarifas residenciales.

En tarifas Industriales se asigna con base a la demanda eléctrica y se calcula con base a periodos base, intermedia, punta y semi punta.

La tarifa Precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) tiene discriminación horaria en tres tramos: punta, llano y valle hasta 10 kW.

Tarifa 1 Pequeñas demandas

Tarifa 2 Medianas Demandas

Tarifa 3 Grandes Demandas

Tarifas Diferenciales en función de las condiciones socioeconómicas de los usuarios residenciales.

* Se incorpora el porcentaje de aportación de energías limpias, debido a que, como se comentó en los párrafos anteriores, tiene un impacto directo para la reducción de los precios de la energía eléctrica.

Fuente: Elaboración propia, con base a datos estadísticos indicadas al termino de este artículo

This article is from: