Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
47
PATENTES Y VIGILANCIA TECNOLÓGICA
El micelio se alimenta de desechos agrícolas a temperatura ambiente y se cosecha entre cuatro y seis días. El resultado es una sustancia no tóxica que puede moldearse en cualquier forma requerida. Luego se seca y se cuece al horno para solidificarlo, evitando el crecimiento de los hongos. Este biomaterial tiene muchas ventajas sobre las contrapartes tradicionales: es fuerte, ofrece una relación resistencia/peso comparable a la de muchos productos a base de plástico y es completamente degradable en 45 a 180 días. Los estudios de toxicidad incluso muestran que el material puede enriquecer el suelo. Toda la energía para el crecimiento está contenida en el material de desecho, lo que significa que no hay necesidad de calentamiento acelerado. Por lo tanto, el proceso de fabricación requiere entre un quinto y un octavo de la energía utilizada para plásticos espumados. La producción también es completamente sostenible, utilizando las cadenas de suministro locales y el abastecimiento de
materias primas dentro de un radio de 100 km de las instalaciones de procesamiento. En 2006, Bayer y McIntyre presentaron su primera patente estadounidense para este nuevo material. Al año siguiente, fundaron su empresa, Ecovative Design, con sede en Nueva York, para comercializarlo. Los dos inventores, que se conocieron mientras estudiaban Ingeniería Mecánica y Diseño de Producto e Innovación en el Instituto Politécnico Rensselaer en Troy (Nueva York) decidieron centrarse en el embalaje. En la actualidad, Ecovative Design suministra envases a base de micelio a empresas que buscan reducir su consumo de plástico. Marcas como IKEA y Dell son ejemplos de negocios que utilizan el material para embalaje o envío. Inclusive, actualmente la compañía está ampliando su gama de productos para aislamiento de edificios, muebles ecológicos, aislamiento para chaquetas y espuma resistente para calzado.
RESUMEN DE PATENTE
MÉTODO DE PRODUCCIÓN DE UN POLÍMERO QUITINOSO DERIVADO DEL MICELIO FÚNGICO Número: US 9,879,219 Fecha: 30 de enero de 2018 Inventores: MCINTYRE; GAVIN (TROY, NY), BAYER; EBEN (TROY, NY), FLAGG; DANIEL (SCHENECTADY, NY) Asignado: ECOVATIVE DESIGN, LLC. Green Island, NY, Estados Unidos. La generación de la matriz polimérica homogénea consiste, en primer lugar, en el cultivo de un micelio viable en suspensión líquida. Luego, en segundo lugar, se debe extraer micelio de la suspensión líquida y, a continuación, incubarlo durante un período de tiempo suficiente para inducir la cohesión del micelio y así formar un material sólido. Finalmente, este material se debe secar para eliminar la humedad e inactivar el micelio. ■