Revista SLTCaucho
Fabricación de tejas con caucho reciclado
¿Cuáles son las diferencias con respecto a las tejas tradicionales? Las tejas de cubiertas inclinadas utilizadas tradicionalmente en la construcción, son principalmente las de cerámica y las de hormigón. En mucha menor proporción se utilizan tejas compuestas de materiales plásticos diferentes a los de esta investigación, fabricadas por inyección. En el CEVE, se desarrolló un producto novedoso con una composición de materiales diferente y con otro procedimiento de fabricación. Las tejas desarrolladas en este proyecto con respecto a las tradicionales ofrecen diversas ventajas como menor densidad, menor absorción de agua y mayor resistencia al impacto duro (granizo) y a la flexión.
- Los componentes para techos: Elaborados con polietileno, polipropileno, caucho y áridos diversos5. - Mezcla de bitumen: Proveniente de neumáticos (llantas) en desuso con polietileno reciclado, para la ejecución de techados e impermeabilizantes6 . ¿Qué materiales se utilizaron en el desarrollo de las tejas? Para la elaboración de las tejas, se emplean dos tipos de materia prima provenientes de reciclado: plásticos procedentes de desechos industriales (Figura 1) y caucho procedente de neumáticos (llantas) fuera de uso –NFU– (Figura 2).
rias primas mencionadas anteriormente. Las mismas ingresan en estado sólido a una tolva que descarga en una extrusora para plásticos. Al pasar por el tornillo, la mezcla avanza por tres zonas de calentamiento hasta el extremo final del equipo donde se encuentra el punto de mayor temperatura, llegando a esa posición transformada en una mezcla viscosa. Esta mezcla se coloca en la matriz (molde), y es sometida a un proceso de compactación mediante el uso de la prensa neumática, aplicando una presión de 10 t/cm2. (Figuras 3 y 4)
Es importante el aspecto ecológico, ya que contribuyen a la descontaminación del medio ambiente al estar íntegramente constituidas por materiales de desecho reciclados, en lugar de utilizar materias primas no renovables. ¿Hay antecedentes de productos similares?
Figura 3. Equipamiento para fabricar tejas. Figura 1. Partículas de plásticos reciclados.
Como ejemplo de la utilización de partículas de plástico y de caucho reciclados en elementos constructivos en distintas partes del mundo, podemos mencionar los siguientes productos que sirvieron como punto de partida de esta investigación: - Pizarra elaborada con una mezcla de plásticos: PVC, CPVC, PVDC, ABS, ASA y EVA1. - Tejas desarrolladas con la combinación de varios materiales: Embalajes de larga vida compuestos por una láminas de cartón y plásticos, secciones arqueadas de trozos de neumáticos (llantas), polietileno de ultra baja densidad como ligante y un material de carga con caucho reciclado del tipo EPDM y SBR 2 . - Tejas curvas elaboradas con caucho y plásticos: Moldeadas por compresión, que poseen crestas y conectores para formar una sola pieza que cubre un techo3. - Chapas para techo: Elaboradas con fibras de nylon que simulan tejas4.
20
Figura 4. Mezcla vertida sobre matriz.
La prensa neumática utilizada se diseñó especialmente para este proceso. Figura 2. Partículas de caucho reciclado.
¿Qué proceso de fabricación se utiliza? El procedimiento de fabricación consiste en el termo-moldeo y compactación de la mezcla de partículas de plásticos y de caucho. ¿Cómo es este proceso?
El aire es forzado en un tubo que al llenarse aplica la presión que hace que la prensa se desplace hacia abajo. La presión se mantiene durante cuatro minutos luego de los cuales resortes mecánicos hacen que la bomba actúe desplazando la tapa de la prensa de nuevo hacia arriba. Posteriormente la teja se retira del molde y se enfría en un bastidor especial durante 10 minutos. (Figuras 5 y 6).
La primera etapa es la obtención de la mezcla conformada por las dos mate-