Revista SLTCaucho - Edición N°44

Page 24

24

Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina

HISTORIA DEL CAUCHO

Desarrollo del cultivo de caucho: una historia de cooperación internacional COLUMNISTA

Diogo Esperante (BRA) Director del Comité de Plantaciones de la SLTC diogo@planthec.org

El desarrollo de la industria del caucho natural a nivel mundial y brasileño fue posible gracias a la cooperación internacional por lo que debemos estar agradecidos a todos aquellos que cooperaron para el avance de dicho cultivo. En los últimos años, siempre estuve presente en las principales reuniones internacionales de caucho. Algunas de ellas han sido: el panel de asociados del IRSG, la conferencia anual del IRRDB y las reuniones anuales de la ANRPC. Para mí, siempre fue un gran honor poder interactuar con un público tan importante y rico en experiencias relacionadas con el sector. En ese sentido, durante algunas de mis intervenciones, noté que todavía existe un gran malentendido sobre la historia del cultivo del caucho natural. Por lo tanto, a continuación, me referiré a ellas con el fin de despejarlas. REPRESENTACIÓN ROMÁNTICA E INJUSTA Al interactuar con agentes de la industria global de caucho, alguien siempre mencionará el tema de las llamadas “semillas robadas de la Amazonia brasileña”. Pues bien, ésta siempre ha sido una discusión que me ha molestado. No solo

porque no es exactamente cierto, sino porque ensombrece una de nuestras mayores cualidades de la industria: la cooperación. Es decir, el problema que se genera con esta versión de los hechos es que, al considerar la historia de nuestra industria como un producto del engaño, no solo se está creando información errónea al respecto. Sino que, además, ¡se está haciendo caso omiso a toda la buena cooperación que permitió el cultivo del caucho tal como lo conocemos hoy! Asimismo, existen datos históricos y sólidos que comprueban que, en la exportación de semillas desde la Amazonia a Asia, los agentes del gobierno brasileño cumplían plenamente con las pautas fijadas para la venta. Por lo tanto, la historia del “ladrón aventurero” parece no ser más que un retrato romántico e injusto que convenientemente se hizo oficial. En este sentido, vale la pena recordar el libro Brasil y la lucha por el caucho, del profesor Warren Deans, escrito en 1987, quien aborda dicho tema. Se trata, sin lugar a dudas, de una lectura obligada para los fanáticos de la historia de nuestro amado polímero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista SLTCaucho - Edición N°44 by SLTC - Issuu