12
Revista SLTCaucho | Industria y Tecnología en América Latina
PLANTACIONES
Inventarios chinos: impacto de la pandemia en el mercado de caucho natural COLUMNISTA
Diogo Esperante (BRA) Director del Comité de Plantaciones de la SLTC diogo@planthec.org
No cabe duda que la pandemia por COVID-19 ha generado diversos impactos en diferentes escenarios sociales, económicos y políticos. El presente artículo forma parte de una serie que justamente se propone evaluar las consecuencias de la crisis sanitaria en lo que concierne al mercado mundial de caucho. En esta ocasión, hablaremos en detalle de los impactos en los stocks chinos. INTRODUCCIÓN Desde los orígenes del cultivo de caucho natural, la concentración productiva en el sudeste asiático fue una característica permanente de todo el sector. Asimismo, desde 1960, la concentración de consumo, también en la misma región, empezó a tornarse un importante aspecto del mercado mundial. Por ello, y siendo China responsable del 40 % de todo el consumo de caucho natural en el mundo, la economía de esta región suele tener un gran impacto en todo lo mercado.
Con una concentración del 91 % de la producción y del 74 % del consumo de caucho natural en el sudeste asiático, es fácil comprender por qué ésta es una situación crítica en el análisis de la cadena de suministro. Además, dicha hiper concentración es un factor delicado que ofrece riesgos y oportunidades para todas las demás regiones dependientes de importación. En tanto que, como se dijo previamente, la alta cuota de mercado de China es, en cierta manera, un motivo a ser considerado. STOCKS CHINOS En el análisis de la evolución de los stocks chinos podemos adherir a la siguiente tesis: desde el inicio de la pandemia hay un gran volumen de caucho natural encauzado en China. Esta situación crea no solo una percepción de falta de caucho, sino que condiciona también la regulación de los precios mundiales. Es decir, cuando los precios suben, es natural que los stocks bajen provocando que los precios vuelven a caer.