

Inspirada en una mujer salvaje es darse cuenta de quién se es y atreverse a demostrarlo al mundo, a las circunstancias, en cualquier lugar y a nosotros mismos, tener el control.
Un espíritu salvaje y libre que demuestra nunca estar dispuesta a someterse a la fuerza, una mujer idomable y de caracter.
El estilo es lo que nos hace únicas e irrepetibles, es lo que nos ayuda a expresar nuestra esencia, personalidad e individualidad.
Vamos a darte las claves de varios estilos de novia resumidos para que te sea más fácil iniciar el proceso de la creación de tu Bridal Look.
Narra a una mujer, que busca realzar su belleza por medio de su vestido de novia.
Aquella que ha soñado desde pequeña con el día de su boda, le genera mucha ilusión todo lo relacionado con el mundo de las bodas y el romanticismo. Resaltar el lado femenino, hacer notar tu figura con cortes y
siluetas que roban miradas son los ideales, el toque romántico a todo tu look con una vista flotante de ensueño.
Una mirada fresca, tonalidades duraznos o rosas. Un maquillaje prestando a los detalles pero sin ser sobrecargado. Una mirada tierna, pero que muestre la mujer de carácter interna
Ondas relajadas, con cabello suelto semirecogidos, son ideales para el romanticismo. Un velo de ensueño, es que sea largo, así como el vestido corte princesa, una cola larga y un escote corazón.
No se pueden dejar aún lado los complementos.
-Joyería, como gargantillas, perlas, flores sin exagerar.
-Un tocado llamativo sin llegar a ser sobrecargado, como perlas.
-Los toques en dorado darán un look romántico.
“Una novia romántica se siente una princesa en cuento de hadas”
“La novia clásica por naturaleza es sensible”
Una mujer discreta, y elegante. Sin pensarlo sigue las tradiciones de una boda, pero siendo también una amante de la moda
Nostálgica por naturaleza, lo cuál tiene gusto por lo simple pero sin perder los detalles que la hacen autentica. El detalle que define un look clásico, son los botones ocultos en la espalda del vestido.
Siempre lleva algo de cola es un detalle inconfundible y aporta elegancia. Ondas relajadas, en donde el cabello se pueda ver limpio, pero desenfadado. Unos mechones al frente, y un peinado recogido. Una piel glow, resaltando los pomulos, y nariz levemente, tonalidades claras con un ligero toque de café claro, con labios sutiles, hacen una mirada sutil, fresca, y de belleza natural.
-No debe faltar el velo, totalmente liso, se puede agregar unos detalles discretos.
-Perlas en la joyería y tonalidades azules.
-Un tocado simple, colocado de manera tradicional. Sin olvidar la joya en tonalidad azul, un símbolo familiar y clásico.
Habla de una mujer delicada, y misteriosa. Actitud seductora, una mirada, un gesto... La actitud de la novia marcará el estilo.
Una mujer sin limitaciones, donde desprenda glamour, una novia sensual siempre destacará por un diseño que marque su figura a través de de un encaje muy fino, escote o pedrería que se fusione con su cuerpo.
Las transparencias, y la delicadeza es lo que ella busca, independiente, pero con el deseo de tener a un hombre a su lado.
Un peinado recogido, perfecto para dar elegancia, y delicadez.
Agregar baby hairs, hará un look en tendencia, intimidante, y divertido a la vez. Una mirada brillante, resaltando con iluminador los pómulos, la cien y el lagrimal. Sombras en tonalidades oscuras, colocadas de manera relajada, haciendo complemento a unos labios nude. “Una mirada de poder y control”.
Agregar un extra al un look sensual nunca esta mal.
-Un velo con detalles de encaje, puede ser largo o corto.
-Accesorios que esten a su altura y que la definan como sofisticada.
Una mujer con espíritu de libertad, donde lo Bohemio no sólo es un estilo de vida, también es una forma de vestir donde lo vital es la comodidad, pero sin saber que planeado en cada detalle.
Una femina autentica pero relajada. Ser creativa es su talento. Amante de vestir con estilos étnicos y hacer una combinación.
“Aquella de alma libre, que prefieren la autenticidad entre una mezcla de estilos”.
Un peinado con ondas relajadas, que se vea muy natural, casi como si su cabello fuera así.
Un semirrecogido muy como, y dando una inspiración boho-chic con una media cola, y trenza o amarrados. No debe faltar los mechones muy naturales de frente. Un look bronceado natural, resaltando el rostro. En todo el look los tonos cálidos van a ser protagonista. Un ahumado en los ojos muy sutil pero que resalte la mirada, dando unos labios semi-mojados en tono nud o cafe. Resaltar el bronceado con iluminador. Una mirada cálida, femenina, que muestre seguridad y comodidad.
Pero lo más importante de una novia bohemia es lo siguiente:
-Un ramo en tonos cafés.
-Un sombrero estilo cowboy es perfecto para este estilo, ya que le da un toque divertido y moderno.
-Para algo mas relajado, y romántico, puede ser una corona de flores.
-Joyería que tenga un significado espiritual.
Narra a una femina identificada con un estilo que cuenta historias, y atemporal. Relajada, delicada, amante de la lectura, y clásicos.
“Una mujer enamorada de una época antigua”.
El vestido vintage resalta por hacer un viaje en el tiempo, a través de cristales, pedrería, plumas, encaje, tonalidades beige, cortes rectos, para asi revivir aquellas reminiscencias de la moda de los años 20´s. Ondas muy marcadas para dar un resultado muy chic. Sin olvidar al onda delantera iconica puede ser pegada a la piel, o con mucho volumen.
Un maquillaje inspirado en diferentes épocas.Ojos en tonos oscuro ahumados, con un toque de sombra satinada iluminando el lagrimal, agregando al rededor del ojo perlas, un efecto en tendencia pero de épocas atrás. Dando un efecto dramático a unos labios color café
Elementos que no debes olvidar: Eliminar el velo, y agregando tocados en estilo Charleston. Joyería de perlas grandes, con volumen.
Guantes.
Narra a una mujer de espíritu mexicano, amor hacia su cultura y tradición. En donde refleja el arte de su país, a través de su estilo. Atrevida, amorosa, divertida.
Un vestido que refleje el arte del bordado, encaje en donde exista historia, cultura y tradición. Inclusive llevar un vestido moderno y agregar elementos culturales la harás lucir como una novia tradicional.
Una inspiración a una icono mexicana, cabello recogido y con trenzas. Soltando mechones en frente, y despeinado ligeramente, así llevando un peinado tradicional pero chic.
Los detalles hacen una gran diferencia agregar colores vivos a través de accesorios, como anillos, collares, joyeria tradicional, una deadema de flores, entre otros.
Unos labios rojos seductores, y sobre todo tradicionales mexicanos. Una mirada natural, en tonalidades doradas, cafés claros, de manera sutil. Unas cejas pobladas y despeinadas. Así se reflejara un alma mexicana y de carácter.
“Salvaje y atrevida que apuesta por lo diferente. Una novia que no pasa por desapercibida”
Una mujer desenfadada, con espíritu libre, pero con un lado rudo e intimidante, independiente, de carácter, sin miedo a arriesgarse, y segura de si misma.
Toda novia rockera tiene ese pop de color negro, pero no necesariamente en el vestido de novia. Vestidos transgresores, vanguardistas, así como los vestidos de novia cortos, falda tutú, asimétricos, hombros caídos, plumas, apliques de encajes de negros. Un calzado como botines con tachuelas, cadenas, estoperoles, o remaches.
El maquillaje roquero es de intensidad total en los ojos, y labios. La mirada debe marcarse en tonos oscuros. Un peinado protagonista, se atreven a llevar un tupé como símbolo de la estética rockera, que puede fusionarse con trenzas y coletas al aire desenfadado.
Levanto la voz en nombre de todas aquellas personas que han sido "víctimas del acoso" e invito a que sean fuertes, que luchen por sus metas ya que "Mientras las personas sueñan, yo estoy despierta Creándolas".
La Doctora Gabriela Charles quien además de ser una talentosa cirujana plástica, es partícipe de otras actividades más. Todo lo que ella hace, es con éxito, y nos preguntamos ¿por qué?, cómo ha sido su camino?, ha sido tan sencillo como por fuera se ve?, a lo que ella nos compartió cosas que jamás nos imaginamos y que nadie debería tener que pasar ... "Y eso es solo una parte". … Esta es su entrevista:
Cuando me preguntan sobre mis sueños, mi respuesta es siempre "Yo no tengo sueños, yo tengo metas" metas tangibles a corto, mediano y largo plazo, mientras las otras personas sueñan, yo estoy despierta creándolas. Puedo decir que soy una persona fuerte físicamente, pero en el fondo soy muy sensible y no todos conocen esa parte de mí. Deben descubrir que... "No tienes que cambiar la meta, lo que puedes modificar es la forma de llegar si sientes que se te está complicando". El saber compartir conocimientos, tradiciones, proyectos en lugar de competir, y apoyarnos entre nosotras.
¿Qué fue lo más difícil en tu trayectoria de Medicina?
Lo más notorio fue que los doctores quisieran abrazarme y acercarse demasiado con el pretexto de hablarme, cuando no era necesario, todavía tocar el hombro, pero ya cuando acariciaban la espalda o bajaban la mano a la cintura pues tenía que moverme rápido, tuve que llegar a usar el uniforme todo flojo y buscaba evitar que se me notaran las curvas, cero maquillaje y nada de perfume. Trataba de dar a toda costa cualquier pretexto para que pudiera alejarme, para esto yo tendría 21 años aproximadamente.
En ese período había mucho más hombres que mujeres en áreas quirúrgicas y no podía ir a quejarme porque sería "la soplona", además sabía que nadie me iba a apoyar así que era necesario buscar otros medios para poder zafarme sola. Nadie queríamos perder la oportunidad de un lugar en el medio y en general todas debíamos permitir "la manita en la espalda" para que no nos vetaran.
¿Respecto a peso, cómo estuvo tu situación de salud alimentaria?
El estrés, la movilidad de horarios, la carga de trabajo hicieron que mi subida en exceso y baja en exceso de peso fueran constantes. También cabe la posibilidad de que inconscientemente para también bloquear verme bella me dejé descuidar físicamente, no se vale que todas nos tengamos que cuidar y callar!, para evitar perder una oportunidad. Imagínate estar pensando: Cuando sea mi pase de visita me voy a ir por este lado para evitar pasar frente al doctor fulano y luego me iré por tal lado y me pondré hasta la parte de atrás para que no me vea y ya de ahí salgo. Cuando para un hombre es tan sencillo solo llegar, poner atención y listo. No permitan abusos y que les digan que no pueden lograr su meta, pidan ayuda a Instituciones adecuadas con fundamentos claros, hagan su trabajo con Ética y respétense primero ustedes.
Esto plasmado aquí es solo el mínimo de una historia de Mobbing en varias Instituciones hasta Internacionales, no deberíamos intercambiar el aprendizaje quirúrgico por Acoso .Yo evitaba llamar la atención, pero aun así para sobresalir debes hacerlo, llegue a ser jefa de residentes y jefa de internos y lo hice ganándome el lugar poniendo bien mis límites y haciendo que me respetaran, me costó lágrimas, jamás me vieron llorar, pero sí lo hacía a veces al salir sentía la frustración, el cansancio, hambre, ganas de orinar porque hasta para eso había preferencias con los hombres a nosotras nos hacían terminar los turnos, llegué a tener que usar sonda y hasta pañal para poder terminar alguna cirugía de 12 horas cuando a los hombres sí se les permitía salir. Esta fue mi experiencia y no quiero generalizar, tuve también excelentes Maestros muy decentes.
¿Cuál y cómo fue el tipo de acoso por el que pasaste?
A pesar del acoso sexual, verbal, existía el acoso de jerarquías... En donde los doctores a nosotros los internos nos enviaban por alimento o café, lo cual me hizo sentir inconformidad. Aun recuerdo unas palabras que le dije a mi hermana "Primera y última vez, yo no vine a servirle a alguien, vine aquí a aprender". Desgraciadamente, puedo decir que las jerarquías son muy marcadas dentro de la medicina y por ello, "Yo respeto jerarquías, pero no tolero humillaciones".
Me pasó frecuentemente que en mi tiempo de descanso, realmente no podía hacerlo, ya que en la habitación, los hombres tenían pornografía sin importarles que había mujeres que queríamos descansar un poco, pero era inevitable hacerlo porque no les importaba, así que tuve que buscar lugares donde poder descansar en el piso.
¿El maltrato por el que pasaste solo fue por hombres?
No, han sido tanto mujeres como hombres en cuestión de jerarquías, y al parecer envidia. Una experiencia es cuando en el chat de cirujanas plásticas y otro de cirujanas plásticas social, pedí ayuda para el certamen de mi hija y a los minutos ya estaba fuera de ambos grupos en ese momento me causó risa, pero de manera profesional, me quitaron la posibilidad de ser parte de un equipo de apoyo a pacientes con heridas y quemaduras sino también a un paciente la oportunidad de atenderse con una caumatóloga. Puedo expresar que sí me afligió un poco.
¿Cuál fue reto para ser escuchada?
En 2020, fui a pedir recursos para apoyar a una casa hogar... me presenté arreglada, elegante, con mi bata y la respuesta fue "No tenemos recursos". Un año después me volví a presentar, pero vestida diferente, con un vestido entallado, escote, con más maquillaje, corona, extensiones... y su respuesta fue "Sí". Tristemente, me di cuenta del impacto de la sexualización a la mujer.
Por ello, cuando tengo un proyecto de fundación o apoyo, suelo dirigirme a empresas que son lideradas por mujeres. Debo mencionar que todo lo hacia sola, tenía la idea de que esto era personal y no necesitaba utilizar otro medio, pero me dieron el consejo, de que hoy en día las redes sociales también son un medio de oportunidades y cuando empecé a hacerlo fue cuando llegaron ayudas de varias instituciones sin tanto esfuerzo.
¿Qué fue lo que hiciste para lograrlo?
"Hay piedras, y esta reina, lo que hace es tomar las piedras para construir su propio castillo" puedo decir que es mi frase. El romper y crear estereotipos, es de sentirse orgullosa. En un certamen en Estados Unidos de Norteamérica me presenté con una plataforma muy fuerte que fue romper el estereotipo con el síndrome dismórfico, y expresar que la belleza es interna. Me hizo sentir orgullosa de participar en certámenes, al darme cuenta de que estuve rodeada de plataformas muy interesantes, mujeres empoderadas, me sentí a la par y realmente en una competencia donde valía la pena el esfuerzo.
¿Además de cirujana, mamá, Mrs qué otras actividades haces?
El modelaje, he retomado las clases de violín, conferencista nacional e internacional, licenciada en artes escénicas, filántropa, practico yoga, mi
religión es católica, rezo en las mañanas y medito 5 minutos todos los días, coach transformacional y de neurolingüística qué es la motivación y logro de metas, lo cual esto lo aplico en mis pacientes durante la consulta o también de manera personal por medio de Zoom. Y claro, no todo esto lo hago yo sola, tengo a mi lado un equipo, porque creo que no nacimos para estar solos, sino en sociedad y trabajar en equipo.
¿Cómo consejo de vida, cuál puedes decir qué es?
“Enfoque, Disciplina y Valores” Soy Mujer Mexicana por suerte, Cirujana por vocación, Docente por el gusto enorme de compartir el conocimiento con humildad como en mi libro Bestseller El arte de curar Quemaduras. Soy hija de una pareja extraordinaria de seres humanos y soy Madre por decisión, tengo una damita de 6 años en formación así como un adolescente caballero a quienes motivo liderando con el ejemplo día a día. Tengo muchas áreas de oportunidad y cada día mi motivación y constancia me llevan a ser mejor. En nuestra familia las promesas se respetan y se cumplen y nuestra palabra se honra. Disfruten, vivan no solo sobrevivan, amen y perdonen con intensidad, sean felices en actitud de servicio a la humanidad.
Mobbing: Trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática, que le provoca problemas psicológicos y profesionales.
Dos décadas de experiencia en el área de Cirugía Plástica y Reconstructiva y sigue siendo un reto tener la disciplina y la ética para identificar este Síndrome en pacientes que acuden a consulta con ciertas expectativas y que nosotros estamos obligados a diagnosticar y apoyarnos en equipo multidisciplinario con otras especialidades como psiquiatría principalmente.
El trastorno dismórfico corporal es una enfermedad mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un defecto que los demás no perciben, te intimida, te hace sentir pena y ansiedad. Te enfocas en la apariencia e imagen corporal, te observas en el espejo frecuentemente y durante horas, esto genera sufrimiento emocional que limitan la vida diaria. Puedes recurrir a numerosos procedimientos estéticos para mejorar o arreglar tus imperfecciones, esto lleva a una satisfacción temporal, regresa la ansiedad y se encontrará un nuevo defecto al cual ponerle atención. Después de esta satisfacción temporal con reducción en tu angustia regresará la ansiedad regresa y es posible que reanudes la búsqueda de otras maneras de arreglar tu defecto percibido.
Es de vital importancia poner atención a las siguientes conductas sobretodo en menores de edad: Estar extremadamente preocupado por un defecto percibido en la apariencia que los demás no pueden ver o que parece poco importante, estar convencido de que tienes un defecto en tu apariencia que te hace feo o deforme, creer que los demás ponen especial atención en tu apariencia de una manera negativa o se burlan de ti, tener comportamientos dirigidos a arreglar u ocultar el defecto percibido que son difíciles de resistir o controlar, tales como mirarse frecuentemente el espejo, arreglarse o rascarse la piel, Intentar ocultar los defectos percibidos con el estilo, el maquillaje o la ropa, comparar constantemente tu apariencia con la de los demás, buscar con frecuencia la aprobación de tu apariencia por parte de los demás, tener tendencias perfeccionistas, buscar procedimientos estéticos con poca satisfacción y evitar situaciones sociales. La preocupación por tu apariencia, los pensamientos excesivos y los comportamientos repetitivos pueden ser indeseables, ser difíciles de controlar y consumirte tanto tiempo que pueden causar una gran aflicción o problemas en tu vida social, trabajo, escuela u otras áreas de funcionamiento.
Es posible que te enfoques excesivamente en una o más partes del cuerpo. Es probable que la característica física en la que te enfocas cambie con el tiempo. Entre las características más comunes con las que la gente suele obsesionarse se incluyen los siguientes: Rostro, como la nariz, cutis, arrugas, acné y otras imperfecciones, Cabello, como apariencia, debilitamiento y calvicie, Apariencia de la piel y las venas, Tamaño de las mamas, Tamaño y tono muscular y Genitales. La preocupación de que la constitución del cuerpo sea demasiado pequeña o no sea lo suficientemente musculosa (dismorfia muscular) ocurre casi exclusivamente en los hombres. Por lo general, este trastorno no mejora por sí solo. Si no se trata, es posible que empeore con el tiempo y provoque ansiedad, depresión grave e incluso pensamientos y conductas suicidas.
No se sabe específicamente qué causa el trastorno dismórfico corporal al igual que muchas otras enfermedades de salud mental, puede ser el resultado de una combinación de problemas, como antecedentes familiares del trastorno, evaluaciones o experiencias negativas sobre el cuerpo o la imagen de uno mismo y una función cerebral anormal o niveles anormales de la sustancia química cerebral llamada serotonina. Sabemos que comienza en los primeros años de la adolescencia y afecta a todos los géneros.
El riesgo de padecerlo aumenta al tener parientes consanguíneos con este trastorno o el obsesivo-compulsivo, experiencias de vida negativas, como burlas en la infancia, negligencia o abuso, perfeccionismo, presión social o expectativas de belleza y tener otra afección de salud mental, como ansiedad o depresión.
Puede derivar en Baja autoestima, aislamiento social, depresión grave u otros trastornos del estado de ánimo, pensamientos o conductas suicidas, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivo, trastornos de alimentación, abuso de sustancias, problemas de salud por conductas como pellizcarse la piel, dolor físico o riesgo de desfiguración debido a intervenciones quirúrgicas repetidas. No se conoce la manera de evitar el trastorno dismórfico corporal, dado que a menudo comienza durante la adolescencia se recomiendo acudir a consulta en cuanto se identifiquen los primeros signos de alarma. Una revisión que evalúa los factores de riesgo y los pensamientos, sentimientos y conductas relacionados con una imagen negativa de sí mismo, Antecedentes médicos, personales, sociales y familiares. En el tratamiento se suelen combinar medicamentos de recaptura de serotonina y terapia cognitiva conductual con seguimiento cercano para prevenir recaídas. En algunos casos, los síntomas pueden ser tan graves como para que sea necesario un internamiento psiquiátrico.
Para mi es muy importante dejar este mensaje dado que recibo pacientes menores de edad en ocasiones llevadas por sus mismos familiares a realizarse procedimientos quirúrgicos que la misma paciente no entiende o en la mayoría de las veces no necesita. Aquí la terapia a paciente y familiares es recomendable. Aquellos pacientes mayores de edad evidentemente también requieren terapia y revisiones frecuentes de seguimiento. Con esto no estoy concluyendo que no puedan operarse estos pacientes dado que efectivamente en muchas ocasiones sí tienen defectos o áreas de mejoría que sí requieren un tratamiento quirúrgico, solo a su debido tiempo. He perdido una gran cantidad de pacientes a quienes derivo a interconsulta con psiquiatría y hasta se enojan por la indicación médica, si por lo menos siguen la indicación he tenido la fortuna de que vuelvan a mi consulta solo para agradecerme y se me ha llenado el alma de gusto de haber podido estar al servicio.
Por otra parte mi mensaje más importante va encaminado a mis colegas a quienes invito a recordar nuestro juramento Hipocrático aun cuando no se incluye aquí se atribuye a Hipócrates Primum Non
Nocere (primero no hacer daño), porque si los pacientes no siguen la indicación de recibir esta atención primaria evidentemente terminan siendo operados por cirujanos que no estén en la disposición de seguir un legado de ética y virtud.
Yo quiero y puedo ayudarte, ser tu grupo de apoyo a través de coaching transformacional y neurolinguistica, juntos podemos aprender a derivar pensamientos negativos, responder mejor a conductas y emociones, desafiar los pensamientos negativos automáticos sobre tu imagen corporal, desaprender para reaprender conductas sanas de estética, dejar adicciones, aprender sobre la impulsividad y disminuir las veces que te miras al espejo, todas las veces que te encierras y decides no ver a nadie y te llegan pensamientos para evadir la realidad, todo esto y más hasta que estemos juntos de nuevo en las mejores condiciones para dar tu mejor versión de belleza al mundo rompiendo estereotipos de belleza