REPENSANDO LA IDEA DE UNA CIUDAD PUMA

Page 1

REPENSANDO LA IDEA DE UNA “CIUDAD PUMA” Rubén Aslla Cumpa Resumen La presencia de los restos de la actividad humana en el Cuzco es compleja. En este estudio nos centraremos en la peculiar forma que tuvo la capital del más grande imperio andino. Recurrimos a crónicas y textos de reconocidos investigadores de diversas ramas (arqueología, antropología, historia y arquitectura) que abordaron este tema. También se hace un recuento de llamado “diseño figurativo” que fue utilizado por diversas culturas preincaicas. Palabras clave: Cuzco, imperio andino, diseño figurativo, culturas pre incas. Introducción El actual territorio que ocupa el centro histórico de Cuzco (CHC) es resultado de una vasta interacción social que se ha producido en siglos, como resultado del asentamiento de grupos humanos desde tiempos remotos. De esta manera, la evidencia se conserva generalmente enterrada en capas temporales secuencialmente ordenados, denominados también estratos. A ello, Henri Galiniè ha denominado como “los archivos del suelo”. La evidencia solo puede ser estudiada y analizada mediante una excavación arqueológica. Hoy nos ocuparemos en la arquitectura. Pero, tenemos que recordar que “en ocasiones las fuentes de información de la arqueología urbana se reducen a modestos restos de muros que han quedado reducidos a pequeñas huellas en el terreno” (Alfaro y Beltrán-Caballero 2018). Aunque no en todo trabajo de investigación, la coordinación entre arqueólogos y arquitectos son muy buenas, porque cada quien se centra en su rubro: subsuelo y fachadas, respectivamente. Y, como señalan Crayla Alfaro y José Beltrán-Caballero (2018) “…esta separación nace de intereses corporativos que en fondo tiene una motivación económica”. A pesar de la cantidad de trabajos e investigaciones arqueológicas que se desarrollan en el Cuzco, todo ello se trunca, pues el hecho de que no se dé a conocer al público, hace que esta tenga un límite menor. Algunos proyectos solo buscan llenar los expedientes burocráticos y administrativos que nos caracteriza. Ello hace que la interpretación de los hallazgos se reduzca a cortos informes, haciendo que su difusión se limite a una biblioteca casi especializada. Diseño figurativo preincaico Los andes centrales han sido habitados por varias culturas que se establecieron a lo largo y ancho de la cordillera de los andes. Muchas de ellas surgieron tras el decaimiento de otras culturas. Aunque es un gran lapso de tiempo que nos separa de esas culturas, se han conservado parte de sus manifestaciones en general, y a partir de ello reconstruir el pasado y conocer su modo de vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REPENSANDO LA IDEA DE UNA CIUDAD PUMA by CIA KONTITI - Issuu