INTERESA SUS OJOS

Page 1

Fuente: El Mundo

UNAS CUANTAS NOTAS DE REFLEXIÓN. Inicia un nuevo año, y las personas hacen sus compras, entre los gastos esta tu salud?. ¿Tus ojos son realmente importantes?. Las personas en diciembre compran zapatos, accesorios, joyas etc. Pero comparado a cualquier compra de diciembre un examen visual vale mucho menos y puede detectar una patología que puede tratarse si es a tiempo. Pero también por un examen visual puede evitarte un problema vascular cerebral y otros muy graves. Te invito a que reflexiones.

NO TODOS LOS DOLORES DE CABEZA NECESITAN GAFAS. ‘Haciendo codos’ frente a los libros o enfrascado en una buena novela y, de repente, un dolor sordo de cabeza que ya no deja concentrarse en nada. Cierra el libro, pone cara de dolorido e inmediatamente, la frase paternal: “¡Seguro que necesitas gafas, problemas de visión!” Miles de estudiantes posiblemente se vean reconocidos en esta situación que, por muchos años que pasen, sigue siendo parte de la vida estudiantil. Pero por primera vez, un estudio explica que no, los recurrentes dolores de cabeza producto de diferentes tareas visuales. No siempre son casos de adaptación de lentes, son patologías que los ojos son las primeras afectadas. CHEQUEOS ANTERIORES. Para llegar a esta conclusión, que será presentada en la próxima Reunión Anual de la Academia Americana de Oftalmología, el doctor Zachary Roth, de la clínica oftalmológica del Centro Médico de Albany (Nueva York) y autor principal de este estudio, revisó los registros médicos de 158 menores de 18 años que, entre los años 2002 y 2012, habían acudido a este centro médico aquejados de dolores de cabeza. “A todos ellos se les habían realizado exámenes completos de la vista los profesionales de la visión de esta clínica”, por lo que para su estudio, compararon


los resultados de estos chequeos con otros exámenes de vista anteriores y otros informes de atención médica que pudiesen ser pertinentes. “La conclusión es que no se encontró correlación significativa entre estos dolores de cabeza frecuentes y la necesidad de corrección de la visión”, afirma Roth. Entre los datos extraídos, Roth y su equipo señalan que “la información sobre la salud ocular del paciente respecto a anteriores informes se mantuvo sin cambios en un 75% de los niños estudiados“, explica. Roth también se fijó en aquellos que ya llevaban gafas: “En estos casos observamos que no había necesidad de cambios en la graduación que ya tenían”. Pero algo aún más sorprendente; las personas con gafas o tratamiento visual, tenían menos enfermedades que los que no se habían realizado una examen visual, así vieran bien. O estaban en un tratamiento detectado a raíz de un examen visual. Según Roth “ cuando una persona se realiza un examen visual, en medico puede detectar enfermedades tales como presión alta, opacamiento de iris, reducción campo visual entre otros que son enfermedades colaterales, que si afectan al sistema visual, pero pueden ser tumores, hipertensión, diabetes, etc. Y mediante un examen básico de vista se pueden detectar muchas patologías y otras asintomáticas.” Pero también, un alto grado de malos hábitos de lectura, han desarrollado patologías que van de la mano a deficiencias visuales, y es más el uso de pantallas y juegos de video, han incitado la aparición temprana de anomalías visuales que eran propias de adultos mayores. Cataratas en menores de 18 años hoy en día son comunes. El estudio también indica que un 14% de los niños informó que sus dolores se producían mientras realizaban distintas tareas visuales, normalmente, estudiar. Además, un 9% decía padecer síntomas visuales asociados a estos dolores. Sin embargo, este médico comenta que, según los resultados de su estudio, una alteración de la visión de estos adolescentes no parece ser la causa principal de dichas molestias. Para el doctor Carlos Laria, director de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos de Oftalmar Hospital Internacional Medimar de Alicante, la clave de estos datos es que “estos chicos contaban con exámenes oftalmológicos


anteriores que marcaban el estado y progreso de sus ojos, por lo que los resultados son completamente normales al poder descartar que estos dolores repentinos se deban a un trastorno ocular. Por eso son tan importantes los chequeos. Hay que tener en cuenta que aunque un problema de vista no sea causa principal de las cefaleas, si una persona está aquejada de jaquecas y además tiene dioptrías sin tratar, éstas le están perjudicando haciendo que el dolor sea más intenso”. “En Nueva York si se hacen controles de salud, éstos son estrictos y exhaustivos, de ahí que el doctor Roth haya podido comparar resultados”, indica. “Si tu hijo lleva un buen control ocular, como de cualquier otra cosa, por ejemplo, un habito normal en EEUU es llevar a sus hijos a un partido de Beisbol, donde una entrada en promedio cuesta 60 dólares. Y un examen ocular oscila entre 15 y 70 dólares. Es más sencillo descartar que el problema de los dolores de cabeza repentinos venga por algún trastorno ocular; pero si no se realizan estas revisiones de forma estricta y rutinaria es muy normal que los pediatras, ante casos de cefaleas en niños, recomienden como primer paso ir al médico de la visión, para saber si es algo de la vista o hay que pasar a otro tipo de pruebas”, señala.

¿LAS CAUSAS DEL DOLOR? Aunque el estudio no ha analizado en profundidad a qué se pueden deber entonces esos dolores, ambos especialistas explican que las causas pueden ser neurológicos, migrañas u otros problemas más graves: “Parecen causas muy variadas. Un 30% de los niños del estudio tenía problemas oculares más graves que una simple corrección, como el ojo vago hasta trastornos más raros o graves; un 17% tenía antecedentes hereditarios de migraña…”, señala el doctor Roth. Pero algo que remarca este especialista y su equipo es que la mayoría de los dolores de cabeza eran pasajeros y se resolvían con el tiempo. “Un seguimiento de los informes de los padres demuestra que las cefaleas mejoraron en el 76,4% en todos los pequeños del estudio, incluyendo con porcentajes estadísticamente parecidos tanto los que no habían recibido correcciones visuales como los que sí”, señala Roth. “El estudio es importante porque subraya la necesidad de llevar un control. Quizá sólo sea que la habitación está mal iluminada y el chico tiene que hacer más esfuerzo, pero para curarnos en nervios es necesario prevenir. En España a nivel pediátrico se llevan unos buenos controles, pero a nivel oftalmológico la cosa


decae y, por ejemplo, no entiendo cómo a los menores de un año no se les revisa de forma más rutinaria la vista dilatando la pupila. Si se hicieran este tipo de cosas, podríamos estar salvando a muchos niños de sufrir casos como cataratas congénitas graves, que hay que operarlas a los dos o tres meses de vida, porque de no ser así, no hay solución más tarde, así como otros problemas”, explica el doctor Laria.

UN PROBLEMA FUERA DE CONTROL

“Sabía que una de cada tres gafas no cumplen con las especificaciones básicas.” La mayoría de la gente compra sus gafas de sol en , la playa, en revistas, en cualquier parte menos en una ÓPTICA, que te brinde todas las garantías. Por qué? Según estudio, en las ÓPTICAS, venden las mismas gafas que en las calles o mercadillos, pero a un valor mayor. Esta idea es la gran MENTIRA MEDIÁTICA. Una gafa de sol no es solo tener lentes oscuros, es cumplir con su condiciones y su función principal, cumplimiento de calidad y filtros. “Llevar gafas de sol no homologadas puede resultar más perjudicial que no llevar ninguna protección para los ojos”, explica, en referencia a que puede provocar que una mayor cantidad de radiaciones dañinas alcance el ojo. “El problema es que esto hace que, si las gafas no ofrecen la protección adecuada, las radiaciones dañinas penetren aún más en el interior del ojo, lo que resulta más perjudicial que no llevar ningún tipo de protección”, concluye.


Así, la elevada exposición a la radiación ultravioleta, especialmente en los lugares costeros y montañosos, incrementa el riesgo de alteraciones oculares severas, como inflamaciones agudas de la conjuntiva o conjuntivitis y la córnea, conocido como queratitis; la aparición de procesos degenerativos de la superficie ocular, como el pinguécula y pterigión, cataratas, retinopatías; e, incluso, lesiones cutáneas, que pueden provocar a largo plazo serios problemas de salud ocular. Su salud visual no es un artículo de moda. Es una herramienta para contrarrestar muchos factores de riesgo visual.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.