DIABETES Y LA VISION

Page 1

CONSEJOS PARA CUIDAR SU VISTA.

La diabetes es la principal causa de pérdida de la visión en personas entre las edades de 14 a 74 años. De hecho, se estima que las personas diabéticas tienen alrededor de 85 veces más probabilidades de perder la visión que las no diabéticas. Por un lado, encontramos que quienes padecen de diabetes tienen un riesgo mayor de padecer de cataratas. Por otra parte, en los diabéticos, las cataratas, una vez presentes, se agravan con más rapidez que en los no diabéticos. En la diabetes, los altos niveles de glucosa reaccionan con proteínas dentro del ojo, formando sustancias que se acumulan y opacan el lente o cristalino del ojo. Otra de las maneras en que los altos niveles de glucosa característicos de la diabetes producen cataratas es por medio de una sustancia derivada de la glucosa que se conoce como sorbitol. Esta sustancia se acumula en el cristalino del ojo, dañándolo. En ocasiones, las cataratas causadas por la acumulación de sorbitol se desarrollan, incluso, en pacientes jóvenes con diabetes tipo 1. Este tipo de cataratas puede desarrollarse muy rápidamente, conduciendo a una pérdida total de la visión en cuestión de días. Otra causa de pérdida de visión entre diabéticos es la retinopatía diabética. De hecho, ésta es la principal causa de perdida de la visión en personas diabéticas. En esta condición los pequeños vasos sanguíneos conocidos como capilares, de los cuales hay una gran cantidad en los ojos, se tornan frágiles y comienzan a dejar salir la sangre contenida en su interior. Estos pequeños derrames de sangre provocan daños a la parte interior del ojo, conocida como retina. Ésta es una parte del ojo que contiene millones de células especializadas. Un grupo de éstas se conoce como bastones y cada ojo contiene alrededor de 125 millones de ellas. Estas células son las que nos permiten ver cuando hay poca luz y además son responsables de nuestra visión periferal, es decir la visión de los objetos que no están directamente al frente nuestro. El otro grupo de células son los conos. Éstas


son responsables de nuestra percepción de color y de la captación de detalles precisos. Mientras más tiempo alguien lleve padeciendo diabetes, más probable es que desarrolle retinopatía diabética. No todo el que desarrolla retinopatía diabética pierde la visión. Algunos sufren problemas de distinto grado de severidad, mientras que una pequeña proporción termina perdiendo completa o casi completamente la visión.

Hay muchas otras informaciones al respecto pero entre todas ellas he seleccionado una serie de datos que me parecen importantes sobre la diabetes y su relación con la retinopatía diabética (que suele terminar implicando una perdida visual): 1.- La diabetes, al ser una enfermedad extraordinariamente frecuente hace que sea aceptada socialmente sin tener en cuenta sus irreparables consecuencias, especialmente graves si no se controlan. 2.- La obesidad, la hipertensión, el alcohol, la falta de ejercicio, el tabaquismo y la dieta son losprincipales factores de riesgo de la diabetes. Una vez diagnosticada la enfermedad los afectados no suelen cambiar sus hábitos, siendo su nivel cultural un elemento clave en la no modificación de esos hábitos. 3.- La diabetes lleva asociada a su aparición y desarrollo la afectación de otros órganos del cuerpo. Siendo la vista uno de los que más afectado resulta. 4.El diagnóstico precoz y la información son de vital importancia en esta enfermedad ya que sus consecuencias sobre el organismo pueden controlarse. Ahora bien, el daño infringido al organismo mientras se desconoce que se padece, es irrecuperable 5.- El riesgo de ceguera en el diabético es 25 veces mayor que el de la población general, y se produce a medida que la enfermedad se va desarrollando y los niveles de azúcar en sangre se mantienen anormalmente elevados, lesionando los vasos sanguíneos, los nervios y otras estructuras, pudiendo llegar a causar una perdida visual total.


6.- Controlar la glucosa reduce un 50% el riesgo de retinopatía diabética, lo que nos da una idea de la importancia del diagnóstico precoz para detener su avance. 7.- La incidencia de la retinopatía diabética en el diabético es muy alta. Antes de ser diagnosticados de diabetes, un 30% de las personas afectadas ya tienen pérdidas de visión y 15 años después del diagnóstico, el 98% de los diabéticos tipo 1 y el 78% de los tipo 2, tienen retinopatía 8.- La Retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en la población entre los 25 y los 75 años y la segunda en mayores de 75. 9.- La incidencia de retinopatía se asocia, significativamente, a una serie de factores como son: la duración de la enfermedad superior a seis años, la presencia de proteínas en la orina (microalbuminuria), la falta de control glucémico y la arteriopatía periférica. 10.- El control de la enfermedad ya establecida permite una vida completa y saludable si se manejan con efectividad los niveles de glucosa, lípidos y tensión arterial y muchas de las complicaciones que la acompañan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.