ENTÉRATE
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Edición N° 3 Miércoles 29 de marzo
Noticias
SITCA y CATA coordinan cierre de proyecto Taiwán y dialogan nuevas prioridades de cooperación
Noticia 2
SITCA y CATA
Coordinan cierre de proyecto Taiwán
La Secretaria de Integración Turística Centroamericana, Ingeniera Ligia Miranda y la Secretaria General de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), Carolina Briones, sostuvieron reunión de trabajo este 20 de marzo en las instalaciones de la SG-SICA, en San Salvador, para coordinar agendas de trabajo de cara al cierre del proyecto de “Fortalecimiento de la Integración y Promoción Turística Centroamericana (fase III)”, ejecutado con fondos de la República de China Taiwán.
Las funcionarias han iniciado a su vez la definición de una propuesta de nuevo perfil de proyecto de cara a un posible ciclo de cooperación con el referido cooperante en el que resaltan las acciones en materia de fortalecimiento de la digitalización para MIPYMe’s turísticas, posicionamiento de la marca turística regional y creación de nuevos productos turísticos, implementación de una política de turismo, reforzamiento de las instancias regionales que lideran los procesos de integración turística, entre otros, que tendrán como punto de encuentro el desarrollo de una dinámica de trabajo intersectorial entre las instancias que poseen planes de trabajo con el sector turístico regional.
Los equipos técnicos avanzarán en los próximos días hacia el cierre del proyecto en ejecución, al tiempo que se trabajará en la definición de una nueva propuesta la cual será sometida a probación de los países beneficiarios del Consejo Centroamericano de Turismo en próximas fechas.
SITCA
y Asesor Jurídico del SICA, plantean hoja de ruta
SITCA plani ca proyecto Taiwán fase 4 bajo metodología de Gestión por Resultado (PM4R)
Noticia 3
SITCA y Asesor Jurídico del SICA, plantean hoja de ruta para presentación de la Política Regional de Turismo
Noticia 4
SITCA participa de la primer reunión de acercamiento con la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica
Noticia 5
SITCA recibe propuesta de convenio presentada por FEDECATUR para fortalecer alianzas públicas-privada a nivel regional
Noticia 6
SITCA presenta prioridades de trabajo en Reunión de la Comisión de Turismo del Parlacen
Noticia 7
SITCA/ SICA y AEC establecen reunión de acercamiento para cooperación regional en materia de Turismo
Noticia 8
No te pierdas la sección de "Turismo al Día" con información relevante en materia de Turismo sobre los países socios del SICA
SITCA planifica
Proyecto Taiwán fase 4 bajo metodología de Gestión por Resultado (PM4R)
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), realiza taller de trabajo para la construcción de propuestas de proyecto financiado con fondo de la República de China Taiwán - SICA , bajo criterios de la metodología de Gestión por Resultados diseñada por BID.
El taller financiado por la cooperación Taiwán en el SICA y avalado por la Presidencia Pro Témpore
de Belize, busca establecer una propuesta robusta, bajo criterios de certificación Professional y los 7 pasos requeridos que inician con la construcción de la Estructura Desglosada del Trabajo (EDT) para definir el alcance.
SITCA participa
de la primer reunión de acercamiento conla Delegación de la Unión Europea
Equipo de la SITCA, establece reunión con el respetable Director Jurídico para revisar los avances de la Política Regional de Turismo para establecer la hoja de ruta de presentación y aprobación a nivel del Consejo Centroamericano de Turismo hasta su elevación a la cumbre de Presidentes.
SITCA, convocará al Comité Ejecutivo de manera puntual para presentar las valoraciones y avanzar en la definición y aprobación de la política para establecer los pasos a seguir de manera integrada.
Con el apoyo y coordinación de la Secretaría General del SICA, representada en su Directora Ejecutiva, Ingrid Figueroa, la SITCA participó de la primer reunión de acercamiento con la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica y el equipo de consultores del proyecto “Facilitar la creación de una plataforma basada en evidencia del compromiso de la UE con los países del SICA y otros países del Caribe sobre el alga Sargassum".
Iniciativa enmarcada en cumplimiento al mandato de Presidentes, donde solicitan a la Secretaría General del SICA en coordinación con la Association of Caribbean States (ACS-AEC), a presentar al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, una propuesta de acción regional para combatir el sargazo en el Gran Caribe.
La #SITCA participará de las consultas y talleres del referido proyecto mediante el cual se medirá el impacto del sargazo en aguas centroamericanas y su afectación en las áreas de medioambiente, pesca y turismo.
Actualidad de la SITCA
1 |
2 |
3 |
4 |
ENTÉRATE
Actualidad de la SITCA
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) Edición N° 3 Miércoles 29 de marzo
SITCA recibe
Propuesta de convenio presentada por FEDECATUR
SITCA, recibe propuesta de convenio presentada por FEDECATUR para
La Secretaria Ejecutiva de la SITCA, enfatizó en la necesidad de definir el tipo de cooperación lineal y los productos que se van a derivar del convenio, que abonen y sumen a los objetivos planteados en la agenda regional por los Ministros de Turismo miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en su Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible 2021-2025; respetando la gobernanza regional y sumando esfuerzos estratégicos para aportar a la recuperación del turismo en Centroamérica y República Dominicana.
REACTUR es una proyecto financiado por BID y gestionando por FEDECATUR, instancia observadora en marco de las sesiones ampliadas del Consejo Centroamericano de Turismo CCT y votante activo para el eje de promoción turística regional en el Consejo Directivo de CATA Centroamerica
SITCA presenta
Prioridades de trabajo en Reunión de la Comisión de Turismo del Parlacen
Secretaría de Integración Turística Centroamericana #SITCA participa en sesión de la Comisión de Turismo del Parlamento Centroamericano para presentar prioridades de la agenda regional en materia de Desarrollo Turístico Sostenible, resiliente, innovador e inclusivo; derivado del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible (PEDTS 2021-2025) y Ejes aprobados en la Política Regional de Turismo.
SITCA busca articular a los actores y esfuerzos regionales, fortaleciendo el ámbito político Estratégico para apoyar la recuperación del sector.
Turismo al Día
Información relevante en materia de Turismo sobre los países socios del SICA
Témpore del CCT a cargo de Belice, la SITCA, encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Ingeniera Ligia Miranda Ponce, ha iniciado con la Asociación de Estados del Caribe (AEC) un proceso de identificación de sinergias con perspectiva a un posible memorando de entendimiento.
La reunión tuvo lugar este 29 de marzo en presencia de la Señora Rita Mishaan, Directora de Cooperación y Movilización de Recursos de la AEC y el Sr. Emil Waight, Encargado de las Relaciones SICA-CARICOM-AEC.
El plan de trabajo de la PPT del CCT plantea como objetivo “fortalecer de manera coordinada la agenda con la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el CARICOM; a fin de conectar aún más a Centroamérica con el Caribe”; meta que está alineada con el “Plan de Acción SICA-CARICOM”, de febrero de 2022, en donde los Ministros de Relaciones Exteriores del SICA y CARICOM identificaron al turismo coma área específicas para el diálogo y cooperación entre ambas regiones.
En las próximas semanas los equipos técnicos analizarán los planes estratégicos que en materia turística desarrollan SITCA y AEC; así como los mandatos de la Cumbre de Presidentes del SICA pertinentes, a fin de establecer una hoja de ruta de acciones específica a realizar en materia de turismo sostenible, digitalización de MIPYME’s, impacto del sargazo en el sector turístico, sellos de calidad y herramientas para la medición estadística y competitividad; beneficio del desarrollo del turismo en la Región SICA y el Gran Caribe.
Las olas de El Salvador recibirán el mundial de surf de la categoría Longboard en mayo 2023
La International Surfing Association (ISA, por sus siglas en inglés), a través de un comunicado, informó que El Salvador será la sede del campeonato mundial de la categoría Longboard a desarrollarse del 7 al 13 de mayo de 2023 en playa El Sunzal, La Libertad, una oportunidad para potenciar el turismo a través del deporte.
“El deporte nos ha abierto una oportunidad única para promover a El Salvador como un buen destino para visitar, invertir y vivir. A través del surf hemos logrado que nuestro país sea conocido por la riqueza de sus olas que conectan con imponentes montañas, históricos pueblos y otros destinos”, destacó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.
El surf ha generado un impacto positivo en la economía del país, teniendo en cuenta que los surfistas llegan mucho antes de la competencia para conocer la ola, entrenar, pero al mismo tiempo, para viajar a otros destinos cercanos; activando la cadena de valor turística: transporte, compra local, alimentación, alojamiento, recreación y otros, explicó la titular del turismo.
5 |
6 |
8 |
ENTÉRATE
Actualidad de la SITCA
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) Edición N° 3 Miércoles 29 de marzo
Turismo al Día
Información relevante en materia de Turismo sobre los países socios del SICA
Guatemala promueve su oferta a nivel internacional
Como parte de las estrategias que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) impulsa para la promoción del país a nivel internacional, se encuentra la participación en ferias y eventos de turismo como una herramienta para posicionar a Guatemala como destino. Estas actividades permiten poner al alcance de los empresarios y del consumidor final información de servicios y paquetes turísticos.
En esa línea, el país participó en la feria ITB Berlín, Alemania con una delegación liderada por el INGUAT, 8 empresarios de la cadena de valor del turismo y el apoyo de la Embajada guatemalteca en aquel país. Además, se hizo presente en la Expo Feria Tapachula en México, en donde empresarios y comunitarios de los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán y Retalhuleu presentaron el arte, la gastronomía, así como la gran riqueza natural y cultural que el país ofrece.
Guatemala cuenta con un nuevo “Pueblo Pintoresco”
Luego de puntualizar acciones previstas según la hoja de ruta establecida por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) de acuerdo al cumplimiento de los criterios necesarios para convertirse en “Pueblo Pintoresco” la Isla de Flores ubicada en el departamento de Petén recibió el distintivo que oficializó su nombramiento.
Este programa es impulsado por el INGUAT y busca propiciar la puesta en valor, conservación y revitalización de centros, conjuntos históricos y poblados con características naturales y culturales relevantes.
Un Pueblo Pintoresco además de cumplir con su imagen, debe contar con el compromiso de las autoridades locales y sociedad civil, atendiendo a ciertos criterios establecidos, entre ellos: limpieza, reordenamiento de la circulación vial, jardinización de áreas verdes, reglamento de rótulos y su implementación, así como contar con un programa de seguridad turística, entre otros.
Nicaragua actualiza Mapa Nacional de Turismo
El 21 de marzo, en el marco del Verano de Amor 2023, Nicaragua actualizó el Mapa Nacional de Turismo, herramienta lanzada en 2016 y que desde entonces se renueva pensando en las necesidades del viajero.
Como parte de la iniciativa se refrescó la línea gráfica, la parte audiovisual y fotografías, georreferenciación e inclusión de atractivos nuevos, así como la incorporación de las 12 novedosas rutas turísticas.
Nicaragua promociona 12 rutas turísticas
Con el fin de promocionar turísticamente y aprovechando las potencialidades, atractivos y principales actividades socioeconómicas de cada departamento y región, Nicaragua diseñó 12 rutas turísticas, con base en temáticas, articulando la vocación de cada territorio, recursos naturales y culturales.
Rutas Segovianas; Rutas Matagalpinas; Rutas Paisajes Jinoteganos; Rutas Boaqueñas y Chontaleñas; Rutas de los Pueblos Artesanos; Rutas de Ciudades Patrimoniales; Rutas de los Volcanes; Ruta Gastronómica; Rutas Playeras; Rutas de Nuestro Gran Lago Cocibolca; Rutas de Nuestro Río San Juan y Rutas Caribeñas, son las nuevas propuestas turísticas de la nación más grande de Centroamérica.
Nicaragua expone sus destinos turísticos en Reino Unido.
En la segunda semana de marzo, la Asociación Latinoamericana de Viajes, LATA, realizó su primer roadshow de agentes del 2023, en Bristol, Birmingham y Manchester, Reino Unido, aquí Nicaragua se promocionó como un destino seguro con buena conectividad aérea.
Timothy Allen, promotor turístico de Nicaragua en Londres, concretó 96 reuniones con agentes de viajes de UK que venden Latinoamérica, los sitios turísticos con más interés fueron las ciudades de León y Granada; los volcanes Masaya, Mombacho y Cerro Negro; los espacios naturales y al aire libre; las playas, así como Isla de Ometepe y Corn Island.
8 |
ENTÉRATE
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Edición N° 3 Miércoles 29 de marzo
Turismo al Día
Información relevante en materia de Turismo sobre los países socios del SICA 8
Recomendaciones ecoamigables para ir a Corn Island, Nicaragua
En la costa este de Nicaragua se encuentran las islas Great Corn Island y Little Corn Island, dos joyas bañadas por aguas tricolor del Mar Caribe, rodeados de arrecifes coralinos, playas de arena blanca y rica biodiversidad.
Desde 2021, las islas forman parte de la lista de áreas protegidas de Nicaragua; en abril de 2022, el gobierno local aprobó ordenanza que prohíbe y regula el uso e ingreso de recipientes plásticos de un solo uso. Dicho reglamento entró en vigor a partir del primero de febrero 2023.
En la misma sintonía de resguardo y cuido ambiental, no podrás llevarte estrellas de mar, arrecifes de coral, arena y cualquier otro recurso que forma parte del patrimonio natural de Corn Island.
El Salvador dinamiza el turismo con nuevo muelle turístico en el Puerto de La Libertad
El Salvador, continúa trabajando para mejorar el turismo: Surf City, es uno de los proyectos más emblemáticos que se ha expandido en toda la franja costero-marina para dinamizar así la economía local.
La construcción del muelle en puerto la Libertad, financiado por proyectos de cooperación no reembolsable con la República Popular China, es parte del Surf City 1 y se sumará al Complejo Turístico del Puerto de La Libertad, que tiene actualmente entre sus principales atractivos a Sunset Park. Se espera contar con la culminación durante el último semestre del 2023. Recientemente se realizó el acto de colocación del último pilote del nuevo muelle turístico en el Puerto de La Libertad.
Honduras presente en el Seatrade Cruise Global 2023
Honduras participa en la feria más importante de cruceros del mundo, “Seatrade Cruise Global 2023” con la participación de autoridades del gobierno representados a través del viceministro de Turismo, Luis Chévez y el asesor ministerial, Ricardo Martínez, que se desarrolla en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Honduras se hace presente nuevamente con la única finalidad de incrementar el número de llegadas de cruceros, y de fortalecer aún más a este relevante sector de la industria turística.
A raíz de estas reuniones, la empresa francesa de cruceros de expedición, Ponant estará visitando la costa norte de Honduras como puertos alternativos La Ceiba y Trujillo a partir del 14 de noviembre de 2023, para conocer paisajes exuberantes y las costas hipnóticas de Honduras y Belice en ocho días.
Presidenta de OMM en Tianguis informa de actividades en esta
región
Los cinco ministros de Turismo sostuvieron una reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya (OMM) en el Tianguis Turístico de México y luego ofrecieron una rueda de prensa para compartir sobre los valores naturales y culturales de la cuna de la movilización maya, para las futuras generaciones, así como el trabajo que se ha realizado para fortalecer ese producto turístico regional sustentable e integral, haciendo más fuerte ese vínculo entre Centroamérica y México en materia de desarrollo turístico.
La ministra Yadira Gómez, actual presidenta de la Organización Mundo Maya (OMM) enfatizó algunas actividades que se han realizado bajo la presidencia honorífica, entre las que se cuentan, consultoría sobre facilitación de los Acuerdos de Políticas Aéreas para desarrollo del turismo en la región del Mundo Maya; alianzas estratégicas con empresarios del turismo de reuniones; producción de microprogramas de televisión que se transmitirán en mayo, junio y julio a través de National Geographic y Hola TV; el Congreso de Arqueología, programado a realizarse el 28 y 29 de noviembre en Copán, Honduras y una gira de influencers en la región, que divulgarán las riquezas del Mundo Maya.
La reactivación del turismo necesita perspectiva de género en las políticas y las prácticas, señala ONU MUJERES
San Salvador, 28 de marzo de 2023 – ONU Mujeres, junto al Ministerio de Turismo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) realizaron la conferencia “Las dimensiones de género en el turismo desde un enfoque de cadena de valor en la región Trifinio”, un evento que se desarrolló con el foco en la recuperación del turismo. Esta es la primera conferencia que aborda las dimensiones de género en el turismo desde un enfoque de cadena de valor en América Latina y el Caribe.
Actualidad de la SITCA
|