[MURALLA DE LUZ] Línea de interconexión Todas las grandes ciudades tienen una historia que, capa a capa, ha ido dando forma a lo que son hoy, tanto en su forma como, sobre todo, en su fondo. Valencia ha pasado por tantas etapas y vivencias distintas que unas tras otras se han ido superponiendo en su memoria y urbanismo, dejando ver algunas de ellas más que otras. Por muchas razones, culturales, sociológicas, religiosas, políticas… apenas quedan a la vista vestigios del momento en que fue capital de un reino taifa musulmán, y sólo rebuscando se pueden descubrir restos construidos de aquella época. Y, sin embargo, es indispensable conocerlo, puesto que forma parte del carácter valenciano (de su gente, de sus costumbres, de su arquitectura…) y es la única manera de entender Valencia, especialmente si vives en ella.
[propuesta de acción] La oportunidad que el Festival Intramurs da a los valencianos y valencianas de participar en las propuestas artísticas y nuestro propio afán por favorecer la intervención de todo el mundo en cualquier cosa que planeemos, nos ha llevado, a Sistema Lupo, a plantear una acción que permita sacar a la luz esas trazas árabes gracias a la cooperación. La idea es sencilla: iluminar entre todos el trazado de la muralla árabe y grabar desde el aire esa línea de luz. Llevarlo a cabo necesita de mucha gente y de muchas ganas. Casi 3Km de luces sacadas a la calle, a las azoteas y a los patios por vecinos e instituciones den mucho que hablar. Hablar de ser todos parte de algo grande, de sentir que ese pasado nos pertenece, hablar de murallas que unen y no separan, efímeras y sin embargo fuertes e imborrables de la memoria, hablar de cuidar lo que es parte de nuestra ciudad, de nuestro barrio y de nuestra propia casa y no dejarlo caer en el olvido. ¡Lo que puede llegar a iluminar esa línea de luz!