Suplemento de graduación - Sistema de Estudios de Posgrado, UCR

Page 1

El pasado 07 de abril, la Universidad de Costa Rica se vistió con sus mejores galas en la ceremonia de graduación ordinaria del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), correspondiente al I ciclo de 2016. El acto se llevó a cabo en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños y contó con la presencia del Decano del SEP, Dr. Álvaro Morales Ramírez y del Dr. Fernando García Santamaría, Vicerrector de Investigación. Después de años de arduo trabajo, las personas graduadas obtuvieron diplomas que los acreditan como profesionales de posgrado. En esta ocasión, dos estudiantes recibieron sus títulos de doctorado académico, 17 de maestría académica, 28 de maestría profesional, 120 de especialidades médicas y 34 de otras especialidades, en diferentes ámbitos de estudio. Además, la Especialidad en Oncología Médica Pediátrica gradúa a sus dos primeros profesionales en esta rama de la Medicina; se trata de la Dra. Karla Vanessa Garita Muñoz y del Dr. Mauricio Sanchez Salazar. A este grupo de 201 estudiantes, se suman 134 que se graduaron en los actos extraordinarios de los meses de diciembre de 2016 y febrero del presente año. En su discurso durante la juramentación ordinaria, el Dr. Álvaro Morales destacó la trayectoria del Sistema de Estudios de Posgrado que, durante sus 42 años de actividad, ha graduado más de 17 mil profesionales en las diferentes áreas del conocimiento; actualmente, cuenta con una oferta académica de 336 planes de estudio en 120 maestrías académicas, 131 maestrías profesionales, 74 especialidades y 11 doctorados. “Es el mayor sistema de posgrado del país y –me atrevo a decir– uno de los de mayor dimensión en la Región. Los estudios de posgrado representan en estos momentos el 36,1% de la oferta académica de la educación superior, pública o privada de Costa Rica”, señaló.

Fernando Quirós durante su discurso en representación de los estudiantes; obtuvo el mejor promedio de la graduación y el título como Especialista en Vascular Periférico Maestría Académica en Historia: María Larissa Castillo, graduada con honores Martha Isabel Sánchez, se graduó con honores de la Maestría Académica en Ciencias del Movimiento Humano y la Recreación

El Dr. Morales enfatizó en el aporte de la Universidad de Costa Rica al progreso y desarrollo del país. “Del 100% de los graduados de posgrado en nuestra Institución, el área de la Salud ha contribuido con un 39%, al igual que el área de las Ciencias Sociales donde incluimos campos como Educación, Economía, Historia, Derecho y Sociología, por mencionar algunos”. El Decano destacó la labor conjunta entre la Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense del Seguro Social, a través del CENDEISSS, en la preparación de los especialistas en Medicina que requiere el país.

especialidades médicas– esta Universidad ha honrado su compromiso con el sistema nacional de seguridad social de nuestro país (…) Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la CCSS y la UCR, instituciones hermanas que nacen en el mismo año: 1940, por medio de convenios inter-institucionales que han potencializado la ventajas de ambas organizaciones en la formación de especialistas en Medicina”, indicó. Luego de felicitar a los graduandos, el Decano finalizó con un llamado a los nuevos profesionales de posgrado, de hacer grande el nombre de esta casa de estudios y el de Costa Rica.

“Con 6626 graduados en el área de Salud –82% con un grado de especialidad y de este, el 88% de

Galería de fotos y versión digital del Suplemento en: www.sep.ucr.ac.cr / posgrado@sep.ucr.ac.cr / Tels. 2511-1400/2511-1356


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.