Bocetos - Revista digital cuarta edición

Page 1

bOCETOS

“Lo leíste primero aquí”

FEST

PRESENTAMOS EL CORTOMETRAJE GANADOR DE SISE

EN RUTA CON ANDREA: LORETO

LOS PREMIOS ESLAND Y LA COMUNIDAD STREAMER

THE LAST OF US: SERIE VS VIDEOJUEGO

Edición N° 4 MARZO2023

LA OPINIÓN Y LAS REDES SOCIALES

Mientras pensaba en el contenido de esta editorial se me venía a la mente los años que lleva mi carrera en la educación superior, que no son pocos, donde pasé momentos inolvidables y conocí a gente increíble, entre colegas docentes y estudiantes, y es en estos últimos que me voy a enfocar en esta oportunidad.

La importancia de leer o escuchar a los medios de comunicación de todas las tendencias, así como a líderes de opinión sobre los acontecimientos sobre temas actuales, nos darán un conjunto de herramientas para poder sacar conclusiones propias y poder participar con mucho criterio en el debate sobre hechos de interés público, y de ese modo, tener un mejor juicio al elegir a nuestros gobernantes, y no caer en falsas promesas.

En ese sentido, la sociedad actual necesita de miradas que ofrezcan nuevas ideas, nuevas propuestas, nuevas formas de hacer las cosas, y es aquí donde están ustedes queridos estudiantes, con su análisis fresco y ágil que los caracteriza, pero toda esta actividad no viene de la oscuridad sino de una previa preparación, como ya se dijo.

Cabe destacar que las redes sociales en su forma facilista y negativa de uso, es un espacio donde se vierten imágenes e historias de personas con carencias emocionales no resueltas.

Pero, no siempre es de este modo, ya que nosotros los comunicadores tenemos a la mano este espacio para manifestar lo que pensamos en lo que estamos de acuerdo, o más aún, si estamos en contra sobre temas de interés social.

editorial

Melissa Yauri

Álvarez

Coordinadora de Sise Agencia

equipo de trabajo

Renzo Alonso

Figueroa Bonilla

Diseñador Gráfico

Jhomira Franco

Lucas

Diseñadora Gráfica

Melhany Medina

Montoya

Diseñadora Gráfica

Flavia Fernanda

Ruiz Caraza

Diseñadora Gráfica

Stefany Valeria

Limachi Huaman

Diseñadora Gráfica

Isai Rucoba

Choquevilca

Diseñador Gráfico

conte Inteligencia Artificial VS Inteligencia Creativa Entrevista: Jhoel Mamani De la Selva su encanto: En ruta con Andrea Símbolos de poder en nuestro día a día 09 15 01 19

Los premios Esland: Comunidad streamer

The Last of Us: Videojuego VS Serie

Ganador del Sise Fest: “Alma”

nido.

conte Mamani 19
25 37 41

SÍMBOLOS DE PODER EN NUESTRO DÍA A DÍA

La publicidad invade nuestras calles. Todos los días, en los paraderos, las avenidas principales, los edificios públicos y privados. Respiramos publicidad incluso al prender nuestro celular, en los anuncios y propagandas de las redes sociales, foros, páginas web; y ahora, con las nuevas condiciones de algunas plataformas de streaming terminaremos por inundarnos de publicidad a mayor velocidad.

Esta nueva realidad – y ciber realidad- significa para muchos un exceso que apunta a escaparse de nuestras manos y que podría traer consecuencias irreversibles para el diseño publicitario. Sin embargo, existe otro lado que ve la oportunidad en vez de caos.

El temor al avance industrial-tecnológico y sus consecuencias no es reciente, data desde los inicios de la humanidad con el dominio del fuego. Este puede destruir campos, hogares y también dar calor, vida.

La inquietud de crear nuevos espacios para publicitar o vender una idea que se extienda a una población masiva lo podemos encontrar en la construcción de nuestros más importantes monumentos históricos. El centro ceremonial El sol y la luna en Trujillo, por ejemplo, presentan pinturas murales en todo el edificio que se centran en una imagen principal: Ai Apaec.

La desafiante geografía de su entorno y escases de maquinaria contemporánea no fueron un impedimento para los mochicas en crear diversas plataformas arquitectónicas donde publicitaron al dios más importante de su cultura. Las escenas en los muros y la numerosa producción de cerámica con su imagen en diversas escenas -encontradas en todo el edificio- son una prueba de su deseo de posicionar la imagen de Ai Apaec como un símbolo de poder para su público consumidor interno y frente a los visitantes externos de otras regiones.

2

En muchas de estas escenas podemos ver al dios tomando diversas formas relacionadas con el mundo natural, religioso y animal, tanto en los mares como en las montañas.

A pesar de sus cambiantes formas y ligeras alteraciones al promocionar el personaje, Ai Apaec se reconoce en todas como un símbolo absolutista, imponente e indiscutible en el territorio del norte de nuestro país. Si bien, en la actualidad, el arqueólogo Henry Gayoso ha podido demostrar que el nombre del dios es un adjetivo inventado en la conquista para lograr la evangelización católica en la región -similar a otros casos en el virreynato-, esto no ha afectado la continuidad del uso del símbolo por las generaciones futuras tanto en la publicidad, como en los videojuegos, y las artes gráficas contemporáneas.

4

Ai Apaec ha logrado posicionarse como un símbolo después de la conquista, sin su público consumidor original, gracias a una campaña publicitaria muy exitosa que trascendió el tiempo y espacio en base a un símbolo poderoso.

Por ello, no es de extrañarnos que se incluya ahora como un personaje en los cómics de Marvel – “Spiderman

Ai Apaec”- y en la serie numismática

“Riqueza y orgullo del Perú”.

Esto nos hace reflexionar acerca del poder, y la responsabilidad, que ejercemos al crear nuevos símbolos que tengan la visión de trascender en diversos formatos, adaptándose a los nuevos tiempos y tecnologías.

Eso incluye, además, la conciencia que reconocer que los símbolos –en esencia- siempre tendrán una naturaleza cambiante, que incluso pueda en algunas ocasiones alejarse de su significado inicial. En especial aquellos que surgen de nuestras emociones más íntimas o de un contexto social inestable.

La “V” de Churchill con un relacionado y “libertad” belga Victor oposición Francia. mayor aceptación la población Churchill significado el visto bueno culminó utilizándose

“Victoria” contemporánea.

Personajes célebres como Sebastián Vettel, al celebrar su 4° campeonato logrado como campeón del mundo de Fórmula 1, Michael Jackson en su ingreso al tribunal y la despedida del rey emérito Juan Carlos al dejar el trono de España a una nueva generación, demuestran como un símbolo poderoso que inició con un significado diferente puede tener otra interpretación hoy.

de victoria de Winston

Churchill, por ejemplo, inició significado diferente relacionado con la “resistencia”

“libertad” por parte del político Victor de Laveleye en su oposición a la ocupación nazi en Sin embargo, tuvo una aceptación por parte de población británica cuando decidió darle un nuevo significado y este continuó con bueno no sólo hasta que la guerra, si no que siguió utilizándose como símbolo de “Victoria” hasta nuestra etapa contemporánea.

6

Por otro lado, también es importante señalar que muchas veces este símbolo puede confundirse con otro significado: “Paz”, debido a la reacción de los jóvenes ante el conflicto bélico que se originó en Norteamérica en la década de los 60´s, conocido como la Guerra de Vietnam; donde sus principales opositores, músicos, pintores, y estadounidenses en general ofrecieron una fuerte oposición con un nuevo estilo conocido como hippie.

Creando nuevos símbolos de paz no antes conocidos, agregando nuestras interpretaciones a otros ya utilizados anteriormente, y utilizando todos los espacios y formatos de los medios de comunicación masiva para su propósito.

7

Desde las campañas de John Lennon y Yoko Ono hasta las marchas de protestas que se dieron en los principales estados de EEUU, el festival de Woodstock, logrando un éxito reconocido hasta el día de hoy como un símbolo compartido para dos significados diferentes.

De esta manera, podemos observar que la naturaleza humana, desde las primeras civilizaciones hasta el día de hoy, tiende siempre a buscar nuevos espacios y formatos para crear símbolos de poder que trasciendan y se ajusten a su necesidad para expresar,

comunicar y publicitar sus ideas, emociones y fortalezas, en sus diferentes contextos socio-culturales.

Tratar de oponerse o incluso intentar boicotear el avance acelerado sería frenar el mismo impulso humano que nos ha dejado un legado de símbolos, íconos y signos maravillosos en todo el mundo.

Es importante sí, reforzar el estudio, la reflexión, la investigación de las mismas y desarrollar el pensamiento crítico en los futuros profesionales del diseño publicitario para que ellos también trasciendan en el tiempo y espacio.

8
Por: Lic. Franchesca Tapia Espinoza Historiadora de arte y docente en SISE

ARTIFICAL INTELIGENCIA

VS.

INTELIGENCIA CREATIVA

Durante

esta nueva década las inteligencias artificiales han ganado mucha popularidad dentro de la industria. No era de esperar que poco a poco estas

lleguen a estar disponibles para los usuarios de la internet, con la llegada de miles de aplicaciones como la famosa Lensa (la cual fue popular durante meses anteriores) han

Robot Painting Itself generado por Matt Eland usando MidJourney

surgido varias preguntas en torno a la inteligencia artificial y su originalidad.

¿Qué es la inteligencia artificial o la AI por sus siglas en inglés? En 2017, durante la Japan AI Experience, el CEO de DataRobot Jeremy Achin, la definió de la siguiente manera: “La inteligencia artificial es un sistema informático capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, muchos de estos sistemas de IA se basan en el Machine Learning, otros en el Deep Learning y otros en cosas muy aburridas como las reglas”.

Entonces, ¿qué relación existe entre la inteligencia artificial y el arte? Pues es sencillo, muchos artistas aseguran que las inteligencias artificiales roban su arte para poder

generar uno propio. Para entender esto, volvamos al tema de Lensa. Lensa es una aplicación de edición de fotos y videos, la cual ganó popularidad luego de agregar una función que le permitía generar impresionantes retratos digitales de uno mismo en estilos de arte contemporáneo, era algo innovador, pero por supuesto no era gratis. Durante finales del 2022, las redes sociales estuvieron llenas de estas fotos, todos los influencers querían sobresalir, convirtiéndolo en algún tipo de tendencia. Es ahí donde surge el problema. En diciembre del 2022, la artista australiana Kim Leutwyler le dijo a The Guardian que reconoció los estilos de artistas particulares, incluido su propio estilo

“Estoy recortando estos por razones de privacidad/porque no estoy tratando de llamar a ninguna persona. Todos estos son retratos de Lensa donde aún se ven los restos destrozados de la firma de un artista. Son los restos de la firma de uno de los múltiples artistas a los que robó.”

Lauryn Ipsum vía Twitter

en los retratos de Lensa. Y es comprensible que los artistas sientan que su propiedad intelectual, y quizás un poco de su alma, se haya visto comprometida. Pero ¿en realidad es tan malo como parece? Muchas inteligencias artificiales se comportan como interfaces simplificadas y personalizadas, construidas para seguir un modelo de aprendizaje profundo llamado Stable

Diffusion, el cual usa Lensa. Este modelo se llama así porque utiliza un sistema llamado difusión latente para potenciar su producción creativa.

Posiblemente aquí nace el problema. Cuando se estaba construyendo Stable Diffusion, los algoritmos de

aprendizaje automático se alimentaron con una gran cantidad imágenes y textos, aprendieron para sí mismos miles de millones de formas diferentes en que estas imágenes y textos podrían conectarse. Es decir, necesitaron de imágenes ya creadas para poder solidificar su proceso de creación.

11
Esta imagen de un dragón generada Greg Rutkowski como indicación. Esta es una de las ilustraciones por su estilo único de arte de fantasía

El Problema con la AI

El nombre de Rutkowski es una de las indicaciones más populares en el generador de arte de IA Stable Diffusion, que se lanzó en agosto, según Technology Review.

Stable Diffusion funciona así: escribe una frase o una lista de palabras clave que describen el tipo de imagen que le gustaría ver, y luego la IA genera una imagen que se ajusta a la descripción.

Por ejemplo, podría escribir: “Poderoso mago lucha contra el dragón que escupe fuego Greg Rutkowski” y obtener una ilustración que, a primera vista, parece algo que el mismo Rutkowski dibujó.

Según el sitio web Lexica , que realiza un seguimiento de las imágenes e indicaciones de Stable Diffusion, el nombre de Rutkowski se ha utilizado como indicación más de 93.000 veces. Algunas de las imágenes generadas incluso tienen su firma, dijo.

“Estaba realmente confundido con las personas que buscaban o exploraban el arte y luego se encontraban con imágenes que

no eran mías, pero que estaban firmadas con mi nombre”, dijo.

Daniel Anthony, un abogado de marcas registradas y derechos de autor de Smart & Biggar LLP, menciona lo siguiente:

“Podemos reemplazar la IA con un humano como ejercicio de pensamiento. Si un humano revisó muchas fotos y aprendió el estilo de un artista y luego produjo su propio trabajo desde cero con ese estilo, no es una infracción”, dijo en un correo electrónico. .

“De hecho, los derechos de autor están destinados a inspirar a otros creadores, siempre que hagan sus propias versiones. Por lo tanto, en esencia, lo que hace este software de IA para artistas probablemente no infrinja”.

Rutkowski dice que cualquiera que haga arte digital podría verse afectado. Algunas organizaciones, incluido el Ballet de San Francisco, ya están utilizando arte generado por IA en sus materiales promocionales.

Entrevista con Greg Rutkowski producida por Morgan Passi. generada por IA utiliza el nombre del artista indicación. (Difusión Estable/Lexica) reales de Greg Rutkowski. Es conocido fantasía épica. (Greg Rutkowski)

Ilustración de Isaac Jadraque (@jadgoo)

“La tecnología siempre ha estado al servicio de los artistas, para ayudarlos a avanzar, no para acabar con sus derechos.”

A pesar de que muchas piezas artísticas se encuentran protegidas bajo derechos de autor, el Australian Arts Law Center deja en claro que los elementos estilísticos y las ideas detrás de ellas no lo están. De manera similar, Dave Grossman Designs Inc. v Bortin en los EE. UU. estableció que la ley de derechos de autor no se aplica a un estilo artístico. Sin embargo, aún resulta muy molesto para muchos artistas el hecho que sus estilos y técnicas sean compartidas de esta manera. Incluso, los artistas visuales no son los únicos afectados, sino también los comunicadores visuales.

Hasta la fecha, han surgido diversas aplicaciones de inteligencia artificial capaces de crear piezas gráficas; tornando el futuro en una realidad desafiante. Es por ello, que muchos

artistas en general han rechazado a la AI a través de ilustraciones de protesta. Incluso, muchos decidieron abandonar algunas redes sociales como Instagram, debido a que las inteligencias artificiales usan las fotos de la internet como referencia, incluyendo las redes sociales.

Esta nueva década será complicada para todos. La inteligencia artificial vino para quedarse. Pero seamos honestos, aunque la AI es capaz de realizar piezas agradables a la vista, aún es complicado que sean capaces de crear a base de una idea o un tema específico. De esta manera, las ideas y personalidad del artista siguen siendo importantes para la industria; al menos por el momento.

14

DE LA SELVA SU ENCANTO

En ruta con Andrea

a región más grande del Perú es Loreto, su capital Iquitos ofrece alegría y conexión con la naturaleza a todos sus visitantes. En estas líneas describiré un viaje al interior del alma de la selva peruana incentivando a hacer turismo responsable.

os vuelos desde la ciudad de Lima hacia Iquitos son interdiarios, las tarifas van desde los cincuentaicinco dólares americanos, en la recepción

Francisco Secada Vignetta te esperan una serie de motocars (mototaxis) listos para llevarte a tu destino; del aeropuerto hacia la ciudad de Iquitos las tarifas van desde los doce soles, si estás con poco presupuesto puedes tomar los buses que cobran tres soles.

Nuestro viaje tuvo como objetivo acercarnos más con la naturaleza y decidimos internarnos cerca al barrio de Varillal en la carretera hacia Nauta a una hora de la ciudad de Iquitos.

Llegamos en una noche oscura donde las luciérnagas eran lo único que nos recordaba que aun teníamos ojos, nos hospedamos en Amaca Eco Station una empresa peruana. Entre sapos, tarántulas, murciélagos y serpientes, animales usualmente relacionados con catástrofes o mal augurio descubrimos la real belleza de este mágico lugar.

16

A diez minutos caminando de nuestro hospedaje está el CREA- Centro de rescate animal, un lugar en donde cuidan y alimentan a los animales cazados ilegalmente como guacamayos, lagartos y manatíes, la entrada cuesta quince soles y puedes dar un donativo voluntario para el continuismo de las labores de esta organización. Otro punto a conocer es Quistococha, ubicada a veinte minutos del aeropuerto de Iquitos, esta laguna natural es cuidada por un parque turístico, la entrada cuesta diez soles y hay excelentes restaurantes y tiendas en el interior.

RECOMENDACIONES:

1. Usar zapatillas, sombrero y bloqueador.

2. Llevar repelente.

3. Hacer ruido mientras uno camina por la selva (es bueno anunciarse, y alejar a los animales del lugar).

4. No contribuir con la caza de animales en peligro de extinción.

5. Preguntar bien el precio de alimentos o comida callejera para evitar ser víctima de estafas.

6. Identificar los puestos de salud más cercanos por alguna emergencia.

Por: Andrea Yalli Canchari

18

JHOEL MAMANI

Estamos en un proceso de nuevas oportunidades en los campos creativos.

Jhoel Mamani, licenciado en artes plásticas y visuales con mención en la especialidad de pintura, director de arte en la asociación cultural PopulART , gerente administrativo en BARROCO ART S.AC. y actualmente docente del Instituto Sise.

Me dedico a la docencia, la gestión cultural y desarrollar proyectos de arte en beneficio de la ciudadanía. Brindo y dedico gran parte de mi tiempo a mi pasión que es la pintura, exponiendo en galerías de arte y promoviendo a nuevos jóvenes artistas talentos en Perú en el arte urbano (muralismo).

19

Mi principal motivación fue la creación, ser distinto y potenciar aquello que tenía como talento (pintura) y que con ello pueda crear un propio lenguaje y ampliar técnicas y procesos.

Esto llevó a mi carrera a otro nivel de comprensión, compitiendo conmigo mismo y con mis compañeros. Dándole una motivación y pretensión extra, que sería el gusto por llevar buenos mensajes y propósitos a la sociedad.

20
1. Terminando el colegio nos preguntamos ¿Qué estudiar? ¿Qué te motivó a estudiar pintura?

2. Es complicado encontrar un estilo que diferencie nuestro trabajo ¿Cuál es el estilo de tu trabajo y qué lo hace único?

Claro que sí, pero con disciplina, constancia y mucho trabajo se hace llevadero, debemos aprender mucho del otro, leer, viajar y estar al tanto de lo que sucede en el mundo, en nuestro campo, extraer e interiorizar aquello que puede fortalecer nuestro propio lenguaje y estilo.

3. ¿Cuán importantes son los referentes en el proceso creativo?

Son y siempre será de mucha importancia tener sustentos firmes y validos en el tiempo que utilicemos como referentes, ya que estos les darán soporte contextual que nos permitirán trabajar con mayor fluidez y dinamismo, asimismo enriquecerán nuestro lenguaje artístico y la fundamentación oral del mismo.

21

4. ¿Qué

consejo le darías a aquellos alumnos que recién comienzan en el dibujo?

Que practiquemos y aprendamos de todo, vayamos más de lo que se mencione en clase y que lo pongamos realmente en prioridad si consideramos que será útil para nuestras vidas como agentes creativos. Por eso es importante la motivación y mostrar los resultados en personas que gustan de ello y que aún se mantienen vigentes y con éxito en el arte del dibujo.

23

5. Muchas veces cuando vamos a estudiar una carrera creativa como diseño gráfico, audiovisuales o arte nos dicen: “Te vas a morir de hambre” ¿Qué opinas usted de ello? Opino que es una opinión desfasada en el tiempo, y que carece de conocimiento. Los tiempos cambian y las necesidades también, estamos en un proceso de nuevas oportunidades en los campos creativos desde todo punto de vista, son muchas las disciplinas las que están aunadas a la industria del arte, hace falta explorarlos y encontrar estabilidad, no es nada difícil, lo que aun si es difícil es motivar la disciplina en ello.

Estemos siempre un pie adelante, el arte en toda su amplitud de disciplinas abre puertas y nos permiten darnos a conocer rápidamente. Realmente se puede hacer muchas cosas, desde obras que motiven hasta grandes proyectos que tengan un impacto real en la ciudadanía.

24

LOS PREMIOS ESLAND

La importancia de la comunidad streamer

Recientemente se llevó a cabo la 2ª Edición de los Premios ESLAND, proyecto creado por el youtuber y streamer español TheGrefg, quien declaró que se inspiró en los Coscu Army Awards, la entrega anual de premios que homenajean a la comunidad de streaming de Argentina, otorgados por el streamer Coscu.

Las siglas ESLAND significan España, Latinoamérica y Andorra, cuyo objetivo es reconocer la creación de contenido en streaming de las comunidades hispanohablantes.

La transición de YouTube a Twitch

A raíz de la pandemia, la educación y trabajo remoto, además de las múltiples restricciones de cada país, llevaron a millones de personas a consumir en gran cantidad de streaming y a cientos de ellos a producir dicho contenido, convirtiéndose en streamers.

Mientras la educación y el trabajo acomodaban sus plataformas y horarios, la gente buscaba entretenerse y el contenido en YouTube tardaba en crearse debido a los guiones y edición que este conlleva. Es ahí donde entra Twitch, una plataforma que permite subir contenido en vivo, donde los creadores de contenido pueden responder de inmediato a los comentarios de sus seguidores, y a estos últimos se les permite donar Bits, que es la moneda de la plataforma, como manera de agradecimiento a sus ídolos.

26

Al principio, Twitch era principalmente usada por los gamers, aficionados a los videojuegos que transmitían sus partidas. Pero en los últimos meses la plataforma ha evolucionado rápidamente y se ha llenado de creadores de contenido con canales de todo tipo: Influencers, cocineros, viajeros, periodistas y artistas.

Poco a poco, YouTube está actualizándose en el streaming, con la intención de no quedarse atrás ante su rival.

27
Entrada al Auditorio Nacional de Auditorio Nacional de México

Importancia del contenido y comunidad streaming

La pandemia hizo que muchas personas perdieran o disminuyeran la capacidad de socializar, sin embargo, esto los llevó a crear y/o consumir contenido en streaming. Por lo mismo, distintos streamers con su personalidad y carisma formaron una comunidad con sus seguidores.

Principalmente para la gente introvertida, este cambio fue positivo, haciéndolos formar parte de un conjunto donde tienen en común el humor y la admiración hacia su streamer favorito.

Definitivamente muchos streamers se han ganado el reconocimiento y el cariño de millones de seguidores, lo que llevó a figuras como Coscu y TheGrefg a llevar a cabo una entrega de premios donde la comunidad sea partícipe y además puedan ver en persona a sus ídolos.

28
México

CLIP DEL AÑO La Haka –

El clip ganador se lo llevó Gerard Romero de Jijantes FC, al protagonizar un divertido e incómodo momento durante una entrevista al futbolista Luis Suárez, donde este último no entendía la forma de celebración al recibir una suscripción.

gerardromero manutegaming

FAIL DEL AÑO

Ahí va mi burst – Manute

Durante los Squid Craft Games dio uno de los fails más graciosos del año, donde se ve a Manute sumamente concentrado el reto de tirar de la cuerda equipo, sin embargo, no terminó ayudándolos en nada.

29 1 2

Games se graciosos Manute en cuerda en terminó

BAILE DEL AÑO El Woody – Carrera

Carrera, mejor conocido como Carre, quien durante una trasmisión normal jugando al Twister con sus amigos, se puso a cantarle al “Woody” mientras este soltaba los pasos prohibidos.

Carreraaa

ENFADO DEL AÑO

Luzu

El querido youtuber y ahora streamer, LuzuVlogs o Luzu, se llevó el premio a enfado del año por una recopilación de videos donde dejó sacar lo peor de sí durante sus transmisiones mientras jugaba FallGuys.

Luzu

MEJOR JUGADOR ESPORTS DEL AÑO Jelty

Se le denomina como el “Mata streamers”, esto se debe a que sus videos más virales son reacciones de varios streamers famosos del juego al ser asesinados por él.

30 3 4
Manute
5
jelty

CASTER DEL AÑO

Vicky Palami

Algo polémico, debido a que la streamer dudaba sobre renunciar al premio ya que declaró que sus rivales son mejores y tienen mucha más experiencia, además en su discurso bromeaba sobre que su nominación fue parte de una broma que llegó muy lejos.

vickypalami

MEJOR COBERTURA INFORMATIVA

Gerard Romero

Su segundo ESLAND, Gerard Romero cerró con discurso aplaudido por el público, donde afirmaba que el periodismo puede comunicarse no solo por plataformas convencionales como la TV o radio.

gerardromero

31 6 7
8 9

TALK SHOW DEL AÑO

The Wild Project - Jordi Wild

Podcasts sobre actualidad, deportes, charlas con los invitados más interesantes, ciencia, anécdotas y curiosidades, debates, filosofía, psicología, misterio, terror y mucho más.

TheWildProject

STREAMER IRL DEL AÑO

Kidi

Streamer que actualmente vive su vida en directo en Twitch, es uno de los creadores de contenido de IRL más importantes de España.

CANCIÓN DEL AÑO Solo - Robleis

Youtuber, streamer y cantante argentino que se mudó a Andorra. Actualmente cuenta con más de 14 millones de suscriptores.

robleis

DEL AÑO

ZilverK

Con el avatar de Uganda Knuckles deformado, suele rolear debido a su peculiar humor, comenzó a tener éxito en distintas plataformas donde ha tenido su mejor momento recientemente cuando se convirtió en la “Rata roja Vtuber”. kidi

zilverk

32 10 11
VTUBER

ROLEPLAYER DEL AÑO JuanSGuarnizo

Días previos a la premiación, había mencionado que le daba mucha ilusión poder llevarse este ESLAND porque afirma haberse esforzado a lo largo del año en distintos juegos y series. Es conocido por su carisma ya que reconoce no ser el mejor en los videojuegos.

juansguarnizo

MEJOR MINISERIE DE CONTENIDO Squid Craft Games

El torneo inspirado en la serie original de Netflix recrea sus desafíos dentro del videojuego Minecraft. Cada uno de estos retos se transmite en los canales de Twitch de los participantes.

El Rubius, Auronplay y Komanche fueron los organizadores del torneo y reunieron a los mejores streamers hispanohablantes. Con una duración de una semana, el evento fue tendencia en la plataforma de videos directos, superando el millón de espectadores en simultáneo, marcando uno de los mejores torneos y pasando a la historia como el mejor Twitch Rivals.

33 12 13

EVENTO DEL AÑO

La Velada del Año 2

Organizada por el streamer Ibai, La Velada del Año 2 fue un trabajo perfecto a nivel de producción. El evento realizado el 25 de junio del 2022 que alcanzó los 3,3 millones de espectadores, donde 10 streamers fueron llevados al ring de boxeo para enfrentarse unos a otros, fue un show digno de sus números.

MEJOR TRAYECTORIA HolaSoyGerman

Esta categoría fue una sorpresa tanto para el público como para él mismo, resultó ser un homenaje al popular creador de contenido German Garmendia, quien con su gran trayectoria en Youtube desde 2011, se ganó el cariño de millones de personas, siendo el ídolo de distintas comunidades en el mundo del streaming.

JuegaGerman

34 14 15

CATEGORÍAS MÁS ESPERADAS

STREAMER REVELACIÓN

Spreen

Posiblemente la categoría más reñida de los ESLAND, estando nominados grandes y queridos streamers como Spreen, Quackity, Rivers y Noni.

A pesar de haber salido Spreen como el ganador, este tuvo el gran gesto de llamar a sus compañeros al escenario a recibir el premio junto a él, hecho que se volvió viral en redes sociales e inspiración para muchos fanarts.

35 16 17
Rivers, Quackity, Spreen y en la pantalla Noni. elspreen

STREAMER DEL AÑO

Llevándose su segundo ESLAND, Ibai cuenta con más de 11 millones de seguidores en Twitch, lo que le coloca en el cuarto puesto a nivel global de la plataforma.

Youtuber, streamer y comentarista profesional, desde gameplays hasta reacciones de distintos videos.

También realiza narraciones de competiciones que el mismo organiza en diferentes eventos como La Velada, La Balloon World Cup, o simplemente de su equipo KOI.

MEJOR SERIE DE CONTENIDO

El DEDsafío 2 ibai

Pese a que mucha gente discutía sobre si iba ganar Karmaland V o TortillaLand 2, finalmentre el premio se lo llevó el DEDsafío 2.

Organizado por elded, es una serie de streamers latinoamericanos y españoles donde participan en una especie de serie de retos complicados que se deciden con una ruleta que elige el reto, la dificultad y cómo se suceden las pruebas.

36 17 18
Ibai

La serie The Last of Us de HBO, es un homenaje a gran escala al juego de Naughty Dog, también una recreación fiel de su trama. Pero la adaptación incorporó algunos cambios que le brindan una personalidad independiente.

La adaptación a serie de The Last of Us se estrenó y sorprendió. En especial, por ser un recorrido cuidadoso y bien pensado por el famoso argumento del videojuego. Varias de sus mejores secuencias son recreaciones impecables del material original, las cuales brindan un aire emocional a la historia, que se sustenta sobre una tragedia impensable. Con su tono adulto y sobrio, es una apuesta consistente por narrar un relato que constituye una parte fundamental de la cultura pop.

Los creadores Craig Mazin y Neil Druckmann incorporaron algunos cambios en el argumento, esto con la intención de agregar información sobre lo que ocurrió aquella fatídica noche del estallido de la infección, para brindar mayor profundidad a los personajes y dar un toque único a la serie.

La forma de propagación del virus

Uno de los cambios más notorios en la serie The Last of Us es la forma en que la micosis se contagia. En el juego de Naughty Dog, el virus Cordyceps se convierte en un riesgo que rápidamente se propaga a través de mordidas y esporas. En la serie, la infección fúngica se contagia a través de mordidas.

En el primer capítulo se muestra cómo los anillos que exteriorizan el avance del hongo dentro del cuerpo anfitrión se hacen visibles en la boca.

Sarah Miller es más que un recuerdo

En el relato original, la hija de Joel, el personaje principal, apenas aparece en el prólogo que explica cómo se desencadenaron los eventos posteriores. Pero en la versión de The Last of Us de HBO el argumento brinda la oportunidad a la figura de ser mucho más que el motivo del sufrimiento de su padre.

De hecho, Sarah se convierte en un testigo de un suceso mayor que transcurre en la periferia.

Otra cronología en la serie de HBO

El capítulo inicial de la serie muestra tres puntos temporales principales. El primero es un programa de televisión que se transmite en el año 1968 y en el cual se contextualiza la posibilidad de una infección fúngica.

El segundo es el salto cronológico que lleva al 2023, cuando comienza la conocida trama que involucra a Joel y a Ellie. En cambio, la historia del juego transcurre en el 2033, lo que hace que el escenario del argumento transcurra en nuestra época.

La relación entre Tess y Joel

En la trama del juego de Naughty Dog, la relación entre ambos socios en actividades clandestinas de contrabando es muy ambigua. Tanto como para que no esté del todo claro el vínculo que les une ¿Se trata de una pareja? ¿Son amantes ocasionales? Nunca se aclara.

Pero en la serie de HBO, lo que une a ambos personajes parece ser más obvio. Al menos, tiene un sentido emocional e íntimo que no se muestra en el material original.

SISe FEST

ALMA PROYECTO GANADOR DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

41

ALMA, es un cortometraje que muestra una parte de las tradiciones y creencias de nuestra hermosa serranía peruana. Para muchos de los que radican en la costa o algunos que aún no se han aventurado a recorrer nuestro hermoso territorio, es complicado comprender o creer algunas de las tradiciones, mitos y leyendas que abundan en los pueblitos más alejados de nuestra ciudad capital.

No sólo Don Ricardo Palma o el ilustre Inca Garcilaso recabaron bellas e insospechadas historias, con el pasar de los años gracias al ‘boca a boca’ aún se guardan como las joyas de la abuela fantásticos relatos como es el caso de Alma, una historia basada en hechos reales. Para ser más específicos, le sucedió al abuelo de uno de nuestros integrantes llamado Leonardo, en la provincia de Vilcas Huamán, comunidad de Colpapampa-Ayacucho.

Existe una creencia de que cuando algún conocido tuyo muere con rencor hacia a ti, o queda algo pendiente que no te dijo antes de su muerte, esta alma viene a buscarte para saldar cuentas, algunos se salvan (por suerte) otros son encontrados ya sin vida. También se cree que los animales pueden sentir la presencia de estos espectros, este dato será fundamental para el desarrollo de la historia.

La creación de ALMA inició como proyecto para nuestro examen del curso de “Redacción de guión”, que consistía en elegir un tema libre y contar una historia. El curso nos ha ayudado a encaminar nuestro proyecto en la etapa de pre producción, para escribir esta historia tuvimos en cuenta tres actos. Después pasamos a la realización del storyline que consiste en resumir de tres a cinco líneas toda la historia para atraer la atención del público.

42

Por otro lado, tenemos el guión técnico, aquí el director propone las indicaciones técnicas precisas como son: División en planos, encuadres, movimientos de cámara, detalles de iluminación, decorado, efectos de sonido.

Finalmente, el storyboard, un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia. Estos pasos nos guiaron para la realización de nuestras grabaciones (producción) y siguientes etapas (postproducción).

La sinopsis es más amplia, donde se agregan los detalles, pero no diálogos, siempre se escribe en tercera persona y con verbos en presente. Luego tenemos el argumento, donde organizamos el inicio, el nudo y el desenlace de nuestra historia, el detonante, los puntos de giro denominados plots, etc.

Las fichas de personaje consisten en registros donde se consignan los datos de cada uno de los personajes que conforman la historia. Por otro lado, construimos la escaleta, que es la columna vertebral de nuestro corto, un documento que no contiene diálogo, sólo aparecen las escenas del futuro guion.

vguión literario se especifican las acciones de los personajes, diálogos, acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para la interpretación de los actores.

43

Para la producción del cortometraje empezamos con buscar la utilería para las escenas: vestuario, accesorios y maquillaje, luego conseguimos dos locaciones, una casa y un río que queda en la localidad de Manchay - Pachacámac, en la casa se grabaron 2 secuencias (Las escenas de Leonardo y Bertha) en cuanto a la segunda locación, las escenas con el condenado. Toda la grabación del rodaje nos tomó casi un día (10:00 AM - 08:00 PM).

Para la post producción buscamos audios y efectos que queden acorde a las vibras que queríamos plasmar al corto, complementándolo con una coloración en tonos fríos, los programas que utilizamos fueron Adobe Premiere y FL Studio para el audio.

MIRA “ALMA” AQUÍ

Mediante este corto, buscamos evidenciar una de las costumbres que oculta lo profundo de la serranía, lo oscuro, lo increíble, lo fantástico, lo aterrador y lo sobrenatural, que forma parte de nuestra cultura andina. Lo que buscamos con ALMA es inspirar a otros creadores a explorar con distintos géneros en nuestro país.

Estudiante de Comunicación Audiovisual

Estudiante de Comunicación Audiovisual

Estudiante de Comunicación Audiovisual

Jair

Estudiante de Comunicación Audiovisual

44
Kely Rocio Huincho Vargas Meilyn Aroni Miranda Aldo Jesús Angeldonis Castillo Emanuel Silva Ccayhuari
45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.