Hipica Catalana juni-juli 2013

Page 1


MENORCA

MENORCA, equilibrio natural A

lrededor del mundo hay más de 400 reservas de biosfera donde se experimenta con el concepto del desarrollo sostenible. Son lugares en los que la actividad humana se desarrolla de forma compatible con la conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural. Menorca forma parte de la Red Española de Reservas de Biosfera y mantiene contactos con otras reservas de biosfera adscritas en el Programa Hombre y Biosfera (Programa MaB) de la UNESCO. Menorca ha sido, desde la prehistoria hasta tiempos muy recientes, lugar de paso de distintas culturas a causa de su situación estratégica en el centro del Mediterráneo occidental, que ha propiciado que desde los albores de los tiempos diferentes pueblos hayan codiciado la isla como puerto de escala y refugio. Unos y otros dejaron un rico legado histórico en la isla, que hace de Menorca una tierra con un relevante patrimonio. La isla dispone de un entorno privilegiado ideal donde practicar turismo activo. La riqueza de sus parajes naturales, su patrimonio histórico y cultural, y su gastronomía hacen posible gran variedad de opciones para descubrir Menorca de una forma activa y aventurera.

TURISMO ECUESTRE ¡Recorre la isla a lomos de un caballo! La sensación de libertad que proporciona es una experiencia especialmente recomendable para los amantes de la naturaleza. Es algo más que turismo de aventura. Disfruta del magnífico paisaje que la isla ofrece a lomos de un caballo realizando paseos a tu aire o acompañado de un guía, tanto por el litoral como por el interior de la isla y de uno o varios días de duración. El Camí de Cavalls es un entorno inigualable para realizar rutas de 3 o 5 días de duración. Las excursiones se adaptarán al nivel de los participantes y podrán ser individuales o en grupo. Este camino de 179 km. que circunda completamente la isla de Menorca, nació como una necesidad defensiva y ahora vuelve a ponerse en servicio en su integridad para disfrute de todos. El caballo de raza menorquina es un caballo noble, de sangre caliente, rústico, resistente y enérgico, con gran aptitud para la silla y el enganche, y también muy valorado para participar en las fiestas populares de la isla, por ser la raza que mejor se adapta al bullicio de estas fiestas.

156 H Í P I C A

CATALANA I BALEAR

¿Realmente quieres conocer Menorca? Entonces déjate llevar por la cultura del caballo que impregna todos y cada uno de los rincones de la isla. Asiste a alguno de estos espectáculos de doma organizados por los clubs hípicos que existen en Menorca, es una buena manera de conocer su cultura. Estos espectáculos son demostraciones ecuestres, que tomando como base la doma menorquina y una coreografía adecuada, nos permite disfrutar de esta modalidad fuera de las pistas de concurso. Además, todos los fines de semana, los caballos trotones disputan excitantes carreras en los dos hipódromos de la isla, el de Ciutadella y el de Maó. Todo un mundo que puede resultar de lo más exótico al visitante. Recomendaciones Ecuestres: Para disfrutar de las rutas ecuestres os recomendamos. 1. Respetar la naturaleza, las propiedades privadas y la normativa de cada territorio. 2. Nunca llevarse como recuerdo animales o plantas. 3. Hacer caso a la señalización. Utilizar guías o mapas de la zona para orientarse. 4. No tirar basuras. Utilizar los contenedores apropiados. 5. Respetar al caballo y garantizar su seguridad y la vuestra. 6. Ser solidario y respetuoso con todos los jinetes y los demás usuarios. 7. Mantener la distancia entre los caballos y adoptar el paso según las circunstancias. 8. Utilizar el equipo apropiado para todas las condiciones meteorológicas y de visibilidad. Prestar especial atención en los tramos de carretera. 9. Prever la manutención propia y del caballo. 10. En definitiva, no dejes huella de tu paso, disfruta de la ruta y llévate solamente buenos recuerdos.

www.menorca.es


La gran Fiesta del caballo menorquín XVII FIRA Y XXIII CONCURS MORFOLÒGIC DE CAVALLS DE RAÇA MENORQUINA Los pasados 11 y 12 de mayo se celebró en el Recinte Firal Des Mercadal en Menorca la XVII Fira y el XXIII concurso morfológico de caballos de Pura Raza Menorquina.

E

ste año hemos tenido la gran suerte de poder asistir de nuevo a esta gran fiesta del caballo menorquín, que habiendo sido un animal de trabajo de valor incalculable durante muchos años - los fenicios ya denominaron Melousa, tierra de ganado, a la Isla de Menorca-, ya se ha convertido en un símbolo de su cultura. Un fin de semana en el que hemos disfrutado de los más de 100 ejemplares salidos a pista para el concurso, y de los también cerca de 100 caballos negro azabache que formaron parte del espectáculo nocturno de la noche del sábado. Todo un lujo para los tiempos que corren. Y con éste, 23 años de concursos Es Mercadal, que estuvieron precedidos de 3 años de prueba con una muestra del caballo menorquín (1998-1990) en el que no participaban yeguas y que organizaba la Asociació de Criadors i Propietaris de Cavalls de Raça Menorquina en la Estancia de Es Peu del Toro de Es Mercadal. Fue en mayo de 1991, una vez reconocida oficialmente la raza y tras su definición del estándar racial, cuando se tuvo la necesidad de organizar -con mucho trabajo pero con igual cantidad de ilusión y entusiasmo- el primer concurso morfológico de la raza. Este mismo año también se organizó el primer concurso de yeguas en Es Pinaret. En 1995 se trasladó al Club Hípic Ses Ramones en el mismo pueblo. La Asociación y el Ayuntamiento, viendo el éxito que este concurso estaba teniendo buscaron una nueva y mejor ubicación. Con la compra de los antiguos cuarteles militares de Es Mercadal quedó solucionado. Ahora sin problemas de espacio

pudieron también juntar los dos concursos de machos y hembras, y pasó de una jornada a realizarlo en dos días. A partir de entonces se denominó Feria del Caballo de Raza Menorquina, abriéndose a varias actividades paralelas como el espectáculo del sábado noche. Hoy en día se ha convertido en algo más que un concurso. Es un punto de encuentro de todo un pueblo que desea contemplar, venerar y reconocer a los mejores ejemplares de caballos de raza menorquina. También de noche participan todos -tanto desde dentro como fuera de la pista- en uno de los mejores espectáculos ecuestres y más emotivos que hemos vivido. El concurso se inauguró puntualmente a las ocho de la mañana del sábado 11 de mayo, y desde entonces no cesó el continuo entrar y salir de cerca de los 100 mejores ejemplares de caballos de pura raza menorquina, que compartirían pista con los jueces Pedro Martí Marquès, Pere À. Bosch Benejam y Antoni Bagur Moll. Los más madrugadores fueron los potros de 1 a 3 años, y a media mañana le siguieron los caballos de 4, 5 y 6 años. La mañana del sábado la cerraron los Caballos de 7 y más años. La tarde se inició a las 15 horas con la Sección I y II de Funcionalidad bajo la atenta mirada de los jueces Rafel Seguí Sintes y Pedro Barber Pelegrí , y a media tarde salieron a pista las potras de 1 y las de 2 años. Y con los últimos rayos del sol, pudimos disfrutar del XVII Espectáculo Ecuestre de Caballos de Raza Menorquina.

Segundo funcionalidad.

El domingo lo abrieron las Potras de 3 años, y le siguieron las Yeguas de 4, 5 y 6 años, y cerraron el concurso morfológico las Yeguas de 7 y más años. Casi a mediodía se entregaron los premios de las Secciones de Morfología y Funcionalidad, así como la asignación y entrega de los premios especiales y entrega de las primas de las pruebas de Doma del 2012. Sobre las 14 horas disfrutamos del Espectáculo de clausura, que cerró esta XVII Feria y XXIII Concurso Morfológico.

HÍPICA CATALANA I BALEAR

157


XVII fira y XXIII Concurs Morfològic de cavalls de Raça Menorquina Este año los jueces han notado una diversidad mayor en los machos, tanto en diferentes tipologías de cabezas, tamaños, y todos ellos de una gran calidad. En este apartado destacaron UTOPA TB de Binigaus Vell SRM como Campeón de la Raza, y TRUC RUMET de Bartolomé Martí Pelegrí como Subcampeón de la Raza. El mejor potro fue ASTUT de Pedro Martí Salord. Una muy buena noticia para la raza es que se ha podido volver a apreciar más calidad y uniformidad en las yeguas, como ya se viene confirmando en los últimos años. Esto es debido a la mejora en todo el proceso y la metodoloEric Barber, Premio Especial al Mejor Presentador gía utilizada en la selección y cría. Y en el doma, donde este año se ha podido ver granesmero, esfuerzo y pasión que ponen los criades progresos gracias al trabajo bien hecho y dores. Han destacado la Campeona de la Raza a las ganas de progresar que tienen todos. En MURETA JF de Manuel Linares Ortiz y la especial y de forma destacada XIFONER TB de Subcampeona de la Raza ZALEA SC de Bartomeu Ramón Bosch, Biniseguí Vell i Nou SRM. Y la obteniendo los dos premios mejor potra del concurso fue “Caballo de linaje especiales de Campeón BONA NIT SV de Son Vives menorquín que creció Morfo-Funcional y Campeón SRM. en uno de los parajes de Funcionalidad. La Mejor Ganadería del concurso fue Ganadería Son más bellos del mundo”” Para finalizar se procedió a la entrega de las primas que Martorellet, y el premio de atorga cada año la ACPCRM para potenciar la Mejor Criador fue para Son Vives Obres SA funcionalidad y ayudan a participar en conSinia SL con CRESPELL SV. La Mejor Yegua de cursos federados, que este año ha repartido Cría fue TORTOLA S VIVES, y el Mejor cerca de 4.300€. Semental JAKY. Y el premio de Mejor Este certamen demuestra año tras año que el Presentador de estos magníficos ejemplares dinero y los tiempos difíciles nunca podrán se lo llevó Enric Barber Carreras. derrotan a la pasión por esta noble raza Esta mejora de la calidad también se ha notamenorquina. do mucho en la funcionalidad aplicada a la

Paralelamente al concurso hubo una muestra de animales para vender, y fuera de pista pudimos asistir a una demostración de barefoot, y de acupuntura y osteopatía aplicada al caballo, una muestra de animales autóctonos de la isla y los más pequeños pudieron disfrutar de un paseo en poni a cargo de Rutas Ecuestres. Dentro del recinto ferial también se podía visitar el Centro Artesanal de Menorca, el rincón de Sa Ràdio Antiga o la colección de bicicletas. Y pudimos disfrutar de las maravillas gastronómicas de la Isla y de delicias artesanales típicas en el restaurante Molí d'Es Racó de Es Mercadal. Sólo nos queda felicitar a la Associació de Criadors y Propietaris de Cavalls de Raça Menorquina (ACPCRM) por la magnífica organización del concurso y a los cerca de los 50 miembros del comité organizador; presidente

UTOPA TB de BINIGAUS VELL SRM, Campeón de la Raza 2013


TORTOLA S VIVES (Mejor Yegua de Cría)

MURETA JF de MANUEL LINARES ORTIZ, CAMPEONA DE LA RAZA 2013

JAKY (Premio al Mejor Semental)

UTOPA TB de BINIGAUS VELL SRM

CRESPELL SV de SON VIVES OBRES SA SINIA SL

GANADERIA SON MARTORELLET (Mejor Ganadería)

MURETA JF de MANUEL LINARES ORTIZ

TRUC RUMET de BARTOLOME MARTI PELEGRI

ZALEA SC de BINISEGUI VELL I NOU SRM

ASTUT PEDRO MARTI SALORD

1º en funcionalidad ROMUALDO montado por CRISTÓBAL CAMPS FLORIT (Sección 2)

PREMIOS ESPECIALES 2013 CAMPEÓN DE LA RAZA CAMPEONA DE LA RAZA SUBCAMPEÓN DE LA RAZA SUBCAMPEONA DE LA RAZA MEJOR POTRO MEJOR POTRA MEJOR GANADERÍA MEJOR CRIADOR MEJOR YEGUA DE CRÍA MEJOR SEMENTAL MEJOR PRESENTADOR CAMPEÓN MORFO-FUNCIONAL CAMPEÓN FUNCIONALIDAD

160 H Í P I C A

CATALANA I BALEAR

UTOPA TB de BINIGAUS VELL SRM MURETA JF de MANUEL LINARES ORTIZ TRUC RUMET de BARTOLOME MARTI PELEGRI ZALEA SC de BINISEGUI VELL I NOU SRM ASTUT PEDRO MARTI SALORD BONA NIT SV SON VIVES SRM GANADERIA SON MARTORELLET CRESPELL SV de SON VIVES OBRES SA SINIA SL TORTOLA S VIVES JAKY ENRIC BARBER CARRERAS XIFONER TB de BARTOMEU RAMON BOSCH XIFONER TB de BARTOMEU RAMON BOSCH

Campeón de Funcionalidad y Campeón Morfo-funcional XIFONER TB montado por BARTOMEU RAMON BOSCH


PREMIOS CONCURSO MORFOLÓGICO AÑO 2013 CLAS. JINETE

CABALLO CENTRO

SECCIÓN I (MORFOLOGÍA)

1 COPINYA 2 CAMELIA TB 3 CAVA GSM

78,83 78,67 78,33

ALPUTZER Y OTRO SRM BINIGAUS VELL SRM G. SON MARTORELLET

1 CRESPELL SV 2 CASTRO GSM 3 CURNI

79,17 78,17 77,83

SON VIVES SRM G. SON MARTORELLET ANTONIO PONS GOMILA

SECCIÓN II (MORFOLOGÍA)

SECCIÓN III (MORFOLOGÍA)

1 BONA NIT SV 78,83 2 BRILLANTINA LINARES ORTIZ 3 BRIEA TB 78,50

SECCIÓN IV (MORFOLOGÍA)

2º en funcionalidad XULET de CA'N CARRASQUET (Sección 1)

SON VIVES SRM 78,67 MANUEL LINARES BINIGAUS VELL SRM

1 BLADE YCR 78,83 JAIME VILLALONGA CARRERAS 2 BRINDIS GSM 77,83 GANADERIA SON MARTORELLET 3 BRUCE DE BINISAFUA 77,67 MIKY BORRAS REVETT 2º en funcionalidad VERSACHE SV montado por JUAN FCO. SEGUI VILLALONGA (Sección 2)

SECCIÓN V (MORFOLOGÍA)

1 ANDRONA SF 2 AFRICA TR 3 ALIS SF

79,33 78,33 78,17

CRISTINA MARQUES GENER JAIME TUR GONZALEZ GANADERIA SON FELIP

1 ASTUT 2 ARC II 3 AVENC

78,83 77,83 77,50

PEDRO MARTI SALORD PEDRO MARQUES BENEJAM JAUME ROMAN CURSACH

1 ZALEA SC 2 VIDA 3 XIPELLA SG

79,17 79,00 78,83

BINISEGUI VELL I NOU SRM JOAN MOLL TUDURI GANADERIA SON MARTORELLET

1 XIN XIN GSM 79,00 2 VENT DEL NORT TR 78,83 3 VINCLE 78,17

GANADERIA SON MARTORELLET JOAN JANER PONS ANTONIO MELSION FERRER

1 MURETA JF 2 OSIRIDE GSM 3 PERDIU JF

79,67 79,50 78,83

MANUEL LINARES ORTIZ GANADERIA SON MARTORELLET JUAN ANTONIO FIOL TORRES

1 UTOPA TB 2 TRUC RUMET 3 ROMUALDO

80,33 80,17 79,00

BINIGAUS VELL SRM BARTOLOME MARTI PELEGRI CRISTOBAL CAMPS FLORIT

1 XIFONER TB 2 XULET 3 XALEST DEL VENT

7,56 7,48 7,24

BARTOMEU RAMON BOSCH CA'N CARRASQUET ANSELMO SALORT SERRA

1 ROMUALDO 2 VERSACHE SV 3 SOLERO

7,18 7,14 6,84

CRISTÓBAL CAMPS FLORIT JUAN FCO. SEGUI VILLALONGA INES BENITEZ PASCUAL

SECCIÓN VI (MORFOLOGÍA)

SECCIÓN VII (MORFOLOGÍA)

SECCIÓN VIII (MORFOLOGÍA)

SECCIÓN IX (MORFOLOGÍA)

SECCIÓN X (MORFOLOGÍA)

3º en funcionalidad: XALEST DEL VENT montado por ANSELMO SALORT SERRA (Sección 1)

3º en funcionalidad SOLERO montado por INES BENITEZ PASCUAL (Sección 2)

de la comisión organizadora, comisario del certamen, director técnico, jefe de pista, veterinarios, personal colaborador, presentadores y organizadores del espectáculo. También a toda la gente de Menorca que es de excepcional hospitalidad y simpatía. Y cómo no, a los criadores y propietarios de caballos porque consiguen año tras año que el gran vencedor y protagonista siga siendo

el caballo de pura raza menorquín, y que siga mejorando su calidad, tanto en su morfología como en la funcionalidad. Un concurso, una feria, un espectáculo, una isla y sobre todo unos caballos y una gente únicos e imprescindibles. ¡Hasta el año que viene!. D&G

SECCIÓN 1 (FUNCIONALIDAD)

SECCIÓN 2 (FUNCIONALIDAD)

HÍPICA CATALANA I BALEAR

161



FORMACIÓN

CLINIC DEL JINETE Y ENTRENADOR CARLOS TORRELL EN MENORCA El pasado mes de mayo se realizó el segundo clinic en Menorca de los 5 que están programados para este año, con el jinete y entrenador Carlos Torrell.

O

rganizado por el jinete y juez nacional Rafael Seguí, en sus instalaciones, contó con la asistencia de 9 binomios, la mayoría de ellos repetían experiencia. Carlos torrell comentaba que en general todos los caballos mostraron un avance importante respecto al clinic anterior, y más aun en la segunda jornada del domingo, por lo que se iba satisfecho con el trabajo realizado, y el proyecto por el que había apostado a principios de año, con un grupo de gente motivada, y con caballos interesantes. Por parte de los asistentes, se comentaba la visión y la facilidad de transmitir las correcciones a los problemas. Los asistentes pudieron disfrutar de uno de los mejores días de primavera. Remitido

El próximo clinic esta programado para el 6 y 7 de julio, abierto a todos los oyentes que quiera asistir.

DEPORTE

V PRUEBA DE LIGA DE SALTOS DE OBSTÁCULOS EN MENORCA El pasado mes de mayo se disputó en el Club Hipic Alaior, la 5ª Prueba de Liga de Saltos de Obstáculos.

C

on la participación de unos 45 jinetes, se realizaron pruebas en todas las categorías, desde 0,60m. hasta 1,20m. El concurso fue bastante igualado, prueba de ello fueron las pocas penalizaciones y pocas eliminaciones. El recorrido fue montado por el juez de pista, Angel Marques y el jurado de mesa estuvo presidido por la juez mallorquina Joana Mª. Riera, y de vocal la juez alaiorense, Antonia Quintana. Destacar al jinete del CH.Alaior Diego Pons con Irgwin, que volvió a ganar con superioridad en la prueba de 1,20m, siendo el tercer concurso consecutivo de Liga ganado en Alaior, este año. Remitido

Nico Lligoña

RESULTADOS CLAS. JINETE

Jenifer Calet

CABALLO

CENTRO

1ºex. Paula Mart 1ºex. Rut Subirats

Foliken Sultan

Ch. Alaior Ch. Alaior

1º Rita Pons 2º Sara Barba 3º Ivan Gomez

Sea Biscuit East Point Sultan

EE. Taris Ch. Alaior Ch. Alaior

1º Soraya Sabariego 2º Jaume Valls 3º Julia Palliser

Luky Caruso Estel

EE. Taris Ch. Alaior Ch. Alaior

1º Otilia Florit 2º Silvia Roters 3º Laura Florit

Punt Blanc Julai SB Blaky

Ch. Equiesport Ch. Alaior Ch. Equiesport

1º Sofia Valencia 2º Julia Pons 3º Joan Barber

Pua Lenox Fil

EE. Taris EE. Taris Ch . Alaior

1º Sonia Gautron 2º Pelayo Goñalons 3º Nico Lligoña

Corro Sinclare Cesar

Ch. Alaior Ch. Alaior Ch. Alaior

CATEGORÍA DE 0.60

CATEGORÍA DE 0.70

CATEGORÍA DE 0.80

CATEGORÍA DE 0.90

CATEGORÍA DE 1.00

CATEGORÍA DE 1.10

162 H Í P I C A

CATALANA I BALEAR

CATEGORÍA DE 1.20

1º Diego Pons 2º Joan Barber 3ª Clemie Norton

Irgwin Leynus Rubalt

Ch. Alaior Ch. Alaior Ch. Alaior


XVII fira y XXIII Concurs Morfològic de cavalls de Raça Menorquina

UN ESPECTÁCULO NOCTURNO,

HECHO CON EL CORAZÓN E

l gran espectáculo nocturno de esta mágico, único, una estrella fugaz que dura feria del caballo menorquín es desde sólo una noche y sólo es posible verla estanhace ya algunos años un acontecido en el momento y lugar preciso: Menorca. miento que une a toda la isla entorno a la El Grup d'Amics de Sant Climent inaugurapista del recinto ferial de Es Mercadal. Los ron el espectáculo con un magnífico caballo números hablan por sí solos: casi 100 ejemnegro montado a la menorquina. Le siguió plares, más de 130 figurantes y cerca de dos un número conjunto del Club Hípic horas y media de duración que aun así te Ciutadella y de Quadres Sant Bernat con 10 dejan con hambre. Ha pasado de ser una ejemplares realizando figuras de volteo. El cita más que recomendable e imprescindiClub Hípic Ferreries realizó una corrida de ble en la que cerca de 3.000 fuimos los aforrejones. Una cobra formada por 10 yeguas tunados que la pudimos disunieron a las yeguadas San frutar. “Puede hacer todo lo Adeodato y Linares Ortiz y las Es un espectáculo hecho que los otros hacen, pudimos ver galopar a lo con el corazón. Todos los de toda la pista. pero ningún otro es largo centros hípicos y amantes Can Siquiat nos dejó oír el capaz de hacer lo del caballo de la isla prepapiaffé del caballo menorquín mismo” ran durante todo el año y de que se llegó a solapar con el forma desinteresada una latido del corazón de todo el escena con el caballo menorquín como propúblico, y batieron juntos durante unos tagonista y todo ello organizado y dirigido momentos. Y también nos obsequió con un por Siscu Castell. Este año hemos podido paso a 2 con riendas largas. degustar con los cinco sentidos este noble El Club Hípic Sa Creueta realizó a la perfecanimal. A veces uno piensa que estos pura ción un carrusel con 12 caballos. Nos impacraza negros se dejan domar porque les tó toda una hilera de caballos negros gusta participar y botar en las fiestas y en el menorquines de punta a punta de la pista espectáculo. levantándose al unísono y botar al cruzarse, Este acontecimiento merece por lo menos como olas gigantes rompiendo contra el una estrella Michelin; por sí solo vale la acantilado. El Club d'Amics de Sant Climent pena el viaje a la Isla. Es un acontecimiento nos volvió a obsequiar con una función con

los mejores amigos del hombre: perros y caballos. Le siguió la Escola Eqüestre Menorquina con un espectacular carrusel de 16 caballos que llenaron la pista. Las Quadres Carreres y la Escola Eqüestre Taris nos dejaron atónitos con un magnífico número de juego con luces y sombras donde sólo se intuía la silueta del pura raza menorquín. Son Martorellet dejó claro que estos caballos no tienen miedo a nada saltando aros de fuego. El Club Eqüestre Equimar realizó un carrusel a galope muy bien sincronizado. Quadres Gener con la colaboración de Irene Estrado nos presentó un original carrusel de 4 caballos con acrobacias aéreas. Y clausuró el espectáculo nocturno Es Grup de Cavallers de Maó con 13 caballos y cerca de 40 figurantes, todos perfectamente vestidos de época, con una representación de la historia del Rey Arturo. El caballo menorquín ha demostrado un año más su polivalencia para cualquier disciplina ya sea doma, volteo, rejoneo… y sobre todo para la fiesta y el espectáculo. Uno de los espectáculos más bellos de nuestro país, y una feria para sólo una raza de caballo: el caballo menorquín. Se lo merece. D&G

HÍPICA CATALANA I BALEAR

163


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.