Calendario Histórico y Cultural de Riberalta 2020

Page 1

ENERO

FEBRERO

Jue. 2

Lun. 3

Mié. 1

Vie. 3 Sáb. 4 Dom. 5 Lun. 6 Mar. 7 Mié. 8 Jue. 9 Vie. 10 Sáb. 11 Dom. 12 Lun. 13 Mar. 14 Mié. 15 Jue. 16 Vie. 17 Sáb. 18 Dom. 19

Lun. 20 Mar. 21 Mié. 22 Jue. 23 Vie. 24

Año nuevo: Según el calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582. El 02/01/1946 el Hospital Riberalta comienza a funcionar.” Creación de la Provincia Vaca Díez: Por la Ley del 19 de enero de 1900 se creó la Provincia Vaca Díez, con Riberalta como su capital, en homenaje al industrial y político Dr. Antonio Vaca Diez. Día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia: Según Decreto Supremo 405 del 20 de enero de 2010. Aniversario de Círculo Cultural Siringa: Fundado el 24 de enero del año 2000 con el propósito de preservar, fomentar y promocionar la cultura y bellas artes de la región amazónica de Bolivia. Este mismo día, en homenaje al escritor riberalteño Roger de Barneville Vásquez el 24/01/2015 se instituyó el “Día de la Literatura y las Letras Riberalteñas”.

Sáb. 25 La Carrera de Ingeniería Forestal de la entonces Universidad Técnica del Beni en Riberalta fue creada el 25 de Enero de 1983. Dom. 26 Lun. 27 Mar. 28 Mié. 29 Jue. 30 Vie. 31

Sáb. 1 Dom. 2

Mar. 4 Mié. 5 Jue. 6 Vie. 7 Sáb. 8 Dom. 9 Lun. 10 Mar. 11 Mié. 12 Jue. 13 Vie. 14 Sáb. 15 Dom. 16 Lun. 17 Mar. 18 Mié. 19 Jue. 20 Vie. 21 Sáb. 22 Dom. 23 Lun. 24 Mar. 25

Un 02/02/1942 se creó el Vicariato Apostólico de Pando. Aniversario de Riberalta: Riberalta fue fundado el 3 de febrero del año 1894 en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Ley Municipal 004/2014 institucionaliza esta fecha como efemérides municipal de Riberalta. Un 03/02/ 1969 se fundó el Comité Cívico de Riberalta y el 03/02/1981 se creó la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO).

Carnaval: Estas fiestas se realizan antes de la cuaresma cristiana. En Riberalta reflejan la diversidad de su población, incorporando aspectos culturales europeos, así como elementos del oriente boliviano, e incluso brasileros. Mié. 26 Jue. 27 Vie. 28 Sáb. 29

MARZO Dom. 1 Lun. 2 Mar. 3 Mié. 4 Jue. 5 Vie. 6 Sáb. 7 Dom. 8

Lun. 9 Mar. 10 Mié. 11 Jue. 12 Vie. 13 Sáb. 14 Dom. 15 Lun. 16 Mar. 17 Mié. 18 Jue. 19

Vie. 20 Sáb. 21

Dom. 22 Lun. 23

Mar. 24 Mié. 25 Jue. 26 Vie. 27 Sáb. 28 Dom. 29 Lun. 30 Mar. 31

El 3 de marzo de 1938, fue creado el Colegio Nacional Pedro Krámer. Día Internacional de la Mujer: Se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Día del Padre: En homenaje a los padres. La tradición cristiana lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre terrenal de Jesús. Día de la Poesía: El Día Mundial de la Poesía fue propuesto en 1998 por la organización Unesco, se celebra con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Día del Mar: En conmemoración de la pérdida del Litoral posterior a la Guerra del Pacífico en favor de Chile, y la muerte del héroe boliviano Eduardo Avaroa. Creación de la Sociedad de Obreros de Riberalta año 1904 Aniversario de Cachuela Esperanza: Estas Cachuelas fueron descubiertas en 1846 por José Agustín Palacios. El nombre “Esperanza” se debe a Ildefonso Roca, que acompañó a Edwin Heath en su exploración del Rio Beni.

AGOSTO Sáb. 1

JULIO Mié. 1 Jue. 2 Vie. 3 Sáb. 4 Dom. 5 Lun. 6 Mar. 7

Mié. 8 Jue. 9 Vie. 10 Sáb. 11 Dom. 12 Lun. 13 Mar. 14 Mié. 15

Jue. 16

Vie. 17 Sáb. 18 Dom. 19 Lun. 20 Mar. 21 Mié. 22 Jue. 23 Vie. 24 Sáb. 25 Dom. 26

Lun. 27 Mar. 28 Mié. 29 Jue. 30 Vie. 31

Día de la Inmigración Japonesa: Ley Municipal Amazónica Noº 089/2018, declara el 7 de julio de cada año como “día de la inmigración japonesa en el municipio de Riberalta”. También fue un 7 de julio del año 1885 que Don Federico Bodo Clausen y Antenor Vasquez en “La Cruz” acuerdan el nuevo nombre “Ribera-alta”. Los 15 de Julio se instala la Calle de las Mesitas de Juegos en la Av. Ejercito de Riberalta, que son visitados ampliamente por la población riberalteña hasta el 15 de agosto. Ley Municipal Nº 007/2014: Declara a la Virgen del Carmen Patrona del Municipio de Riberalta y, en su honor, se institucionaliza el 16 de julio como Fiesta Patronal del Municipio de Riberalta. El Día de la Amistad es una fecha para dar gracias a los amigos por su amistad incondicional. Ordenanza Municipal Nº 26/1991 establece que la bandera celeste – rojo- verde es el símbolo cívico y representativo del Municipio de Riberalta.

Este Calendario Cultural e Histórico de Riberalta fue elaborado por el Círculo Cultural Siringa en conmemoración de su Vigésimo Aniversario Institucional.

Ley Municipal Amazónica Nº 091/2018 declara el primero de agosto como Día del Trabajador Mototaxista Amazónico Riberalteño. Dom. 2 Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria: un día importante para los campesinos y los pueblos indígenas originarios. Lun. 3 El 03/06/1993 Saíd Zeitún López fundó la Universidad de la Amazonía Boliviana (UNAB). Mar. 4 Mié. 5 Jue. 6 El Día de la Patria conmemora la declaración de independencia de Bolivia en 1825 firmada en la ciudad de Sucre en honor a la última batalla de Junín que había tenido lugar justamente un año antes, y dónde el ejército patriota logró vencer al ejército español. En Riberalta se realizan desfiles y diferentes tipos de festejos, además de la famosa Feria del Pescado. Fue también un 6 de agosto del 1938 se estrena el Canto a Riberalta cuyo autor de Letra y Música fue Fray Atanasio Jordá. Fue adoptado como Himno de Riberalta, mediante Ordenanza Municipal Nº 06/1993. Fundación del Centro de Estudios Geográficos y Científicos a iniciativa del intelectual paceño Manuel Vicente Ballivian. Año 1908 Vie. 7 Día de las Fuerzas Armadas de Bolivia Sáb. 8 La segunda semana de agosto se realiza la Competencia Internacional de Pesca Deportiva “Amazonía Riberalta” organizado por el Club de Caza y Pesca Jochi Pintao. Dom. 9 Lun. 10 Mar. 11 Mié. 12 Jue. 13 Vie. 14 Sáb. 15 Festividad de la Virgen de Urkupiña. Un 15 de agosto del 1990, en Trinidad se inicia la denominada “Marcha por la Dignidad y el Territorio”, de los pueblos indígenas de las tierras bajas, que luego de caminar 37 días y casi 800 kilómetros, en la Paz logra importantes cambios en la distribución de tierra. Dom. 16 El 16/08/1965 fue creado la Cooperativa Eléctrica de Riberalta CER. Lun. 17 Día de la Bandera: Se celebra como fiesta nacional desde el 30 de julio de 1924 determinado por decreto supremo en conmemoración del aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825. Mar. 18 Mié. 19 Aniversario del Club Social Progreso: El 19 de agosto de 1919 se funda el Club Social Progreso. Jue. 20 Vie. 21 Sáb. 22 Dom. 23 Lun. 24 Mar. 25 Mié. 26 Jue. 27 Vie. 28 Sáb. 29 Ley Municipal Nº 025 aprobado el 19 de agosto del 2015 declara el día 26 de agosto de cada año el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores. Dom. 30 Lun. 31

SEPTIEMBRE Mar. 1 Mié. 2 Jue. 3 Vie. 4 Sáb. 5 Dom. 6 Lun. 7 Mar. 8

El primer domingo del mes de septiembre se celebra el Día del Peatón y Ciclista Amazónico, según Ley Municipal Nº 026/2015. Día Internacional de la Alfabetización declarado por la UNESCO.

Mié. 9 Jue. 10 Vie. 11 Sáb. 12 Dom. 13 Lun. 14 Mar. 15 Mié. 16 Jue. 17 Vie. 18 Aniversario de Puerto Gonzalo Moreno: El Aniversario de la capital de este municipio pandino es celebrado a través de la elección de la Miss Toronja y la realización de actividades deportivas y culturales. Sáb. 19 Dom. 20 Lun. 21 Día del Estudiante: El 21 de septiembre Bolivia celebra el Mes de la Primavera, el Día del Estudiante, el Día del Médico, el Día del Amor y el Día de la Juventud. Mar. 22 Mié. 23 La Pascana Cultural Amazónica, aporte cultural de la familia Torrelio Nogales a la población riberalteña, cumple su primer año de vida. Jue. 24 Vie. 25 Aniversario de Guayaramerín: Guayaramerín fue fundado el año 1892. Inicialmente con el nombre de “Puerto Palmira”, en 1905 cambio el nombre a “Puerto Sucre” para adoptar formalmente el nombre “Guayaramerín” en 1915. Sáb. 26 Dom. 27 Ley Municipal Nº 046/2016, declara el 27 de septiembre el “Día del Turismo en el Municipio de Riberalta” e institucionaliza el último día viernes del mes de septiembre de cada año la “Feria Turística Cultural Amazónica”. Lun. 28 Mar. 29 Ley municipal Nº 29, aprobada el 23 de septiembre del 2015, declara el mes de septiembre, como mes de la Santa Biblia en el municipio de Riberalta. Mié. 30 Ley Municipal Amazónica Nº 098/2018, declara el 30 de septiembre de cada año, día municipal de la persona sorda en Riberalta, y la última semana de septiembre de regocijo para la comunidad sorda.

ABRIL

Mié. 1 Jue. 2 Vie. 3 Sáb. 4 Dom. 5 Domingo de Ramos: la Cristiandad conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa. Lun. 6 Mar. 7 En 1948, se establece el Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mié. 8 Jue. 9 Jueves Santo: En este día se conmemora la institución de la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús de Nazareth. Vie. 10 Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazareth. Sáb. 11 Dom. 12 Pascua: Conmemoración de la resurrección de Jesucristo. En 1955 el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro estableció mediante la promulgación del DS 04017 que el 12 de abril sea dedicado a los infantes, como el Día del Niño Boliviano. Lun. 13 Mar. 14 Mié. 15 Jue. 16 Vie. 17 Sáb. 18 Dom. 19 Lun. 20 Mar. 21 Mié. 22 Día Internacional de la Madre Tierra: Se recuerda que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento, a tiempo de asumir la responsabilidad colectiva de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra. Jue. 23 Día Internacional del Libro: Una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Vie. 24 24 al 28 de Abril: Biomaratón Naturalista: Participación de Riberalta en la competencia internacional de registro de biodiversidad también conocido como “City Nature Challenge”, bajo la coordinación de la Dirección de Medio Ambiente de Riberalta. Sáb. 25 Dom. 26 El 26 de abril 2018 fue aprobada la Ley Municipal Amazónica Nº 085, de protección y fomento al artista, solista, conjuntos o bandas musicales del Municipio de Riberalta. Lun. 27 Mar. 28 Mié. 29 Jue. 30 El 30/04/1966 se crea la Cooperativa de Telecomunicaciones Riberalta COTERI.

MAYO Vie. 1

Día del Trabajo: El Día Internacional de los Trabajadores es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una fecha de reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Sáb. 2 Dom. 3 Ley Municipal 004/2014, en conmemoración de la fundación de Riberalta como “La Cruz”, declarada patrimonio histórico y cultural intangible; la celebración del 3 de Mayo de cada año como Día de la Tradición Riberalteña. También reconoce los siguientes símbolos culturales propios y representativos de Riberalta: a) Traje típico: la bata para las mujeres y para los varones el traje blanco con su sombrero. b) Canciones: “Cambita Linda Riberalteñita”, “Tahuamanu”, “Sombrero de Saó”, “Siringuero”, “Adiós mi Riberalta” y “En las playas desiertas del Beni”. Lun. 4 Mar. 5 Mié. 6 Jue. 7 Vie. 8 Sáb. 9

Dom. 10

Lun. 11 Mar. 12 Mié. 13 Jue. 14 Vie. 15 Sáb. 16 Dom. 17 Lun. 18 Mar. 19 Mié. 20 Jue. 21 Vie. 22 Sáb. 23 Dom. 24 Lun. 25 Mar. 26 Mié. 27

OCTUBRE Jue. 1

Vie. 2 Sáb. 3

Dom. 4 Lun. 5 Mar. 6

Mié. 7

Jue. 8

Vie. 9 Sáb. 10 Dom. 11

Lun. 12 Mar. 13 Mié. 14 Jue. 15 Vie. 16 Sáb. 17 Dom. 18 Lun. 19 Mar. 20 Mié. 21 Jue. 22 Vie. 23 Sáb. 24 Dom. 25 Lun. 26 Mar. 27 Mié. 28 Jue. 29 Vie. 30 Sáb. 31

Día Nacional del Árbol: Feria sobre la importancia de la conservación de los árboles. Principalmente organizado por la Facultad de Ciencias Forestales de la UAB. Día “D”: Ley Municipal Nº 30/2015, declara el primer sábado de octubre, campaña de limpieza para la destrucción y eliminación de criaderos de mosquitos propagadores del virus Chikungunya y Dengue. Un 6 de octubre de 1986 más de 150 riberalteños/as iniciaron la denominada “Caravana de Integración Nacional” con el propósito de llegar a la sede de gobierno y exigir a las autoridades nacionales la construcción de una carretera que vincule la Amazonía con el resto del país. Beni celebra la fiesta por la Virgen de Loreto, Reina y Patrona de Beni. Un 7 de octubre del 1999 también se inaugura la Nueva Catedral “Nuestra Señora del Carmen” El 8 de octubre 1880 el explorador Dr. Edwin Heath y sus remeros Sebastián Melgar e Ildefonso Roca llegan a la confluencia del Madre de Dios y Beni a alturas de dónde actualmente se encuentra la ciudad de Riberalta. El 11 de octubre fue establecido como Día de la Mujer Boliviana en homenaje al nacimiento de Paz Adela Rafaela Zamudio Ribero, quien fue escritora, poeta y defensora intransigente de los derechos de la mujer. También fue un 11 de octubre del 1902 cuando la Columna Porvenir vence a los invasores brasileros en la contienda del Acre. Un 19 de septiembre del 1953 se fundó la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Regional Vaca Diez (FSUTCRVD).

Jue. 28

Vie. 29 Sáb. 30 Dom. 31

Este 4 de mayo se realizará la octava versión de la entrada universitaria de la Universidad Autónoma del Beni en Riberalta. Big Day: Competencia internacional de observación y registro de aves desde 2015 organizado por Cornell Lab y Ebird. La participación en Riberalta promovido por el Club Ornitológico del Beni, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y otras instituciones. Día del Periodista Boliviano: El 10 de mayo de 1865 el presidente boliviano Mariano Melgarejo mandó ejecutar al periodista Cirilo Barragán por un artículo que molestó a la dictadura. En conmemoración a este lamentable hecho, el gobierno de Germán Busch Becerra en 1938 promulgó un decreto declarando el Día del Periodista Boliviano. Día de la Madre: Una ocasión donde no solamente se honra a las madres, sino que también se recuerda el valor de las mujeres de Cochabamba en la Batalla de la Coronilla, un combate librado con motivo de la independencia de la República Boliviana en el año 1812. El Día del Desafío es una iniciativa que comenzó a realizarse en Bolivia a partir de 1998. Ya es una costumbre que el evento se realice el último miércoles de mayo. El 28 de mayo 2015, mediante Ley Municipal Nº 20, se declara el Ave Tororoi Riberalteño como Patrimonio Natural del Municipio de Riberalta.

NOVIEMBRE

Dom. 1 Lun. 2 Mar. 3 Mié. 4 Jue. 5 Vie. 6 Sáb. 7 Dom. 8 Lun. 9 Mar. 10

Mié. 11 Jue. 12 Vie. 13 Sáb. 14 Dom. 15 Lun. 16 Mar. 17 Mié. 18

Jue. 19 Vie. 20 Sáb. 21 Dom. 22 Lun. 23 Mar. 24 Mié. 25 Jue. 26 Vie. 27 Sáb. 28 Dom. 29 Lun. 30

Día de todos los Santos Día de los Difuntos Conmemoración de la gesta libertaria de Pedro Ignacio Muiba de 1810 en Moxos. El 17 de noviembre del 1903 Bolivia pierde el territorio del Acre a favor de Brasil con la firma del Tratado de Petrópolis. Aniversario del Beni: En 1842 se funda el departamento del Beni en homenaje a la victoria boliviana en la Batalla de Ingavi del 18 de noviembre de 1841. El 18/11/1919, en Riberalta se creó el Beni Fútbol Club, el tercer Club Futbolístico a nivel nacional. Festival de Teatro, Danza, Coros y Poesía “Pedro Shimose Kawamura”, organizado anualmente por INCOS Riberalta.

JUNIO Lun. 1 Mar. 2 Mié. 3 Jue. 4 Vie. 5

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1974. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para concienciar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Sáb. 6 Día del Maestro Boliviano: Desde 1924 se celebra como homenaje a quien dedica su vida a la docencia y a difundir el conocimiento en todo nivel. Dom. 7 Aniversario de la comunidad Tumichucua que en lengua tacana significa “Isla de los Motacuses”, no solo es sinónimo de biodiversidad y belleza paisajística, pero también cuenta con una rica historia relacionada al Instituto Lingüístico de Verano e incluso asentamientos indígenas precolombinos. Lun. 8 Mar. 9 Mié. 10 Jue. 11 Corpus Christi (“Cuerpo de Cristo”), es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Vie. 12 Sáb. 13 Dom. 14 Mediante Decreto Supremo del 14/06/1968 se instituyó Día del Excombatiente de Bolivia, para honrar a los soldados que defendieron el territorio patrio en la Guerra del Chaco. Lun. 15 Considerando la publicación de revista Colonial el 15 de junio de 1894, hoy se conmemora el Día del Periodista Riberalteño. Mar. 16 Mié. 17 Jue. 18 Vie. 19 Sáb. 20 Dom. 21 Año Nuevo Andino-Amazónico y del Chaco: simboliza el retorno del sol y el nuevo ciclo agrícola. Lun. 22 Mar. 23 Mié. 24 Noche de San Juan Jue. 25 Vie. 26 Sáb. 27 Dom. 28 Lun. 29 Mar. 30

DICIEMBRE Mar. 1 Mié. 2 Jue. 3 Vie. 4 Sáb. 5

Dom. 6 Lun. 7 Mar. 8 Mié. 9 Jue. 10 Vie. 11 Sáb. 12 Dom. 13 Lun. 14 Mar. 15 Mié. 16

Jue. 17 Vie. 18 Sáb. 19 Dom. 20 Lun. 21 Mar. 22 Mié. 23 Jue. 24 Vie. 25 Sáb. 26 Dom. 27 Lun. 28 Mar. 29 Mié. 30 Jue. 31

En esta fecha el Gobierno Autónomo Municipal inaugura el pesebre y las decoraciones navideñas en la plaza 3 de Febrero. La Ley de promoción y desarrollo artesanal en su artículo 18 emanada el año 2012, establece que el día 16 de diciembre de cada año sea conmemorado como el Día Nacional de la Artesana y el Artesano. La Nochebuena, víspera de Navidad. Navidad: Se conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, como una de las festividades más importantes del cristianismo. Día de los inocentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.