Nuevas ciudadanías y juventud trans Camilo Andrés Rojas Tello Diana Catalina Hernández Colectivo Entre-tránsitos Al pensar la construcción de nuevas ciudadanías es importante reconocer que, dentro de la diversidad humana, existen experiencias que han sido invisibles para la sociedad, ya sea por una decisión del sujeto de ser invisible o también por cómo se ha constituido el deber ser dentro de lo que es, al menos, nuestra cultura colombiana, llena de machismo, misoginia, violencia, pobreza, pocas oportunidades laborales y educativas, entre otras múltiples falencias. Ahora bien, la ciudadanía presupone la existencia de un sujeto (político). Y bajo el concepto de ‘sujeto’, como lo ha señalado Judith Butler, se ocultan una serie de presupuestos acerca de lo que puede llegar a ser ese sujeto. Se trata de una serie de características que deben cumplirse como pertenecer a un género únicamente entre las dos opciones: masculino o femenino y que este género tenga un correlato biológico relativo al sexo, bien sea macho o hembra. Estas características (y únicamente hacemos referencia a lo que atañe al sistema sexo/género) implican la desaparición de una serie de no-sujetos cuyas experiencias, como mencionábamos arriba, son invisibles para la sociedad. Estos no sujetos, por lo tanto, en un sentido tampoco son ciudadanos en sentido pleno, y habría que pensar en ellos a la hora de reflexionar sobre nuevas ciudadanías. En ese sentido, esta presentación se dividirá en tres momentos: El primero, una contextualización donde evidenciaremos la situación de lxs jóvenes con experiencias de vida trans: cómo se ve impedido el proyecto de vida al no encajar en un modelo de sociedad establecido y, a su vez, cómo muchas personas trans, para poder desarrollarse intelectual y económicamente, se invisibilizan en el intento de encajar en las normas establecidas de lo que se espera de los hombres y las mujeres, para así tener una vida medianamente “normal”. El segundo momento tratará sobre la trayectoria en esta área que se ha desarrollado desde el Colectivo Entre-Tránsitos, resaltando la importancia de trabajar con jóvenes y sus familias. Además, se hablará sobre los debates que se han generado en torno de la construcción de identidad de algunos de los hombres trans que han interactuado con nuestra organización, analizando cómo el apoyo o no de las familias influencia en los modelos de masculinidad a los que se adjuntan