LIBRO:MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Page 1

AUTORES MUÑOZ DURAN LEONARDO SEBASTIÁN RAMIREZ RODRIGUEZ ALEX NIC SOLANO RAMIREZ CARMELA FIORELLA TEJEDO VEGA CRISTHY LORENA VELARDE AYALA FABRIDIO ANDRÉ VELÁSQUEZ GUEVARA LUCERO DALAI UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO VIII PROMOCIÓN DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV ASESOR:MG.ARQ. CARLOS BARDALES ORDUÑA

PRESENTACIÓN

Frente a la crisis sanitaria, cada uno de nosotros como estudiantes hemos tenido que asumir retos, creando nuevas formas para poder aprender y adquirir nuevos conocimientos. Pero, ¿Qué pasa con aquellos que no tuvieron las mismas oportunidades? El 20.8% de la población de nuestro país que vive en un área rural fueron los más perjudicados, puesto que, ya padecían y tenían una Comocrisiseducativamuchoantesdepandemia.gruposostenemosquecadapersona merece y tiene acordesescogido,ademásaplicacioneshaciendoEsquesolucionesdeArquitectónicoNacionalpromociónaulas¨Demásseinterrelacioneparedesconelderechoalaeducación,enelquenosolamentesecuenteunespaciofísico,unlugarconvencionaldecuatroenelqueselimitealestudiante,sinoqueesteseconelentorno,lascostumbresyenelcualnopierdasuidentidad,unlugardesocializaciónquevayaalládelasaulas.modoque,elpresentelibrotitulado¨MasalládelaselaboradoporungrupodeestudiantesdelaVIIIdeArquitecturayUrbanismodelaUniversidaddeTrujilloenlaexperienciacurricularDiseñoIVtienecomopropósitodesarrollaruntrabajoinvestigaciónparagenerarunimpactosocial,aportandoeincentivandoacrearpropuestassosteniblesgenerenuncambio.porelloqueeltrabajoeinvestigaciónfuerealizadousodediferentesrecursoscomoplataformasyvirtualesdebidoalacoyunturapost-pandemia,deltrabajodecampoalhacervisitasalsectorparapoderhacerpropuestasdeintervenciónasucontexto.Losautores.

01 02 03 04 05 ÍNDICE LOS CLÁSICOS: LA ESCUELA EN LA HISTORIA Articulo de Educativaconflictos:SobrepasandoOpiniónlosArquitectura LA TIPOLOGÍA: LA ESCUELA EN LA RURALIDAD Análisis y Reflexión de la Escuela Inicial y primaria unión alto Sanibeni EL LUGAR INTERVENCIÓNDE Yungay EL TERRENO ... EL PAISAJE RURAL ...

06 07 08 09 10 CONCEPTOSLOS ... ARQUITECTONICAIDENTIDAD ... LA POBLACIÓN ... PROYECTOSLOS ... DEEXPERIENCIALADISEÑO ...

EL SANT’

PARVULARIO

LOS CLÁSICOS: LA ESCUELA EN LA HISTORIA 01

ELIA

Un niño en Perú permanece aproximadamente 30 horas semanales en su centro educativo, horas de aprendizaje que pasan tradicionalmente en ¨el aula¨ donde desarrolla sus capacidades conforme crece. Pero, así como ellos están sujetos a cambios, acaso no se podría cambiar el concepto de aula, por un espacio social en el cual se promueva relaciones directas con su entorno, costumbres y tradiciones. ¿Solo los niños deben evolucionar para adaptarse? ¿Qué pasaría si se evoluciona en el concepto de ¨aula¨?. El Parvulario Sant’ Elia, fue construida entre 1936 y 1937 por Giuseppe Terragni. Ubicado al sur de Como, cerca de la Via Andrea Alciato, a principios del simplificaciónyhigieneespacioscualquierestructuralgenerales:racionalismoelementossusarquitecturacontraposiciónprincipiosuenyElsudificultadesescolaresestabanunadeenfrentabansigloXXestabaurbanizadaporbarriosobreros,loscualesproblemasparapodersatisfacerlaeducaciónsushijosyaqueelúnicocentroinfantilseconvirtióenescuelasecundaria,debidoaellolosresidentescondicionadosadejarirasushijosaserviciosdistantes,estaobrapasópordiferentesyaquenohabíaunpresupuestoparalograrconstrucción.arquitectotuvoqueajustarsealosrecorteseconómicosexigenciasfuncionales.Laescuelaitalianafueinspiradoideasfascistas,yaqueeledificionoesdependientedesituaciónurbana,relacionadaalaadaptacióndecomohigiene,salubridad,perfecciónyordenenalentornocolindantepropiosdeladelrégimencuyasprincipalesevidenciasdeideasson:volúmenesgeométricos,cubiertasplanas,cilíndricosyaberturasdeluzcircular.Elmodernoporotrolado,teníacomoprincipiosClaridadlógicadesdeelpuntodevistaydistributivo,máximalibertaddelespaciodecoacciónyobstáculo,máximaaperturadelosinterioresalailuminaciónnatural,atenciónalamediantelaeliminacióndeelementosdecorativoscualquierotroelementosuperfluo,búsquedadelavolumétricayuniformidaddelasuperficie.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

SOLANOAUTORES:MUÑOZDURANLEONARDO,RAMIREZRODRIGUEZALEX,RAMIREZCARMELA,TEJEDOVEGALORENA,VELARDEAYALAFABRICIO,VELÁSQUEZGUEVARALUCERO

SOBREPASANDO LOS CONFLICTOS: ARQUITECTURA EDUCATIVA

07

Es curioso pensar que, pese a que Giuseppe Terragni fachadasvidrios,queescuela,cobijoquerealzaespaciostransiciónincorporóconenseñanzadefrenteAunqueorganismoconrecreacióndentrodentropuessaltaComosusinfínentodosmódulosdécadacaracterizaronporpoblaciónelplanteóestaescuelahaciéndolefrenteauncontextoenquequizás,lainstrucciónyenseñanzadelainfantilestabaenunsegundootercerplano,situacióndeguerrayloslimitadosrecursosquealaciudaditalianadeComoenladelos30’s,elarquitectologróunconjuntobajosquepermitieronalejaralosniñosdeesosconflictosparatrasladarlosaunambienteelquemoldearonsushabilidadesyaprendieronundecosas,quehastaantes,lamismasituacióndeciudadlesimpedía.biensepuedeobservarenlaplantageneral,alavistaprincipalmenteelgranvacíodelpatio,ahíseencuentralaclavedelproyecto:unespaciodeunaescuelaquevamásalládelaprendizajedelasaulasparadarlugaraunespaciodeydistraccióndondeseresaltaelinteractuarelexterior,yestablecerunarelaciónentreyambiente.elproyectoesprominentementehorizontalasuentorno,esevidentequenofueresultadounasimpleintercepcióndemurosparaencerrarlaencuatroparedes,porelcontrario,cuentaunrecorridointeresante,ademásdequeseelementosdejuegoparadinamizarlaentreambientesygenerarundiálogoentreyrecorrido.Otrosfactoresqueelarquitectoeselllenoyelvacío,creandoundiálogoentreloseencuentradentroyfuera,dandolasensacióndequeseobtienealestarenelinteriordelaperodisfrutandodelalibertaddelexterior,lohaceposibleesto,eslatransparenciadelosqueseencuentranpresentesenlasdiferentesdelproyecto.

ELEVACIÓN

LATERAL IZQUIERDA ELEVACIÓN POSTERIOR MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 08

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

09

Ahora bien, la relación que surge entre Parvulario Sant´Elia y los usuarios se da de tal manera que los nocuentaestantopreponderantesuespontaneasesenecesidadessiendocaracterísticastranquilidad,depropiasespaciosinternosdellugarcumplen,lasexpectativasdeellos,tomandoencuentaqueelambientemanerainternatransmitehospitalidad,alegríaynosmuestralaimportanciadequetansimplesmuchasvecesterminanalgoesencialalmomentodepensarenlasdelosusuarios.Delosarquitectosdeentoncesconsiderabanestaobraunadelasmásyqueademástransmitíanfelicidadenentorno.OtropuntoatomarencuentaeslavisióndelpresentequetuvoTerragniyaquealestarenuncontextodifícil,violasnecesidadesdelaspersonasdetenerunlugarparalosniñoselcuallespermitaalejarsedeeseespacioexteriornegativo,porloquedichocriterioysoluciónseplasmaenlascaracterísticasfísicasdelproyecto,porejemplolaluminosidadenlosdistintosespacios,losrecorridosloscualesplanteabanunconexiónentrelasestructurasylosdistintosvolúmenes,deunamaneracreativaquesereflejabaalmomentodesuuso.ProvocóenTerragnilaideadecrearseexpectativaspropiasdeloquequeríaunniño,queeraeljugardediferentesformas.Finalmente,elaspectoquegeneraelexterioresllamativodemaneraestéticacomoarquitectónica,estosalgoquemuypocasvecesselogratomandoenquesepensóenalgoparaladistracciónperoconeseobjetivo.

Officina Edizioni Roma - Revista

REFERENCIASespaciosmomentotransmiteconfortadecuandopuedeesteadaptaciónniños,vatodosconocen,demostróqueunbuenespacioeducativomásalládecarpetasymurosqueencascaranalosdandocomoresultadounapropuestaendondelanodependeúnicamentedelosusuarios(encasolosniños)sinoquelaarquitecturamismaresponderalasnecesidadesdelaspersonas,cadaunodesusespaciosparadarleesefuncionalypsicológicoatravésdeloquecadahabitación,pasillo,opatio;queensuyhastaahora,cambiólaperspectivadeparaaprendizajeinfantil.BIBLIOGRÁFICAS:

Sin embargo, la ampliación que se le dio y distintos materiales provocó una relación con el lugar, ya que arquitectos como Neutra, Siza entre otros mencionan la importancia de esa conexión, la cual se vió muy bien planteada generando como consecuencia una personalidad y naturalidad a su arquitectura y por otro lado transmitir la idea de felicidad y diversión a las demás personas al momento de transitar y usar dicho Evidentementeproyecto.

se puede notar que Giuseppe Terragni revolucionó la típica referencia de centro estudiantil que

io-santelia/https://stefaniacsimd.wordpress.com/2019/05/03/parvulardeIMD,Stefaníahttp://issuu.com/mpas7/docs/group9_book_sant_eliaMarch,Asilo47.pdfbiblioteca/revista-arquitectura-100/1987-1990/pag32-https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/(1967)InfantileSant'Elia-G.Terragni1936-1937.(2020,7).Silva(2019).ParvularioSant'Elia,3may,2019,

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 10

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS11

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 12

02 LALATIPOLOGÍA:ESCUELAEN LA RURALIDAD ESCUELA INICIAL Y PRIMARIA UNIÓN ALTO SANIBENI

El Perú cuenta con una diversidad geográfica repartida en los 24 departamentos, la selva es la región que comprende la mayor parte del territorio, siendo este 782 880 Km2, lo que es un 62%. El antecedente se ubica en el

LOCALIZACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 16

CONECTIVIDAD

Primeramente, se establece que los datos están en horas aproximadas y en automóvil. La conectividad se arraiga desde el Centro Educativo hacia el centro de San Martín de Pangoa que son unas 3 horas. Luego, del centro de San Martín de Pangoa al centro de Satipo es una 1 hora. Después, del centro de aproximadamenteSanibeni"Trujillounasúltimo,plazaquesonSatipoalcentrodeHuancayo,capitaldeJunín,unas7horas.Posteriormente,setienedesdeelcentrodeHuancayohastalamayordeLima,estáaunas8horas.PorsetienequedesdeLimaaTrujilloson9-10horas.Enconclusión,desdehastael"CentroEducativoUniónAltosonunas28-29horasderutaenautomóvil.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS17

UBICACIÓN

La escuela se encuentra ubicada en la comunidad Nativa Unión Alto Sanibeni, en la selva central del Perú, limita con diferentes caseríos como la de Mayni y Pauriali los cuales se encuentran dentro un entorno con abundante vegetación. Dentro de su entrono inmediato se localizan una iglesia ,una piscina Capisruchari además de estar a un par de ElminutosdelparqueSanibeni.colegiotieneunáreade 985 m2 , además se encuentra emplazado en un terreno con desniveles topográficos. Consta de dos pisos en la parte lateral y de tres en la central por lo que se encuentra Laorientadohaciasur-este.comunidadseencuentra a unos kilómetros de la escuela lo cual influye en el funcionamiento de esta. Entre estos dos puntos se encuentra un camino el Sanibenicualpuedeserrecorridoapieoautomóvil.fueunodelossitiosquesufrieron las consecuencias negativas de los años 90. Posteriormente causo la migración de los habitantes y por ende la disminución de la población, sin embargo, en los últimos años se vio un aumento en la demografía de esta comunidad por el proyecto educativo que beneficio a 200 niños y por ende a todalacomunidad.

La agricultura es parte del día a día de los habitantes Sanibeni , uno de los productos importantes, lel cual les da una rentabilidad económica es la exportación del café , el cual fue una idea inicial de la comunidad Mayni , la unamastodosquebuenciertoLascondentrorecalcarheredadascomoperduranpuebloLascualenestosúltimosañosseexpandióhastalalocalia.tradicionessonalgomuyimportantedentrodeeste,lashistoriascontadasporlosantepasadoshastaeldíadehoy,elconocimientosobrerealizarciertasactividadesvienensiendodemaneraquenosepierdan,ademásvalequeesteconocimientovienesiendoimpartidolasaulaslocualmuestralarelaciondelpresenteelpasado.celebracionesofiestasenSanibenisedancadatiempo,yaseacomoagradecimientooporunacontecimientoparaelpueblo.laorganizaciónparaseandichoseventossedademaneratalenlaquepuedanapoyardealgunauotramanerayaquequeunacomunidadopuebloellosseconsideranfamilia.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 18

COSTUMBRES:

Este proyecto al contar con dichas características muestra la importancia de la relación con el lugar, sus habitantes tienen la idea de respetar todo lo relacionado con su cultura y forma de vivir además es un lugar de libertad y exploración, de espíritu comunitario, generadora de cultura, sociedad, belleza, identidad y sentido de pertenencia ala comunidad y naturaleza se encuentran.

CONCEPTUALIZACIÓN

19

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

La escuela en la comunidad nativa ubicada en Unión Alto Sanibeni es la principal infraestructura accesible al publico, pero en especial los niños y por ello se superficiequeseencuentrobuscóatravésdesumaterialidadcrearunespaciodeyrecreaciónparatodaslasedades,dondepuedaintercambiarsaberes,ylibertad.Esporelloaunqueelproyectosedistribuyeenunaconunatopografíaaccidentadaeinclinada,selograadaptaralentornoparaconseguirtomarloselementosnaturalesdellugar.Yalmismotiemporomperelmoldedecuatroparedesalsepararlasunidadesvolumétricasyampliarelespacio,mejorarlacirculaciónypromoverlosencuentrossociales.Enlostodoslosespacioscontiguos,cadahabitación/aulasonpedagógicas,ademáselgranespaciocentralestotalmentelibreypermiteconectar,salones,pasillos,biblioteca,aulastaller,salasderecreo,deporteyeducaciónfísica,hastaunespaciodeencuentropúblico.

1 2 3 4 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

ejesemódulosclimático.ambientesesencialmenteDelotrosjerárquicamentevolumenvolumetríacaracterísticaarquitectónicasdequevolumétricalosenvolvente;aPorarmoniosamentearquitectónicaconjuntamentelaLaescuelainicialyprimariaUniónAltoSanibeniconformantresvolúmenes,loscuales,conformanunaunidadqueserelacionaentresíyconsuentorno.suformaesunacomposiciónregular,dadolascaracterísticasydimensionesdesualmismotiempolasecuenciadetresvolúmenestieneunatendenciahorizontalydispersa,generandolostresmódulosvolumétricosseorganizanmaneralineal,constatambiéndetrespiezasqueserelacionanporunapróxima,enestecasolaylostechosinclinados.Destacaelcentralporsutamañoqueesmásgranderespectoalosdosvolúmenes.mismomodo,contieneespaciossemicerrados,dadoquelosgeneradosinteriormenteposeenrepetidasaberturasparafinesdebienestarEntonces,seobtienefinalmentetresquecomponenunaestructuralacualdistribuyeequilibradamentealrededordeundesimetríabilateral.

21

ORGANIZACIÓN

ACCESOS

22

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Esta escuela se caracteriza por tener su entrada principal en el volumen central del de los tres módulos, el cual se encuentra mas atrás respecto a los otros dos volúmenes que están a los costados, esta entrada es la principal puesto que frente a este espacio se realizan las principales ubicadasEne,segundarias,también,escalerasprincipal,Otralainteriorlaterales,encuentranespacialmenteEstetantoespacialmentejerárquicovolumenatráslarespectivasterminar,deactividades,dándolelafuncionalidaddeescenariolaformaciónescolarmatutina,lacualaltodoslosalumnossedirigenasusclasesporesteacceso,elcualesdetipologíaretranqueada,porestarcincometrosconrespectoalosotrosdosmódulos.Estecentralademáscontienealespaciomásencuantoasutamaño,pueseselqueabarcamayormetraje,aniveldeárea,comoaniveldealtura.accesogeneradosejeslongitudinalesquedanorigenadospasillosqueseenmediodelosdosvolúmeneslomismoquehacequeeltránsitoenelseconviertaenunespaciomássocial,pordinámicademovimientoquehayahímismo.característicaquepresentalaentradaeslacercaníainmediataconlasquedirigenalsegundonivel.AsísepuedenotardosentradasqueapuntanendireccióndelRíosiendoambasdeunamenorescalayenlaparteposterior.

NIVEL -1 ZONIFICACIÓN

NIVEL 1 ZONIFICACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS23

ZONIFICACIÓN necesidadesserviciosnecesidadmencionadoespacioelluego,ocurreúltimoqaliwarma,Endebidocondireccióndirecciónexplicó,cuentadiferenciadotienenAhora,laboratorio,compartidos,nivelladosdistribuidoconfortsiguenLazonificacióndelosespaciosenuncentroseducativosunosparámetrosenfocadosalaorganizaciónydelalumnado.Primeramente,tienenbienlosbloquessegúnsuuso,teniendoaloslasaulasaexcepcióndeunaauladeinicialen1,porotrolado,enelcentrosetienelosespacioscomoelespaciomultiusos,biblioteca,cocina,etc.seexplicarálasrelacionesdezonificaciónqueencadanivel,comenzandoconelnivel-1,queesalnivel1porlalíneatopográficadellugar,conlasaulasdeprimariadistribuidascomoseyenelcentrosetienelasaladeprofesores,yalmacéndeportivo,datopeculiaresquelaseaccededesdedentroteniendounarelaciónlasaladeprofesoresyaquetienenunaproximidadaladocenciaconlasautoridadeseducativas.elnivel1setienelabiblioteca,lacocina,elespaciomultiuso,almacénytópico,esteestádentrodelaentradadelalmacén,tambiénconlaqaliwarmaylacocinarespectivamente,laentradadelabibliotecaestádireccionadahaciaespaciomultiusos,despuéssetieneunampliodeservicioshigiénicosmuycercaalanterioryporultimo,tomandoenconsideraciónladelosniñosmenoresdeinicia,secolocóhigiénicosdentrodelaulaparanoalterarsusfisiológicas.d.

NIVEL 2 ZONIFICACIÓN AULAS - ZONA EDUCATIVA ZONA DE REFLEXIÓN BIBLIOTECA - ZONA EDUCATIVA ZONA RECREATIVA SALA DE PROFESORES - ZONA DE REUNIONES ZONA DE CULTIVO MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 24 Pasando al nivel 2, de tiene el mejorproximidadalosconjunto,Porfondotienelaboratorioylabiblioteca,dondeseelingresodellaboratorioaldelespaciodelabiblioteca.ultimo,sepuedeapreciarencomoestándistribuidosdiferentesespacios,destinadosunusoespecificoyconlanecesariateniendounafuncionalida

En esta escuela se planteó buscando estrategias arquitectónicasacordesala poblaciónyterritoriopara la mejora del servicio educativo y labor en la comunidad, además que la construcción se ajusta al terreno en desnivel y hacia sur-este, por ende es de tres en el módulo central y de 2 en los módulos culturaundondetravésnuevosbiblioteca,interiorusuariosrecorridosinoParalaterales.conectaralpiso-1nosoloseutilizóunaescaleratambiéndosresbaladeras,lascualeshacenunmásdivertidopuessonrespuestaalosquesonlosniñosdeestacomunidad.Eneldeestaescuelalasescalerasconducenalalugardeestudiodondeseadquiriránconocimientos.Ademásseindagóqueadelespaciofísicosepuedecrearunencuentro,pequeñosygrandespuedanpermutarsaberes;lugardelibertadyexploración,generadordeeidentidad.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS25 CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN VERTICAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 26

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

La escuela se caracteriza por presenciar libertad y exploración, sociedad, belleza, identidad, un espíritu de comunidad, una célula abierta y viva, generadora de cultura, y pertenencia, donde se encuentran Lacomunidadynaturaleza.relaciónfísicayvisual con el bosque es un elemento constante en todos los espacios de la escuela, ya que para la comunidad no sólo cumple un rol a nivel espacial sino también simbólico: El bosque es la casa, pero también el espacio donde se crea recreación,comopasillos,EstepaisajeconectaampliosespacioestoseSeaprendizajesymemoria.amplificaenelmódulocentraldondelaarquitecturadesvisteparamirardirectamentealentorno,esporqueelprogramasedisponealrededordeuncéntricodeusosmúltiples,elcualgeneradospasadizosquecruzanelequipamientoyseconlagranplazacentralcontemplandoalquelorodea.granespaciocentralpermiteenlazaraulas,biblioteca,estudiosypuedeserutilizadoextensióndeaulas,comedor,saladedeportes,espaciosdereunióncomunitaria.RecorridolinealRecorridoorgánico

DISTRIBUCIÓN 27 1 2 3 4 5 6

ESPACIO 6:Cuenta con una biblioteca pequeña

ESPACIO 1,2,3,9: Vienenaserlasaulasprimarias las cuales son utilizadas por niños de 6 años a mas,elcolegiocuentacon4deestosespacios.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

BIBLIOTECA:AULASAULASubicadosESPACIOperoquecumplesatisfactoriamentesufunción.8:Porultimo,losSS.HHseencuentranenunsolopunto.PRIMARIAS:23alumnosy1maestroINCIALES:19alumnosy1maestro1bibliotecario,15personas

DISTRIBUCION DEL MOBILIARIO:

Los mobiliarios se reparten de acuerdo a la función de cadaespacioenestecaso:

ESPACIO 5:Tambien se tuvo en cuenta la implementación de una cocina debido al contexto endondeseencuentralaescuela

AFORO EN LOS ESPACIOS PRINCIPALES

ESPACIO 4,7:Sonlasaulasquesonocupadaspor niños de 3 años a mas, en este caso la escuela cuentacondosdeestas.

De manera general este proyecto educativo viene siendo crearparaconsupesardeutilizadohastaeldíadehoyporalumnos,profesoresyamascasa.Losespacioscomoaulas,centrodedirecciónadequenocuentancongrandesdimensionescumplenpropósitodentrodelcontextoeducativo,ademáscuentaespaciosexterioresquecumplenlafunciónrecreativalosniños,tomandoventajadelanaturalezaparapoderespaciostantoparaalumnosymaestros.

ANÁLISIS DEL MOBILIARIO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 28 9 7

De manera general la escuela tuvo en cuenta la inclusion de personas con discapacidades fisicas ya que hoy en dia es un tema de suma importancia ademas de crear nuevos lazos entre estudiantes condiferenteshablidadesporlocual seplanteouna distribucion estrategica referente al mobiliario predispuesto en cada espacio , ya que al pasar tantas horas en la escuela lo que se busca es la inclusionproblemasalumanosformamultiusosusoaccesoalumnosnecesarioenEnparapuntosealumnosdispocisionpropioLasambientecomodidaddepodertransitarporlospasillosycadadentrodelcolegio.aulasdemanerainterna,tienenunrecorridoplanteadoenrelacionadospuntos:ladelmoblilarioylacomodidaddelosensilladeruedas,portalrazoneltransitardaunamaneracomoda,ademasnosetieneunfijoparaellosyaquelaescuelaestadiseñadalosalumnoslosespacioscomolosS.S.H.Htambiensetomocueuntaestepunto,porloqueseimplementoloparacumplirconlasnecesidadesdelos,ademasdeplantearunrecorridodefacilysalida,porotroladoloslugaresquesondecomuntalescomolabibliotecaoelsalontambienseencuentrapensadodetalqueselogrelaconvivenciaentretodoslossinimportarlaedadnimuchomenoslosfisicos,lograndodeesamaneralaentretodoslosusuariosdelcolegio.

AULAPRIMARIA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS29

ESPACIOSINCLUSIVOS

S.S.H.H

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 30

ESPACIOMULTIUSOS

SECCIÓN

ESPACIALIDAD Y ATMÓSFERAS

31

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

La Escuela Inicial y Primaria Unión Alto conformada por tres sensacionessebloquesqueseadaptanalatopografíadelterreno,esporesoquecreadiferentesambientesconalturasdistintas,quegeneranenlosalumnosyprofesoresaltransitarporellos.

AXONOMETRÍA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 32

El espacio proporcionado de encuentro genera un vínculo que se da de manera natural. El espacio de lectura proporciona intimidad al Elmomentoderealizarlaactividad.áreadeestudioincentivaa los alumnos obtener realizar sus trabajos ya que el ambiente esta naturaleza.laconstantetranslúcidos,elrelaciónTambiénlosenencuentraexterior.relacionanmedianteLossensacióncondobleElcompuestoporunaalturade4.7m.comedorconstadeunespaciodealturaquepermiteinteractuarelpisosuperiorquegeneraladeunidadentrealumnos.espaciosquesegeneranlaarquitectura,seentreellosyconelAlrededordelaescuelasedosespaciosdeportivosylafachada,juegosquepermitenaniñosrelacionarseentreellos.losquepermiteunaindirectaentreelexterioryinteriorsonsusventanasymurosellocreaunvínculoyasímismonosepierdacomunicaciónentreindividuosyla

33

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 34

FORMA Desde que se observa la escuela desde lejos o por altura, es posible definir como es su relación con su contexto, y como aprovecha los recursos de la zona Partiendoparapoderaplicarlosensuarquitectura.desdelatopografíadelazona , el proyecto se eleva desde su pendiente accidentada, utilizando los desniveles a su favor, y logra infiltrarse dentro del entorno de bosque clásico de Satipo, ceja de selva

35

Ademásperuana.

su volumetría inicia desde tres paralelepípedos de cara pentagonal (debido al aprovechamiento de la cubierta), e internamente usa sustracciones y elementos estructurales para alivianar Porsucompacidad.loqueesimportante reconocer que también hace uso de la simetría, interna como externamente, pero sin dejar de lado la jerarquía en su espacio central, sensacionesrazónporlacuallosusuariosexperimentarándiversasespacialesencadaespacio.

La escuela está apoyada en el terreno ya que esta se adapta a él en desnivel y hacia sur-este respetando Elasílatopografía.entonoinmediato a esta escuela es la abundante vegetación, lo cual hace que los niños de la comunidad tengan una relación y respeto por la naturaleza, debido a esto la escuela cuenta con todos dondelonaturalquelaventanales,partecontransparenciaademásvolúmenespasillospermeablesusladoslibrespermitiendoasíquelaenvolventeseapuescuentacondistintosaccesos,dosqueseencuentranenmediodelosdoslaterales.enestaobraarquitectónicaresaltamucholadesuenvolvente,yaquenosolocuentalastípicasventanasdevidrio,sinoquegrandelasfachadasdelvolumencentralcuentanconcomoporejemploelqueseencuentraenbiblioteca,lugardereflexiónydeaprendizajeenelsirveyaseaparaelaprovechamientodelaluzocrearlasensacióndeestarencontactoconexteriorcreandoasíunsentidodepertenencianaturalezaycomunidadseencuentran.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 36

ENVOLVENTE

Laperiferiaserealizaconuncerramientocompuestoporladrillosdearcilla.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

como lo hemos mencionado anteriormente, esto le permite a su arquitectura tener un delocal.exterioresLatechos,queLaporvalorpropioydepertenenciayaquelosmaterialesutilizadostantodentrocomofuerasonensumayoríapropiasdelalocalidad.formaqueseobtieneensustechosesadquiridaporlaspresenteslluviassepresentaenellugar,esteesaprovechadograciasalainclinacióndelosestetipodecubiertaesllamadadientedesierra.estructuraestáconstruidadehormigónarmadoymadera.Losmurossondeladrillodearcillacalentada,materialdeusocomúnyproductoLasparedesinterioresestánhechasdepanelesdemadera.EltechoespanelesdeOSBytejasasfálticas.

Luego los muros son unidos por columnas y vigas que están hechas del mismo materialqueeldelaszapatas.

laLaanteriorestructuraseleañadeotra,peroenformahorizontal,querefuerzaaestructuraparaeltecho.

LaAcontinuaciónelcimientoconelmismomaterialqueeldelaszapatas.EscuelaAltoUnióndeSanibeniseencuentraenlaselvacentral

1.- ZAPATAS

5.- ESTRUCTURA DE MADERA

2.- CIMIENTO

Primerosehicieronlaszapatasdehormigónarmado.

Se construye una estructura de madera Moena amarilla que será unida con la lasvigasdeconcretoarmado

8.- CUBIERTA INCLINADA TIPO DIENTE DE SIERRA

37

Esta cubierta compuesta por teja asfáltica se posiciona al final para así esta ayudealaconduccióndelluvias.

ESTRUCTURA

6.- ESTRUCTURA DE MADERA

4.- COLUMANAS Y VIGAS

3.- MUROS

7.- RECUBRIMIENTO INTERIOR

Los paneles OBS son añadidos a la estructura de techo que se armó anteriormente.

C) MADERA MOENA AMARILLA: Espropiadellugar.

PISOENVINÍLICOSDEPVC

PISODECONCRETOSEMIPULIDO PISODEMADERA

B) PANELES OBS: Se colocan encima de la estructura de techo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 38

A) TEJA ASFÁLTICA: Estassonutilizadasenlacubierta.

MATERIALIDAD

D) LADRILLOS DE ARCILLA COCIDA: Son hechas por los mismoshabitantes

E) HORIGÓN: Material ajeno al lugar, utilizado en diferentes estructuras.

En el diagrama se puede evidenciar que, en un primer momento, la parte más iluminada es la fachada lateral derecha, en vista que las horas de clases en esta escuela ocupan mayoritariamente el turno matutino, los ventanales se encuentran con una inclinación en dirección del Este, pues es esta la dirección la cual segundolostambiénaqueprominentementerecibemayorasoleamiento.Mientrasalmediodía,losrayoslleganperpendicularmentelosventanalesubicadosenlostechos,ocasionandounbuenmomentodeiluminaciónnaturalenambientesdelosvolúmeneslateralesyenelnivel;asímismosegeneranespaciosdesombraenlospasadizosdelprimernivel,debajodelaprolongacióndelostechosenelmódulocentral.Finalmenteenuntercermomento,losrayosdelSoliluminanprincipalmentealafachadalateralizquierda,lacualestaorientadaaoeste.

39

RECORRIDO SOLAR

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 40 LuzRehúsoVentilacióndelaguadelluviaNatural

Esta escuela destaca por aprovechar al máximo los elementos naturales que brinda los alrededores de Pangoa, esto involucra los vientos, los rayos solare, e inclusive el agua de las intensas lluvias características del sitio. Con este sistema la escuela ha persistido desde el año 2019, y hasta día de hoy continúa evitando el consumo de energía común, dosuntuberíasdiagonales,lasderehúsosistemamantenerdelenventilaciónposeenmantienenespaciosolaresposeensol,Unaahorroluzpuesconesto,seevitóelusodeaireacondicionado,artificialyporsupuestotambiénincentivandoeldelagua.primeraestrategiaparaaprovecharlaluzdelselograapreciarenlostechosinclinados,estoslucernariosquepermitenrecibirlosrayosdurantetodoeldía,iluminandocadasalónysocialdeestaescuela.Encuandoacómolosambientesfrescos,lostresmódulosventanaselevadasparafavorecerlacruzada,asímismoelpasillooriginadolapartecéntricadelproyectorecibelosvientosnor-oestealcualestáorientado,lograndoelconforttambiénenelinterior.EltercerdeCuentatambiénconunsistemadedelaguadelluvia,estofuncionaconayudalainclinaciónquetienenlostechos,puesdirigenaguasaelpuntomásbajodondeconcurrenlasenestepuntohayunconjuntodeconfiltrosqueconvergenhastaalmacenarapozosubterráneoparafinalmenteabasteceratanqueselevados.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

BIO-SEGURIDAD

41

En la comunidad de Sanibeni se tiene un método efectivo para aprovechar los residuos orgánicos , el cual es convertirlo en abono para las plantas que se encuentran en la escuela y sus cultivos , por otro lado lo residente de la selección es enviada al lugar de desechos de la ciudad para que le den el tratamientodebido:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

La recolección de los residuos de manera general a través de los depósitos ubicados en la Lescuela.aselección y separación de residuos orgánicos Darleparasurespectivousotratamientoyuso a los residuos orgánicos ylosobrante enviarlo al tratamiento de residuos inorgánicos

SISTEMA DE EVACUACIÓN DE SISTEMAS SOLIDOS :

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 42

El sistema de evacuación de la escuela se encuentra bien marcado, primero por los dos pasadizos principales los cuales cuentan con una dimensión maestrossuficienteparalasalidarápidatantodealumnoscomoencasosdequesepresenteunpeligro.

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Referente a los protocolos de bioseguridad que se están dando hoy en día, en Sanibeni es similar al que utilizamos diariamente solo con la diferencia de que noaparecer,ademásmantienevidaellosalnotenertantacomunicaciónconelexterior,sucotidiananoseviotanafectada,hoyporhoyselaprevenciónperonocontantarigurosidad,lasdiversasenfermedadesquesuelentieneunacurapropiodellugarencasoestafuncioneseprocedeaotrasopciones

SISTEMA DE EVACUACIÓN

De manera externa están 3 espacios, los cuales están coloreados de color naranja, tienen la función de albergar a los usuarios en caso de losestratégicosPcualdirectasPemergencia.orotroladolospuntosazulessonlasconexionesquesetieneentrecorredorypuertalofacilitalasalidadelosusuariosorultimo,dentrodelaescuelahaypuntosencasosedelanosalidadeunodeusuarios.

A una escala más próxima de la escuela solo existen vegetación que es sembrada y cuidada por los pobladores, no hay una zona de cultivo como tal, se presentaqueYaexternopuedeenseñardemaneradidácticaencualquierespacioyaquepuedenonoseguirunpatróncomotal.quesolosetomaencuentalosarbolesexterioresasonlosqueresaltanelpaisajedelazona,sealgunadelafloradellugar.

INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO

CEDRO: Posee una copa grande globosa, alargada, corteza gruesa, áspera y acanalada, con surcos profundos,decolorcaféoscuroogris.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS43

El centro educativo está rodeado de una alta gama de vegetación ya que está inmerso en las Selva central, por lo tanto, el colocar más vegetación dentro del espacio arquitectónico de manera significativa haría una sobrecarga del mismo. Entonces, zonas de cultivo desarrolladas,porejemplo, seencuentranenSanibeni.

ORQUÍDEA: Puedenserepífitasoterrestresycuentan conunrizomacilíndricodesdedondesalenlasraíces.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 44

CAOBA: Constituyen el mejor ejemplo de maderas finas, sumamente apreciadas en ebanistería por ser fáciles de trabajar, a la vez que resistentes a los parásitos

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS45

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 46

03

INTERVENCIÓNELLUGARDE

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS49

LUGAR DE INTERVENCIÓN

ANCASH LALIBERTAD LIMA HUÁNUCO

La división Ancash está ubicada en el centro y occidente del Perú y abarca una superficie de 35.915 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2,8% de la superficie terrestre del país. El sector limita al oeste AlconelOcéanoPacífico,yLaLibertadestánorte,HuánucoalesteyLimaalsur, se divide cualestapropensafenómenosprovinciaHuaylas,kilómetroAlentreAndesycálidoCordilleraubicadaloslasHuaylasorientalLasdesértico,occidentalandinaporcapitalpolíticamenteen20provinciasy166distritos,siendolaHuaraz.LaregióndeAncashestáinfluenciadalasaguascosterasylaelevacióndelaregiónytieneunclimadiverso.Lacostadelavertienteylascapasinferiorestienenunclimaconprecipitacionesescasasydesiguales.regionesdenivelesmediosdelasvertientesyoccidentaldelosAndesyelCallejóndetienenunclimatempladoyseco.EnPuneytierrasaltas,elclimaesfríoyseco,mientrasqueenpicosnevadosesmuyfrío.LaregióndeAncash,enelfondodelvalleformadoalestedelaBlancayMarañón,tambiéntieneunclimayhúmedo,conaltastemperaturasduranteeldíalanoche.LaProvinciadeYunqueestáubicadaenloscentralesdelaProvinciayRegióndeAncash,los8°31'0"Sylos77°32'0"O,entre444y468km.nortedeLima,cubreunáreade1361.48cuadradosyformapartedelllamadoCallejóndeConchucosylaVertientedelPacífico.LadeYungaysecaracterizaporcontinuostectónicos,Yungayestáubicadaenunáreaaterremotos,yvariospueblosasentadosentierrahansufridovariosdesastreshistóricos,loesindudable.

PROVINCIA DE YUNGAY

Al pie de los majestuosos nevados de Huascarán, 58 km al norte de Huaraz, 25 minutos. Aproximadamente en auto se encuentra la ciudad de Yungay. Etimológicamente, su nombre proviene de la palabra "Yunga", que significa cálido. La ciudad fue completamente reconstruida después del terremoto de 1970 y hoy es un gran cementerio. Yunque es una de Shupluy,RanrahircadistritosprovinciatenemoscaracterísticasdelHuarazFitzcarrald,porprovinciasprovinciademundodelaltitudesausenciadelirregularesprincipalmenteporcaracterísticalosmontañososulalasveinteprovinciasdeAncash,Perú.Estáubicadoenpartecentro-estedelpaís.Ladiferentemorfologíadeterritorioylamayorpartedelsector,conunpaisajenaturalporlapresenciadelaCordilleradeAndes,otorgándoleunafragilidadfísicadesdelaCordilleraBlanca,llamadaasílaeternidadquepresentadenieve,formadasobreampliasyrocasígneasdegranodiorita,queseelevansobreelnivelmar6.000metros,yasímismo,debidoaladenevadosyglaciares,apareciendoenpordebajodelos5.000metrossobreelnivelmar,su"clima""BarreradeContención"creaelcordilleratropicalnevadamásalta.LoslímiteslaprovinciadeYungayson,porelnorteconladeHuaylas,porelesteseencuentranconlascomoPomabamba,Mariscal,LuzuriagayúltimoconlaprovinciadeCarlosFerminporelsurlimitaconAsunción,CarhuazyyporeloesteconlasprovinciasdeCasmaySanta.LaprovinciadeYungaycuentaconampliastopográficasygeográficas,entreellaquecuentaconochodistritossiendolaaanalizarYungay,quelimitaconcuatroprincipalmentellamadosYanama,Mancos,yMatacotoylos4restantessiendoCascaparayQuillo.

LÍMITES Y EMPLAZAMIENTO 1)YANAMA 2)MANCOS 3)RANRAHIRCA 4)MATACOTO 5)SHUPLUY 6)CASCAPARA 7)QUILLO DISTRITOS

YUNGAY

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 50

CORONGO

PORCIUDADESASFALTADAREDVIALNACIONALREDVIALDEPARTAMENTALEXIXTENTEDESTACADASDEPARTAMENTOREDVIALNACIONALEXIXTENTE

CAJATAMBO YANAHUANCA AMBO SIHUAS

La conectividad está conformada por la Carretera Central, vía principal que bordea la ciudad para delqueseAsídelrutaslosverde,provinciaencuentradepartamentoconectarPodemosYungay.amenosYungayempresaatransporteRanrahircatransporteElGraziani.complementandocomponenActúaHuaylas.continuarconectandoelcentropobladodelCallejóndeFormalaentradasuralaciudaddeYonggai.comoconectordeloscaminosvecinalesqueelsistemavialurbanodelaciudad,paraestefinalaAvenidaAriastransporteterrestrelorealizanempresasdeinterregional,queconectanaYungayyconelrestodelaprovincia;empresasdeinterprovincial,queconectanprincipalmentelaciudadconHuaraz,Recuay,CarasyCarhuaz;yladetransporteinterregionalqueconectaaconTrujillo,Chimbote,Limayotrasciudadesimportantes.ExistendiferentesrutasparallegarlaprovinciadeAncashhastallegaraldistritodeobservarunarutadecolorrosadoquelogralamayoríadeciudadesimportantesencadadelPerú,estaensumayoríaseasfaltada,inclusoeltramoquepasaporladeYungay.Luegoexisteotrarutadecolorestáprincipalmenteseutilizainternamenteendepartamentoparamovilizarseypoderllegaralasprincipales,dondesedirigenalasciudadesfueramismodepartamento.mismoexistenproyectosdecarreterasperoestasencuentranalejadasdeldepartamentodeAncash,noimpidensudesenvolvimientovehiculardentroPerú.

CONECTIVIDAD PANAMERICANA RUTA3N

OCROS

CHAOVIRÚ CABANA CHIQUIAN HUANUCO

CARHUAZCHIMBOTECASMAHUARMEY HUARAZ RECUAY AIJA POMABAMBAPISCOBAMBASANLUISCHACASLLATA

YUNGAY CARAZ

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS51

CASCAPARASHUPLUYMATACOTO

A LA CIUDAD

Ancash enfrenta desafíos con la conectividad vial, principalmente permitiendo caminos que unen las provincias de la costa y la sierra del sector. Así, en la red vial nacional el 58,7% está pavimentada, mientras distanciaunamientasdistanciaduraTenemoscomodentroYungaykilómetros.unatardaríaPordistanciaeselconectarElelqueenlaredvialsectorialsoloel14,2%.Porsuparte,1,5%delaredvialcercanacuentaconpavimento.distritodeYungaycomoyalohemosvistosepuedecondiversasciudadesdelPerú,porejemplorecorridorealizadodelaciudaddeTrujilloaYungaydecincohorasconcuarentaydosminutosconunadedoscientoscincuentayochokilómetros.otroladotenemoselrecorridohacialacapital,queochohorasconcuarentaycincominutoscondistanciadecuatrocientoscincuentaynuevetambiéncuentaconlafacilidaddemovilizarsedelaprovinciaentresusdistritos,tomandoejeprincipaleldistritoconelmismonombre.comolarutamáslargaYungay-Quilloquetreshorasconcincuentayochominutosconunaceochentaynuevekilómetroscon6metros,quelarutamáscortaesYungay-Mancosconduracióndeonceminutosqueabarcaunadecincokilómetrosyseismetros.

PROVINCIAS

QUILLOCASCAPARASHUPLUYMATACOTO

ACCESIBILIDAD

CIUDADESRUTARUTASURNORTEDESTACADAS

QUILLO

YUNGAY MANCOS YANAMA RANRAHIRCA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 52

RANRAHIRCAYANAMAMANCOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS53

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Existen circunstancias que quedan marcadas en el tiempo, desarrollando un cambio en la historia y cambiando la situación de algún contexto, este es el dedestacandoyungayinosEnmandatocreciópuntosunareduccionesunaAsíahorayculturaslaTambiénalestadondeYupanqui,porloscrecientedistintasLasdevastada.estasupieron70'scasodeYungay,queestegrancambioocurridoenloslahicieronmásfuertepuessuspobladoresreafirmaryreconstruirlallamativabellezadeciudad,queenalgúnmomentoquizássecreyóhistoriasdelprimeriniciodeYungay,sedatandeversiones:enelnortedelPerú,conlaexpansiónquechuaporejemplo,cuandoapobladoresdelaciudadselesdioelsondepazpartedelasfilasmilitareslideradasporTupacquienconsustropasestabadirigiéndosealagentedeAncoHuallo,secreequeapartirdevenia,delosalrededoresseempezóaconvergerpueblodeYungay,poblándosecadavezmás.sepiensaquelaciudadpudosurgirgraciasainfluenciadelaculturaChavínylacercaníaconlasWariyRecuay,culturaslascualeslecedierondejaronunariquezaculturalenlaciudadquehastasemanifiestan.mismo,enlaetapacolonial,elVirreyToledodaordenanzalacualconsistíaenunaseriedeaniveldedepartamento,loquegeneróconcentracióndelapoblaciónenespecíficosdemográficos,unodeestosfueYungay,lacualaúnmásporlaimportanciaquealcanzóconeldelVirrey.laépocarepublicana,conelcombatede1839,losapoyaronenlasfilasdeSimónBolivar,elespíritudecompatriotascaracterísticolospobladores.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 54

LA NUEVA CIUDAD RENACIENTE DE YUNGAY

En definitiva, el terremoto de los años setenta, marcó seasomalosCristoYungay;queporloalrededoresdejandoelunantesyundespuéseneldepartamentodeHuaylas,derrumbedevastótotalmentealospobladores,sinnadaaloquellamarhogar.TodoslosdeYungaysonunrecuerdonostálgicodesucedido:lasmemoriasdelasciudadesdestruidaselterremoto,lastoneladasderocasquecubrenlounavezfueronlascasasycallesenelnortedeenunamiradaaloeste,sealzalaesculturadeconlosbrazosextendidosengestodepiedadacasi25milmoradoressepultados,haciaeleste,lacumbrenevadadelHuascarán,desdedondedesprendieronlasrocasquecausaronlatragedia.LanuevaYungayrenacealreconstruirlaciudad,seincorporaronnuevascarreteras,hospitales,colegios,servicioseléctricos,aguapotable,desagüe,lahidroeléctricadelcañóndelPatoquedalugaryabastecealanuevaciudad,segura,modernaydebajodecontrafuertesquelaprotegendelHuascarán,Estaciudadavanzalentamenteensuprocesodedesarrollopueslosciudadanossupieronlevantarseysaliradelante,adíadehoy,estecrecimientocontinúa,ypocoapocosevanrecuperandolaspintorescasyapaciblescalles,puesconelpasardelosañosloshabitantesvuelvenaresurgirennumero,yconelloreapareceelespírituquelosidentificacomopartedeunaculturainquebrantablequeesenesencia,laidentidaddelpueblo,

El 31 de Mayo de 1,970 a las 3:23 p.m. un violento sismo, sacudió el Nevado Huascarán, causando un aluvión que borró del mapa a la Ciudad capital de Yungay y a sus distritos de Ranrahirca y Matacoto, y barrios como Hongo, Aura, Armapampa, Shacsha, Nuevo Ranrahirca,Huarascucho,Chuquibamba,Caya,UtcushyTullpa.

La nueva ciudad de Yungay, ase Atma, responde a criterios es catástrofes similares a la que arra ciudad. La zona asentada sobre manzaneo y trazo vial que se característicastopográficasdelterr

Población:Superficie:8.751537HabPoblación:Superficie:40.353543Hab

1961

1972 1981

Armas.podíahermosahabíapudoEl“PlanoUrbanístico”diseñadoporlosfrailesdominicosen1540,soportarelpasode430años.Secaracterizabaporqueseasentadoenunvallehermosodemaizales,conunayprivilegiadavistahaciaelNevadodelHuascarán,quecontemplarseentodasusublimidaddesdelaplazade

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS55

2005 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 56

2016

Hasta este año la ciudad de Yungay siguió su crecimiento urbano ningunasubdividiendofuecaminosensumayoríademanerainformalysefueronasentadosobrelosotrochascarrozablesqueentranysalendelaciudad,seampliandohaciasusbordes,ubicándosedemaneradispersa,lasparcelasagrícolasycomercializándolassinorientaciónurbanística entada sobre las laderas del cerro stratégicos de protección contra asó el emplazamiento de la antigua la ladera del cerro presenta un han desarrollado siguiendo las reno.

La ciudad actual caracterizada como monocéntrica, fragmentada por el río Áncash y la zona del Campo Santo y con su trama urbana desarticulada mantiene sus tendencias y costumbres deesurbanasyruralesdecrecimientourbano,porloquesucrecimientomáshorizontalquevertical,lamayoríadelasedificacionessonadobede1y2niveles

Población:Superficie:159.6710797HabPoblación:Superficie:103.426431HabPoblación:Superficie:61.72850Hab

Yungay es parte de una zona altoandina, que atraviesa con mucha frecuencia granizadas y heladas extremas a causa del impacto ambiental, siendo la producción agrícola la más afectada, pues las áreas de cultivo son propensas a una mayor incidencia de plagas y/o reducción de la biodiversidad de sus Pesecosechas.aesto, un total de 78 familias campesinas del distrito de Cascapara, continúan con la producción de papa, trigo y cebada; con ayuda del Ministerio de Agricultura y Riesgo a través de Agro Rural, se dió la construcción de más de 12 hectáreas de terrazas de piedra de formación que son utilizadas de acuerdo al calendario agrícola, manteniendo así la producción y distribución interprovincial de lo obtenido en las cosechas.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS59

En cuanto a la explotación de minerales, en la provincia de Yungay se da la extracción y tratamiento del Yeso, principalmente por las empresas Alzamora delegalesportransferenciasmillonestransfirieronDebidoetc.comotambiénGiraldoRomuloyHuamanVDAdeCaballero,laregiónseencargadeotrosmineralesnometálicoslaarcilla,piedracaliza,hormigón,silice,grava,aesto,esunadelasregionesalasquesemásrecursosen2019,conmásde1,319desoles(29.4%deltotal).Asimismo,lasderecursosalosgobiernosregionalesconceptosmineros,comocanonminero,regalíasycontractualessuperaronlos4,482millonessoles.

ROL DE LA AGRICULTURA ANDINA

IMPORTANCIA DEL CANON MINERO

El desarrollo comercial es de tipo local, vecinal y conreúnenyacenasíQueshu,Huascarán,diversos,Azúcar,Llanganuco,nivelrecursoslosGuitarreros,Yungay:experienciasEncaptadoreconómicapresentestrascendenciaElmunicipalelambulatoriodesolodeespecializado(dealcanceprovincialdesarrollodedíasFerias),laactividadseencuentrafocalizadaenunpuntodelaciudad,ocasionandoelhacinamientoactividadescomerciales,generacióndecomercioenvías,veredasyáreasverdes.Comoescasodeláreacomercialdondeseubicaelmercadoycamposferiales.potencialturísticoYungaysefundamentaenladelaculturayenlasbellezasnaturalesenelterritorio.Porlotanto,laimportanciadelsectorradicaensuaportecomodedivisasparaelpaís.cuantoalturismo,YungayescapazdeofrecernosgratasparaconoceralahermosadesdeelpasadoylaantigüedadLaCuevadedondesesabequehallaronevidenciasdemásantiguoshorticultoresdelpaís;hastalosturísticosmáshermososyreconocidosanacionalcomoporejemplolaLagunadeconsusaguasturquesa,elCerroPandeylaCordilleraBlancaofrecenevadosentreloscualesdestacaelAlpamayoyelelMiradordeShillicopylasRuinasdebrindanmagníficosescenarioparadisfrutar,mismoresaltaelconcurridoCamposanto,dondecercade50milpersonassepultadasquelasmemoriasdeloshabitantes,dondemirannostálgiaalagranestatuadeCristo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 60

TRASCENDENCIA DEL TURÍSMO

DESARROLLO COMERCIAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

TRADICIONES Y COSTUMBRES

A través de los años en la provincia de Yungay han sido muchos los hombres y mujeres que con gran propiodiferentesellostierra;Porysacrificiohanhechoperdurarlasdiferentescostumbrestradicionesqueprovocanlaalegríadelpueblo.otrolado,eltrabajocomún,arandoycultivandolacuidandolanaturaleza,yrecolectarlosfrutosdesonlasdiferentescostumbresdeYungay.Losbailesrepresentativostienenunsignificadocomo,porejemplo:

Los Shaqapas: Esta danza preinca, consiste en danzantes varones que bajo la dirección de un jefe llamado “campero” bailan con armonía y elegancia al ritmo de la música con el sonido “Shac Shac” que emitenalgolpearlosfrutossecoscolgadosensuspies.

Los Huanquillas: Es una danza de tipo guerrera preinca que proviene del quechua “Huanqui-llan” que significa envolverlo. En esta los danzantes simulan combates en forma de rondas con una cadencia pausadaparapoderbailarladeacuerdoasusorígenes.

61

Las Pallas: Estadanzaespracticadaalmomentodela cosecha por mujeres. Es bailada de tiempos antiguos, específicamente desde la época preinca. Las pallas de Corongosonlasmásfamosas.

La Zamacueca: Su terminología proviene de “Zamba” elquetienenAdemás,losmestizajelas–“clueca”enalusiónalasedioqueefectúanlosgallosagallinas.Estanaceapartirdelaconjunciónyculturaldelosbailesdelosesclavosnegrosygitanos.todasestasdanzaspropiasdelaciudadrelaciónconsupasadoinca,conlasactividadesserealizandentrodelaagriculturaymasquenadarespetoporsuhistoriaysuformadevivir.

*Fiesta de San Cristóbal: Eslafiestapatronalen Homenaje al Santo Patrón San Cristóbal de Shupluy tiene una duración de 15 días de celebración cuyo día central es cada 25 de ¡l mes de julio, esta festividad se encuentra muy arraigada en todas las generaciones TodasShupluinas.lasfiestas llevan consigo la representacion propiadeyungay,contandolahistriadeeste ydesus alrrededroes.

*Fiesta de la Virgen de la Candelaria: Representa la más grande manifestación cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza. Se realizacada2deenero

*Fiesta de la Virgen de las Mercedes: La Armasseptiembredistincióndeatrás.dehistoriadelaVirgen,conocidatambiéncomolaPatronaloscamposdelPerú,seremontaacasitressiglosEl20deseptiembrede1730,trasrecibirlaordenGranMariscalala“MamaMeche”recibióladePatronadeloscamposy,el22dede1823,fueproclamadaPatronadelasdelaRepublica.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 62

En cuanto a los diversos procesos artesanales se realizan canastas, cestos entre otros. Por otro lado, un material muy usado es la lana de la oveja que sierve para los tejidos como chompas, frazadas y bayetas, inclusive las sogas de cabuya están hechas de plantas refiere,quedaComoveceslasilvestre.Laartesaníaesutilizadadiversosaspectosdevidacotidiana,adecuándosealcontextoymuchassiendosustentodelasfamilias.eradeesperarselaProvinciadeYungaynoseatrásencuantofestividadespatronalesselasprincipalesson:

ELTERRENO

04

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS UBICACION 67 costumbres.educativaselpositivahabitanteterreno,esenElotros.salud,alcanceabundantecaracterísticasconRespectopendientesvastaencuentraacampestresqueaproximadamente,ruralElterrenodetrabajoseencuentraubicadoenunazonacercanaalaprovinciadeYungaya45mindemaneraexactapodemosdecirseencuentraenlapartecentralde3centroslosmismosconloscualeslimita,respectosuentornounpocomásalejadopodemosverqueseelriosantayasusalredorescuentaconunavegetación,asícomoconunatopografíamínimas.alacceso,poseeunodirectoelcualconectalacarreteraprincipalquellevaaHuaraz.Lascontextualesenprimerainstanciasonlavegetaciónqueexisteasualrededor,elfácilalosserviciosprimariostalescomocentrodecentrodecomida,centrosrecreativosentresectordesantaelenasecaracterizaporladiversidadloquerespectalaflorayfaunadesuentornoelcualunpuntoatomarencuentaalaubicacióndelademásposeelarelacióndeentorno-porellolaubicacióndeemplazamientoesenelsentidodepodercontarconuncontextocualayudaapodercumplirconlasexpectativasrespectoaloquesonsustradicionesy TerrenoCuerpo de agua Carretera principal Carretera secundaria Ciudad COMUNIDAD ANCASH (SECTOR SANTA ELENA) Leyenda:

DIMENSIONES DATOSDE=23.5mCD=17.6mBC=14.5mAB=22.9mDELTERRENO: ÁREA =2570m2 PERIMETRO=205.1m MEDIDA EXACTA DE LOS LADOS DEL TERRENO: impactopodemosteniendoemplazamientoaldispocisionyenLacuestión-tendríaquecaracterísticaspuedahablaryLoscercainclusivefuncionesfácildiferentesángulosElterrenotieneunaformairregularcontandoconcon7depormedio.Respectoalafactibilidaddelosserviciosquepuedeofrecerlazona,eselalcanceadistintaslugaresloscualescumplenlaprimeriascomoeldesaludalimentaciónelosserviciosdelimpiezayaqueseencuentraalosaccesospordondeestepasa.serviciosaniveldeciudadconeldeagua,desagüealumbradopublicoesposible,soloseríacuestióndeconciertasautoridadesygestionarparaquesecumplirconesosrequisitos,porotrolado,laspositivasdeesteterrenoeslarelacintieneconelentorno,eláreaverdecomúnquesesiseimplantaelproyectoeducativoenadaptacióndelproyectoalentornotienequeestarrelacionalanaturalezaconlaquecuenta,laformadisposicióndelosespaciostienenqueaprovecharladeeste,porotrolado,losserviciosrespectocontextocumplenconlobásicoparaelfuturodelproyectoeducativoademasencuentasuscaracterisiicastopograficashacerusodeelloparaquetengaunmayorrespectoalcolegio. MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 68 EF=15.7m FG=53.4m GA=57.5m

La ruta neutral de Yungay hacia el terreno es situarnos, en un inicio, al frente del municipio de la plaza de armas de Yungay, se voltea hacia la esdeaúltimo,pasajequeTodavehículoentreEstaizquierdaRecreoCarázderechaysetomalavíadirectahacialaCarreteraaendirecciónalnorte,luego,pasandoelCampestreTullpajaru,sevolteaalaya120metrosestáelterrenoescogido.rutatieneunadistanciade1.6Kmyeltiempoestospuntosesentre5a10minutosenode20a30mincaminando.lacarreteraestácompletamenteasfaltada,losiescaminodetrochaosinasfaltareselfinalparallegaralterrenoescogido.Porsetieneloscortetopográficosdelarutatieneunaalturade2480m.s.n.m.enlaplazadearmasYungayysedesciendehasta2412m.s.n.m.quedondeestáubicadoelterreno.

AccesibilidadCiudadTerreno al terreno Vias de tránsito Leyenda: MÁS ALLÁ DE LAS AULAS69

ACCESIBILIDAD AL TERRENO

TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

La zona donde está ubicado el terreno escogido, como lo denotan las curvas de nivel, posee una topografía muy accidentada, es reflejado hasta en el mismo terreno, una inclinación que ronda entre los 30 a 40 2408metros,gradossexagesimales,conunaelevacióndeentre5a8porloqueelterrenoescogidorondaentrelosm.s.n.m.a2416m.s.n.m.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 70

CaminoTerrenonexo a carretera Corte Topográfico

ANTECEDENTES DEL TERRENO

71

En la actualidad, el lugar escogido para el diseño del quetécnicashastacontextoDesdevivoconectaragrícola,proyectocebadatubérculossugeneraciónYaYungay.eslasYungayimportanteencuentraDebidolaquecercaníaMaps,ConsiderandorodeadoaproximadamenteElena",proyectoseencontraráemplazadoenelsector"SantapertenecientealacomunidadAncash.A15minutosdelaciudaddeYungay,deunpequeñobosqueyáreasdecultivo.lomostradoporlossatélitesdeGoogleeláreaaunqueseencuentrevacía,porsuaotrosespaciosdecultivo,sepuedeconcluirlaprincipalfuncióndeesazonaestadestinadaaagriculturayganaderíacomopartedelacomunidad.alascaracterísticasdelentornoenelqueseemplazado,lazonatambiéncompartealgodeinterésparatodoslospobladoresdeyalrededores,queeseldesenvolvimientodeactividadeseconómicasdenivelagrícola,elcuáldefácilypróximoaccesoenlaProvinciadequesonelprimersosténalimenticioydedeempleoenellugar.Destacandoqueenagricultura,losprincipalescultivosencuantoacosechadosseanelmaízchoclo,trigo,ypapa.Peroacercándonosmásalaideadeladiseñarenelterrenoescogidodeusoesconlaintencióndequeestelugarpuedaalusuarioconunentornonaturalbastanteydinámico.lomássencillodeidentificarseconsuhistoriaydegrandiversidadecológica(florayfauna),poderaprenderdediversasactividadesyquetienenalamano,sinperderesalibertadunlugarasíderuralynaturalofrece.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 72

COMUNIDAD ANCASH (SECTOR SANTA ELENA)

Terreno Escogido Áreas de Cultivo

73

a su asoleamiento podemos ver que amanece aproximadamente alrededor de las 6:00 a.m. Y ya desde ese momento del día, el recorrido delsombrasqueprotecciónenEnsolartiendeatenermayorimpactodesuraOeste.esesentidoveremosquelasfachadasnorte-estelasmañanasdebenserlaquemayornecesidaddedebemosconsiderar.Yalmismotiemponospermitiráutilizarunmejorjuegodelucesytantointernocomoexternoenlapartesurproyecto.

ANÁLISIS AMBIENTAL DEL TERRENO

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Nov. Dic.

En Yungay, los veranos son cortos, cómodos, áridos y parcialmente nublados, mientras que los inviernos son frescos y nublados. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 8 °C a 22 °C y rara vez baja a menos de 5 °C o sube a más de Y24°C.encuanto

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 74

Debido al contexto del lugar, bastante alejado y con características propias de la sierra Peruana en Yungay, en el sector escogido podremos observar que la dirección del viento es de norte a este con vidaparaintentandomirandoaberturascomoconsiderarconfortPorencuentraentornovientokmvelocidadesquevaríanentreunpromediode10a15porhoradurantetodoelaño.Estásráfagasdemuchasvecessoninfluenciadasporsumontañosoylaelevadaalturaenlaqueselaciudad.loqueposteriormenteyparagarantizarunmejorenlaescuelaadiseñar.Esnecesariotodosestosdatospresentados,dandoresultadoquelamejororientaciónparacolocaryespaciosdeventilaciónseencuentreconmayorprioridadalnoroeste,enotenermuchosobstáculosenesaparte,garantizarunamejorsensaciónycalidaddeyestudioadecuadoalosniños.

VELOCIDAD PROMEDIO DEL VIENTO

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

Gestión de riesgo desastresde

terrenofísicosFactoresdel A.040

delCondicionesTerreno

influenciadelDelimitaciónámbitode

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

deDisponibilidadservicios

75 ASPECTOS

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Se deben analizar las características físicas, económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios y suministros que afectarán vehicular.accesibilidadInfraestructuratelecomunicaciones.público,cantidadDisponibilidadDesastresdevulnerabilidadescreaciónemplazamientoGestiónrecursosterritorialEquipamientodelbásica,dePoreldiseño,lademandayelcostodelproyecto.otrolado,paraelacontecimientodelosproyectosinfraestructurapúblicaeducativadeeducaciónelparámetroautilizarparaeltrazadodellímiteáreadeinfluenciaseráeltiempo.delentorno:Siesinsuficiente,elanálisispermitetrazarestrategiasparaoptimizarlosdisponiblesenelentorno.deriesgosodesastres:Ladefinicióndeldellocaleducativodebeeludirladenuevosriesgosyreducirlasexistentes,acordealosLineamientoslaPolíticaNacionaldeGestióndelRiesgodeyalaleyN°29664.delosservicios:Contarconlamayordeservicioscomodesagüe,agua,alumbradoelectricidad,gas,recoleccióndebasurayvial:Identificarlaparaqueconcedalaalterreno,yaseaportránsitopeatonaly/o

territorialAnálisis

A.040TH.040,09.010,EC010, A.010,A.040

CE.020,A.040,E.030

IncluyeArtículo8.-Análisisterritorial:unanálisisdelosfactores ambientales que afectan el terreno y puede determinar la ubicación de Identificarlasinstalacioneseducativas.áreasdeimpacto:

vialInfraestructura

delDisponibilidadterreno

delEquipamientoentorno

presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

ASPECTOS NORMATIVOS

deIncompatibilidadesubicación

Tamaño:paragarantizarlamejoraccesibilidadalmismo.Laescaladelanuevatierradebepermitir la ampliación y la expansión en caso de que aumente la eventosocurrircimientosimplementardesuperficialNapafuturacloruroscarga.denso,Característicasdemandaylospatronesdeserviciopuedancambiar.delsuelo:elijaunsueloestable,seco,degranogruesoyconbuenacapacidaddeIdentificarlapresenciadeácidos,sulfatosy/oenelsueloquepuedancausardañosalainfraestructuraeducativa.Freática:considerandoquelosnivelesdeagua(<1.50m)puedenhacerqueloscimientoslaconstrucciónseanmáscostosos,sedebeelaislamientoylaproteccióndelosozapatas,ylalicuefaccióndelsuelopuededebidoalareorganizacióndepartículasentresísmicos.

Número de niveles o pisos Criterios para el arquitectónicodiseño LASCONCORDANCIACONNORMASDELRNE Accesos Retiros A.040,A.010 A.010 presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma educativasnecesidadesaarquitectónicaRespuestalas A.040 Áreas libres Áreas verdes G.040 presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma Circulaciones A.120 Accesibilidad presenteaplicablesDefinicionesyconceptossóloparalanorma

Pendiente:funcionalesTener en cuenta las secciones de las vías próximas al lote, topografía, colindancias y accesos

NORMATIVOS

EstructurasGE030,TítuloIII.2

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 76

ya que permiten un adecuado emplazamiento de las construcciones considerando entre ellos las relaciones

constructivosSistemas

DebeDisponibilidadArtículo9.-CondicionesdelTerreno:delTerreno:estarlibredegravámenes,cargas y ocupaciones precarias que impida el diseño de la infraestructura Forma:Factoreseducativaodeejecucióndelaobra.físicosdelterreno.Esimportantelasproporciones

05

ELPAISAJERURAL

Forma parte de la actividad muchasademásganaderaysustentoalimenticiodeeconómicodefamilias

Representa un Yungay.725con9.6%delaregión,untotalde29animalesen

Concentra la mayor actividad ganadera, con la crianza de 46 196 (5.2%delaregión) OVINOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Es la base de la campesinos.porandinaalimentacióndelazonayesproducidolamayoríade

Dentro de las actividades económicas que caracterizan a Yungay, se conocen las cosechas de algunos vegetales y tubérculos, que abastecen a la olluco,enprincipalmente,principalesabarcainterprovincial.propiacomunidadyseofertanenferiasanivellocaleEsporestoquelaactividadagrícolaunavariedaddevegetalesytubérculos.Loscultivossonelmaízchoclopuesalcanzaelmáximorendimientocuantoaproducción,seguidoseencuentraeleltrigo,cebadaypapayencuantoalasverdurasdestacalalechuga.

81 0 1 2 4 6 8 10

ELEMENTOS BIÓTICOS

Km

AVES Y CUYES

PAPA

CEBADA

MAÍZ

En cuanto a ganadería, la crianza de ovinos se familiasdeyigualvacuno,Otraparaadesarrollamayoritariamente,lacríadeovejaspriorizaloscorderosparalaobtenciónprincipaldelanaelaboracióndealgunasprendas,ysucarne.actividadqueesmuycomúneselganadoparalaobtencióndeproductoslácteosalqueelconsumodesucarne.Elganadocaprinoporcinotambiénestánpresentespuesformanpartelasactividadeseconómicadesarrolladasporlasyungayinas,enlacrianzadeavesesmáscomúnencontrargallinas,encuantoalacrianzadecuyescriollos,síhayregistrodefamiliasdedicadasasucrianza,peroenunamenorcantidadacomparacióndelosdemásanimalesmencionados.

EsnativadelAltiplano, donde se cultiva por su tubérculo y máshojascomestibles.Secultivaade2800msnm.

Cereal llamado choclo, tiene el mayor volumen de producción y es consumido a nivel mundial.

Cultivo rústico, de ciclo vegetativo corto, cultivado gran parte de yYungayporlaadaptaciónsubuenrendimiento

OLLUCO

PORCINOS

GANADERÍAAGRICULTURA

ACTIVIDAD AGROPECUARIA 1:250000

Segunda actividad mayoritaria, con 13 155 ejemplares (6.2% de todalaregión)

VACUNOS

CAPRINOS

Gallinas, pavos, patos y cuyes son frecuentes en cada rincón de la ruralidad, pero en cantidadesmásreducidas

YARETA

Crece en matorrales seriales producidos por la degradación de los encinaresyenpinares.

En laderas pedregosas y secas con suelos bien drenados fuertemente sujetaarocas.

Habita en alturas de hasta 5.500 m en espacioszonasmontañascosterascondeampliosabiertos.

PATO SUTRO

GATO ANDINO

Crece en lugares con suelos ligeros rocosos y bajo condiciones climáticas tropicales y templadas, frecuenteentodoYungay

NOGAL

FAUNAFLORA

PUYA RAIMONDI

Regiones montañosas altas y aisladas, de zonassuelopedregoso,enlasdevientosfríos

MOLLE

lasplazascultivo.CamposyzonasdeEnjardines,yparquesdeciudades.

ZORZAL

CÓNDOR

Viven en hábitats predominantemente rocosos, con abundante presencia de pastos y pocavegetación. VIZCACHA

Habita en parejas o pequeñas bandadas en los zonas altoandinas desde los 2 800 a 4 800msnm.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 82 m.s.n.m.porzonasHabitaenlosroquedalesdelasaltoandinasqueestánencimadelos3500

A lo largo de toda la amplitud de Yungay habitan diferentes animales distribuidos según su nicho ecológico, toda esta variedad tanto de aves como de mamíferos le dan a este sitio una riqueza viva a los distintos escenarios. Entre las aves más resaltantes tenemos el cóndor andino, el pato de los torrentes, la perdiz de puna, el pato jerga, el pato cordillerano, el zambullidor pimpollo, la gallareta gigante y la gaviota andina, zorzal, pato Sutro, Jilguero, gallereta. Entre los mamíferos destacan el gato montés, el gato andino , el oso de anteojos, la taruca y la vicuña, el venado gris, el puma, la vizcacha, la comadreja, el elprincipalmentediversosprincipalmentedealtoandinaslapuna.especiesgrandeRaymondidiversidadvegetaciónconviertendeYungayNaturallofaunaHuascaránocupaañaz,elzorroandino,entreotros.Asímismo,YungayunapequeñapartedeElParqueNacionaltienelafinalidaddeconservarlafloraylasilvestre,asícomolasbellezasescénicas,porqueaquíyacenlasmásvariadasespeciesmencionadas,asímismofuedeclaradoPatrimoniodelaHumanidadporlaUNESCOen1985.esunaProvinciaquepresentadiversaszonasvidaendistintosecosistemas,estosasuvezalberganunamplioespectrodemicroclimas,loquelaenunmosaicodediversostiposdeíntimamenteligadosentresí.Enestaflorística,destacaprincipalmentelapuya,especiequetienelainflorescenciamásdelmundo,tambiénseencuentrannumerosasdegramíneasqueconformanelpajonaldeAlosalrededorestambiénsepuedeobservaraRetama,Eucalipto,Nogal,Aliso,Molle,Pino,yareta,Penca,etc.asítambiéncomopraderasconcéspeddepuna,losbosquesrelictosquisuarydequeñua,queestánubicadosalnortedelsectorLlanganucoyoconalesobofedales,situadosporencimadelos4,500metrossobreniveldelmar.

Con respecto al relieve del lugar este es poco accidentado en la franja costera y es abrupto en la sierra en sus zonas más altas, es decir bastante accidentado debido a que existe una complejidad en cuanto al componente altitudinal y es por esta razón que hay accidentes topográficos, cambios de nivel que proporcionan esta caracterización del paisaje netamente andino y a su vez denotan una riqueza debiodiversidadHuascarán,distritoaltitudinalLosvisual,proporcionándonospaisajesnaturalesúnicos.cambiosfísicosybiológicosenelgradientecondicionanlosusos,siendoel23,1%deleláreanaturalprotegida,ElParqueNacionalcontribuyendoasíenlaconservacióndelaysostenibilidadqueexisteenelinteriornuestropaís,cuidandolosecosistemas,lafloraylafaunaqueseencuentrenenungranpeligrodeextinción.Loscuerposdeaguaconstituyenel0,19%,mayormenteeneldistritohaydistintaszonasnaturalesquepromuevenelturismo,comoporejemplo:laQuebradadeLLanganucoqueestáconformadapordoslagunasenlazadas:Chinancochaquesignifica“lagunahembra”yOrconcochaquequierendecir“lagunamacho”.Lasegundazonaconmayorporcentajedeusosdesuelosonlaszonasagropecuarias,cuyasactividadesdeproduccióndelsectoragrícolayganaderoimpulsanalacomercializaciónydesarrollodeldistrito,porejemplodebidoalagrancantidaddeproduccióndelapapaenelaño2017estasepudocomercializaraotrospaísescomoBrasil,impulsandomásalarealizacióndeestasactividades.,

83

RELIEVE - USO DE SUELO LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 84

LOS ELEMENTOS ABIÓTICOS

YUNGAY

YUNGAY

HuandoyNevado

Principaleshitosaltitudinalesenelentorno

deCerroPanAzúcar

ChopicalquiNevado HuascaránNevado

85

Tomando como referencia la zona del Callejón del Huaylas, donde el distrito de Yungay forma parte de esta locación, podremos observar a primera vista su cercanía a la Cordillera Blanca. Ya que también al ubicarse en la parte central de Ancash, comparte características bastante únicas como lo que son gran Perocantidaddecordilleras,quebradasymontañas.lointeresantedeesazonaysualtiplano

la zona si es apropiada para poder tener ciudades y pueblos próximos en esta parte del altiplano, es que la ciudad cualLlanganucoreferenciamuchoveremosaPorlosdeldeYungaysufrióseverasconsecuenciasenladécadasetenta,productodeencontrarsemuycercanoanevados.elloesimportantecategorizarlaszonasencuantolavariedaddealtitudquepresentan,yaquealestarpartiendodesdelos2400hastalos6800m.s.n.m,lariquezageográficaquepresentalazona,ymásalcontarconhitosabióticosdegrancomosonElnevadoHuandoy,lalagunadeyhastainclusoelnevadoHuascarán,laeselmásaltodelPerú.

CARTOGRAFÍA - ALTITUD

en el que esta emplazado, es que esta en el lugar que interseca en la parte más baja o las faldas de estos accidentes geográficos de gran altitud que se Debidoencuentranensusalrededores.aestasrazones,yaunque

El territorio, en especial la zona donde se encuentra emplazado el distrito de Yungay a 2400 m.s.n.m. sin lugar a dudas presenta una morfología variada, que Dondevadesdesemiplanaaaccidentada.almismotiempotambién cuenta con las condiciones apropiadas para una gran diversidad de paisajes naturales con la característica de poder crear ecosistemas bióticos, abióticos, zonas de Lacultivo,devivienda,etctopografíadelsector

Elycultivar.terreno

EXPANSIÓN DEL ALTIPLANO

próximo a diseñar se encuentra rodeado de estas cadenas de montañas, por lo que generará aguahídricocomplejas,SusaurbanasqueparteEnusograndesvisualesydenotaráatractivosturísticosydecomúnenlazona.cuantoaladelimitacióndelosnevadosformandelaprovinciadeYungay,podemosencontrarestosseencuentranmásalejadosdelaszonasyporsuelevadaaltitudestospuedenllegardimensionarsehasta6736m.s.n.m.característicasgeográficasyclimatológicassonperoapartanmuchocomoloeselaportequegeneraasusalrededoresalalmacenarenlagunasyríosquedivergendeallí

ÁREASNEVADOSMONTAÑOSAS

al tener vertientes bastante pronunciadas ciertas zonas, origina esta diversidad geográfica manifestada en diversos tipos de montañas, quebradas y de pendientes fuertes a moderadas que incluso podrían servir para sembrar

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 86

Envertientes,ladelAtlánticoyPacífico.elAtlántico,seencuentranríos de recorrido corto que desembocan en el río Marañón, que luego junto al Ucayaliforman elríoAmazonas. En la del Pacífico se distingue el río Santa, el río peruano más caudaloso de la costa, tiene su origen en la laguna de Aguash, además la cuenca del río Santa Huaylas,Bolognesi,parcialmentecuadradosmetrosestáenlacostanortedelPerú,conunaaltitudde2.537yunasuperficietotalde14.954kilómetrosyseubicaenÁncash,comprendiendolasprovincias:Huaraz,Carhuaz,Recuay,Corongo,Pallasca,Yungay,ySantaenLaLibertad:Huamachuco,SantiagodeChuco.EnelvalledelríoSantasesitúalaciudaddeYungay,denominadacomúnmentecomo"CallejóndeHuaylas"aunos30kmdeHuaraz,capitaldelaregión.EncuantoaldistritodeYungayresaltalacuencadelríoCasma,cuentaconunalongitudde2990.7m2ynaceporlasprecipitacionesestacionalesquesedanensucuencaalta;elríoRanrahircatieneunalongitudde5.267.889kilómetroscuadradosyestáubicadoa2.432metrossobreelniveldelmar,elríoRanrahircaseencuentracercadelaQuebradaLlanganuco,cercadelaQuebradaPotrero,elNacienteMatakoto,conunalongitudtotalde286.2166kilómetroscuadrados,seencuentraaorillasdelríoRíoSantaenelsurestedeMatacoto,RegiónQuechua.Climatemplado.EstedestinoofrecevistaspanorámicasdeHuascarán,Nevada,ylosvisitantestambiénpuedenbañarseensusaguasdemanantial.DISTRITODEYUNGAYRÍOSLAGUNAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS87 HIDROGRAFÍA

Laguna ChinancochaLagunaOrconcocha

En el sistema hidrográfico de Áncash se diferencian 2

Nacional del Huascarán existen aproximadamente de 434 lagunas de origen glaciar, algunas de las más conocidas son: la laguna Parón quecuentaconunáreade 1.480,489m2,eselacopio natural de agua dulce más grande de la Cordillera Blanca y Parque Nacional Huascarán de la región Áncash; la Laguna Churup o también denominada como La laguna de 7 colores se debe a que los rayos del sol crean un espectáculo natural cuando el cielo está despejado durante el día, la gama de tonalidades

Descrito como un destino peruano, la provincia de Ancash es conocida por sus hermosas lagunas, impresionantes colores de sus aguas son la mejor experiencia motivadora para turistas nacionales y extranjeros para participar en una extenuante caminata de más de cuatro horas. En el distrito de Ranrahirca, está la Laguna de Huacrasauito, a 3.305 metros sobre Soloelniveldelmar.enelParque

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 88

“lagunaenlazadas:LLanganucohoraconLaskilómetrosmsnm)esmeraldanevadosCordilleraalturaverdesyturquesasleda7coloresyseencuentraaunade4450msnm;LagunaLlacaseformaenlaBlanca(LaCordilleraBlanca,entrelosderretidos,destacaporsusaguasverdeyvistasalosnevadosOcshapalca(5.881yRanrapalca(6.162msnm).Seencuentraa28delaciudaddeHuaraz.lagunasmáscercanasaYungayson:laLaguna69unaaltitudde4604msnmqueseencuentraaunaconveintidósminutosylaQuebradadequeestáconformadapordoslagunasOrconcochayChinancochaquesignificanmacho”y“lagunahembra”respectivamente,eltiempoesde66minutos.SegúnlahistoriatratadeunosenamoradosabandonadosenlalejaníadelaciudadyqueundíaelDiosdelosHuaylasseapiadódeellosylosconvirtióendosgrandesnevados,elHuandoyelHuascarán.Finalmentecuentalaleyendaqueambosderramansuslágrimasformandoenconjuntounalaguna.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS91

ELEMENTOSANTRÓPICOS

Los distintos elementos que entrega la naturaleza en importantestienesVigoquepeculiardeYungaysonmuyatractivos,losmiradores,loslugaresturismo,laslagunasentreotros,todostienenalgoquemostrarteeinclusivealgunoscaminos,alrecorrermasqueproducircansanciotellenandeyalllegaralametatesorprendesporlavistaqueporejemplodealgunosdelosmiradoresmasson:

El Mirador de Portachuelo: Estemiradorseencuentra en la parte alta de las lagunas de Llanganuco. Es un sitio ideal para poder observar los valles del Parque nacional y varios de sus nevados mas importantes , como el Huascaran , Pisco , Huandoy y Chopicalqui todos estos sitios tienen la mistica de dejarte asombrado ante todo lo natural que te oueda ofrecer cadaunodeestoslugares.

El Mirador de Shillcop: Se encuentra ubicado en el km 7 de la carretera Yungay-Llanganuco, desde este parteslaslanaturalelespectadorasviviendaspuntosAmbosalobservamasapuntoatravesandoHuascaránellugarsepuedeobservarenformaintegralymagnifica,conoaluvionico,desdeeldesprendimientodelytodalatrayectoriahastaelrioSanta,elantiguoYungay,ademásseobservaeldebifurcacióndesdedondesedesviopartedelahacialaciudaddeRanrahirca,tambiénseenformatotaleláreadelaciudadsepultadayfondodeestaestaalCristoBlancodelCementeriomiradorestienesvistashacialosdistintosturisticosquetienelaprovinciadeYungay,las,lagunasycaminos.Estasconstruccionesqueseencuentranenlaprovinciatienenfindemostrarlascualidadesdelaciudad,elentornoquelorodeaylaactividaddelagentepropiadezona,locualmuchasvecesnosmuestracomosondiferentescostumbres,tradicionesdelasdiferentesdelpueblo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 92 parapecularidadesllamativosAdemastransitablestiemposontratancaminosacentuaronprovinciasrespectaasfaltadasadeRespectohombreentornonaturalezalosapeculiaridadescentrosLasdiferentesconstruccionestalescomolaviviendasyderecreaciónescuelasentreotrostienenpropiasdelazonaporejemploeltechodosaguas,losmaterialesdeconstrucción,einclusivesitiosdedescansoparalosturistastienesvistasalaloquedaanotarqueseaprovechaelalmáximoenrelaciónaloconstruidoporelalacirculaciónvialdelaciudadyaaltransitolaspersonassevequehayvariostiposdeacuerdolazona,enlapartecentrallaspistasestányadoquinadas,porotroladoenlosquealoslimitesysalidashaciaotroslugaresoelcaminoessemitrochosoyaqueestosseconeltiempodeusoqueledieron,losapiesonexclusivamenteparalosturistassedelargascaminatasdisfrutableslascualesnoasfaltadasinomasbienfueronconstruidasdesdeatrássoloquehoyporhoysehanvueltomasporelusoqueledan.cadalugarmarcadoenelmapasonlosmasdellugaryaquetodosestospuntostieneymasaunsonreferentesdeturismolaciudad,comoelmirador,sinembargolavillacotrinoesunodelasmasimportantes,porlahistoria,lasvistasyloquenosmuestraalllegaraella VIiviendaCaminosemitrochadoCarreteraprincipalCarreterasecundariaCaminotrochado Leyenda: Cuerpos de antropicosS.S.H.H.agua:canales

CATEGORÍAS D

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS93

La temporada templada dura 2 meses, del 7 de agosto al 7 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 22 °C. El mes más cálido del año en Yungay es en septiembre, con una temperatura máxima promedio de 22 °C. La temporada fresca dura 3 meses y medio delcieloYungayelaproximadamenteaproximadamentetiempo.despejadopromediodespejadoaproximadamenteduraañotranscursocubiertoEn°C.julio,deyaproximadamente,del24dediciembreal3deabril,latemperaturamáximapromediodiariaesmenos21°C.ElmesmásfríodelañoenYungayesenconunatemperaturamínimapromediode8Yungay,elpromediodelporcentajedelcieloconnubesvaríaextremadamenteeneldelaño.Lapartemásdespejadadelcomienzaaproximadamenteel25deabril;casi6mesesaproximadamenteyseterminael3deoctubre.Elmesmásdelañoesenjulio,duranteelcualenelcieloestádespejado,mayormenteoparcialmentenubladoel66%delLapartemásnubladadelañocomienzael3deoctubre;dura7mesesyseterminaaproximadamente25deabril.ElmesmásnubladodelañoenesFebrero,duranteelcualenpromedioelestánubladoomayormentenubladoel87%tiempo.

CLIMA

PROMEDIO MENSUAL DE LLUVIA

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA PROMEDIO

E NUBOSIDAD

TÉRMICO 4035horasduranteLamáximadurantecategorización,combinacióntienenEntremilímetrojulio,17dura1enseráunaaproximadamente,Ladíasprecipitacióndíahoras11Enpromedio,elconforttérmicoenYungayesentrelasdelamañanaa4delatarde,siendofueradeestasunclimamásfríoyseco.Undíamojadoesunconporlomenos1milímetrodelíquidooequivalentealíquido.Laprobabilidaddemojadosvaríaduranteelaño.temporadamásmojadadura6mesesde17deoctubrea25deabril,conprobabilidaddemásdel12%dequeciertodíaundíamojado.Elmesconmásdíasmojadosesmarzo,conunpromediode7díasconporlomenosmilímetrodeprecipitación.Latemporadamássecacasi6mesesaproximadamente,del25deabrilaldeoctubre.Elmesconmenosdíasmojadosesenconunpromediode12horasconporlomenos1deprecipitación.losdíasmojados,distinguimosentrelosquesolamentelluvia,solamentenieveounadelasdos.Enbaseaestaeltipomáscomúndeprecipitaciónelañoessololluvia,conunaprobabilidaddel22%el10demarzo.duracióndeldíanovaríaconsiderablementeelaño,solamentevaría39minutosdelas12entodoelaño.Eldíamáscortotiene11horasyminutosdeluznatural;eldíamáslargo,12horasyminutos.

HORAS DE LUZ NATURAL Y CREPÚSCULOCONFORT

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 94

se presenta un local inestable y sujeto YungayyoencuentranPorestaaluvión,1970,zonaMientrascatalogarsesuelomuydepeligroEncaracterizasueloinestabilidadadeslizamientosoasentamientos,tambiénsepresentaentaludesesteesdebidoalmalusodelyaseaenobrasoviviendas,enestazonaseporestarenpeligromedio.elterritoriodossemuestraunazonacatalogadaenbajo,yaquesepresentaunamenorincidenciariesgoscondañosmoderadosencasodesismosimportantes,tambiénpresentaunacalidaddeintermediaquelepermiteaestazonadeesamanera.queellademarcacióntressepresentaunaderiesgomediodebidoaloocurridoenelañoquepresentóunainundacióncausadoporeligualqueocurrióenlazonacinco,encambioestanombradaenpeligroalto.últimotenemosalterritoriocuatro,dondesequebradas,encasodelluviasabundantestorrencialesquepodríacausarundesbordedeeste,repetirloocurridoenelaño1970,dondeeldistritodefueprácticamentesepultadoporelaluvión.

MAPA DE ZONAS DE PELIGRO

ZONADEPELIGROMUYALTOZONADEPELIGROALTO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS95

ZONADEPELIGRO

ZONAS DE RIESGO

El distrito de Yungay durante mucho tiempo a sufrido diferentes desastres naturales, lo que hace a los especialistas analizarlo en profundidad, es por ello que Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), mediante mapas nos explica el problema que tuvo y contendría

EN ELDISTRITO DE YUNGAY

LEYENDA

MEDIO ZONADEPELIGRO BAJO

Enestedistrito.lazonauno

EFECTODEFORESTACIÓNSISMICO

En Yungay la posibilidad de inundación está relacionada con la probabilidad de avalanchas, conservación.deconstrucciónterrenodelterremotoLacreaciónsonutilizadosubicadacamiónsólidosParahumanas.producidasdeteriorado,despuésvegetaciónagrícolas,conocasionesprogresiva,dePoragua.ausenciadelcortainundacionesodeslizamientos,loscualesdebenserdeduración,teniendoencuentalafuertependienteterrenoexistenteenlamayorpartedeláreayladeoquedadesdondesepuedaacumulardiversasrazones,losalrededoresdelasciudadesYungayhansufridounprocesodedeforestaciónquehallegadoaextremosseveros.Ensequemabalavegetaciónpresumiblementelaintencióndeutilizareseterrenoparaactividadesenotrasocasionesseaprovechabalaparavenderlaoutilizarlacomocombustibledelsecado.Granpartedeellasehaafectadaporlasemisionestóxicasporlapresenciadelasactividadeslarecolecciónydisposiciónfinaldelosresiduosdomiciliarios,ambosmunicipioscuentanconuncompactadorpequeñoyunáreaespecífica,detrásdelCampoSanto.Lossistemasparalagestiónderesiduossólidosadecuados,perolaubicaciónesinadecuadaylaesinsuficiente.destrucciónylosdañosalasedificacionesaraízdelde1970sehanrelacionadoconlaintensidadsismoasociadoacondicionesdesfavorablesdelygravesdeficienciaseneldiseñoyprocesodedelaedificación,asícomoenelmaterialconstrucciónpredominanteysuestadode

RELLENO SANITARIO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 96

ALUVIONES

MAPA DE ZONAS DE VULNERABILIDAD EN ELDISTRITO DE YUNGAY

ZONADEVULNERABILIDADMUYALTAZONADEVULNERABILIDADALTA

ZONAZONADEVULNERABILIDADMEDIADEVULNERABILIDADBAJA

Como se puede apreciar en el distrito de Yungay no presenta alguna zona de vulnerabilidad muy alta, solo podemos observar la vulnerabilidad alta, media y baja. De alguna manera, desde que el sismo de 1970 cornisas,provocandopodríanviejasactualmentepodríanLassector.desdenotaríamoscomparamospúblicatenerdensidaddelLadeaccesibilidad,conservación,predominantes,enEnpordeconstrucciónlosenseleccionaraalasconstruccionesquepodíancontinuarpie,globalmentepuededecirsequehanmejoradosistemasconstructivosyloselementosdeutilizados,aunquequedenvariadoscasosedificacionesquedeberíanhabersidocuestionadaslossistemasdecontrolurbano.detalle,existendiferentesnivelesdevulnerabilidad,funcióndeloselementosdeconstrucciónlossistemasconstructivos,elestadodeelestadodelosservicios,laladensidaddepoblaciónylacapacidadrecuperaciónexistente.vulnerabilidaddelapartebajadeláreamásantiguacascourbanodeYungay,seexplicaporsumayordeusoysumásaltaexposición,asícomoporlamayorcantidaddelugaresdeconcentraciónyactividadeconómica.Sinembargo,silaconlaquetuvieraantesde1970,latotaltransformaciónexperimentadaelpuntodevistadelavulnerabilidaddeestecondicionesdeltráficodentrodelasciudadesmejorarsisepavimentarancaminoserosionablesyseensancharantramosdecasasdebarrodedospisosenmalestado,quederrumbarseencasodeunterremotoviolento,partedesussobras.(oalmenostejas,balcones)enlapoblaciónquedaalacalle.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS97

ZONAS DE VULNERABILIDAD

LEYENDA

ESTADIO MUNICIPAL DE YUNGAY

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 98 CEMNTERIOPUENTE

Entre las atracciones históricas de la zona, el cementerio es, con mucho, el más visitado por otroseducativosparquesconstruiráconcapacidadespaciosYungayAsimismogenerandomayorcomotramoPorinterrupciónpérdidasdesastre,educación,transporte,dedicadasignificativaTambiéndefrentehistóricopasadocualquierysusapersonasdetodoslosámbitosdelavida.Sinembargo,juzgarporlasensaciónquesesientealcaminarporespacios,supresenciapareceetérea,virtual:existenoexiste.Comosepuedevolverarasparenmomento,siempreserámásunrecuerdodelquedelarealidadpresente.Esunmonumentoquenadieseatreveapretenderdefenderalasmanifestacionesavecesincomprensibleslanaturaleza.eldistritodeYungayconcentraunapartedelapoblacióneconómicamenteactivaalaadministraciónpública,comercio,agriculturayganadería,manufacturaytodasaquellasactividadesque,encasodeseveríaninterrumpidas,resultandoendeproducción,enlamedidaenquedichaseprolonga.otroladoeltrazadoactualdelacarretera,enelqueatraviesalaciudaddeYungay,funcionaanillovial,desincentivandoelasentamientoconpoblaciónenelmargenorientedelacarretera,unasituacióndemayorvulnerabilidad.sabemosqueloslugaresmásconcurridosdesonelmercado,elcentrodeexposicionesypúblicoscontiguos,elEstadioMunicipalconpara2.000espectadores,elpolideportivogradaspara100espectadores,sobreelcualseelfuturoColiseo.PlazadeArmas,otrosyplazas,adoquinesdeportivos,centrosnacionalesyprivados,colegios,iglesiasylugaresdecultoyteatromunicipal.

DE YUNGAY

GESTIÓNDERESIDUOS MÁS ALLÁ DE LAS AULAS99

La Municipalidad Provincial de Yungay, con la asistencia técnica de la ONG CARE PERÚ, entre el año 2006 y 2007, implementó y construyó un relleno sanitario, así como implementó una planta de compostaje y lombricultura, para el manejo adecuado circulanlaprevenirsólidosadecuadoEstablecemunicipalesaprueba2021,legal-Ñ"MPY/07.21,sustentadoMunicipalDEELpúblicasporpoblación,botaderos)finaldemalYungay,transportedeficienteDesdedelosresiduossólidosdelaciudaddeYungay.gestionesanterioressevieneteniendoservicioencuantoalarecolecciónydelosresiduossólidosenlosdistritosdeMancos,MatacotoyRanrahirca,debidoaundiseñodelasrutasderecolección,máslacarenciaunsistemaadecuadoeneltratamientoydisposiciónderesiduossólidos(actualmentesoloexistenyloshábitosinadecuadosporpartedelaoriginanlageneracióndefocosinfecciososlaacumulaciónderesiduossólidosenlasvíasenlosdistritosmencionados.CONCEJODELAMUNICIPALIDADPROVINCIALYUNGAY,ensesiónordinariadeConcejoNº07defecha07deabrilde2021,conelinformetécnico_Nº005-2021-defecha11demarzode2021,Informe0201-2021-MPY,defecha18demarzodesobreelproyectodeOrdenanza-Municipal·que.laGestiónIntegralderesiduossólidosdelDistritodeYungay.losmecanismosparagarantizarunmanejodegestiónintegraldelosresiduosordenadoyeficienteconelpropósitoderiesgossanitarios,protegerelmedioambiente,saludyelbienestardetodosaquellosquevivenydentrodelDistritodeYungay.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS100 municipalidadproblemas,Paracomunidad.queabandonarYaciudadelTodosloshabitantesdeYungaydeberíancolaborarconmantenimientodelalimpiezayornamentaciónenlayloscamposdevegetación.queestambiénuncompromisodeellosnoobotarresiduosenlasvíaspúblicos,porlopuedeafectarelaspectoysaluddetodalaelloseelaboranplanesparaesetipodeorganizándoseconlosvecinos,yla

2007 1993 MADERA ASFALTO CERAMICA CEMENTO TIERRA 80.000 60.000 40.000 20.000 0

101

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

DE MATERIALES Y SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN EN EL DISTRITO DE YUNGAY ADOBE

CONSTRUCCIÓN

MADERA

LEYENDA

LADRILLOMIXTO

MAPA

En cuanto a materiales de construcción destacan principalmente el adobe, madera y material mixto, así mismo según área de residencia, el 48,2% de las viviendas del área urbana el cemento predomina como absolutasviviendas298quepredominanteEnpredominapuntosviviendasdisminuciónAdemásrespectivamente.cementoqueobservócerámicoselmaterialensuspisos;enel40,2%predominalatierray9,1%laloseta,terrazos,osimilares.EnelCensode1993,selosmaterialesdemayorpredominiofueronelylatierra,en45,1%y44,6%,conrespectoadichosCenso,sedestacalaen4,4puntosporcentualesenlasconpisodetierrayunincrementode3,1porcentualesdelasviviendasenlasqueelcemento.elárearuralsegúnelCensodel2007,elmaterialenlospisosdelasviviendasestierra,representael93,5%yentérminosabsolutos85milviviendas;lesigueenimportanciael6,3%delasquetieneelcementoyqueencifrasson5mil726viviendas

Apartir de lo sucedido en el terremoto del 70, hubo una clara deficiencia arquitectónica por lo que se tuvo que reconstruir y reformar una ciudad practicamente de cero. Aunque por los recursos económicos hay una clara distinción sea por lo material, como al magnitud de lo construido. Por ello, en la actualidad se tiene una conservación regular y una buena conservación de las edificaciones.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS102

CONSERVACIÓNREGULARBUENA

CONSERVACIÓN

LAPOBLACIÓN

06

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

105

Losdatospresentadosestándeacuerdoa:

ESTUDIANTESDEINICIAL

SEGÚN LA EDAD:

La educación inicial en esta provincia, se da en los ruralidadsoluciónalcance,educativosdeniñosde3a5añosqueposeeunatasadecrecimiento-0.8,loqueindicaunaperdidaporlafaltadecentrosenzonasruralesyaque,alnotenerlosalelviajaradiferenteszonasurbanasesunalocualhacequelapoblacióndisminuyaenla

La educación en la provincia de Yungay se encuentra relativamente estancada ya que, en este sector, específicamente el número de colegios y jardines es muy precario tomando en cuenta la cantidad de niños de 3 a mas años los cuales ya deben contar con un servicio educativo eficaz y capaz de satisfacer esa necesidad en ellos además cada uno de ellos cuentan Independientementeconcaracterísticaspropiasdesuedad,porejemplo:delcontextoendonde se encuentren los colegios, la educación es por lejos el punto más importante, sin embargo, los datos que nos importanciadiferenteslosarrojanelINEIesunpuntodepreocupación,el70%deniñosde3a5añosnopuedeniraestudiarporrazones,lafaltadecolegiosylapocaqueselealaeducación.

SEGÚN SU PROCEDENCIA:

cuentaproyectoslaunaINEIdentroPorotrolado,respectoalacantidadentreniñosyniñasdeYungayteniendocomoreferenciadatosdelenelaño2017latasademasculinidades10,concantidadde850niñosy790niñasde3a5añosenzonarural,teniendoestomente,losfuturoseducativosquesepresentendebentenerenlascaracterísticassegúnelgénerodelosniños

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS106

La mayoría de niños viven en zonas rurales como Quillo , Shupluy entre otros , esto denota la y30%alejadasenseñanzaimportanciadeincluirsuformadevivirenelprocesode.SegúnelINEIel70%deniñosvivenzonasdelaciudadoalejadasdelcolegioyelotrocuentaconladisposicióndeestosporlacercaníatemaseconómicos.

SEGÚN EL GENERO:

ESTUDIANTESDEPRIMARIA

La realidad social y cultural de la escuela rural en presentadosenelPortambiénsiemprelacolegio,enSenecesitasiendoSegunlogrenYungaypredisponemuchoaquemuchosestudiantesnoacabarsusestudiosnisiquieralosprimarios,laINEI,el37,8%acabansusestudiosprimarios,esteunacifraalarmanteenunasociedadqueaprenderparatenerunmejorfuturo.puedetambiénevidenciarelporquédeesporcentajeminoria,sueleserporlafaltainsistenciaparasistiralalgunosniñospuedequetrabajenyestudienavez,lalejaniadelaubicaciondelcentroestudiantilesunfactorimportanteenunazonaruralyestoesevidenciableenestecaso.ello,seevaluaráenlossiguientesaspectoscomoescrecimientopoblacionaldelosestudiantesdeprimariareferenciaasucontinuidaddeestudio.Losdatosestándeacuerdoa:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

107

SEGUN LA EDAD:

La educación primaria en esta provincia, se da en los existendeniñosde6a11añosqueposeeunatasadecrecimiento87,3,loqueindicaunavancecircunstancialyaquemuchoscentroseducativosenlaruralidad.

Por otro lado, respecto a la cantidad entre niños y niñas educativo.niñasendentrodeYungayteniendocomoreferenciadatosdelINEIelaño2017,conunapocentajede51%niñosy49%de6a11añosenlazonarural,asistenalcentro

*SEGÚN EL GENERO:

*SEGUN SU PROCEDENCIA:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 108

porcolegiodevivirYungayLamayoríadeniñosvivenenzonasruralesfronterizosconestodenotalaimportanciadeincluirsuformadeenelprocesodeenseñanza.SegúnelINEI,el75,4%niñosvivenzonasalejadasdelaciudadoalejadasdelyelotro24,6%cuentaconladisposicióndeestoslacercaníaytemaseconómicos.

En Abril del presente año rehabilitaron una institución educativa, Angelica Harada Vasquez, en Aura ubicada cerca al Campo Santo de Yungay, ya que debido al contexto en el que se encuentran varias de estas presentan o tienen que afrontar distintos problemas ya que existen Instituciones Educativas a nivel secundaria que se encuentran focalizadas en el distrito de Yungay como vulnerables ante lluvias como: Santa Ines, Santa Fe, Martir Jose Olaya. Otro problema es que existen Instituciones Educativas focalizadas a nivel secundaria unacomparadoeducacióncercanasetrasladarseruralidad,eslluvias,rehabilitaciónruralidadEstasFe,estánJuansesegúnelgradoderuralidad.Segúngradoderuralidad2encuentraninstitucionescomo:MartirJoseOlaya,ClarosVeraz,SanPedro,CesarVallejo;ylasqueidentificadascongradoderuralidad3son:SantaAngelicaHaradaVasquez,SeñordePumallucay.sonlascausasdequelaeducaciónenlaseaprecaria,elprimerproblemaafectóenladelaescueladebidoalasconstantesmientrasqueelsegundoproblemamencionadounadelascaracterísticasdelaeducaciónenlaenlaquealumnossevensometidosadoshorasaproximadamente,yaqueestaslocalizanaesetiempodelacapitalprovincialmáslocualdificultayhacequeelniveldebrindadonoseaelmejorsobretodoalserconlazonaurbana,enlacualevidenciaclaraventaja.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

109

ESTUDIANTESDENIVELSECUNDARIO

*familiar.

*SEGÚN LA EDAD:

Según datos extraídos del INEI en los Censos Nacionales del año 2017, en el distrito de Yungay el porcentaje de personas > de 15 años que lograron terminar su secundaria es el 28,9% y la población en edad para trabajar por culminar el nivel secundario es el 30,2% de los cuales en sus centros de trabajo se desempañarán como empleador, empleado, obrero, trabajador independiente, del hogar o en un negocio

Por otro lado, respecto a la cantidad adolescentes dentro de Yungay es de 1996 estudiantes, teniendo 1001sobresecundario,respectocomoreferenciadatosdeESCALEenelaño2021,conacatorceinstitucioneseducativasanivelasímismonosproporcionainformaciónlacantidaddemujeresyhombresqueesdey995respectivamente.

SEGÚN EL GÉNERO:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 110

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS INICIALSECUNDARIAPRIMARIA MAESTROS 111 37% 63% DOCENTES DOCENTESVARONESMUJERES Docentes mujeres Docentes varones NIVELEDUCATIVOGÉNERO GRUPOSDEEDADES

Como bien se sabe, toda atmósfera escolar está conformada por maestros, los cuales cumplen un rol jóvenesaños,edadmismoaellasavarones,estadísticasprimariayungayinas,unTantoprimariacorrespondientesparadentroinstituciones2020,fundamentalenlaformacióndelosestudiantes.AlañoentodalaprovinciadeYungayexisten328educativas,tantourbanascomorurales,delascualeslaplanadocentesedesempeñaacogeralosestudiantesquecursanlasedadesdesdeinicial,hastalosnivelesysecundariaquecursanenloscolegios.enlagestiónpúblicacomoprivada,seregistrantotalde1325docentesenseñandoenaulasdistribuidosporlosniveles:inicial,ysecundaría;deloscuales,segúncifrassesabequelapoblacióndedocentesmujeresestáporencimadelnumerodedocenteslocualesundatoquealientaavariasniñascontinuarconsueducación,puescomosesabesonquienesenprimeraestanciasonmáspropensasladeserciónescolarencomparaciónalosniños.Altiemposeconocequeencuantoalrangodesoloun10%sondocentesmenoresdetreintareflejandoelpocointerésdelosegresadosaenseñarentierrasrurales.

Al año 2020, los maestros de Yungay continúan impartiendo sus clases en las distintos niveles de gestión educativa, así mismo estos docentes se han adaptado a muchos cambios surgidos por el reto que se tiene al no enseñar en la ciudad de manera convencional: algunos maestros deben hacerse cargo de más de un salón de grado, como es el caso de los polidocentes multigrado, así mismo también hay públicoprivado,untotalestatal,educaciónparasituacionescargoregistrosdeunidocentesmultigrado,loscualesestánadetodoslosalumnosquehay,lascualessonquemuchasvecesresultanserundesafíoalgunosprofesionales.Comobiensesabe,laesbrindadaporasesoramientoprivadoydelocual,cuantitativamentesesabequedeldedocentesregistrados,secontabilizaquesolo4%delosdocentessedesempeñaenelsectorylosdocentesquetrabajanenelámbitoformanpartemayoritaria,conformandoel96%.

DOCENTESDEED.INICIAL

DOCENTESDEPRIMARIA

URBANOPRIVADORURAL MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 112

Polidocente completo

DOCENTESDESECUNDARIA

Polidocente multigrado Unidocente multigrado

PADRES DE FAMILIA

113

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 3000 2000 1000

SEGÚN LA EDAD

Al tener en cuanta que ser padres en un entorno andino y de ingresos económicos muchas veces bajos, teniendo que recurrir a un método de auto sustento mas cercano a su contexto, genera diversas situaciones que conlleva a que las parejas de padres no se conserven igual durante todo su tiempo,EngenerandodiversoscondicioneseldistritodeYungay,esimportante conocer los incrementos poblacionales que se encuentren en el sector. Hoy existen un total de 2796 familias, conformadas por lo que son los padres y un número entre1a14hijos.DebidoaqueelsectorseencuentraenlazonaandinadelPerú,existenregistrosquelapoblaciónqueingresaalapaternidad/maternidadlohacedemasiadojoven.Llegandoaserdesdeunpromediode15añosenadelante:Dondeyadesdeesaedaddebenconocerlasresponsabilidadesdetenerycriarunhijobajounentornorural

CONDICIÓN ACTUAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 114 OCUPACIÓNPROCEDENCIA Yungay es una ciudad histórica y ha pasado por comercio.SiguiéndolesosténconcentraYacultivoprovinciaLasdeidentificarencuestasvengaLodiversosdesastres,reubicaciones,migraciones,etc.quehageneradoquelapoblaciónactualnodelosmismasraíces.PerograciasadiversasyrecopilacióndedatosesposibleelorigenyprocedenciadelagranmayoríalospobladoresactividadeseconómicaspresentesenladeYungayestánbasadosesencialmentealytratadodesuspropiosalimentosenlazona.quequesoloeneseaspecto,laAgriculturael86%delaPEA,representandoelprimerdealimentoydegeneracióndeempleo:despuéslaganadería,lamineríayel NO SABE 157 BLANCO AFROPERUANO255 116 QUECHUA4404

Según el último Censo realizado por el INEI en el año 2017, muestran que la provincia de Yungay se divide en dos zonas principalmente que son la Urbana y la Rural, en estas divisiones se encuentran el número de casoelpornúmerogrupo,obteniendoedad,Tambiénmismohombresen4984hombresymujerescensadas,quevendríaaser4820yenlazonaUrbanarespectivamente,5030y5236ladivisiónRuralsiendoasíelmayornúmerodeencuestadosseencuentranellaruralidadasísucedeenelgéneromujer.encontramosunaencuestasegúnlosañosdeseoptóporagruparlosdecincoencinco,seasíelnúmerodeencuestadosporcadapodemosobservarqueelgrupoconmayordecasosesdecincoanueveañosdeedad,otroladoelgrupoconmenornúmerodecasosesgrupodepersonasquetendría102años,enestesoloseencentrandospersonasconesaedad.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS115 0A4 55A59 5A9 60A64 10A14 65A69 15A19 70A74 20A24 75A79 25A29 80A84 30A34 85A89 35A39 90A94 40A44 95A99 45A49 102 50A54

GRUPO ETARIOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS POBLADORES

IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ HABLAR CASOS % QUECHUA 3914 41.92 AIMARA 1 0.01 CASTELLANO 5349 57.29 OTRA LENGUA EXTRANJERA 7 0.07 LENGUA DE SEÑAS PERUANAS 7 0.07 NO ESCUCHA, NI HABLA 11 0.12 NO SABE / RESPONDENO 47 0.5 Asimismo tenemos la información sobre personas que castellano.unamayoresyindividuoshombres,habitanquePorencuesta.Castellanoescuchanpersonaslenguaasíprovinciaaprendieronsecaracterizanportenerunidiomaolenguaconelqueahablar,tenemoscomolenguasenladeYungayalQuechua,Aimara,Castellano,comopersonasquesabenotralenguaextranjeraodeseñasperuanas,tambiénexisteninclusoquenosabenonorespondenyotrasquenonihablan.LamayoríadepersonashablanelyelQuechuacomoseobservaenlaúltimopodemosconcluirconestastresencuestaslaProvinciadeYungaycuentaconpersonasquemásenelárearuralqueensumayoríasonasimismopodemosobservarqueexistenconedaddesdecerohastacientodosañosqueenelgrupodecincoanueveañosexistencasos,ademásexistenpersonasquehablandiversidaddelenguaperolamásresaltanteesel MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 116 IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABALR

Tenemos otro aspecto importante realizado por el INEI casosdepartamentomayoríaSanLoreto,Huánuco,Cajamarca,depertenecientesvariedadcincoquevendríaaserlaprocedenciadelaspersonashaceaños,sepuedeobservarqueexistenunadeciudadanosinclusoextranjerosnoaldepartamentodeAncash,vendríanotroscomoAmazonas,Apurímac,Ayacucho,ProvinciaConstitucionaldelCallao,Cusco,Ica,Junín,LaLibertad,Lambayeque,Lima,MadredeDios,Moquegua,Pasco,Piura,Puno,Martin,Tacna,TumbesyUcayali;aunqueladeresidentesseríadelasprovinciasdeldeAncashcontandoconunnúmerodede8572queformanel95.1%detotal.

DEPARTAMENTO O LUGAR DONDE VIVÍA HACE 5 AÑOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS117

EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO

Igualmente tenemos es aspecto de ocupación u oficio que realizarían los ciudadanos de la provincia de Yungay que principalmente son seis, empleado o patrono(a), trabajador independiente o por cuenta propia, empleado(a), trabajador en negocio de un familiar y trabajador de hogar, donde la mayoría de casos se encuentran ejerciendo la ocupación de trabajador independiente o por cuenta propia con un total de 1837 personas siendo el 44.17% de la población. Como último aspecto a tratar sobre la población del distrito de Yungay es el nivel educativo, contandodeperteneciendoniveluniversitariacompleta,universitariaprimaria,dichosetenemosdiezdivisionessobreelniveleducativodondeevidenciaelúltimoniveldeestudiosqueaprobóciudadano,lasdivisionesserían,sinnivel,inicial,secundaria,básicaespecial,superiornoincompleta,superiornouniversitariasuperioruniversitariaincompleta,superiorcompletaymaestría/doctorado,siendoelsecundarioconmásnúmerodecasosde2653al28.42%deltotalyconmenornúmerocasosseencontraríaelniveldebásicaespecialconochocasos.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 118

OCUPACIÓN U OFICIO

EDAD CASOS 60A64 381 65A69 315 70A74 246 75A79 175 80A84 115 85A89 71 90A94 25 95A99 6 102 2 PERFILES VULNERABLES N° DE HIJOS Entre las personas vulnerables tenemos a los niños, adolescentes, mujeres con hijo y ancianos de la númeroaños,poblaciónterceraedad,podemosobservarqueensumayoríalaestáconstituidaporadolescentesdecatorceasimismopodemosdeducirqueexistenmayordemujeresquetienendoshijos,igualmenteobservamosalaspersonasdelaterceraedadqueestasensumayoríatendríandesesentaasesentaycuatroañosdeedadquecontendríaunnúmerode381casospertenecienteaestegrupo. PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

representa

al menos

La población que declaró tener una discapacidad y/o limitación permanente para realizar sus actividades, tienen menor nivel de educación que aquellos sin Dedificultad.los1006

la

habitantes aproximadamente un83,2% manifestaron que saben leer y escribir, mientras que el Enotro16,8%nosabenactuatmenteesesentidoesmuyalarmantela

En provincia de Yungay según el censo del 2017, de un total de 13024 familias, tan solo 1006 de ellas que en esos hogar hay un

solo porcentualYmiembrofamiliarconalgúntipodediscapacidad.deese7,7%sepudocalculartambiénlafracciónalaquecorrespondecadatipodedificultad Más de Una: Otra dificultad: Dificultad para oir: Dificultad para hablar:Dificultadparamovilidad:11.5% 26.5% 12.8%10.3%23.1%15.4%

falta de asistencia que se tiene a ese sector de la población, ya que prácticamente está olvidada y apartada, pese a que la gran mayoría cuenta con la capacidad de seguir el Pormismoritmoeducativoqueelresto.loqueesnecesarioespecialización para los diferentes grupos de edad según las modalidades educativas.

DISCAPACITADOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS120

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS123 estoyaprendizajepudeAmasganaselAmiedadsoyconsientequenoimportacontextoendondeseestudiesinolasylaimportanciaqueselede,yaunenunentornodifícil.pesardelcontextoeducativoprecario,terminarmisestudiosyadquirirunquemesirveenelpresenteyseguroquetambiénenelfuturo. Mario Ramirez

PERSEVERANCIA EN LA MEMORIA

LA ESCUELA RURAL

Tania Duran

LA ESCUELA

PRECARIEDAD RURAL

Lomáscerca queteníaerauncolegio que solo había transición, que es previo a la primaria, y luego 1er y 2do grado de primaria. Si quería seguir estudiando debía ir a la ciudad pero estabalejos.

EN LA MEMORIA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS125 ¨No encuentro ninguna ventaja de labrindarlesqueinfraestructuragustaríahaberestudiadoenunazonarural,meunamejoratantoencomoequipamiento,elesfuerzodelospadresporeducaciónasushijosvalgapena.¨ INDIGNACIÓN Maycol Ayala LA ESCUELA RURAL EN LA MEMORIA

PRIORIDADES

En la zona rural hay un número reducido de niños que asisten a las escuelas, ya sea por tener una población baja o porque sus padres prefieren que sus hijos se dediquen a trabajos del campo, o porque tienen quecuidarasushermanosmenores.

Bertha Villacrez

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS126

LA ESCUELA RURAL EN LA MEMORIA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS127

DIFICULTAD Juan Ayala

Siempre quise que mis hijos no pasen Porloqueyopasédeniñobajosrecursos,tener que asistir a una escuela poco equipada, que se Yencontrabalejos.lainsuficiencia de poder estudiar Siemprecómodamentequiseque mis hijos no pasen loqueyopasédeniño

LA ESCUELA RURAL EN LA MEMORIA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 128

DESAFÍO

LA MEMORIA

María Alayo EN

"Instruir a niños en condiciones tan desfavorables es complicado, la precariedad de infraestructura y las condiciones de inequidad crean una brecha en el aprendizaje, al mismo tiempo las oportunidades de continuar con la educación se vuelven todo un reto para los apequeñosdelpueblo,puesesteasuntopasaunsegundoplano"

LA ESCUELA RURAL

equipadosintentandoposible,hijosComocuentan"Apesardequeenlamayoríadeescuelasnoconunaeducaciónespecializada.padresintentamosmotivaranuestrosaquepuedantenerlamejoreducaciónacompañándoloseneldía,eaquevayanacolegiosbieneducativayrecreativamente"

Sebastián27añosVendedor MÁS ALLÁ DE LAS AULAS129

EstudianteGabriel6años

HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY

Sebastián Vega

MOTIVACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 130 ESPERANZA Estudiante13Victoriaaños HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY maestro-alumno.tengamosfacilidadmejormisEstudioenelcolegioSantaInés,quisieraqueprofesoresesténmejorescapacitados,mediantecursosotalleresparatenerunaenseñanzaypodercomprenderconlasclasesdictadasporellosyasíunamejorcomunicación

HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY

EstudianteMaricruz15años Jeny 15 Estudianteaños MÁS ALLÁ DE LAS AULAS131

RETO

Estudiamos en uno de los colegios principales y céntricos de la ciudad, el colegio Santa Inéz, muy conocido por todos aprendizajequemismastodoslaslosyungayinos,aúnasí,estononosapartadecarenciasquehayenlaeducación,nolosestudiantescontamosconlasposibilidades,hayunagranbrechaseevidenciósobretodoenelvirtual.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 132 NECESIDAD HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY caminando.estabaprimarianecesidadfaltabanabiertoaulas.grado,Micolegiodeprimariasoloteniade1roa4toconunsoloprofesorparatodaslasElambientedelaulaeraamplioyperosoloestudiábamosahí,lemuchosrecursosperoteníaladeaprender.Paraterminarlateníasqueiraotrocolegioqueamásdeunahorademicasa Vanessa26años Ama de casa

RESILENCIA

Juan 30 Trabajadoraños HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY "No pude terminar mi secundaria por falta de dinero, solo terminé la primaria y me cultivarmeescribir,enseñaronlasletrasporloqueahorapuedodespuésnoseguímisestudiosperohededicadoatrabajarenlachacrayalastierrasendondecrecí" MÁS ALLÁ DE LAS AULAS133

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 134 ESPERANZA SILVIA CASTRO HABLA LA POBLACIÓN DE YUNGAY Los diferentes problemas en la educacion rural son abundantes, tanto asi que muchas tiempolograSincontextoaelvecesinfluyeenlaeduciondelosniñosyentrabajodelosdocentes,llegandoinclusivequitarlelasganasymuchasveceseldificlprovocaladiserciondeestos,embargonotodoesmaloaunasiseaprenderyesperamosquedeacaaunmejorenuestrasituacion. 58Silviaaños Ama de casa

07

ARQUITECTÓNICAIDENTIDAD

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS137

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 138

Laciudadmuestraedificiosdediferentesalturas, esun indicador que muestra destacar el grado de consolidación urbana y las tendencias hacia la densidad de la ciudad, considerar las ventajas de utilizar viviendas en la ciudad; este indicador también está vinculado a las características socioeconómicas y culturales de la población que afecta la tendencia de que31dematerialimportantes,hospedajesinfraestructuraselpredominanteconstruidasedificaciones“horizontal”alturaTeniendooficinas,mixtas,sonGeneralmente1.21%piso,69.19%soninvestigación,Yungayconstruccióndediferentesedificiosdiversosenaltura.esunciudadquesegúnelresultadodelmuestraquelasedificacionesenYungaypredominantementedebajaaltura,puesundelosprediosurbanossonedificacionesde0120.18%sonde02pisos,2.65%sonde3pisos,sonde4pisosyel0.18%sonde5pisos.lasedificacionesquetienenmásniveleshospedajesoendondesedesarrollanactividadescomoviviendacomercio,viviendataller,etc.unpatrónuniformedeedificacionesdebajapermitencaracterizaraYungaycomounaciudadydebajadensidad,dondepredominanlasde01y02pisosqueporlogeneralestándeadobe,siendoesteelmaterialenlaciudadconun73,17%,siguiéndolematerialdeladrillocon18.62%empleadoennuevascomoviviendas,restaurantes,yotrosequipamientosadministrativostambiénexistenmódulosdeviviendadedemaderaquefuerondonadosporelgobiernoRusiaenayudaalosdamnificadosdelterremotodeldemayode1970,enlaactualidadsoloexisten55esel1.62%.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS139 A NIVEL RURAL

Yungay es un ciudad que abarca muchos puntos llamativos como sus fiestas, tradiciones, la gente el pueblo sin embargo la forma arquitectónica libre que manejan para poder construir sus viviendas, negocios entre otros, tienen cierta peculiaridades las cuales se ven a simple vista, una de sus características son sus techos, la materialidad , por otro lado tenemos la queviviendascontextocálidosimaterialesunoporveremosSieconomíaladiversidadytipologíapropiasdelasviviendasasicomorelacionqueexisteentrelafuncionalidadyladecadausuario.vamosalentornoruraloalosextremosdelaciudadquelasviviendastienenterrenosagrícolasyendelaalturadesusviviendassoloconstanentreodospisosalosmuchoestosedebealos,yaqueeladobenoesmuyresistenteperoposeelacaracterísticademantenerunambienteypredispuestoparalosusuariosporotroladoelclimáticoesunfactoporelcuallamayoríadeposeenesadisposiciónensustechos,yasuelesermuypracticoparaeseambientenatural.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 140

Mediante el mapeo respectivo se a podido comprobar la diversidad en cuestión de alturas tanto en el centro como en la periferia de Yungay, de manera general se puede observar que la mayoría de esta se encuentra lasavenidaspredisposiciónciertasSindisposición.restaurantesconstrucciones,funcionalidadencuentranpobladaporviviendasdeunpiso,yenpocospuntossede3amaspisosestosedebealaquedesempeñacadaunadeestasloscomerciostipo,hoteles,otiendasdegranalcancetienenesaembargo,enlazonaperiféricasepuedeobservardistincionesrespectoalacantidadydelasviviendaslosperfilesqueestasofrecenmarcanunadiferenciaencuantoaqueseencuentrandentrodelaciudad,estosedaporelcontextoruralenqueseencuentranademásdecontarensumayoríaconciertosespaciosvacíosycomercialesporlaubicación,yaqueseencuentraenfrenteaalacarreteraprincipalporotroladotambiénsepuedeobservaranivelurbanounmejormanejodelascallesysituacionesenlaciudadporpartedelosciudadanos

PERFIL URBANO: IGNACIO

A las afueras de Yungay existe una diversidad de perfiles urbanos que muestran la ruralidad y la realidad en vías de desarrollo por lo sucedido en el terremoto del 70. Varias zonas se encuentran con vacíos, bordes duros, muchos perfiles de primer piso, sin terminar de ser construidos o en su defecto, en Enmalestado.laavenida

PERFIL URBANO: AV. 3N CUADRA 1

PERFIL URBANO: AV. 3N CUADRA 4

3N cuadra 1, encontramos varios perfiles urbanos en descuido, se tiene una entrada de adobe, que se usa para entrar a un terreno en abandono, también se puede notar una constante de que los techos de las casas rurales son de teja o elinclinación,vacíoOlivera,EleltenerprimerformaconusoPasandounhaciendas,concalamina,tambiénsetieneunexcesodebordesduroselfindesalvaguardarterrenosprivadosycabedestacarquenoexistenperfilesconsegundopiso.alacuadra4delaavenida3N,sedenotaeldeladrillodescubierto,asuvez,variasviviendassegundopiso.También,setienetejadosaentriangularqueesunadiferenciaconrespectoalperfil.Algunaunaqueotrainexactitud,comounapuertaenelsegundopisootenerpuertayrestotapadoconmaderayencompletoabandono.ultimoperfil,deljirónIgnacioAmadeosRamossepuedeverunaviviendade3pisos,undondeexisteunrioyuncolegioruralenteniendobordesdurosquedelimitanconexterioryconedificioscondiferentematerialidad.

JR.

AMADEOS RAMOS OLIVERA

PERFILES URBANOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS143 AV.3NCuadra1 AV.SANTODOMINGO

PERMEABILIDAD

AV.3NCuadra4

En cuando a las calles escogidas en el contexto uneducativomidiendoYdomiciliosextensoalSiguiendocada%,metrosEnetc.noencuentraPorcontiguas.alturas,estosal3Nperiféricodelaciudad,quesondosperfilesdelaav.yelJr.IgnacioAmadeosRamosOlivera.Yaqueencontrarseenlosextremosdelmismodistrito,permitiránanalizarladiferencianotoriadevacíosypocorelaciónentrecasasloquelapermeabilidadencadaunadeellassemuydispersaconrespectoasicuentanoconvariosaccesos,portones,entradasdeautos,lacuadra1delaAv.3Nconformadapor122,34lineales,lapermeabilidadconformaun8,75tomandoencuentaunpromediode1,2mporpuertaencontrada.lasegundacuadraanalizadadelaAv3N,serdeaproximadamentede155,29melmásdelos3ymásnumerosaencuentaselerepresentacon8,04%finalmenteelJr.IgnacioAmadeosRamosOlivera,124,45ycontarconunequipamientoconvariosaccesosselerepresentacon19,25%

otro aspecto a considerar son las

144 AV. 3N CUADRA 1 AV. 3N CUADRA 4 JR. IGNACIO AMADEOS RAMOS OLIVERA TRANSPARENCIA

También lostambiéncantidadsuscuentaFinalmentetransparencia26,7cuentaavenidaBajando,enpresenciacalle,representaperfilEmpezandosePorproporcionalidadalturasperfilesytransparenciasenlasedificacionesdelasdosavenidaseljirón.Ensumayoríatodaslascasasdeestosvaríansualturasolamenteentreunaadosporloqueesteíndicealsacarsulinealnoesmuyelevadoactualmente.loquenospermitiráidentificarsiestasedificacionesencuentrandebidamenteiluminadas.porlaAv.3Ncuadra1,queentodoestequecuentacon5vanostranslucidossolamenteun3,84%detodalaproporciónlinealdelaunacantidadmuybajadebidoalapocadeviviendas,ymáspresenciadenegociosesapartedelacalle.enlacuadra4delaAv.3N,estapartedelayaseenfocamásalaresidencia,porloqueconuntotalde22vanos,yunadistanciademlineales,hacentodoellountotalde17,19%deeneseperfil.elJr.IgnacioAmadeosRamosOlivera,esteconunequipamientoeducativo,dondeunodeladosseobservaenelperfil,yalnecesitargrandeiluminación,lamedidadelosvanosaumenta,representandoasíquemidiera27.8metros,loscualessonun22,33%queabarcabatodosvanostranslucidosconrespectoaljirón.

A NIVEL URBANO

El distrito de Yungay presenta diferentes potencialidades, debido a que cuenta con recursos turísticos que atraen y llaman la atención de las personas, la ciudad experimentó un proceso de recuperación y estabilización del crecimiento poblacional debido al desastre natural, este hecho representó cambios sociales, políticos, económicos y urbanos radicales. En el año 1993 su población estaba Yungayequipamientospuedeunmigraciónasentadaaspectosdatosurbanasururalconformadapor26,82%deláreaurbanayenelámbitoel73,8%ysegúncensosdelINEIenelaño2007poblaciónestabaconformadapor42,09%deláreayenelámbitoruralel57,91%,deacuerdoalosproporcionadossepuedenotarqueunodelosimportanteseselhechodequelapoblaciónenelámbitoruraliniciaunatendenciadehaciaelámbitourbanoporloquesereflejaincrementodeláreaurbana.EnconsecuenciasenotarqueenelcentrodelaciudadexistencomoporlaMunicipalidadProvincialdelacualtienecomofinalidadpromoverlaadecuadaprestacióndelosserviciospúblicoslocalesyeldesarrollointegral,sostenibleyarmónicodesucircunscripción.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS145

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 146

Mediante el mapeo respectivo se a podido comprobar la distribución de las edificaciones en la zona urbana, elmejoraaltura,viviendaubicannúmerocomercialesinstitucionales,destinadasdinámicaconciudadmunicipal,disponibilidadurbanas,diversosconqueensumayoríasonedificacionesconunsolopisoyrespectoalostiposdemateriales,respondeafactorescomo:centralidaddeactividadesvocacióndeuso,costumbresculturales,económicaydébilcontrolurbanoidentificandoasíqueenelcentrodelagranpartedelasedificacionessonconstruidaselmaterialdeladrillodondeseevidencialamayorurbanayeconómica,estasedificacionessonalocalesdeportivos,administrativo-jurídicos,yresidenciales.Asímismo,ungrandeedificacionesdematerialdeadobeseenestepunto,siendosususosdeviviendaycomercio,presentandode1a2pisosdeademássepuedeobservaranivelurbanounencuantoacirculaciónyaccesibilidaddebidoaestadodelascallesyvíasprincipales.

PERFIL URBANO: AV. ARIAS GRAZZIANI

PERFIL URBANO: AV. SANTO DOMINGO

PERFIL URBANO: JR. SANTA ROSA

Recorrer la ciudad yungayina nos permite su autenticidad constructiva, pues muchas de las fachadas y paredes hablan del pasado de Yungay, pues pese al pasar del tiempo, muchas viviendas han mantenido características comunes, como el tamaño de los vanos y sobre todo el aspecto estructural, manteniéndose como material vernáculo el adobe, haciendo que las calles de la ciudad de Yungay reflejan parte de la identidad histórica que cuenta el ELlugar.Jirón

Domingo, se ve un sector predominante de viviendas de un nivel, pues se reconoce la horizontalidad de las construcciones, que en su mayoría son de adobe, es por esto que al visualizar los vanos se puede notar la diferencia entre el tamaño de ventanas, pues por un tema estructural, dosdeseprefierenvanosdetamañosreducidosenlascasasadobe;sinembargo,tambiénsevenviviendasdeotrespisos.

PERFILES URBANOS

Santa Rosa, ubicado a dos cuadras de la plaza de armas de la ciudad, cuenta con viviendas que responden a un conjunto heterogéneo, pues encontramos viviendas de un piso y de adobe; pero destacan más las que tienen tres y cuatro niveles, así mismo este es uno de los lugares los cuales han sido más renovados, pues es donde menos se observan Enlascaracterísticasdeedificaciónantiguas.cuantoalaavenidaAriasGrazziani,resaltan las características que denotan el carácter comercial, pues en cuanto al uso de suelo esta franja de edificaciones están principalmente destinadas al negocio, destaca el mercado principal de la ciudad y muchas bodegas a los alrededores, pues es un sitio que en general, es muy transcurrido por los pobladores y por los turistas, dado a la cercanía que Latieneconlaplaza.avenidaSanto

PERMEABILIDAD AV. JR.GAZZIANIARIASSANTAROSAAV.SANTODOMINGO MÁS ALLÁ DE LAS AULAS149

Las calles escogida, dos de ellas limitan con la Plaza de Armas de Yungay, que vienen a ser la Av. Arias Gazziani y la Av. Santo Domingo, estás se permeabilidadJr.mayor39%Asimismoencontrada37%encuentra50%lapodemosConventanas.sussuavenidasYungay,caracterizanporpresentarrasgosdelaarquitecturadelamayoríadelascasaencontradasendichassondeunsolopisoydelmaterialutilizadoenconstrucciónsondeadobeconlaparticularidaddepuertasdemaderadelmismomododesusrespectoalapermeabilidadenestastrescallesconcluirqueseencuentraenproporcióncondistanciadelascalles,quemayormenteocupanundesulongitud,enlaAv.AriasGazzianiseenunapermeabilidaddeunaproximadodeteniendoencuentaquelamedidadecadapuertaenestaavenidaesdedosmetros.enlaAv.Santodomingoencontramosundepermeabilidadesteseencuentraenun2%respectoalaanterioravenidayporúltimoenlaSantaRosaobservamosqueabarcaunadel38%.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 150 TRANSPARENCIA

AV. SANTO DOMINGO

También otro punto a tartar es la trasparencia que se tenemosanterior1.301.30pisoscontabilizadoAsimismotransparencia,obtenemosdecontarAv.Primeramentecantidadestarándeencuentranesestastresavenidas,veremoselnúmeroventanasrespectoalnúmerodepisos,estosrelacionadosyaquesevaaobtenerladeventanasrespectoalnúmerodepisos.vamosaobservarlatransparenciadelaAriasGazziani,enestaavenidasehapodidounnúmerototalde27pisosconunacantidadventanasdecatorcequealrealizarunadivisiónqueporcadapisoseencuentra0.52dededuciendounareducidailuminación.enlaAv.SantoDomingohemostreintaventanasconuntotaldeveintitrésquealhacerlaoperaciónmatemáticanosresultaquenoshacededucirqueporpisoseencuentradetrasparencia,queesunresultadomayoralperonodejadeserreducido.PorúltimoalJr.SantaAnadondeseaobtenidotreintaydosventanasconunnúmerodediecinuevepisos,entoncesaldividirelnúmerodeventanasentreelnúmerodepisosobtenemos1.68,queresultamayortransparenciadetodaslasavenidas,dondecadapisocuentaconcasidosventanas.

AV. ARIAS GAZZIANI

JR. SANTA ROSA

COLEGIO RURAL MÁS ALLÁ DE LAS AULAS151 característicasruralpoderdeatenciónrespectootronadaespacioscuentallevenperimetralesrecorridoElporÁncasheducativapertenece86970LayaproximadoturnoeducativaSegúnlaencuentralodeAdíadehoy,laeducaciónruralcontinuasiendopartelacotidianeidaddealgunospuebloslejanos,comoesYungay,elcentroeducativo«86970»seubicadoeneldepartamentodeÁncash,endirecciónCARRETERALLANGANUCOKM14.elúltimocensoeducativolainstituciónenelnivelPrimariacuentaconclasesenMañana,conunas6seccionesytieneuntotalde24alumnos,contandocon16varones8mujeres.institucióneducativa,identificadaporelnúmero:esuncentroeducativoenÁncashquealapoblaciónRural,unainstituciónEscolarizadapertenecientealaDREconcódigo020020yqueestásupervisadalaUGELYungay.puntodistintivodeestecolegioeslafacilidaddequetiene,yaquealnocontarconmurosdalaopcióndequelosestudiantesunarelaciónconelentorno,elquesedendelaimportanciadeeste,ladisposicióndeenestetipodecolegiosvienedadomasqueporlograrunespaciodebienestaryestudio,porladotambiéneltamañoencuestióndeáreaauncolegiourbano,estosedebealapocaqueseledaporpartedelgobiernodistritalYungay,sinembargoestonoesunaexcusaparalograrunaeducacióndecalidadenunentornosinoquemasbienseaprovechelasnaturalesqueestenospuedabrindar.Estaprogramaciónarquitectónicaadiferenciadelasviviendasrurales,seencuentramastrabajadasinembargoestosedebealcontextourbanoenelqueseencuentraubicado

COLEGIO RURAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 152

Cuenta con un total de 2 docentes que cumplen la función de polidocente multigrado, los cuales se desempeñan desde hace más de diez años en este lugar, así mismo de manera general las viviendas que se encuentran en la ruralidad de Yungay tienen una situación a nivel de diseño simple sin embargo la función de estas se encuentra bien logradas ya que satisface las necesidades de los usuarios, además un punto importante es la relación que la vivienda tiene elloembargomuchaslograruncostumbrescuidadoenseñanzaayaenservicioEstequemuchostienencostumbreprivacidadsustentableporlaimpidedeademáslaPorsonconlazonaagrícola,yaquemuchosdeestosusuarioscampesinososededicasalrubroganadero.ellolaseestablequeelespaciomasampliotengafuncionalidadagrícolayenalgunoscasoscorrales,laviviendasoloconstadedospisosporeltipomaterialqueseutilizan,sinembargoestonoelpoderformarespaciosdecomercio,yaqueviviendaseencuentraenunpuntomuytransitableloqueelvolversecomercianteavecesresultamuyporotroladolosdormitoriosnotienenunatotalestosedebemasquenadaalasdelusuario,muchasdeestasviviendaunespacioexteriorenlaentradalascualesencasossirvedecocheraparaalgunosmientrasparaotrossedacomounespaciodesocialización.tipodecolegiosmasalládebrindarunbuen,lograestableslasosentrelosusuariostantolosalumnosconlosprofesoresypadresdefamiliaquelarelaciónestudianteyprofesoresmasintimadiferenciadelcolegiourbano,porotroladolaqueselespuedebrindarvienedadoconeldemedioambiente,elrespetodelasdesupropiagenteademásdecontarconservicioeducativoeficaz,paraqueafuturopuedansusobjetivosyaseacortoolargoplazo.yestoveceshoyendíaseestalograndosinlaimportanciaqueseledaesprecariaporsedebetomarconcienciadeestetipodecolegios.

SECCIÓN ARQUITECTÓNICA MÁS ALLÁ DE LAS AULAS153

En el corte arquitectónico se puede visualizar que el colegio cuenta con dos módulos, uno destinado a habilitar dos salones de clases, y uno de menor colegioformaestoentornoEstoalumnos.incomode100%predispuestasellopuntoescuelaperfectasydecómodasEsteespacioalgunoscualesviviendaatienenmuyporlaimpidetipoademáslaPordiámetroconfuncióndeservicioshigiénicos.ellolaseestablequeelespaciomasampliotengafuncionalidadagrícolayenalgunoscasoscorrales,laviviendasoloconstadedospisosporeldematerialqueseutilizan,sinembargoestonoelpoderformarespaciosdecomercio,yaqueviviendaseencuentraenunpuntomuytransitableloqueelvolversecomercianteavecesresultasustentableporotroladolosdormitoriosnounaprivacidadtotalestosedebemasquenadalascostumbredelusuario,muchasdeestastienenunespacioexteriorenlaentradalasenmuchoscasossirvedecocheraparamientrasqueparaotrossedacomoundesocialización.tipodeviviendasmuchasvecesresultanmasyfamiliaresparamuchaspersonas,ademásgenerarunaatmosferadeuniónentrelosusuariossuscaracterísticasdeacondicionamientosonparaelcontextonatural.Elacabadodelavienedadountoquesesimplicidad,yaqueelimportanteesbrindarespacioscómodosporlaposicióndelasventanasseencuentrandetalmaneraqueseaprovecheallailuminaciónnatural,sinqueafectenialafunciónypracticaeducativadelosmuestraqueapesardequeseencuentreenunolvidadoporlasautoridades,muchasvecesresultaunpuntopositivoyaquelastradicionesydevivirdelosusuariosayudaparaelqueesteruralbrindeunaeducacióndecalidad.

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

En cuanto a la fachada, posee un diseño típico de la infraestructura del pueblo, el espacio mas amplio tenga la funcionalidad agrícola y en algunos casos corrales , además la vivienda solo consta de dos pisos por el tipo de material que se utilizan , sin conmantenimientocomidadisposiciónolasporutilizacolegiosviviendasMuchaseficaz.emplazamientomuchasrelacionesunrespectofácilfuncionalidadEnrecreativa.poseenusuarioestoladocomerciantepuntocomercioembargoestonoimpideelpoderformarespaciosde,yaquelaviviendaseencuentraenunmuytransitableporloqueelvolverseavecesresultamuysustentableporotrolosdormitoriosnotienenunaprivacidadtotalsedebemasquenadaalascostumbredel,muchasdeestasespaciosseencuentranoambientesalairelibreparatemasdefunciónlaruralidadmuchasvecestemascomolaarquitectónica,secaracterizaporelentendimientodeesteademásdesusimplezaaladistribucióndeespacios,sinembargopuntomuyinteresanteenestoscolegiossonlasqueseguardaconelentornonatural,vecesinclusoelmismoterrenodeayudaaqueestesedemaneradelascaracterísticasconstructivasdelasrurales,sonpuestasenpracticaparalos,porejemploeltipodematerialquese,porsuscaracterísticasdeconfortytérmicas,otroladolanecesidaddeencontrarsolucionesaproblemáticasdelclimaencasodelluviasfuertesunsolagobiantes,paraelprimerpuntosepusoeneltechoadosaguasyelsegundoparaladelosestudiantes,ademáselpuntoderespectoaláreaverdevienedadaelconceptodereciclaje.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 154

155 VIVIENDA RURAL

La forma de vivir en los alrededores de Yungay se da en una realidad rural, por lo que se ve una marcada diferencia con la el centro de este, tanto su costumbre, su forma de actuar, costumbres y tradiciones asi como las construcciones propias de la zona las cuales se adaptan a los diversos inconvenientes de la zona ya sea frio, el material e inclusive el terreno donde se parasusdecomodasEstequemuchostienencostumbreprivacidadsustentableloviviendaeldeademáslaPorcampesinoszonaimportantenecesidadesencuentradiseñolaDeencuentranemplazados.maneragenerallasviviendasqueseencuentranenruralidaddeYungaytienenunasituaciónaniveldesimplesinembargolafuncióndeestassebienlogradasyaquesatisfacelasdelosusuarios,ademásunpuntoeslarelacionquelaviviendatieneconlaagrícola,yaquemuchosdeestosusuariossonosededicasalrubroganadero.ellolaseestablequeelespaciomasampliotengafuncionalidadagrícolayenalgunoscasoscorrales,laviviendasoloconstadedospisosporeltipomaterialqueseutilizan,sinembargoestonoimpidepoderformarespaciosdecomercio,yaquelaseencuentraenunpuntomuytransitableporqueelvolversecomercianteavecesresultamuyporotroladolosdormitoriosnotienenunatotalestosedebemasquenadaalasdelusuario,muchasdeestasviviendaunespacioexteriorenlaentradalascualesencasossirvedecocheraparaalgunosmientrasparaotrossedacomounespaciodesocialización.tipodeviviendasmuchasvecesresultanmasyfamiliaresparamuchaspersonas,ademasgenerarunaatmosferadeunionentrelosusuariosycaracteristicasdeacondicionamientosonperfectaselcontextonatural.

PIRMERA PLANTA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

COCINA BAÑO

ZONA AGRICOLA DEPOSITO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 156

ELEVACIONFRONTALESC:1/20 ESC:1/2CORTE0 DORMITORIODORMITORIO DEPOSITO TIENDAALMACENSALA/COMEDOR

SEGUNDA PLANTA

en donde se construirá la base de la vivienda, se dibuja en tamaño real las proporciones de las paredes de la vivienda, estos son guiados por los ejes que son niveletas que sirven para parahaceestaraproximadomedidamaestros,ponervolumenalbañilerías,La3.dellenadoproducirEvitandoparedesLos2.profundidadexcavaciónmarcarlasdistancias,paraposteriormenteseguirconlayllenadodeloscimientos,estostienenunade60cm.Construccióndelossobrecimientos:sobrecimientossonnecesariosparaprotegerlasdeadobecontralahumedaddelazona.losposiblesderrumbamientoquesepuedenenlapartebajadelosmurosdetierra.Elestahechoabasedeconcretosimpleypiedras10cmydebetenerunaalturade20cm.Construccióndeparedes:colocaciónprogresivadeadobesesparecidoaotrasperosediferenciaensucantidaddeytiempodefabricación,primerosedebenlosadobesinicialesotambiénllamadosadobesluegosedebenponer4cuerdasconunade70cmyestasdebensobresalirunde15cmdecadalado,tambiéndebenseparadoscada30cm,cadatresfilasdeadobe,conelfindequesirvanamarrarlasgeomallasalasparedesdeadobe

ElSITEMACONSTRUCTIVOmaterialpredominanteempleado en las paredes de la casa rural en el distrito en Yungay es el adobe o tapia con un total de 73,17%, generalmente es fabricado con con barro y paja obtenidos del tallo seco del trigo o cebada, por lo cual existen edificaciones de El1.Trazadounoodospisos.delterreno:trazadosirveparaseñalar

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS157

toda la parte superior y estar unidas con la edificación con la finalidad de transmitir correctamente los esfuerzos de resistencia en el caso vigasadobesuyesolascomoprotegerEl6.evitarungeneralmenteflexibletemplados.viviendastechoscalamina,conformarplanosTecho5.estabilidad.alrededorladeOtroeucaliptogeneralmentebambú,deunsismo,estaspuedenserdemaderadeeucalipto,olistonesdemaderasprefabricados,lasvigasserealizandetroncosdedeundiámetroentre10a12cm.delosrefuerzoscontraunsismoeslacolocaciónlageomalla,esunmaterialdeplásticoquemanejarigidez,flexibilidadylaresistencia,sedebencolocardelaconstruccióndeadobeparaunamayorConstruccióndelostechos:adosaguas,yaquequesecomponededosinclinadosyopuestosqueseunenparaporunaestructurademaderaademásdelautilizadosporquesonunodelostiposdemásusadosenlaconstruccióntradicionaldequeseencuentranenclimasfríosoLacomposicióndeltechodebeserrígido,yligero,parapoderrepartirlascargasquesondelasviguetas,asuvezdebetenervoladomayora50cmperomenosde1metro,paraquelaslluviaspenetrenlaparedyAcabados:tarrajeodemurosesimportanteyaqueayudanadeladobeylageomalladelambienteexternotambiénestepuedeaumentarlaresistenciadeparedes,encuantoalrevestimientopuedeserconylatierraquesepuedenadherirfácilmenteporcomposicióndeelementos.Ademáslaviviendadededospisoscuentaconventanas,puertas,quesondemadera

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 158

L4.Costruccióndevigas:asvigasdebenrodear

TRAZADO DEL

159

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

TERRENO1. 2. CONSTRUCCIÓN DE SOBRECIMIENTO 3. CONSTRUCCIÓN DE PANELES

ElSITEMACONSTRUCTIVOcolegioruralsiguelos

mismos parámetros que la vivienda ya mostrada, por ende se explicará de una manera más gráfica los pasos empleados en este sistemaconstructivo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 160 4. CONSTRUCCIÓN DE VIGAS 5. CONSTRUCCIÓN DE TECHO 6. ACABADOS

ElMATERIALIDADadobees

un material fundamental en las edificaciones rurales, es creado a partir de una composición de quincha, arcilla y tierra. se procesado por un área de pisado y luego dejado en moldes para asi entre 24 a 48 horas se tiene listo este material, tener en cuenta que se agrega una capa de arena

Elantesdeldesmolde.adobeesdefácil aplicación siendo no necesario demateriales,tiemposterminarcimentacioneslountantounmaterialruralOtroconstruccióncontaminante,precio,climatización.climascasas,Esconadobealgunosconesmuyunamanocalificadadeunprofesional,porloqueesdefácilaccesoparaloshabitantes,lomásresaltantequeesunmaterialnaturaldebidoasucombinacióndiferentestiposdematerialesorgánicos,encasosusanelcoco,otroshilosdebambú,elsemoldeaalazonaendondeseaplicaytrabajacombinaciónconlosmaterialesdelazona.unmaterialquetienecomocaracterísticaprincipalmantenerampliosrangosdeconfortinteriordelasaunqueestasseencuentrenenzonasconextremosporloqueseutilizaestatécnicadeAdemásqueesaccesibledebidoasuescategorizadacomounaconstrucciónnoesreutilizable,sucomposicióndeesvariada.delosmaterialesmásutilizadosenlaviviendaeslamaderapuestienecomoventajaselserunnatural,renovableyreciclable;ademástieneexcelentecomportamientocomomaterialaislante,delruidocomodelatemperatura,asímismoesmaterialligeroconunaaltacapacidaddecargaporquelasestructurassonmáslivianasyserequierenmenores,sereducenlostiemposparalaconstrucciónyseevitanengranmedidalosdesecadooreposoquenecesitanotrotambiénnosoloprecisandemenosmanoobra,tambiénmenostiempo.

161

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 162

PANELES OBS ADOBE MADERA HORMIGÓN GEOMALLA

CALAMINA

Yungay presenta tres tipos de conservación que son, bueno, mayo y regular, la mayoría del territorio presenta una conservación regular sin embargo aún existe la mala conservación de las infraestructuras. seleesteconllevainfraestructuraestaencuentrenPodemosnoyyacolegioinferirunqueencuentraPorcolorvepermiteexaminamospuederegular,ruralEnhemosidentificadounaviviendaruralyuncolegiorural.elmapaanteriorpodemosobservarquelaviviendaseencuentraenunestadodeconservacióndondevisualizamoslaimagendereferenciasenotarqueendefinitivaconfirmaesteestado,queelmaterialesdeadobequesololeunacantidaddedospisosmáximo,tambiénselafachadatípicaconsusventanasypuertasconelcaracterísticosdeYungay.otroladotenemosalcolegiollamado86970queseenunárearuraligualquelavivienda,perololediferenciadeestáesqueesteseencuentraenestadodeconservaciónbueno,dondepodemosgraciasalmapaylaimagendereferenciaqueelrecibeunmantenimientoycuidadoadecuado,quesisedescuidapondríaenpeligroalosalumnosdocentesocasionandoaccidentes,peroenestecasosucedeeso.concluirqueapesarqueambossitiosseenunazonaruralnopresentanelmismodeconservación,estosedebeaquecadarecibeuncuidadodiferenteloqueaesteresultadotandistintos,sinembargoestadopuedecambiarconeltiempoyusoquesedealsuelotambiéndeacuerdoalmantenimientoqueleofreceacadainfraestructura.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 164

ESTADO DE CONSERVACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS165 ESC:1/20ESC:1/25CORTECORTE

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 166 habitacionesmuymismaesOtroleveycontarconparedesgruesas,bajacantidaddeaberturasentreotrossepuedellegaratenerunaproteccióneneseaspecto.temaaconsideraryquenosellegaaaprovecharencuantoalagestiónderesiduos,debidoalaespacialidaddelaszonasrurales,yaquealserreducidas,nosedestinandebidamenteespecializadasparaestasactividades.

VIVIENDA URBANA

En cuanto al ámbito urbano, Yungay se caracteriza por mantener presentes en sus calles a viviendas que aún son parte de sus sistemas constructivos y materiales vernáculos. es por esto que viviendas hechas a base de adobe por ejemplo, no solo las encontramos en las zonas alejadas y periféricas del habitaciónmultiusoqueEldelespaciospasillocostado,mesa,característicassalaparteesteencontramosunaEnconpormismoarmasenLaparedes.soloidentidadlugar,locualhacequeseaunaciudadconunagranhistóricadesuformadevivir,reflejadanoensushabitantes,sinotambiénensusviviendaquepresentamosseencuentraubicadalaAv.SantaRosa,adoscuadrasdelaplazadedelaciudad,mide8.3metrosdeanchuray17metrosdeprofundidadaproximadamente;asícorrespondealatipologíadeviviendarural,perteneceryestarubicadaenunazonacéntricorespectoalaprovincia.elplanodeplantasepuedevisualizarqueposeedistribuciónsencilla,enlapartedelanteraunespaciodestinadoalnegocio,encasoesunespaciodeserviciotécnico,enlasiguienteaesteambiente,seencuentraladelafamilia,lacualcuentaconlastípicas:comoloesincorporarunayalgunosasientos;porotrolado,aunseencuentraunaentradaquedirigeaunquellegahastalacocina,lacualcomparteconelcorral,elcualocupacasilamitadterrenototaldelacasa.elsegundonivel,encontramoslazonasprivadas,vienensiendolosdormitorios,yunespacioelcualporsusdimensionespodríaserunamásounlugardeestudio.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS167

CORTE ARQUITECTÓNICO

Volumétricamente se puede ver que la vivienda se divide en dos partes, una frontal que abarca el primer y segundo nivel de la fachada, y la segunda parte, la cual solo cuenta con un nivel, masfinizquierdo,excepcióndedivididosdelcorrespondientealacocinayalbaño.Losambientesbloquedelanteroseorganizanconespaciosporlamitad,puesdeprofundidadcadaunolosgrupostieneunamedidade3metros,condelpasilloubicadoenelladolateralpuesalserunespacioquetieneelúnicoderecorridodetransición,cuentaconunespacioreducidodeunmetrodeancho.

En cuanto a la fachada, en la elevación presentada se logra ver que es una fachada algo similar a las colindantes, puesto que son pocas las viviendas hechas en Yungay que se alejan de la identidad constructiva característica del lugar, pues son las fachadas de las calles las cuales hablan y cuentan de la historia en las paredes y el transcurrir del tiempo en los modos de edificar. Se mantienen los techos pensados para redirigir las aguas de las ventajacualplantasrejas.maderalluviasalascalles,aligualquelaspuertastípicasdeconalgunoselementosmetálicoscomolasOtropuntoatomarencuentasonlasdosqueposeeestavivienda,pueselmaterialdelestahecho(adobemayoritariamente)poseeladeconstruiradosniveles.Comosepuedever,losvanossondeunmenortamañoalconvencional,estoesporunaspectoestructuraldeladobe,

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 168

ELEVACIÓN ARQUITECTÓNICA

INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA EMBLEMATICA "SANTAINES"

COLEGIO URBANO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS169

GENERAL DEL

El contexto educativo de Yungay en lo que respecta a la zona urbana , se encuentra consolidado de una manera eficaz , la educación que se le brinda tanto a losesteprincipalmentecumplidaahí.LalaavancecentralesnecesidadinstituciónencuentracuentamedianteterrenoLacolegioelsegundomaterialdelseejemploconstrucciónveranozonasistemadebásicasampliaparapesarrelacionrecreaciónentienenniñosyjóvenesesefectivarespectoalosobjetivosquecadaunodeelloselcolegioSantaInésubicadoelcentrodeestazonacuentaconespaciosde,bibliotecasentreotrosasicomounaconsiderableconlanaturaleza,porloqueadeserelúnicocolegioenesazonasedaabastotodoselalumnado,yaquecuentaconunáreaademásdecumplirconlasfuncionalidadesqueserequiereparasufuncionamiento.Unalascaracterísticasmasllamativasdelcolegioeselconstructivo,yaquealencontrarseenunaconcambiosclimáticosradicalesyaseaenoinvierno.Porelloeldesarrollorespectoasuvienesustentadoenesepropósito,poreltechoadosagua,quenoescomúnverlo,encuentrafuncionandoenestainstituciónademásusodemadera,yunamesclaentreeladobeynombre,elprimeroporsuconforttérmicoyelporsugradoderesistenciaanteintemperiesypoderbrindarunaayudaconlosacabadosdelformadelcolegio,esenparteirregulardebidoaldondeeseencuentraemplazado,yaqueunanálisisinmediatopodemosdarnosqueladisposiciónurbanacomotalseenunlevedesorden,sinembargodichanorompeconestepunto,porotroladoladelcolegionosolodebeservistaenpuntos,sinoqueademássedebepriorizarelenlospuntosmasalejadosdelazona,yaqueproblemáticacentralseencuentraprincipalmentecomodidaddelosestudiantes,vienesiendohastaeldiadehoy,elconfort,seguridadylafuncioneducativagarantizanqueespacioeducativoseaunasegundafamiliaparaestudiantes

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 170

:ELEVACION

ELEVACION

ESC:1/50CORTEESC:1/50FRONTAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS171

LEn la elevación presentada se puede observar en primera instancia la disposición de las ventanas, la cómodovegetaciónmaneraLainstitución.dichalasaguacontarproblemáticaabrumantesLashoraslospensómuydelLascantidadbrindarpuntosestudiantesformadelostechosylarelacionqueseguardaconlosdemaneraexterna,puesbien,estostreshacenposiblequedichainstituciónpuedaunservicioeducativodecalidad,apesardeladeestudiantesqueingresanadiarioventanastienendisposiciónnor-esteporlasalidasolyaqueenesashoraslallegadaestesueleserabrumanteenépocasdeveranoporloqueseenunaubicaciónestratégicalacualbeneficieaalumnos,tantoenlashorasdeclasecomoenlasderecreación.lluviasenépocadeinviernosuelensermuyporellolamejorsoluciónanteestafueronlostechosadosaguasademásdeconunmecanismodesalidaparalacaídadeyunrecorridodeestepormediodealcantarillascualesmásalládeserdesechadassereutilizaaguaparaelriegodelasreasverdedentrodelarelacioncontextualnodejadeserimportante,deinternaseviolaformadeconservarpartesde,conelpropósitodebrindarunespacioalashorasdesalidaentradayrecreación,estoporconsecuentetraelasatisfaccióndelosestudiantesyunabuenarelacionalmomentodecumplirconsusdeberes.Estetipodecentroseducativosmuchasvecesresultanmascomodasyfamiliaresparamuchaspersonas,ademasdegenerarunaatmosferadeunionentrelosusuariosysuscaracteristicasdeacondicionamientosonperfectasparaelcontextonatural.

ANALISIS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 172

De manera interna no cuenta con un diseño arquitectónico muy llamativo mucho menos un juego de alturas sin embargo la funcionalidad se encuentra parasusdecomodasEstequemuchostienencostumbreprivacidadsustentableporlaimpidedeademáslaPorprovocarsalidaenundivididasconexiónestratégicamentesimpleeducativoPordeárearecorridomuybienlograda,ademásdecontarconunsistemadeamplioenlasaulas,yaqueestastienenunde42m2,locualdalibertadalamovilidadtantolosestudiantesasicomoeldelprofesor.otroladolaalturamáximaquesetieneenelcentroesdedospisos,elrecorridoverticalesmuyperopractico,cunetaconescalerasubicadasdemaneraqueselogreesaquesebusca,sinembargoalestarlasaulasporbloquesde3y2aulas,llegaavecesserpuntonegativodentrodelainstitución,porejemplounmomentodeemergenciaalsolocontarconunaladesesperacióndelosalumnospuedeproblemasdentrodelainstitución.ellolaseestablequeelespaciomasampliotengafuncionalidadagrícolayenalgunoscasoscorrales,laviviendasoloconstadedospisosporeltipomaterialqueseutilizan,sinembargoestonoelpoderformarespaciosdecomercio,yaqueviviendaseencuentraenunpuntomuytransitableloqueelvolversecomercianteavecesresultamuyporotroladolosdormitoriosnotienenunatotalestosedebemasquenadaalasdelusuario,muchasdeestasviviendaunespacioexteriorenlaentradalascualesencasossirvedecocheraparaalgunosmientrasparaotrossedacomounespaciodesocialización.tipodeviviendasmuchasvecesresultanmasyfamiliaresparamuchaspersonas,ademasgenerarunaatmosferadeunionentrelosusuariosycaracteristicasdeacondicionamientosonperfectaselcontextonatural.

ANALISIS :CORTE

Constituidas4.Losaaligerada:por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno, estas van unidas entre si por una losa o capa superior de concreto. Los elementos den relleno están constituidos por ladrillos, que sirven para puertas,volúmenesAdemáscolegioblanca,ademásEl3.evitarungeneralmenteflexibletemplados.viviendasdeplanosrevestimientoTecho5.concreto.ladesagüeinstalaciones,losadelasentabladosuperficiealigerarelpesodelalosayademásparaconseguirunauniformedecielorraso.Luegoqueeldeltechosehaterminado,yqueelfierrodevigasyaestéubicado,seprocederáalacolocaciónlosladrillosyluegoaladelfierroenlasviguetasyladetecho,dentrodeestaquedanempotradascomolastuberíasdelareddeaguayylastuberíasdeelectricidad,posteriormentecolocacióndelfierro,encofradoyvaciadodelConstruccióndelostechos:adosaguasdehormigónarmadocondetejas,yaquequesecomponededosinclinadosutilizadosporquesonunodelostipostechosmásusadosenlaconstruccióntradicionaldequeseencuentranenclimasfríosoLacomposicióndeltechodebeserrígido,yligero,parapoderrepartirlascargasquesondelasviguetas,asuvezdebetenervoladomayora50cmperomenosde1metro,paraquelaslluviaspenetrenlapared.Acabados:tarrajeodemurosyrevoquesedaenlosvolúmenes,delrecubrimientodepinturadecolorazulysinembargoenlosmurosquedelimitanelnotienenesteacabo.elequipamientoeducativodeladrillodedehastatrespisoscuentaconventanas,vigasquesondemadera.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 174

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS173

tiene varias ventajas al momento de su aplicación, ya que es un material de gran resistencia debido a sus componentes. Estos hacen posible que, una vez fraguado el hormigón armado, su consistencia sea tanto o más dura que la roca misma, buena resistencia, excelente durabilidad de las estructuras realizadas, buena monoliticidad de las estructuras construidas, una vez alcanzado el período de curado, las estructuras muestran una compacidad similar a la de un bloque de roca con alta dureza, fácil disponibilidad y bajo coste de los componentes demateriales,tiemposterminarcimentacioneslountantounmaterialruralOtroaportanaportanciertasexcelenteselementalesdelcompuesto,esmuymoldeableyposeepropiedadesadherentes,permitehacermodificaciones.Sepuedeañadiraditivosquecolor,queaceleranoretrasanelfraguado,queimpermeabilidad.delosmaterialesmásutilizadosenlaviviendaeslamaderapuestienecomoventajaselserunnatural,renovableyreciclable;ademástieneexcelentecomportamientocomomaterialaislante,delruidocomodelatemperatura,asímismomaterialligeroconunaaltacapacidaddecargaporquelasestructurassonmáslivianasyserequierenmenores,sereducenlostiemposparalaconstrucciónyseevitanengranmedidalosdesecadooreposoquenecesitanotrotambiénnosoloprecisandemenosmanoobra,tambiénmenostiempo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS175

ElMATERIALIDADhormigónarmado

VIDRIO

TEJAS OBS

ADOBE MADERA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 176

PANELES

HORMIGÓN

VIVIENDA URBANA

COLEGIO URBANO

Yungay a pesar que ha sufrido varios accidentes naturales, este se ha logrado recuperar pese a las circunstancias donde el 69,3 % de todas sus infraestructuras se encuentran en un estado de conservación regular, mientras que un 21,5 se encuentra en una mala conservación siendo una cifra significativa respecto a las infraestructuras que se desinqueinfraestructuradescuidada,imagenconservacióndelEnencontraratemorejecutenmantenimientoaElcuidadopresentanencuentranEnenlason,Enseencuentran,prácticamenteeslatercerapartedelaqueencuentranenunestadoregular.estecasohemosanalizadodosinfraestructurasqueuncolegioruralyunaviviendadelamismazona,cualeslazonaurbana,apesarqueseencuentrenelmismoáreapresentanunaconservacióndistinta.elmapaobservamosqueprácticamentesedistanciadosunacuadra,sinembargonoelmismoestado,yaqueestesedebealqueseleda.elcolegioseobservaunadecuadocuidado,respectolasactividadesqueserealizanahí,estepermitequelosalumnosymaestrossusmovimientosconnormalidadysinningúnaalgúnaccidenteelcualpudieraocurririnoseenunestadodeconservaciónregular.cambiolaviviendaurbanaqueseencuentracercacolegioydelcentrodeYungay,presentaunamala,yestosepuedeverificarenladelaizquierda,dondeseobservaunafachadaconunapreocupaciónporsubaja,sinalgunaconcienciadelaccidentepodríacausartenerunaviviendaconeseestado,embargoseconvierteunaarquitecturatradicionalYungay,representativadellugar.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 178

ESC:1/25ESC:1/50CORTECORTE

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 180

Ya con un estudio del recorrido solar hecho en la parte urbana central de la ciudad de Yungay, parte donde abarca la mayoría de la población y las edificaciones a esosespacios/habitacionesaspectoespacialurbanaenOtrotodahabitar,sobreedificaciones.estructuralnobleLamuros,concretoaislamientoambientespartedelAdicionalmentealerosestep.m.Abarcandodondeestudiar,esquepodemosdefinirlosmomentosexactosexistemayorconforttérmicoylumínico.principalmenteentre10a.m.hastalas4Dondeestasedificacionesyatienenuncontroldeaspecto,altenerunabuenaorientaciónyusodeengranpartedeellas.conello,lasestructurasurbanastantocolegiocomolaviviendas,tomaencuentamejorladelaventilaciónnatural,yaqueenvariosdesuslograincorporarlaventilacióncruzada,yeltérmicopormediodelamaterialidaddelporelqueestánrevestidoslamayoríadesuslozasyelementosdesoporte.incorporacióndeesteelementodeconstrucciónhapermitido,másalládebrindarelgransoporteycalidaddeconservaciónenlasTambiénpermiteelaislamientotérmicoytodoacústicoencadaunodelosespaciosaperotambiénimportanteenlossalonesqueescueladebenecesitar.temaaconsideraryquesellegaaaprovecharescuantoalagestiónderesiduos,esquelapartedelaciudad,tienemayorplanificaciónpreviaydenecesidadesbásicas,porloqueesequedacubiertoaldedicarsepropiciasparacategorizacióndeelementos

SOSTENIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS: ENTORNO URBANO

LOS CONCEPTOS

08

Aún con el pasar de los años y los cambios en el Perú, la educación rural continúa siendo un desafío hasta el día de hoy. Hay las que acostumbramos ver en la educación urbana, es en la ruralidad donde se encuentran las tasas más altas de analfabetismo y deserción escolar de estudiantes, los colegios en su mayoría cuentan con ambientes limitados, recursos e infraestructura básica, además de que no hay fomentarvacíosenriquecimientoaprendidocomplementaráentoncessolhastadenaturaleza,aproximanestimulantes:paisajística,emplazaLafactoreseducacióndepotencialidadesunasoneducadosnosaccesoalastecnologíasactuales;sabiendoesto,sienfocamosenlosretosquetienenlosniñosenzonaslejanas,podríamospensarquemáslascarenciaslasqueseofrecealvivirencomunidadrural,sinembargoexistenampliasquebrindaelentornocaracterísticoestaszonasquehacenposibleelrepensarlacomounrealidadligadaaunconjuntodecapacesdemarcarladiferencia.ruralidaddeYungayyelterrenoenelcualseelcolegio,nosonajenosasuidentidadseplanteanpuesamedidaquelosestudiantessealcolegioseacercancadavezmásalaestandoinmersosenunaexperienciaconexiónconlonaturalentodosutrayecto:desdecaminarsobrelapendientedetierraypastocaptarelsonidodelasavesylosrayosdelasomándosedeloscerros.Además,seobtienetodoun"paisajedeaprendizaje",queelconocimientoteóricodelosniñosdentrodelasaulas,conelambientalqueseobtendráenlosdeesparcimientooriginadosalexteriorparalacuriosidad.

PROYECTO 1:

AUTORES: Solano Ramírez, Carmela; Velarde Ayala, Fabricio;VelásquezGuevara,Lucero

PAISAJE DE "YACHAYPAAPRENDIZAJEPAQARIYNIN"

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS185

SUSTENTABILI DAD VACÍOS ESPARCIMIENTDEO

PERCEPCIÓN DE LOS SENTIDOS

IDENTIDAD

ACCESIBILIDAD INCLUSIVOSESPACIOS

ESTIMULANTESAMBIENTES

PAISAJE APRENDIZAJEDEpuedansocializarinterior,estimularlosaprendizajerecibannoparaCadadebepaisajesercualproyectolaymediofusionanafuera,dentropuntobosquesseeducativa,exterior,traercualentornoRichardcaracterísticoedificacionespaisajísticosarquitectosestosEncuantoalarelaciónqueguardanlosconceptos,hansidoextraídosdepropuestashechasporquehanrealizadoproyectosyquehacenunénfasisenfueradelentornourbanodeunaciudad,unodeestosesNeutra,elcualplantealaimportanciadelenelcualseemplazaunproyecto,porloesdevitalimportanciaaentonces,rescataryestasatmósferaspaisajísticaspropiasdelhastaelinteriordelainfraestructurapuessonlosvacíosgeneradosendondeincorporalafrescuradelavegetacióndelosaledañosdeformatalquesellegueaundeequilibrio,dondeelniñoseencuentredelcolegioperoconlasatisfaccióndeestaralmismotiempo,elementosnaturalesseconelementosrecreativosparaquepordeljuegoylacuriosidadvayandescubriendoencuentrenenelaprendizaje,puespormediodepercepcióndelosniñossepretendeconvertirelenunlugardeinterésparaellos.Porloenresumen,elproyectonodebedisminuirseaunainfraestructuraeducativasituadaenunvisualmenteagradable,sinoestehechoseraprovechadounodeestosambientesesinclusivopensadoacogeraniñoscondiferentescapacidadesylimitarlosdeningunamanera,lasensaciónquelosniñosdecadaaulayhabitacióndedebenpermitirlesquereraprenderypormediodevisualesalexterioryaldondeentrecompañerospuedanverse,entreellosmismos,lograndoasíqueestarinmersosydisfrutendeaprender.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS DINAMISMO

RELACIÓN CON EL ENTORNO

187

ENRIQUECIMIENTOAMBIENTAL

BIOREALISMO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 188

de Juegos

HuertosEspacios

de Jardín y

ValdeavellanoREFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS:RocaRey,R.(2019).

BiciAulasEstacionamientoMultiusoEspaciosde Lectura y Estudio Procesamiento EnergéticoAprovechamientoy

Desafíos de la EducaciónenlasZonasRurales. InformesAnualesdel PNUD. Libre.Veroneducacion-en-las-zonas-rurales/?printhttps://intercambio.pe/desafios-de-la-Droppelmann,A.(2021).EducaciónalAire Ladera Sur, Fundación CIFREP. promueven-distintas-iniciativas-en-chile/los-beneficios-de-salir-de-la-sala-de-clases-que-https://laderasur.com/articulo/educacion-al-aire-libre-

Patios y DeportivasÁreas

Áreas

Por ello es que finalmente se puede considerar que el asistirconbásicaseldelurbanidad.etcentornoinvitaciónmismonecesidadesprogramaciónenergético,aspectoselparaaprovecharHastaconstructivotrabajarmismousoestarámaterialproyectointentaseramigableconsuentorno.Desdeelpensadoaserempleadoenlaenvolventequecompuestodeloquesonlosmurosdeadobe,delamaderadellugar,quincha,etc,insertandoaltiempounconceptodeidentidadalaescuelaalconcaracterísticaspropiasdelsistemaqueseutilizaenellugar.laposicióndecadaambiente,quebuscalascondicionestopográficasyambientalessersustentable.Adicionalmentetambiénaplicaráconceptodeescuelaproductiva,yaquecubrirálosdeltratamientodeaguayaprovechamientoasímismobuscaabarcarconlapropuestaparasatisfacerconlasdelosniñosdelaescuela.Ademásdelemplazamientodelproyectoqueesunadirectaaldisfrutedelanaturalezaporsunaturalquebrindarásensacióndelibertad,paz,quepocasvecessepuedeconseguirenlaPeroaunmásimportanteelentornoagrícolalugar,quedefinitivamenteinfluiráenelaprendizaje,aprovechamientocotidianodelasnecesidadesdealimentoylarecreaciónenlaescuelarural,elfinquecadaestudiantesesientamotivadodeyaprovecharcadarecursobrindado.

AUTORES: Muñoz Duran Leonardo Sebastián, Ramirez Rodriguez Alex Nic ,Tejedo Vega Cristhy Lorena

la arquitectura como una herramienta para construir algo no solo físico sino también lazos entre los pobladores, que se sientan identificados con el colegio, que sea un espacio de aprendizaje, de encuentros, de integración. Asimismo, queremos que este sea una representación de su cultura, tanto en la manera de construir como en la tradiciones,losutilizacióndelosmaterialesregionales,quepermitanapobladoresyniñosnoperdersuscostumbresysinomásbienserefuerceysevalorice.

"SHUC INTERIORIZANDOSAPA"LARURALIDAD

189 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Cuandomediantelaarquitecturadelaempatía?.hablamosdeempatíanosolo

nos referimos en ponernos en el lugar del otro, sino también a hacer cosas por otros, que tenga como resultado cambiar su manera de relacionarse con todo, para nosotros el colegio rural es símbolo de comunidad, de familia, donde todos seamos participes, desde la manera de construir hasta la manera de organizar y que este se mantengaeneltiempo.Esporesoqueutilizaremos

Cuando hablamos de colegio rural, en su mayoría pensamos una construcción precaria y descuidada, olvidada por el estado e incluso algunas veces por los pobladores, es por ello que nos hacemos la pregunta que, ¿será acaso que podemos cambiar ese concepto

PROYECTO 2:

Otroseanresaltantesyprofundos.puntoatratareslaorganización de los espacios con respecto a la topografía del terreno, se distribuirá en función a los espacios abiertos, a su vez, teniendo una circulación dinámica y orgánica, teniendo en cuenta al usuario, principalmente a los niños. El uso que se le va a designar y la funcionalidad que se va a realizar en el colegio, se debe aprovechar al máximo constructiva,techado,comofuncionaldiferenteestabilidad,maderamaneraybrindaremosConpresentesdebidozona,englobanzona,terreno,Referentecirculacioneslaconrespectoalentorno,generandovistasinteresantes,seguridaddelusuariodebidoalosdesnivelescondinámicasyseguras.alamaterialidadquesevausarenelesteestaráenfocadoenlomásesencialdelaquesonlapiedraylamadera;estosmaterialeselcomponenteconstructivooriginariodelaantesdelcambiourbanodeYungayaunqueadiferentesfactores,aunsemantienenenalgunaszonasdelaciudad.respectoalosmaterialeselusoquelealapiedraesparacrearespaciosfirmespertenecientesallugar,incorporándolodeunasutilyfuncional;encuantoalusodelaenelproyectoestecumpliráconelcarácterdeademásdelgenerarunaatmosferayaqueposeeunaversatilidadestéticayenelámbitoruralquelohaceindispensable,puedeserenelrecubrimientodemuros,eltransicióndeespacios,laestabilidadentreotrascosasmás.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 190

En cuanto al entorno rural nos enfocaremos en captar su esencia para que el colegio sea coherente con el contexto, por ello, en este proyecto se transmitirá lo visto y aprendido en Yungay para que estos atributos

Asimismo tendremos en cuenta la arquitectura con su entorno, ya que este tiene la intención de adaptarse a sucontexto,peroesonoleimpideserinnovadora, por ello,productodelclimadelazona,seoptaráporelusodeuntechoadosaguas,siendoestemuycomúnenlazona,perogeneralmentedecalaminaoteja;encambio,desarrollaremoseltechoconmaderaperogenerandounimpactodiferentedemaneraespacial.Referentealenfoquequeseleotorgaráalaprovechamientoderecursosnaturalesparalaobtencióndeenergíarenovablecomoloeselusodepanelessolares.Sedesarrollarálaenergíafotovoltaicaqueserefierealaobtencióndeenergíarenovableatravésdelospanelessolaresytambiénlaenergíaagrovoltaica,quelospanelessonaprovechadosparabrindarsombraenciertaszonasdecultivosycumpliendolafuncióninicialdelaanteriormencionada.Conello,segeneraráenergíarenovableparalasnecesidadesdelproyecto,innovandoymaximizandoenlautilidaddelentorno.Porúltimohablaremoslaimportanciadelusuarioenelproyecto,dondeobservamosunmundoenelquesolosepiensaenconstruiryurbanizar,dondesedejadeladoalusuarioalqueestádirigidotodaconstrucción,dondeseolvidalasnecesidadesprincipalesdelaspersonas,dondeglobalizamostodoypensamosquesoloexisteuntipodeusuarioyolvidamosalosdemás,poresoproponemosunespacioinclusivoentodosusentido,desdeenandardelaspersonasenelcolegio,yaseamedianterampasoespacioslisos,hastaambientesdiferenciadosporsutexturauolor,tambiénnosreferimosainclusiónencuantoasusactividadesalasqueestánacostumbradaslapoblación,queexistanespaciosdedesarrolloyaprendizaje,dondetodosaprendamosdetodosyqueseaunacontinuaenseñanza.

191 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Es por ello que concluimos que una arquitectura empática si puede cambiar la manera de percibir las cosa, que el usuario se sienta apoyado más no olvidado, en la que su manera de andar sea fluida, constante, que sea participe de todas las actividades y espacios que se brinda en este colegio rural, donde ofrecemos integración e inclusión a todos, niños, padres de familia, profesores, que cada detalle de los espacios sirva de aprendizaje para la comunidad, también buscamos una incorporación comunitaria horizontalesfísicosentreusuarios,queseapoyenunosaotrosyespaciosqueapuntenasistemaseducativosmuchomáseintegradores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 192

agrovoltaicahttps://www.iberdrola.com/innovacion/energia-agriculturaIberdrola.tejado-a-dos-aguas-en-la-arquitectura-contemporaneahttps://www.archdaily.pe/pe/963284/el-retorno-del-ArchDailyRoofsdosBeamon,K.(2021,13junio)"Elretornodelostechosaaguasenlaarquitecturanorteamericana"[GabledExperienceaRevivalAcrossNorthAmerica].Perú.(Trad.Caballero,Pilar).(2022).EnergíaAgrovoltaica,cuandolaylasrenovablessedanlamano.

utm_medium=website&utm_source=archdaily.pepara-el-coporito-antonio-pena-juan-garay-alexis-avila?Perú./Sánchez,D.(2013,19mayo).EscuelaparaElCoporitoAntonioPeña+JuanGaray+AlexisÁvila.ArchDailyhttps://www.archdaily.pe/pe/02-261298/escuela-

09

LOS PROYECTOS

RESPONSABLES DEL PROYECTO

VELARDE AYALA FABRICIO

VELASQUEZ

1

SOLANO RAMIREZ CARMELA GUEVARA LUCERO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS197

El terreno tiene una forma irregular contando con calidad.capacidadesenriquecedor,tiempocontribuyansostenibilidadcaracterísticonaturaleza,serecreación,espaciosdeDebidoofrezcannecesidadeseducativa,mantenimiento,zonasdeElaposibilidaduntomarentreainclinacióncurvastopografíacolindantes,delimitadodecon7ángulosdepormedio,seencuentraa96.65mlaavenidaycuentaconunsoloaccesoqueesporlosmurosdeadobedelosesunterrenovacíoyposeeunamuyaccidentada,estoseindicaenlasdenivelquetieneelmismoterreno,unaqueestáaproximadamenteentrelos3040gradossexagesimales,conunaelevaciónde5a8metros,elproyectobuscaintegrarseyencuentaestascaracterísticasparaaseguraraccesibilidaduniversal,atribuyendolaaquecualquierpersonapuedaaccederlaescuela.terrenoconstadeunáreatotalde2569.1247m2,lascuales869m2esáreatechadadelosnueveparalelepípedos,lacualcomprende33.82%lasdeaprendizaje,institucional,servicioycomplementariaodeviviendazonasquecumplancontodaslasrequeridasporlosusuarios,queflexibilidad,versatilidadydinamismo.asuorganizaciónelárealibregeneradaes1700m2,lacualconstituyeel66.18%deabiertosprincipalmenteparaespaciosdeaprendizajeyvegetación,paraquenopierdaelrespetoyvínculoquesetieneporlaporelentornoinmediatoyelpaisajequelosrodea,ademásdeambientalyecológica,asímismoquealconceptodeaulaslibres,quetodoelquepaseelestudianteenlaescuelaseaquesedesarrolletodassusyseobtengaunaeducacióndebuena

IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 198

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS199

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS200

todonaturalcelosíaspuesmayormentematerialspararecorridomurosdelimitarAsíparteespaciospermitanconPorelementosdescubrimientocrearbuscaunapronunciado,PorpartecuantopromedioactualtopografíaparayAproximándonosmásalasvistasexternasdelproyectoponiéndolemásdetalleacercadecomoeselcaminopoderllegaralaescuela.Considerandolaexistentequeseencuentraenestecaminodetrocha,sepuedecomprobarquehayunde6.07mdediferenciadedesnivel,enlosextremosdeinicioyfindelalongituddeesadelaescuela.ello,ypesealapresenciadeesedesniveltanqueseguramentepodríaconsiderarsedificultadasimplevista,esqueelproyectoseaprovecharelcaminodetrochaypastoparanuevassensacionesderecorridoyqueseiráncomplementandoalosnaturalesdellugar.esarazónesqueseincorporaronmurosdepiedralaalturaadecuadaparagenerarestanciasyalosusuariossentarsegenerandoasídeencuentroysocializacióntambiénenlaexternadelaescuela.mismo,utilizarcelosíasdemaderaquepermitanelterrenoperodemaneraquenosecreenciegosyrígidosquecontribuyenaqueelseaaburrido,estrategiadepermeabilidadqueexistaunaconexiónentreloexternoeinternosuvezconloprivadoypúblico.Lautilizacióndeesteesdebidoalaidentidaddellugarpuesseempleaenelsistemaconstructivo,esresistente,ecológicoysostenible;ademáslasserviráncomosoporteparalavegetaciónquesepretendeañadirdemaneradispersaenelperímetrodelaescuela.

ACCESIBILIDAD Y PENDIENTE

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS201

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS202

203 A C C' D' B A' B'

CIRCULACIÓN HORIZONTAL

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS puedantenerlapatiosarticulanespacioespaciohabitaciones,unacenteo,computación,acontigua,tresencontramosalcadaEnaeducativamayoritariamenterecreativosespaciostresrampasconescaleraselsegúnposiblecadadescendente,Latopografíaenelcualseinsertaelproyecto,terrenoporlocualestabaelretodesolucionarunodelosespaciosdentrodeláreaparahacereltránsito,aprendizajeyeljuegodelosniños,estosepretendehaceraccesiblepormediodedescartedebarrerascomolasescalinatasocomoúnicamaneradesolucionarelterrenopendiente,sinoporelcontrarioseincorporaronconun15%parapoderdesplazarseenlosgrandesnivelesquemayoritariamenteocupanlosdeesparcimiento,comopatiosdeportivos,yhuertos,porloqueconvierteenunespaciodeinfraestructuraquedarespuestaaundiseñoergonómicoylavezinclusivo.cuantoaladistribucióndeespaciosalinterior,móduloperteneceaunasubdivisiónenrelacióntipodeusoqueseda:alingresar,loprimeroqueeselespacioeducativo,conformadoporsalonesdeaprendizajeubicadosdeformaloscualesestánalfrentedelpatioproncipal,suvezalosalrededoresestánlasaladeelespaciodelecturaubicadoenelyelsalondelaboratorio.Seplanteatambiénviviendaparadocentes,lacualintegradosunacocinacomedor,unbañoyunpolivalentequepodriaserusadodesalaoundeestudio.Luegosegenerantrespatiosmásloscualesalazonainstitucionalydeservicio,estossecaracterizanporserzonasverdesendondevegetaciónesteadispersapermitiendoalosniñosesasensacióndeambientesalairelibreysentirsemascómodosconsuentorno. D

SALONES DE CLASES

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS204

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS205

VIVIENDA EDUCATIVA

207

ENFERMERÍA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

SALA DE CÓMPUTO

BAÑOS MÁS ALLÁ DE LAS AULAS208

ZONA DE LECTURA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS209

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS210

ZONA ADMINISTRATIVA - SALA DE REUNIONES

CIRCULACIÓN VERTICAL

Verticalmente se proponen rampas que ayuden a poder solucionar los desnivele predominantes del terreno, estas rampas tienen una pendiente el 15%, y están distribuidas amanera de usarlas sólo en zonas determinadas, pues se propuso trabajar el terreno de forma tal que encontrartotalmentecirculaciónconstruido,niñosLosespaciopolivalenteunaparalaboratorio.céntricocomputación,principal,segundaabicicletas,pequeñodesniveles,amplitudymaneraespaciosAsífácilmayoritariamenteseencuentreunsueloplano,deaccesoytotalmenteaccesible.mismoseproponequeelingresoalosinterioresdecadamóduloseadedirectaporlospatiosqueestánubicadosyaniveladosdeformaaplanada.Lasrampastienenunaanchuradedosmetros,generandoparalatransicióndezonasentrelosenelaccesoseencuentraunespacioparaelestacionamientodemientrasquelaprimeraramparedirigeunparquederecibimiento,mientrasquelaytercerarampaconllevanalpatioyasusalrededoresestánlasaladeelespaciodelecturaelcualesydefacilacceso,yelsalóndeSeplanteatambiénunaviviendadocentes,lacualintegradoshabitaciones,cocinacomedor,unbañoyunespacioquepodríaserusadodesalaoundeestudio.espaciosdestinadoslarecreacióndelosocupanlamayorpartedelterrenonoporlotantosehaceunénfasisenunadispersaendondelosniñostenganlibertadderecorrercadaespacio,yenelrecorridounaexperiencialúdica.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS211

accesos, uno de ellos en el centro del perímetro del terreno y el segundo en la esquina superior el cual contará con estacionamiento para bicicletas, además de varios vacíos internos que son patios los cuales forman espacios de encuentro y socialización generando una sensación de libertad y pertenencia de los niños con su entorno natural debido

Debidoalavegetacióndentroyfueradetodalaescuela.alatopografíaquepresenta,lapendiente se

En ambos cortes transversales podemos observar que los servicios higiénicos y el comedor se encuentran a una diferente altura debido al desnivel pero que se nivelarán con el sobrecimiento de piedra, en ambos cortes podemos observar los jardines o patios que que existe entre dos espacios, permitiendo que todos los espacios se encuentren rodeados de vegetación y Elespaciosderecreación.proyectoseplanteados

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS212

vuelve una dificultad ya que no se permite un recorrido viable ni inclusivo sobre todo para personas discapacitadas, es por ello que se propone seis desniveles siendo el más grande en altura de un metro, pero que al plantear las rampas permite el fácil recorrido y la accesibilidad a cualquier parte de la escuela, siendo la circulación vertical solamente por este medio e limando el uso de las escaleras, además que el proyecto solo cuenta con un solo piso en todos los módulos pero si diferentes alturas las cuales estrategiaagregandoAdemásseránapoyadosalgunosdesnivelesAlpermitiránbrindardiferentessensaciones.tenerlosvolúmenesconunaorganizacióndispersaysiguiendolaslíneasdeniveldelterreno,deestosladosnoseencuentrantotalmenteesporestoquecuatrodelosvolúmenesacopladosconsobrecimientosdepiedra.deincorporarelsistemaconstructivodellugartechodedosacuatroaguascomoparahacerfrentealasvariacionesdelclima.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS213

Para dar solución a la pendiente del terreno en el elcualseinsertaelproyecto,laestrategiafuetrabajarsueloentresgrandessubniveles,loscualesharánfacilelrecorridoysinningunalimitanteoaralosniñoscondiscapacidades,asímismosedescartólaideadeutilizarescalerasyseincorporaronrampasparahacerposiblelacirculaciónenestazonatandescendente.Enlapartemasaltaseencuentranlosespaciosmayoritariamentedestinadosalazonaeducativa,comolosonlossalonesdeclase,elespaciodelecturs,ellaboratorioyelsalóndecómputo,enelsegundonivelestaríanlosbañosylaenfermería,mientrasqueenlapartemasbajadetodoelterrenoseubicarianlosespaciosdereutilizacionenergética,lazonaadministrativaeinstitucionalyelcomedorycocina.Encuantoalcorterealizadodeformalongitudinalsepuedeobservarquepredominalaformahorizontaldelosmódulos,puesestostienenunaalturade2.3yelcaracterísticotechoadosaguasporelclimadeYungay,puesseintegróestediseñoparapresrrvarlaidentidadconstructivadelpueblo,yasípodertransmitirpormediodelproyectounaedificaciónqueestáacordealamaneradeconstruirvernáculadeloshabitantes.OtropuntoqueseincorporóeselrellenodelsueloenalgunosnivelesabaEdepiedra,estooaraqueeltránsitoyelestardelinteriornoseacomplicadoparapersonascondiscapacidad,sinoquetodosycadaunodelosusuariospuedanrecorrerlosespacioscontotallibertadyningunabarreraqueloslimite.Encuantoalavistatransversal,sepuedeobservarDebidoasuorganizaciónelárealibregeneradaesde1700m2,lacualconstituyeel66.18%deespaciosabiertosprincipalmentepscapacidadesyseobtengaunaeducacióndebuenacalidad.

NPT=+1.00 NPT=+0.00 NPT=-1.00 NPT=+0.00 NPT=+1.00

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS214 SECCIÓNSECCIÓNA-A'B-B' NPT=+3.00 NPT=+2.00 NPT=+2.00 NPT=+3.00

215 NPT=+2.00 NPT=+3.00 NPT=+3.00

Elespaciosderecreación.proyectoseplanteados

accesos, uno de ellos en el centro del perímetro del terreno y el segundo en la esquina superior el cual contará con estacionamiento para bicicletas, además de varios vacíos internos que son patios los cuales forman espacios de encuentro y socialización generando una sensación de libertad y pertenencia de los niños con su entorno natural debido

SECCIÓN D-D'

Debidoalavegetacióndentroyfueradetodalaescuela.alatopografíaquepresenta,lapendiente se

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS216 NPT=+1.00NPT=+2.00

SECCIÓN C-C'

vuelve una dificultad ya que no se permite un recorrido viable ni inclusivo sobre todo para personas discapacitadas, es por ello que se propone seis desniveles siendo el más grande en altura de un metro, pero que al plantear las rampas permite el fácil recorrido y la accesibilidad a cualquier parte de la escuela, siendo la circulación vertical solamente por este medio e limando el uso de las escaleras, además que el proyecto solo cuenta con un solo piso en todos los módulos pero si diferentes alturas las cuales estrategiaagregandoAdemásseránapoyadosalgunosdesnivelesAlpermitiránbrindardiferentessensaciones.tenerlosvolúmenesconunaorganizacióndispersaysiguiendolaslíneasdeniveldelterreno,deestosladosnoseencuentrantotalmenteesporestoquecuatrodelosvolúmenesacopladosconsobrecimientosdepiedra.deincorporarelsistemaconstructivodellugartechodedosacuatroaguascomoparahacerfrentealasvariacionesdelclima.

En ambos cortes transversales podemos observar que los servicios higiénicos y el comedor se encuentran a una diferente altura debido al desnivel pero que se nivelarán con el sobrecimiento de piedra, en ambos cortes podemos observar los jardines o patios que que existe entre dos espacios, permitiendo que todos los espacios se encuentren rodeados de vegetación y

El sistema constructivo utilizado en la escuela es el muro portante de adobe, el cual se realiza con el troncosentransmitirestarLa4.Costrucciónlasconlado,debenponertambiénPrimero3.piedrasllenadoproducirEvitandoparedesLos2.unaexcavacióndistancias,ejesproporcionesbaseEl1.Trazadosiguienteprocedimiento:delterreno:trazadosirveparaseñalarendondeseconstruiráladelaescuela,sedibujaentamañoreallasdelasmuros,estossonguiadosporlosquesonniveletasquesirvenparamarcarlasparaposteriormenteseguirconlayllenadodeloscimientos,estostienenprofundidadde60cm.Construccióndelossobrecimientos:sobrecimientossonnecesariosparaprotegerlasdeadobecontralahumedaddelazona.losposiblesderrumbamientoquesepuedenenlapartebajadelosmurosdetierra.Elestahechoabasedeconcretosimpleyde10cmydebetenerunaalturade20cm.Construccióndeparedes:lacolocaciónprogresivadeadobesinicialesollamadosadobesmaestros,luegosedeben4cuerdasconunamedidade70cmyestassobresalirunaproximadode15cmdecadatambiéndebenestarseparadoscada30cm,esteprocedimientosehacecadatresfilasdeadobe,elfindequesirvanparaamarrarlasgeomallasaparedesdeadobe.devigas:vigacollardebenrodeartodalapartesuperioryunidasconlaedificaciónconlafinalidaddecorrectamentelosesfuerzosderesistenciaelcasodeunsismo,lasvigasserealizandedeeucaliptodeundiámetroentre10a12cm.

SISTEMA ESTRUCTURAL-AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS217

vigas,elementos.serevestimientolaambienteyaEl8.alturasdostendríapermitenincorporaciónenconstrucciónunoLas7.evitarungeneralmenteyestatenerqueplanosTecho6.estabilidad.alrededorladeOtro5.Colocacióngeomalla:delosrefuerzoscontraunsismoeslacolocaciónlageomalla,esunmaterialdeplásticoquemanejarigidez,flexibilidadylaresistencia,sedebencolocardelaconstruccióndeadobeparaunamayorConstruccióndeloestructuradetechos:adosaguas,yaquequesecomponededosinclinadosyopuestosadiferentesalturasporlogeneraunaaperturaenlostechosquepermitiráunconfortlumínicocomotérmicoenlasaulas,estructurademaderadeltechoesrígida,flexibleligera,parapoderrepartirlascargasquesondelasviguetas,asuvezdebetenervoladomayora50cmperomenosde1metro,paraquelaslluviaspenetrenlapared.Cobertura:tejasentechoadosaguas,utilizadosporquesondelostiposdetechosmásusadosenlatradicionaldellugaryqueseencuentranclimasfríosotemplados.Ademásdeladelascelosíasdemadera,lascualeslaentradatantodeluzydeaireporloqueseunconfortdentrolasaulas,ademásquelosplanosinclinadosestándesfasados,adistintasAcabados:tarrajeodemuros,2.5cmdeespesoresimportantequeayudanaprotegerdeladobeylageomalladelexternocomotambiénestepuedeaumentarresistenciadelasparedes,encuantoalpuedeserconbarro,yesoylatierraquepuedenadherirfácilmenteporsucomposicióndeAdemáscuentaconventanas,puertas,estructuradetechosquesondemadera.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS218

B) PANELES OSB:Secolocanencimadelaestructura de techo, para soportar todos los elementos de la cubierta.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS219

MATERIALIDAD DE AULAS

Aún con la lejanía del terreno en cuanto a la parte céntrica de Yungay, el proyecto busca aprovechar los beneficios de su medio natural e integrarse en ese entornoruraltancaracterísticodelazona.Enelcasodelasaulas,ladescripciónestaráorientadomásalaenvolventeyelconfortquelosmaterialespuedenbrindaralosusuarios.

D)LADRILLOS DE ADOBE: Son hechas por los mismos habitantes. Es un material optimo para viviendas ecológicas, ya que son fabricadas para el ahorro energético y al ser compuestas de este elemento, suponeuncorrectoaislamientotérmico.

A) TEJA DE BARRO: Estas son utilizadas en la cubierta, es típico de muchas viviendas en Yungay, además de edificaciones cerca al terreno. Duran mucho, son ecológicas y energéticamente eficientes, ofrecen gran variedad de estilos y diseño atractivo y tienenbajomantenimiento.

E)PIEDRA: Para el sobrecimiento y posterior tratamiento para el piso en los interiores de cada modulotipológico.

C)MADERA PINO: Para elementos estructurales, principalmente en el soporte de la cubierta, y de fácil AproximadamenteaccesibilidadenlaciudaddeYungay.500kg/m3al12% de humedad. Maderaentreligeraysemipesada.

A B C D E MÁS ALLÁ DE LAS AULAS220 CONFORT TÉRMICO RIGIDAESTRUCTURALIDAD PROTECCIÖNCONTRALLUVIAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS221 SISTEMA ESTRUCTURAL-ESPACIO DE

El sistema constructivo utilizado en la escuela es el muro portante de adobe, material predominante, empleado generalmente es fabricado con con barro y troncosentransmitirestarLa4.Costrucciónlasconlado,debenponertambiénPrimero3.piedrasllenadoproducirEvitandoparedesLos2.unaexcavacióndistancias,loslasbaseEl1.Trazadopajaobtenidosdeltallosecodeltrigoocebada.delterreno:trazadosirveparaseñalarendondeseconstruiráladelespaciodelectura,sedibujaentamañorealproporcionesdelasmuros,estossonguiadosporejesquesonniveletasquesirvenparamarcarlasparaposteriormenteseguirconlayllenadodeloscimientos,estostienenprofundidadde60cm.Construccióndelossobrecimientos:sobrecimientossonnecesariosparaprotegerlasdeadobecontralahumedaddelazona.losposiblesderrumbamientoquesepuedenenlapartebajadelosmurosdetierra.Elestahechoabasedeconcretosimpleyde10cmydebetenerunaalturade20cm.Construccióndeparedes:lacolocaciónprogresivadeadobesinicialesollamadosadobesmaestros,luegosedeben4cuerdasconunamedidade70cmyestassobresalirunaproximadode15cmdecadatambiéndebenestarseparadoscada30cm,esteprocedimientosehacecadatresfilasdeadobe,elfindequesirvanparaamarrarlasgeomallasaparedesdeadobe.devigas:vigacollardebenrodeartodalapartesuperioryunidasconlaedificaciónconlafinalidaddecorrectamentelosesfuerzosderesistenciaelcasodeunsismo,lasvigasserealizandedeeucaliptodeundiámetroentre10a12cm. LECTURA

vigas,elementos.serevestimientolaambienteyaEl8.alturasdostendríapermitenincorporaciónenconstrucciónunoLas7.ydelenenevitarungeneralmenteflexibleTecho6.estabilidad.alrededorladeOtro5.Colocacióngeomalla:delosrefuerzoscontraunsismoeslacolocaciónlageomalla,esunmaterialdeplásticoquemanejarigidez,flexibilidadylaresistencia,sedebencolocardelaconstruccióndeadobeparaunamayorConstruccióndeloestructuradetechos:adosaguas,lacomposicióndeltechoesrígido,yligero,parapoderrepartirlascargasquesondelasviguetas,asuvezdebetenervoladomayora50cmperomenosde1metro,paraquelaslluviaspenetrenlapared.Laestructuralapartefrontalpermitecrearunrecorridoyasuvezlaparteposteriorseutilizacomojardín;enelcasocomedorpermitegenerarunespaciodeestanciasalairelibre.Cobertura:tejasentechoadosaguas,utilizadosporquesondelostiposdetechosmásusadosenlatradicionaldellugaryqueseencuentranclimasfríosotemplados.Ademásdeladelascelosíasdemadera,lascualeslaentradatantodeluzydeaireporloqueseunconfortdentrolasaulas,ademásquelosplanosinclinadosestándesfasados,adistintasAcabados:tarrajeodemuros,2.5cmdeespesoresimportantequeayudanaprotegerdeladobeylageomalladelexternocomotambiénestepuedeaumentarresistenciadelasparedes,encuantoalpuedeserconbarro,yesoylatierraquepuedenadherirfácilmenteporsucomposicióndeAdemáscuentaconventanas,puertas,estructuradetechosquesondemadera.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS222

D)MADERA EUCALIPTO: Para el uso en la elaboración de celosías y demás utilidades en interiores. Este tipo de arboles crecen próximos al sector.

MATERIALIDAD DEL ESPACIO DE LECTURA

A) MADERA DE ROBLE: Enelproyectoseráutilizado para la elaboración de puertas, y marcos de las ventanas. Es naturalmente fuerte gracias a su composición de madera resistente y densa. Adicionalmente es un material que resiste perfectamentelahumedad.

223

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

C)MADERA PINO: Para elementos estructurales, principalmente en el soporte de la cubierta, y de fácil accesibilidadenlaciudaddeYungay.

Detallando un poco más acerca de los materiales presentes en la edificación, es importante destacar adicionalmente los acabados de puertas, ventanas y celosías, que también son necesarias y vitales en las durabilidadlalecturaloEssensacionesquebrindarálaescuela.porelloquedebidoalafuerterelaciónpresenteconexterno/lanaturaleza,enlapartedelespaciodesebuscaresaltarlosaccesos,lailuminaciónyestructuralidadqueestospuedenbrindaraladelproyectoadiseñar.

B) CRISTAL: Definitivamente el vidrio templado es una buena opción para la iluminación y seguridad ya que al romperse evita los fragmentos pequeños y afilados, lo cual facilita la velocidad de limpieza y reduce el riesgo decortes.

DOSIFICACIÓNDELALUZ TRANSPARENCIA

A B C D MÁS ALLÁ DE LAS AULAS224

ELEMENTOSNATURALES

ESTRUCTURALIDAD

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS electrodomésticosfluctuacioneselectricidaddesperdicie.deenviadomasFinalmente,queconvierteElcontinuafotovoltaico,techospanelesEnfuturasdesarrollosistemarenovables).ciclosestánuclear,comoalelcorazón,aireacuáticos,tóxicasmediodelporqueenLaescuelapropuestaintegraunsistemadeeficienciacuantoaenergíasolarfotovoltaica,especialmentenoemitesustanciastóxicasnicontaminantesaire,quepuedensermuyperjudicialesparaelambienteyelserhumano.Lassustanciaspuedenacidificarlosecosistemasterrestresyycorroeredificios.Loscontaminantesdepuedendesencadenarenfermedadesdelcánceryenfermedadesrespiratoriascomoasma.Laenergíafotovoltaicanogeneraresiduosycontrarioquelasfuentestradicionalesdeenergíaelcarbón,elgas,elpetróleoolaenergíacuyasreservassonfinitas,laenergíadelsoldisponibleentodoelmundoyseadaptaalosnaturales(poresolasdenominamosPorellosonunelementoesencialdeunenergéticososteniblequepermitaelpresentesinponerenriesgoeldelasgeneraciones.primerlugar,losrayosdelSolincidenenlosfotovoltaicostermodinámicosubicadosenlosdecadamódulo,yporelprocesodelefectolaenergíaseconvierteenenergíaqueserecogeenelinversor.segundoprocesoocurreenelinversor,pueslacorrientecontinuaencorrientealternaescomoseconsumenormalmenteelectricidad.cuandolospanelessolaresproducenelectricidaddelaquesemenda,elexcesoesaunsistemademedicióneléctrico,paraqueestamaneralaenergíanoutilizadanoseLossistemasfotovoltaicosproducendealtacalidadquereducelasyelruidoquepodríadarlasyotrosdispositivos.

225

EFICIENCIA ENERGÉTICA

SISTEMA MEDIDOR

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS226

PANEL SOLAR

INVERSOR

GESTIÓN DEL AGUA 1 245 6 3 FILTRODECAPTACIÓNAGUA ALMACENAJE BOMBA POTABILIZACIÓN DISTRIBUCIÓN A LOSAMBIENTES

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS227

Buscando aprovechar al máximo los recursos que ofrece el medio natural, y en este caso la lluvia y sedecontaminantesdirectamenteLoslaycubiertaEshumedadpresentesengranpartedelañoenlazona.quesehaoptadoporutilizarlaformadelaadosaguasparaaprovecharesapendientecolocarunacanaletaquepuedacaptarelaguadelluviayredirigirloalastuberías.escurrimientospluviales,luegodeserrecibidosenlostechos,arrastramenosymanejamenorescaudalesoflujosagua.Porloquesepuedetenermayorcalidadypuedecontrolardeformamássencilla.Porloquecadamoduloconstruidodestinadoalafuncióndegestiónyreutilizacióndelaguarequerirásistemasdetratamientoparamenoresvolúmenesdeaguadelluviaypermitirsupotabilización.Pararealizarunaprovechamientoóptimoyadecuadodelaguadelluvia,loprimeroquenecesitamosesunfiltro.Estosfiltrosevitanlaentradadehojaseneldepósitoy,losmáscompletosyavanzados,tambiéndescartanlosprimeroslitrosdeaguadelluviaquearrastrantodalasuciedadacumuladaenlostejados.Luegodelimpiarlasimpurezasestaaguaesdepositadaenuntanqueenterrado,elcualalnecesitarseelaguaalmacenada,seráimpulsadodelsubsueloalasuperficiepormediodeunabombahidráulicadetanque.Porloquefinalmenteestaaguapurificadasedistribuiráhacialosbaños/cocinaoapequeñostanquesexternosparausoinmediato.

TANQUE DE AGUA

BOMBA DE AGUA PARA TANQUE

FILTRO DE POLIETILENO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS228

229 VíaVíadeevacuacióndeprocesamientodecompost

Los residuos sólidos de la escuela serán dispuestos en una planta de tratamiento y relleno sanitario del distrito de Caraz, El Ombú, como parte de un convenio entre la Municipalidad de Yungay con la MunicipalidaddistritaldeHuaylas,eltiempoestimadoesde38minutos.Unadelasestrategiasdelaescuelaparalagestiónderesiduosesquecontaráconzonasdealmacenamientodedesechossólidosqueserealizanapartirdecontenedores,laseparaciónsedaráporcategoríasypormediodeloscoloresparafacilitarlaclasificaciónyreciclajedemanerarápidayeficiente.Ademásdeinculcarestaprácticaenlosestudiantes,elconceptodelas4R:reducir,reutilizar,reciclaryrecuperar.Otraestrategiaeselcompostaje,elcualconsisteenrecuperarlamayorcantidaddemateriaútilenlosresiduosorgánicos,atravésdelarecolecciónseparadaparanomezclarconlosotrosresiduos.Losresiduosorgánicoprovienenprincipalmentedelacocinadentrodelaescuela,tambiénlasmalezas,ramasdelosarbustos,floressecas,etc.Paralocualsehadestinadounlugardondesealmacenaránlosresiduosorgánicosparasurecolección,preparación,degradaciónymaduración,procesoquellevaráuntiempode3a4mesesparaluegoconvertirseencompostoabonoorgánico.Elbeneficioenlaagriculturaeselmantenimientodelafertilidaddelsuelo,evitandosucontaminaciónporelusodefertilizantesquímicos,aligualquedisminuirsudependenciaconestosproductosconcostoselevados,enlalumbriculturatambiénesbeneficiosoyaquesirvecomoalimentoparalaslombricesqueposteriormenteconvertiránelcompostdigeridoenabonoorgánico.

GESTIÓN DE RESIDUOS

Recoger1.Recolección:Etapasdeltratamientodelosresiduosorgánicoslosresiduosorgánicosdelaescuela que provienen principalmente de la cocina, residuos que estarán en contenedores separados de los otros residuos como plásticos, papel, vidrios, etc., para Es2.evitarqueseanmezclados.TraslaciónaláreadeAcopio:ellugardondeserecibiránlos

Acondicionar3.Preparación:mezclado.

el material, mezclar proporciones adecuadas de los residuos orgánicos, 50% residuo 4.Colocacióncon50%demaleza.enlazona de degradación y maduración

residuos orgánicos como restos de cocina y malezas del jardín. Además se realizará el acondicionamiento de los residuos orgánicos recolectados, como es segregación y el

Esdelresiduoorgánico:ellugarqueestá conformado por espacios denominados pilas, en el que se acomodan los residuos mojados para su pudrición, en donde permanecerán alrededor de 1.5 a 2 meses. Luego , completado el proceso de degradación serán trasladados a la pila de maduración donde permanecerán otros dos meses más para que el Primero5.Almacenamientoprocesotermine.delcompost:sedaelacondicionamiento del material obtenercompletadopermiteresultante,elprocesodetamizadoconlazaranda,quesepararlosresiduosqueaunnohansudegradación,ademásquepermiteuncomposthomogéneoel

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS230 ÁreaZonaZonadelAlmacenamientocompostdemaduracióndedegradacióndeAcopio

Trigodecebada MaízChocloperuano MÁS ALLÁ DE LAS AULAS231

La actividad agrícola en Yungay es muy dcaracterísticaentrodelas actividades económicas que se ven cotidianamente, en especial en las zonas más rurales, en donde abunda el campo, es muy recurrente que se encuentran la cosecha de algunos vegetales y tubérculos, que abastecen a la propia comunidad. Es por esto que se busca inculcar a los niños la identidad del lugar en el que viven. Así mismo también abastecer al comedor y ambiente sonescolares,porescalonada.durantelasalcomparacióncuidadosAsílosconocimientoYungay,comercializadosdetemperaturas;caracterizaesinfraestructuraseEnpartemétodosalimentariodelainstitución,paralocualsebuscaránenelcualseobtengacosechaslamayordelaño,comoelsembríoescalonado.escanciasoncuatrolosdiferentescultivoslosqueproponeneneláreadehuertosdelaeducativa:lalechugaMaravilla,quetípicadelaproduccióndeYungay,yseporsucapacidaddeadaptaciónaaltastambiénlapapa,lacebadayelmaízchoclo.Estoscuatrocultivossondelosmalycosechadosporlaciudaddeporloqueserviríadecomobasedelenagriculturaqueselepiensaformaraniños.mismo,lassiembrasnorequierendemuchosycasinosevenafectadaporplagasadeotrostiposdesiembras,enconjunto,serpropuestasdecultivodiferentes,ycombinadasdistintasvariedadessepuedetenercosechatodoelaño,pormediodeunasiembraLosciclosdesiembrenosontanlargos,loquesíesfactiblecosecharentemporadasporelmismohechodequeengeneral,cultivosqueseadaptanmuybien.

Lechuga Maravilla: Variedad que mejor se adapta a lasaltastemperaturas,yesdecorte. todoPapaS.t.tuberosum;muyampliamentecultivadaenelmundo,

ÁREA DE CULTIVO: HUERTOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS232

ambientesdeLalosdeEleucaliptoesunárboldegrandesarrollo;decortezacolorgris;quealcanzaalturasquepuedenrebasar100mts.característicageneraldelasdistintasvariedadespencas,essugranadaptaciónavivirenáridosycálidos.

VEGETACIÓN - JARDINES

El Aliso se caracteriza por ser árboles de fuste recto, crecimiento rápido y poca ramificación, y puede

serántantoornamentalotrosFinalmenteestoslirios,másconmencionados,medicinal,OtrabuscanpocosarbolesEntreaprovechándolo.cooperaciónrecreación,estoshacialoPordestacarhortalizasParalaornamentaciónyeleccióndeciertasplantasyqueseencontraríaneneljardín,podemosgranvariedaddefloratípicadeYungay.loqueestosespaciosdevegetaciónbuscantraerqueexistealrededor,elcontextoysumedionaturaldentrodelasaulasysuaprendizaje,yaqueespaciosademásdeservircomodescansoytambiénestándestinadosalestudio,ydelosalumnospormantenerloyseguirlatipologíadeplantasdestacanmáslosdeeucaliptoyalisoqueseencuentranametrosdelproyecto,yyainsertadosaquíbrindarsombrayconfortalosusuarios.tipologíaadestacarsonlasplantasdetipocomosonlashojasdelosarbolesyalaspencas,etc.ysufuerterelaciónlasalud,asícomotambiénotrosubtipodestinadoalaornamentación,comoloqueseránrosas,endiversidaddecolores,paradarmayorvidaaambientesyhacerlosagradablesalavista.sebuscaráreforzarestosambientesypróximosconpresenciadevegetaciónparagenerarunasensacióndebienestar,enloslugaresdeestancia,comoalosquederecorrido.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS233

adornandoverlasLosalcanzarhasta40mdealturay60cmdediámetroliriossonfloresmuyaromáticasyescomúnenlosregalos,arreglosflorales,ytambiénjardines.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS234

La escuela cuenta con tres ambientes de aprendizaje destinados a albergar a un aproximado de veinticinco podríaninfantessustambiéndeanchoconmobiliariocarpeta,soportes,formaesquinastienenmidecuantoelElaprendizajesalóndiseñorealizaránformapuesdeLaubicadoestudiantes,mobiliario,alumnos,aestastresaulasseleplanteasurespectivoconformadodesillasymesasparalosasítambiéncomoelescritoriodeldocentealfrente.propuestadelmobiliariodeaprendizajeenelsalónclasestieneunénfasisenlascarpetasysillas,sedaeldiseñodeestaspermiteorganizarlasdevariada,dependiendoalnúmerodeniñosquesusactividades,segenerancarpetasconunalternativoconlaobtencióndeconseguirundeclasesdinámicoeinteresanteparaeldelosniños.materialesmaderaextraídadelárboldeeucalipto,cualabundaendondeseemplazaelproyecto.Enalamesaysusdimensiones,elladomáslargo75cmyelanchoesde45cm,lasesquinasunbordecircular,conlafinalidaddeevitardondelosniñossepuedanlastimar,comolaessimilarauntriángulo,esteconstadetresloscualesvanencadaextremosdelatambiénesimportanterecalcarqueesterespondetambiénalapresenciadeniñosdiscapacidad,puessíesposibleintroducireldeunasilladeruedasconvencionalalinteriorlamesasinningúntipodeinterrupción.Lasillaestápensadadesdelamaderadeleucalipto,medidasestánpensadasergonómicamenteparadeprimariaeinicial,sinembargotambiénserusadosporadultos.

MOBILIARIO EN SALONES DE CLASES 235 VISTA EN PLANTAVISTA LATERAL 0.50m0.40m 0.40m 0.40m 0.60m 0.45m 0.60m

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS236

La escuela cuenta en la zona de aprendizaje con un espacio de lectura el cual está destinado a albergar a un aproximado de sesenta personas, por lo que se le plantea su respectivo mobiliario, conformado de sillones de mimbre para los estudiantes o cualquier persona dentro de la escuela. Este espacio es semi abierto ya que uno de los lados del paralelepípedo presenta muro bajo de adobe, por lo que permite el disfrute de la vista de los usuarios, generando una segúnlaelflexiblederecostado,delaprenderDebidodefineaportalasdisposiciónmaneras,ladosunaelsóloLadecontendránconexiónconelentornoylanaturaleza;losotrosladoslosestantesdemaderaparalacolocaciónlibrosnecesariosparasuaprendizaje.propuestadelmobiliariosebasaqueapartirdeunmódulo,untrapecioisóscelesdesesentagrados,asientoconunaalturade45cmyelrespaldoconalturade50cm,esteestarásoloendosdesusparaquesepuedeagruparconotrosdedistintaslocualhacequeelespacioseaflexible.Layorganizacióndependeráúnicamentedenecesidadesdelusuario,ademásquetambiénciertogradodeintimidad,puestoqueelusuariosiquiereunacontinuacióndelossillonesono.aquenosequieredelimitarlamaneradeesqueeldiseñodependedelasactividadesniño,yaseaquequieraleerunlibrosentadooademássideseasentarsesolooconmásunapersonaconsiguiendoasíunespaciodinámico,einteresanteencuantoalacapacidaddeparaaprendizajedelosniños,ademásdeldesarrollodecreatividadaltransformaryordenarlossillonessusgustos.

MOBILIARIO EN ZONA DE LECTURA MÁS ALLÁ DE LAS AULAS237 VISTA EN PLANTA VISTA FRONTAL VISTAISOMETRÍALATERAL 0.50m0.45m 0.77m1.55m0.77m 1.55m

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS238

MOBILIARIO EN

COMEDOR MÁS ALLÁ DE LAS AULAS239 0.075m0.675m 1.3 m 0.75 M

En el proyecto de la escuela de aprendizaje, es importante dinamizar los ambientes de mayor Yconcurrenciaquetendránlosniñosduranteeldía.asícomolasaulas,ydemásambientestienen un mobiliario especializado acorde a su función, en la parte del comedor, también se optará por diseñar un mobiliario que comparta características con su medio convivenciadespertarácontrario,seaespacio,YaformascombinacionesestarEnllegarmaterialsujetaranmadera,AdemásmuchousarsesuqueElnaturalpresenteenlosmaterialesyausados.materialpredominanteempleadoenlaescuelaenloamobiliariosserefiereeslamaderatiporoble,pordurezayresistenciaalahumedad.Porloquealensillasymesas,sepodrápreveniryalargarmássuusoalintemperie.delosmaterialesutilizadosenloqueestambiénseoptóporelementosdemetalquerocasapiladas,dándolecontinuidadalusadoenloscimientosyenelcaminoparaalproyecto.cuantoalafuncionalidaddeestosmobiliarios,almodulados,esposiblepoderhacermuchassegúnlorequeridoendiferentesysecuenciasalquererunirdosomásmesas.queesoledarámayordinamismoyvariedadalloquegeneraráqueelespaciocomedornosolounlugarfugazdondeconsumiralimentos,alpodráserdevariosusosyestanciaquecuriosidadyconfianzaenlosniñosenladiaria

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS241 INSERCIÓN EN LA NATURALEZA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS242 EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS243 INGRESO A LA ESCUELA

COMO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS244

PATIOS NÚCLEOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS245 ESPACIO DE JUEGOS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS246 HUERTOS Y ESCUELA PRODUCTIVA

ESPACIOS DE RECREACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS247

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS248 NATURALEZA INTERNA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS249 ESPACIO DE APRENDIZAJE

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS250 COMEDOR Y LUGAR DE ENCUENTRO

251 ESPACIO DE LECTURA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS252 LUGAR DE REUNIONES

RAMIREZ RODRIGUEZ ALEX NIC TEJEDO VEGA CRISTHY LORENA

2

SEBASTIAN

RESPONSABLES DEL PROYECTO

Laambienteorganización

del proyecto viene dada en base a los espacios abiertos como el patio y el jardín los cuales mantienen el orden a través de una circulación fluida para los usuarios, además la pendiente del terreno provoca los desniveles que marcan el paso directo o intermedio a otros ambientes, sin embargo muchas de los espacios establecidos se encuentra fuera de la zonas del programa ya que su función se encuentra ligada a otras áreas , por ejemplo el tópico con las aulas polivalentes por otro lado , también se pensó en la comodidad de los estudiantes respecto al caminar , desde la entrada hasta destino ya que muchas veces relacioninternaaspectoobejtivospracticaconsecuenciaalumnoscorrelaciónsocializacióndeestudiantes,amplios,Poreducativo.eltenerrecorridoslargospuedeperjudicarenelámbitootrolado,larelaciondirectaentrelosespaciosmasesporlaimportanciaquetieneenlosyaque,alserunacantidadconsiderableestos,loquesebuscaesunlugarquepromuevalaindependientementedelaedad,laquepuedaexistirentrelosdiferentesqueestudienenelcolegio,trayendocomolauniónyaprendizaje,asicomoladevaloresentreellos,elcualesunodelosdeestafuturaescuela,porotroladoeleducativodentrodeeste,vienedadoporlasaulas,lascualesvanatenerunsistemadedivisionyadaptableacualquiercircunstanciaenasufuncionalidad

232MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

UBICACIÓN

:

El contexto donde se emplazo el centro educativo posee características propias del lugar tanto en el clima, la vegetación entre otros aspectos, pues bien, teniendo eso en mente se plantearon las diferentes zonas del programa, las cuales se encuentras ubicadas de tal manera que se aproche al máximo el espacio y que tenga relacion con la función de cada

ZONFICACIÓN

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS233 LABORATORIO270POLIVALENTESAULASm290m2ESPACIORECREATIVOSJUEGOS100m2DELECTURA100m2PATIO100m2 PLAZADERECIBO120m2 BICI-ESTACIONAMIENTO135m2COCINA-COMEDOR90m2 10ALMACÉNm2 EDUCATIVAVIVIENDA25m2 BIO-HUERTO75m2 SS.HH144m2 ENERGÍA,RESIDUOS,AGUA24m2 ESPACIOPARAREUNIONES270m2 TÓPICO9m2OFICINA30m2 COMPUTO30m2 ÁREA TECHADA ÁREA LIBRE

Los espacios y el programa previsto para este terreno que cuenta con una área total de 2570 m2 donde se emplazaranespacios divididosporcincozonasquese clasifican de la siguiente manera: Aprendizaje, Institucional, Complementaria, Servicio y Mantenimiento y por último Verde y Recreación , siendo la zona con mayor área el de Verde y asimismollevanyaqueespaciomayorzonasesespacio38%Poráreaconceptorestanterecreaciónyaquehemosplanteadoqueeljardínseaeldeláreaconstruida,paramantenerelderuralidad,dondeproponemosmantenerelverde.otroladotenemosqueelárealibrecontieneunqueequivalea868m2quevnedríaasereldejardín,yeláreatechaquecontieneun62%decir1702m2,estáareaestaconformadoloslasanteriormentemencionada,losespaciosconáreacontenidasonlasaulaspolivalentes,esdereunionesyelespaciodelectura,debidoaestoscontaranconmayorcapacidaddepersonasqueenellosserealizaranactividadesgrupalesquealaunióndelosestudiantesydocentestambiéndelospobladores.

Con respecto a la accesibilidad, tiene un paraviaelseparótramodedescansoLuegotransitenreglamentocondeunque,tratamientoCadaequitativa.rampasuniformizartopografíatratamientountramode150metroscon6metrosdeanchoydesnivelde10metros.Sehizounalsueloyaqueteniaunaccidentada,porloquesetratódeelacceso,sobretodoparacolocarconelfindegenerarunatransitividad25metrosdetramoplanodeseprofundizabadosmetros,yasiguiendoestarepeticiónseconseguíatramamásuniforme,setratódetalformageneraruntramodelargode20metros,unainclinacióndel10%respetandoelyparaquelaspersonasquenotengainconvenientes.sedejaunadistanciade5metrosdeentrecadainclinación,aexcepciónlaentradaalaescuelaruralquefueunde12metrosdedescanso,luegoseconunavallaenlasinclinacionesconfindesepararunavialisadetierraconladepiedra,conelfindediferenciarelusocadasendero.

ACCESIBILIDAD

234 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS235

DISTRIBUCIÓN:

La distribución viene dada de manera tal que se genere un orden entre los espacios estudio y recreación asi como los de reunión , para ello se planteadasambientesespacialidadpropuestosqueLaenensalamaneradisposiciónencuentrancomoproponeunrelaciondirectaentreestosambientesaasiunarelacionintermediaentrelosquesealaperiferiadelterrenoestodebidoaladelespacio,ademástambiénsedadeinternaenloquerespectaaloslaboratoriosydereunionestodoelloseencuentrapredispuestobaseaunaorganizaciónsemicompactaordenadabasealosespaciosabiertos.funcionalidadydisposicióndelmobiliariosonpuntossetomóencuentaenlosdiferentesambientes,estoseplasmóencomoaprovechamoslatantodelterrenoasicomodelosanivelinterno,lasproporcionesyáreassemantienedentrodeunlimiterazonable,quepuedaserestablecidodentrodelterrenodetrabajotodoestoconelpropósitodeplantearambientesqueseancómodosyquebrindenelconfortnecesarioalestudianteyaquelamayoríadesutiempolopasaenelcolegio.Enlasaulaspolivalentessedaunareparticióntemporaldeacuerdoalasnecesidadesdelusuarioenestecasoelalumnado,planteamosunaulaconunadivisorialacualtambiénesdesmontableydapasoaunambientemásamplio,ademásdemantenerunarelacionpositivaconlascaracterísticasdelanaturalezarespectoalailuminacióndeesta,estosedademaneraespontaneadebidoaladisposicióndelasventanaslascualesbrindancaracterísticasdeclimatizaciónalosambienteseducativos.Además,tambiénsetomóencuentaalosusuarioscondiscapacidadporellosetambiéndentrodeladistribuciónsepropusieronespaciosdegiroyentradasaptasparaellos.

236 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

AULASPOLIVALENTESBIBLIOTECA REUNIONESSALADE LABORATORIO COMPUTOSALADE ADMINISTRACION S.S.H.H. S.S.H.H. S.S.H.H. COMEDORCOCINA/ VIVIENDA ALMACEN PATIO JARDIN JUEGOSESPACIODE RECIBIEMTOESPACIODEBICI-ESTACIONAMIENTO REUTILIZACIONBIOHUERTO/BICI-ESTACIONAMIENTO ENERGIAYAGUA A A' B B' D D' C C'

AULA POLIVALENTE: MÁS ALLÁ DE LAS AULAS237

AULA POLIVALENTE

LABORATORIO

238 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS VIVIENDA: LABORATORIO:

VIVIENDA:

BAÑO

SERVICIOS HIGIENICOS:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS239

240 MÁS ALLÁ DE LAS AULAS COCINA/COMEDOR:

COCINA/COMEDOR

El caminar en un concepto muy utilizado para las deellousualmenteseadeeducacióncaracterísticassentarseencuentranloshorizontalOtrofluidezporpropósitolasMucholaporqueLosevitenpasadizosconstantequeanterioresambientesplanteaasiayudecadaypensópordiferentespropuestasdelosespaciosqueseplantean,elloparalosrecorridosdeestainstitución,seentrespuntosclave,lafacilidad,eldinamismoelorden,porelloeltransitodesdelaentradahastaunodelosespaciossedadetalmaneraquealusuarioallegardeunamaneramásrápidacomoparaaccederalosespaciosderecreaciónseunacirculacióncortadelasaulasaestos,ademásteniendoencuentalospuntoselordentambiénseencuentraligado,yaporlacantidaddeestudiantessepiensaenunidayvueltaporloqueeltamañodeestosdebenserconsiderablesdemaneraqueselosaccidentes.ambientesseencuentranrelacionadosdemaneraselogreunconjuntodeunidadreferentealazonaellolosdiferentespasadizossonabiertosyposeencaracterísticaprincipaldellugar,lavegetación.deestospasadizosseencuentranconvistaaafuerasdelterrenoyestoseplanteóconeldequeelcolegionoseencuentreenmuradotodoslosladossinomásbienquesemuestreunadelcaminaryaseadentroofueradelcolegio.puntoquesetomoencuentaparalacirculacióneslasocializaciónyelrespetoentretodosalumnos,porellodentrodelosrecorridossediferenteszonasenlascualessepuedenadialogar,conocerseohablardelaspropiasdellugaroporquenodelaqueselesbrindatodoestoconelpropósitoquesevenaespaciosvivosentodomomento,yaenelderecreaciónolasaulas,yaquenotodostienenlaideadeiralpatioporsedepasoalosespaciosdesocializacióndentroesterecorrido

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 241 CIRCULACIÓNHORIZONTAL

Recorridodelosusuarios

Los espacios que proponemos se encuentran en una altura de tres metros, este varía según su posición en la que se encuentre, ya que como podemos ver el terreno cuenta con desniveles que lleva así a un terreno inclinado, es por ello que los espacios varían y así mismo su altura, en su mayoría los ambientes son mejorhomogéneatechoqueunafinalidaddirijatechoencuentranAsimismoladoquelosaldondeexterior,requierencerradosPorunatambiénestealgúntambiénparaaforoesedeescalanormalaexcepcióndelespaciodereunionesseencuentraenunaescalamonumentaldebidoalquesepresentaráahí.,yaqueestáplaneadoreunionesoactividadesdelapoblaciónasimismodelosestudiantescomofechasfestivasodíaenparticularqueelcolegiodesearealizar,espaciopermitelaunióndelosestudiantescomodelospobladoresesporelloqueseoptóporescalamonumental.otroladotenemosespaciosquenoseencuentranyaqueenellosserealizanactividadesqueunespaciodondesetengacontactoconelestossonlacanchaylosjuegosrecreativos,losniñospuedenrealizardistintasactividadesymismotiempoaprendiendoalgunascosasmediantejuegos,paraelloutilizaremosalgunasherramientaspermitanalosniñosjugaryaprendersindejarelelconceptodediversión.hemosoptadoporquelosespaciosqueseenelperímetrodelterrenocuentenconunenpendienteyaqueencasosdelluviasesteseauncaminoguíaparaelaguaquetienecomoenriquecerelbio-huertoyqueseopteporreutilizacióndeeste,mientrasquelosespaciosseencuentrancentralesalterrenocuentanconunadosaguasquepermiteunadistribucióndelaguaencasodelluviasasimismounaventilacióneiluminacióndentrodelespacio.

ESPACIALIDAD

242MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 4.00 6.25 8.25 SECCIÓN A-A' SECCIÓN B-B' NPT = + 0.00

243MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 4.00 6.25 8.20 NPT = + 0.00

CIRCULACIÓNVERTICAL

Prioriza la seguridad y dinanismo al transitar a través de las rampas, ya que debe ser didáctico para el usuario principal. Asu vez posee escaleras en la zona educativa ya que es donde surge la mayor aglomeración. La rampas posee un ancho de 2 metros en su totalidad, tengo un 10% de inclinación, respetando la normativa. La circulación vertical, logra unir varios espacios, estando completamente conectados. Los desniveles en la zona educativa genera una distintiva espacialidad, generando distintas atmósferas en cada aula. la organización de las rampas busca a su vez, poder apreciar las vistas exteriores a medida que vas recorriendo la escuela rural,dandounimpactodistintivo.

244MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 245 8.20 6.00 8.20 6.00 ELEVACION C-C' ELEVACION D-D' NPT = + 0.00 NPT = + 3.00 NPT = + 3.00

Utilizaremos este material externo debido a su bajo costo y mayor duración respecto a los cambios del clima que se presentaran en la zona además de ser ligera.

Decidimos utilizar este tipo de teja por presentar un menor espesor que permite en casos de lluvia dirigir a las aguas con mayor facilidad sin que estas filtren por eltecho.

ESPACIO:AULASPOLIVALENTES

2.- SOBRECIMIENTO: materialesbarroEsteelementohemosoptadoporhacerloconpiedrayyaqueledaunestilodepertenenciaporserutilizadosenlazona.

3.- ESTRUCTURA DE MADERA :

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS246

Este material debido es que es muy utilizado al alrededor pero en este caso tendrá una geomalla yestabilizadoraquepermitealosmurossermásrígidosconsistentes.

1.- ZAPATA CORRIDA:

SISTEMA ESTRUCTURAL

7.- MADERA OBS:

5.- ESTRUCTURA DE MADER: estemateriales,Estaestructurasirveparapodersoportarlossiguientestambiénparadarformaalainclinaciónquepresentarádebidoalaslluviasquesedaenlazona.

Esta zapata se debe a que al ser corrida permite a la estructura una mayor estabilidad y soporte de cargas mediantelascolumnas,estaráhechadehormigón.

4.- MURO DE ADOBE:

El reforzamiento será de madera eucalipto, que permitirá una mayor estabilidad y protección al ambiente.

6.- REFORZAMIENTO DE MADERA:

En este caso decidimos utilizar la madera de eucalipto ya que este material abunda en la zona y permite menoscostosencuantotrasladosymanodeobra.

8.- TEJA ASFÁLTICA:

ADOBEDE

A.- DETALLE CONSTRUCTIVO DE ZAPATA: La zapata permite a la estructura estabilidad, este elemento se realiza a una cierta profundidad del límitedelterreno.

C.- UNIÓN DE PISO Y COLUMNA DE MADERA: La unión existente entre estos dos elementos es fundamental ya quelas columnas mantendrán todo el tornillos.peso,launiónserealizapendienteplacasmetálicasy

CORTE DE MURO

D.- CORTE DE MURO DE ADOBE: El muro se consideró de un ancho de 30cm ya que el material a utilizar requiere de más masa para tener una estabilidadapartedelageomallaqueselebrindará.

UNIÓN DE PISO Y COLUMNAMADERADE

UNIÓNCOLUMNAENTREYVIGA

VIGAA

CONTRUCTIVODETALLE DE ZAPATA

F.- UNIÓN ENTRE COLUMNA Y VIGA: Se realizará con placas metálicas y tornillos pero en este caso contieneunángulo.

CORTE SOBRECIMIIENTODE DE PIEDRA Y BARRO

UNIÓN DE VIGA

B.- CORTE DE SOBRECIMIENTO DE PIEDRA Y BARRO:El sobrecimiento tendrá una altura máxima estede40cmyaqueelreglamentoasínosindica,serádematerialporelentornoquelorodea.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS247 queLosadecuadobuenazonificaciónlacementación,condeclasificadoterrenoCivil)realizadoDeacuerdoconelPlandePrevenciónantedesastresporINDECI(InstitutoNacionaldeDefensaobtenemosqueelsuelopresenteenestepertenecientealaciudaddeYungayestácomoZonaIquehacereferenciaaSuelosmaterialgravosoyarenadebuenaconsistencia,finosdebuenaplasticidadydebuenestadodeyformangranpartedeláreaurbanadeciudaddeYungay.Comosehaencontradoenlageotécnica,estossuelospresentanpresiónadmisible(capacidadportante)yuncomportamientogeotécnico.detallesconstructivossonmuyimportantesyapermiteelentendimientodesusdimensiones.

E.- UNIÓN DE VIGA A VIGA: Esta unión permite el soporte del techo y todo el reforzamiento que se requiere, de la misma manera se realizará la unión conplacasmetálicasytornillos

8.- TEJA ASFÁLTICA:

ESPACIO:SALADEREUNIONES

3.- ESTRUCTURA DE MADERA :

2.- SOBRECIMIENTO: materialesbarroEsteelementohemosoptadoporhacerloconpiedrayyaqueledaunestilodepertenenciaporserutilizadosenlazona.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS248

SISTEMA ESTRUCTURAL

6.- REFORZAMIENTO DE MADERA:

7.- MADERA OBS:

5.- ESTRUCTURA DE MADER: zona.estemateriales,Estaestructurasirveparapodersoportarlossiguientestambiénparadarformaalainclinaciónquepresentarádebidoalaslluviasquesedaenla

En este caso decidimos utilizar la madera de eucalipto ya que este material abunda en la zona y permite menoscostosencuantotrasladosymanodeobra.

Utilizaremos este material externo debido a su bajo costo y mayor duración respecto a los cambios del clima que se presentaran en la zona además de ser ligera.

4.- MURO DE POLICARBONATO :

Decidimos utilizar este tipo de teja por presentar un menor espesor que permite en casos de lluvia dirigir a las aguas con mayor facilidad sin que estas filtren por eltecho.

El reforzamiento será de madera eucalipto, que permitirá una mayor estabilidad y protección al ambiente.

1.- ZAPATA CORRIDA:

Esta zapata se debe a que al ser corrida permite a la estructura una mayor estabilidad y soporte de cargas mediantelascolumnas,estaráhechadehormigón.

Este material nos permite que el ambiente se encuentre iluminado, además que este material no es agresivoconelambiente.

son muy importantes ya quepermiteelentendimientodesusdimensiones.

El sobrecimiento tendrá una altura máxima de 40cm ya que el reglamento así nos indica, será de este material por el entorno que lo rodea.

ZAPATA

CONTRUCTIVODETALLE DE

UNIÓN POLICARBONATODECONMADERA UNIÓN

E.- UNIÓN DE VIGA A VIGA:

F.- UNIÓN ENTRE COLUMNA Y VIGA:

C.- UNIÓN DE PISO Y COLUMNA DE MADERA:

A.- DETALLE CONSTRUCTIVO DE ZAPATA:

Se realizará con placas metálicas y tornillos pero en estecasocontieneunángulo.

VIGAVIGAA

UNIÓN

COLUMNAENTREYVIGA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS249

PIEDRA

Hemos decidido utilizar un sistema mixto donde se evidencie materiales de la zona y externos a ellos, principalmente utilizaremos materiales externos en cuanto son elementos importantes para el soporte de dicha estructura, ya que este suelo tiene una presión admisible del suelo de 3.04 a 3.26 Kg/cm², es decir que puede soportar grandes cargas, en este caso tendría que soportar una capacidad de 200 personas Losaproximadas.detallesconstructivos

La unión existente entre estos dos elementos es fundamental ya quelas columnas mantendrán todo el tornillos.peso,launiónserealizapendienteplacasmetálicasy

UNIÓN DE PISO Y COLUMNAMADERADE DE

La zapata permite a la estructura estabilidad, este elemento se realiza a una cierta profundidad del límitedelterreno.

D.- UNIÓN DE POLICARBONATO CON MADERA contenercrearEstauniónsehaceparafortalecerelmuroyasuvezsombra,paraqueestesearesistentedebedeelgrosormáximoquevendríaaser20cm.

Esta unión permite el soporte del techo y todo el reforzamiento que se requiere, de la misma manera serealizarálauniónconplacasmetálicasytornillos

B.- CORTE DE SOBRECIMIENTO DE PIEDRA Y BARRO:

CORTE SOBRECIMIIENTODE DE Y BARRO

MATERIALIDAD

En este punto se busca la firmeza con pieza fundamental, por ello se escogió el cedro para así sostenerdeformaadecuadaelespacio.

2.- COLUMNA DE MADERA DE CEDRO:

Se detallará en cada punto la materialidad y el significado de la misma en el espacio designado,. Eb sucaso,setratadelaula:

6.- VIGA DE MADERA DE EUCALIPTO:

Tablones de madera en serie conectados en si, el expulsandosignificadodelamaderaenelpisoescalidezyconfort,lahumedad.

5.- VENTANA DE VIDRIO:

La puerta en una escuela, debe facilitar el acceso devisualencasodeaccidentes,porellosecreóeldiseñounapuertacontresventanalesalargados.

4.- PUERTA DE MADERA DE EUCALIPTO Y VIDRIO:

La ventana toma forma de la inclinación efectuada en deleltecho,siendoestade15grados,cubriendo3frentesespacio,ledasolturayventilación.

Por la manera sencilla de colocarlo y la versatilidad siendo una lámina delgada, permite rebotar la humedadyaportaconforttérmico.

friofactorLaimportanciadeladobeenlazonaruralsedebeasudeconforttérmico,yaquereducelaentradadeyhumedad.

Formando una red con el fin de salvaguardar el techado y el hecho que gran parte de la materialidad seademaderalograeseconfortdenaturaleza.

7.- TEJA ASFÁLTICA:

1.- PISO DE MADERA DE EUCALIPTO:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS250

3.- MURO DE ADOBE:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 251

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

Para el punto de energía dentro de la escuela, tomamos como solución el uso de paneles solares fotovoltaicos, debido a las características de la zona asi como las del propio panel, en primera instancia la practicidad que suele ser este elemento de energía al momento de ser utilizado, la distribución de la energía viene de acuerdo a la importancia de cada ambiente , por ejemplo , la de cómputo , la biblioteca, entre otros .Respecto al funcionamiento , este viene en relacion a su posición dentro de la escuela , además esta ubicación estratégica ayuda para el mantenimiento y uso de estos paneles. En caso de accidentes, la reposición se da de una manera fácil o en caso de queloenergíatomarmaneraescuelayaLaquedentroalteradohaylostransmitirelenestratégicamentecualdiferentesParadeficiencia,porelloseoptaporestaformadeenergía.podergenerarlaelectricidadnecesariaparalosambientesseoptaporlaenergíasolarlavieneasercaptadaporlospanelesubicadosenlostechosdeestosambientes,consecuenciadeesto,laenergíaobtenidadurantedíasealmacenaenbateríaslascualeslograndeunamanerafácilypracticaestaenergíaadiferentesambientesademás,encasodequenoenergíasolarelfuncionamientodeestenoseveyaqueduranteeldíalaenergíaserenuevadelabateríalacualpuededurardíasxsiessesaberestimardichacantidad.seguridadtambiénvienerelacionadaconestetema,quealencontrarseexpuestoyalasafuerasdelasepensóenunaubicaciónqueafectededirectaalosestudiantes,además,otropuntoaencuentaeslanocontaminación,yaquealusarnaturalseestacontribuyendoalmedio,yportantosebrindaestebeneficiodirectoalavegetaciónrodeaalcentroeducativo.

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

254

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 255

Esta es capaz de bombear agua de pozo con una presiónnecesarioparaelllenadodeaguapotable.

4.- TANQUE DE AGUA ELEVADO:

1.- BOMBA SUMERGIBLE SOLAR:

Este aparato sirve para dominar el bombeo de agua, una vez que este abastecido este controlará a la debombaparaquedejedefuncionar,ydetectaencasoquesenecesitenuevoabastecimiento.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS256

Como bien sabes el colegio se encuentra en una proponemosasistenteúltimooficinas5litroshabitantesagua,vivienda.espaciosindependienteporzonarural,dondeelaccesoalguapotableesescaso,elloplanteamosunsistemadeabastecimientoysostenible,quellevaráaguaaquelonecesitancomolosbaños,cocina,Segúnlanormativa,elusodiariodelitrosdeenviviendasenecesita150litrosporenuncolegiodeprimariaes,porniño20deaguadiario,jardínparasuriegosenecesitalitrospormetrocuadradoenundía,encasodees20litrosporhabitanteenundíayporlasaladeexposicionessenecesitapor10litrosporasiento.Elsistemaqueconstadelasiguientemanera.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUAPOTABLE

2.- CONTROLADOR DE BOMBEO SOLAR:

3.- PANELES SOLARES:

Gracias a los paneles solares es que se realiza todo este sistema ya que mediante la energía que transmite los rayos del sol, hace funcionar al controladoryalabombasumergiblesolares.

Este depósito almacena el agua potable impulsada por la bomba sumergible, donde se almacena para luego en caso sea necesario brindar a los ambientes correspondidosoquerequierandeesteservicio.

DESISTEMADEAHORROYREUTILIZACIÓNAGUASGRISES

9.- TANQUE CON AGUA TRATADA: Elresultadode todoelproceso.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS258

1.- TANQUE CON AGUAS GRISES: Este depósito sealmacenalasaguasgrises.

6.- FILTRO DE ZEOLITA Y CARBÓN: Ayuda a que el tratamiento de agua, elimine la mayor cantidad de los sólidos en suspensión con tamaño superior, la filtración por carbón activado se basa en el principio de adsorción, además de ser usado para pulir las aguas,permiteeliminarloscompuestosvolátiles

2.- BOMBA DE SUCCIÓN: Sirve para atraer las aguasgriseshaciaentratamiento.

3.- DOSIFICADOR DE REACTIVOS: Va a permitir que los solidos suspendidos y solidos coloidales, desestabilicen sus cargas eléctricas formen bacterias de gran tamaño para luego removerlos en etapas posteriores.

8.- DOSIFICADOR DE CLORO: Sirve para el agua tratada para mantenerla agua limpia y desinfectada porunperiododetiempo.

5.- FILTRO PARA RETENCIÓN DE CABELLOS: Sirveparaobstruircualquierresiduocontaminante.

4.- MEZCLADOR: Herramienta útil para tratar las aguasgrises.

7.- DESINFECTADOR UV: Elimina el 99.9% de microorganismoscomobacterias,patógenos,etc.

Cuando se habla de aguas grises debe tener en cuenta que va a existir una contaminación física, química y microbiológica, las aguas grises en su mayoría son poco biodegradables. Para que un agua residual sea biodegradable es necesario que existan las condiciones y nutrientes adecuados para que los siguiente.procesomateriamicroorganismosquesevanaencargardereducirlaorgánicapuedanviviryreproducirse.Eldetratamientodeaguasgrisesesel

260 RutaRutaderesiduosdelbiodigestor

El proceso de como viene dada la gestión de los residuos en primera instancia se propone los biodigestores, ya que como más adelante se va accidentesdirectadeestemismoubicaciónbiohuertodelloslosElserviríatambiénescuelacasoporaspectosconayudangenereenterradosusobaños,Paramantenimientociudadyaprácticasgenerarbrindarlosademásmencionarcuentaconmuchascaracterísticaspositivassufácilemplazamientoyuso,porotrolado,residuosorgánicostienencomoobjeticoelpoderymantenerlasáreasverdes,ademásdeconcienciaenlosusuarios,estasopcionesydefácilfuncionamientosevienenpensadasquenosencontramosenuncontextoalejadodeladondenormalmenteelcontarconredesdenoselesda.eltratamientodelosdesechosrespectoaloscocinaylaviviendadelaescuelaseoptaporeldelosbiodigestoresloscualesseencuentranenunazonaalejadadelaescuelayquenomolestiasalosusuarios.Losbiodigestoresdeunamaneraradicalencasonosecuenteunareddedesagüé,apartedequetebrindapositivosyaqueesunelementoderehusó,ejemplo,elusodeaguatratadasqueennuestroayudaríaparaelriegodeláreaverdedelaporotrolado,sisetieneeldebidocuidadosepuedeobtenergasnaturalelcualnosenelambientedelacocina.acoplodelosresiduosorgánicosprovenientesdetachosdebasura,queseencuentranubicadosenpuntosmasactivosdelaescuela,vieneconlaideareciclajeyrehusódeestos,yaquealcontarconunestepuntoseprestadeunameraeficaz,laparaeldesarrolloydeestaideaesenelbiohuerto,yaqueseproduceelabonoparaambienteylasáreasverdesdelcentro.Lasredesdesechoseencuentranconectadasdemaneraatravesdetuberiasybajosueloparaevitarafuturo.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS

GESTIÓNDERESIDUOS:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS 261

E.- HABA GRANO VERDE:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS262

INFRAESTRUCTURA VERDE Y PAISAJISMO

B.- ARVEJA GRANO VERDE: OLLUCO: D.- BETERRAGA:

Posee un alto nivel en antioxidantes y nutrientes FuncionaTieneesenciales.vitaminaC,B6,B3yB9.comoantinflamatorio, por lo que es recomendadaparatratarartritisyreumatismo. PoseeRicaentiamina(vitaminaB1)unaimportantecantidad de proteínas y ContienecarbohidratosfuentedefibrayvitaminasA,ByC. C ContieneAyudaontienefósforo,calcioycomplejoBaprotegerlapiel.vitaminaB,hierro,manganeso, cobre, ApoyanPrevieneMejoramagnesioypotasio.lapresiónarterialylaresistenciaalcorrer.laanemiaysonantioxidantes.elsistemainmunitario

Como sabes Yungay cuenta con diversas variedades de especies en la agricultura, lo que proponemos en alimenticioscantidades,delhemoscomúnenalcosechan,paravezlaimplantacióndeciertasespeciesesqueestasasusirvanparalaeducacióndelosestudiantesyelusoenlacocina,quepuedancomerloquedelmismomodoestaríamosincentivandocultivoconsiente,yaqueestoimplicaríaunahorrolosalimentoseinclusosepodríahacerunaollaconlospobladores,entrelasespeciesqueescogidosonseis,sonlasqueenelaño2020mesdeDiciembresehanproducidoenmayorestambiénbrindaremoslosbeneficiosquecadaunoposee.

C.-

A.- PAPA YUNGAY:

Es un alimento muy completo, que contiene muchas vitaminas y minerales que favorecen nuestro metabolismo. Mejora la digestión, previene enfermedades como la diabetes o el cáncer de colon o combate la celulitis, un carbohidrato muy rico en fibra, que contiene vitaminas A, B y E y grasas tipo omega6,llegacrecerhastacuatrometrosdealtura.

1.-TRIGO BLANDO:

Contiene calcio, necesario para preservar huesos y entrecentímetroscardiovascular.nivelácidosUnadientes,ehierro,quecombateproblemasdeanemia.desusmayorespropiedadessehallaenlosgrasosquecontiene,queayudanareducireldecolesterolensangreyfortaleceelsistemaPuedellegaracrecerhasta80dealtoquepermitealmomentodepasarellosvisualizartodoelalrededor.

2.- MAIZ DE CHOCLO:

Asimismo utilizaremos cultivos de mayor dimensión beneficios.algunoselparapoderlimitarespaciosyqueestoscontribuyanaconfortdelosambientes,tambiénbrindaremosdetallesdeestoscultivoscomosutamañoy

3.- MELOCOTONERO:

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS264

Los beneficios que aporta el fruto del melocotonero es que ayuda a la digestión, es una fruta fácil de digerir, evita la constipación, gracias a su elevado contenido en fibra dietética, resulta muy aconsejable para combatir el estreñimiento, ayuda a controlar el llegarcontiene,debidotentempiépeso,porsuaporteenfibrayvitaminas,constituyeunidealenlasdietas,ayudaalapresión,alpotasioqueentregayelbajosodioqueayudaaregularlapresiónarterial.Puedeamedirhastasietemetrosdealtura.

ISOMETRÍAPLANTA FRONTAL 90 cm 75 cm 180 cm 45 cm 70 cm

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS266

La forma del diseño se debe a su compenetración que logra con otras carpetas, es decir, la carpeta se puede unir a través de los lados en lateral, que está con un tambiénacoplarseangulode60gradosenelladomáslargo,porloquealcon6carpetasformaunhexágono,aunque,sepuedeacomodaradiferentesformas.

MESA DE CARPETA DOBLE

MOBILIARIO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS267

SILLA PARA CARPETA Y PUPITRE

MOBILIARIO

ISOMETRÍA

42 cm 45 cm 84 cm

FRONTAL

La forma del diseño se basa en referencia a su complemento, ya que, posee una forma hexagonal debido a los angulos usados en la carpeta y pupitre. Con sus lados se forma el respaldo y los apoyos sin perdersugeometríainicialysientofacildeacomodar.

PLANTA

PUPITRE

MOBILIARIO

La forma del diseño semejante a la mesa de carpeta doble, es decir, se puede unir a través de los lados en guardarañadiendomaestromáslateral,queestáconunangulode60gradosenelladolargoyconservasusdimensionesparaqueeltambiénsepuedaacoplaraesaidea,queestetienemáscompartimentosparaarchivososimplementedejarsuscosas.

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS268

ISOMETRÍAPLANTA FRONTAL 90 cm 75 cm 180 cm 18cm 70 cm

FRONTAL

PLANTA

La forma del diseño se basa en el concepto ya establecido en las anteriores propuestas, es decir, posee una forma hexagonal debido que genera mayor funcionalidad, a su vez este de divide en tres partes donde pueden usar dos usuarios, de tal forma que se generaunacomunicaciónmásamena.

ISOMETRÍA

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS269

MOBILIARIO MESA MULTIUSO

150 cm 75 cm

ESPACIO DE LECTURA

AULA POLIVALENTE

SALA DE REUNIONES

COMEDOR

FACHADA DE LAS AULAS

VOLUMETRIA DE LOS ESPACIOS DE ESTUDIO

RELACION : RECORRIDO -ESPACIOS

ESPACIO

VOLUMETRIA DEL ADMINISTRATIVO

PATIO DE JUEGOS

RAMPAS

VEGETACION-ESPACIOS

PLAZA DE RECIBIMIENTO

LA EXPERIENCIA DE DISEÑO

10

284

intervención, de el relacionadostenía,asuntoproyecto,intervenciónPodemoshermosacolegio,interesantescaminarvermaterialesperimetralmenteGoogleeraEnveíamosobservarlo,imágenes,peroqueetc.;vimosanálisisciudadseleccionamosunterrenoubicadoalasafuerasdeladeYungay,despuéstuvimosquehacerelrespectivoparapoderdiseñarelcolegio,elclima,latopografía,elanálisisdeviento,ellonospermitiríatenerunanociónclaradelotendríamosqueplasmarenelterrenoescogido,noerasuficienteconverloyanalizarloporeranecesarioirallugarypercibirlo,sentirlo,comotodoloqueleíamosyporunapantallaseconvertíaenrealidad.elterreno,todosquedamossorprendidos,porquediferentealqueseobservabaenGoogleEarthoMaps,eraunespaciodesiembraycercadoconunmurobajodebarroypiedra,queeracomúnalosalrededores,luegodelarealidadtodosnospusimosaobservaryunpocoporelperímetrobuscandoaspectosquenosserviríanparadiseñarelunpuntomuyimportanteyresaltanteeslavistaylimitequecontieneelterreno.decirqueelviajarhaciaellugardefuedegranayudaparadiseñarelyaquenospermitióverlarealidaddelyverlosdetallesypotencialidadesqueestecomouncanaldeagua,losmaterialesconlazonayunhermosopaisaje.

Cuando el Arquitecto Carlos Bardales Orduña nos propuso escoger un lugar de intervención en la ruralidad, cada grupo de la VIII promoción de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo presentó una propuesta, entre tanto debatir se quedó la ciudad de UnaYungayporlamayoríadevotos.vezescogidoellugarde

EXPERIENCIA DE DISEÑO

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS285

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS286

A pesar de ser un viaje relacionado en su mayoría con el trabajo de diseño arquitectónico, se logro disfrutar bastante como grupo, el vivir experiencias universitaria.comounequipovínculoslanecesidadesvariosentregadohacenganasEnentornoquesepredispuestosestamoshacernospropuestasatisfactoriogenteparacolegio.necesidadessuconectemosproyecto,diferentesquesepromoción.lazosseahoytantodemanerapersonalygrupalhacenquehoyporesetiempode3díasenlosqueconvivimos,nosdemuchaayudaparaconocernosyentablardeamistadentretodoslosintegrantesdelaPorotrolado,eltipodeenseñanzaquebrindamedianteesteviajenossirvedemucho,yanosayudaaconocerenprimerplanolasproblemáticasqueseviveenellugardellosdiferentesfotovoceshicieronqueconlagentedelaciudad,elponernosenlugarparaentender,asimilaryproyectarsusenlasdiferentespropuestasparaelAniveldegruponossentimossatisfechos,yaquenosotrosestadinámicadeconectartantoconlayconellugarhacenquesevuelvamaselculminaresteprocesodediseñoyparaelcolegioademásdereforzaryverlaimportanciadelacarreraqueestudiando,nosimpulsaaterminarlayestaraafrontarlosdiferentesproblemasquepresentenenlaciudadesbuscandosolucionesfavorezcanytomenencuentaalapoblaciónysi.ultimainstanciaperonomenosimportante,lasyelesfuerzoquesepusieronenestetrabajoquenossintamoscomplacidosconelproducto,yaquegraciasaesteprocesologramospuntospositivos,elverlarealidadydelagenteyelsabercomoafrontarlas,mejoracomunicativaentretodosnosotroslograndomasfuertesygenerandounapoyode,todosestospuntosmencionadoshicierondeviajedeestudios,unodelostantosquequedaranmejorrecuerdodentrodenuestraestadía

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS287

MÁS ALLÁ DE LAS AULAS289

RURALIDAD Y EDUCACION EL Ruralidad en la lejania ad_medium=office_landing&ad_name=articlealto-anapati-asociacion-semillas-para-el-desarrollo-https://www.archdaily.pe/pe/972188/escuela-inicial-Coulleri,https://stefaniacsimd.wordpress.com/2019/05/03/parvulStefanían/biblioteca/revista-arquitectura-100/1987-1990/pag32-https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacioPeru.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374delSilva(2019).ParvularioSant'Elia,3may,deIMD,A(2021).EscuelainicialAltoAnapati/Archdaily.

Veron Droppelmann, A. (2021). Educación al Aire Ladera Sur, Fundación CIFREP. Carmenhttps://issuu.com/suarez.daniela/docs/espacio_abiertocontextoDanielalos-beneficios-de-salir-de-la-sala-de-clases-que-https://laderasur.com/articulo/educacion-al-aire-libre-Suarez.(2020).Espaciosabiertosenlosruralesenrelacionalaarquitectura.MoriaMonteroCheca,FrancescaUccelli

Sánchez, D. (2013, 19 mayo). Escuela para El show&ad_content=current-userad_source=myarchdaily&ad_medium=bookmark-la-educacion-14-proyectos-de-escuelas-en-mexico?https://www.archdaily.pe/pe/919367/arquitectura-para-Recuperado24Arellanos,jadgal-daaz-officehttps://www.archdaily.pe/pe/984534/escuela-primaria-Archidaily.Escuelautm_medium=website&utm_source=archdaily.pegaray-alexis-avila?261298/escuela-para-el-coporito-antonio-pena-juan-ArchDailyCoporito/AntonioPeña+JuanGaray+AlexisÁvila.Perú.https://www.archdaily.pe/pe/02-primariaJadgal/DaazOffice.(2020).Recuperado3deenerode2020,deM.(2022).Arquitecturaparalaeducación:proyectosdeescuelasenMéxico.Archidaily.26deenerode2022,de

Eleazar, C. (2019). Escuela en la comunidad

Francis Kéré en Burkina agrovoltaicahttps://www.iberdrola.com/innovacion/energia-agriculturaIberdrola.tejado-a-dos-aguas-en-la-arquitectura-contemporaneahttps://www.archdaily.pe/pe/963284/el-retorno-del-ArchDailyRoofsdosBeamon,/MarequeMartinez_Sofia_TFG_2021.pdf?sequence=2https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28204Faso.K.(2021,13junio)"Elretornodelostechosaaguasenlaarquitecturanorteamericana"[GabledExperienceaRevivalAcrossNorthAmerica].Perú.(Trad.Caballero,Pilar).(2022).EnergíaAgrovoltaica,cuandolaylasrenovablessedanlamano.

Ashaninka Unión Alto Sanibeni, Junín. Marequehttps://www.instagram.com/eleazarcuadros/Martínez,S.(2021).Laarquitectura de

Valdeavellano Roca Rey, R. (2019). Desafíos de la InformesAnualesdel https://intercambio.pe/desafios-de-la-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LIBRO:MÁS ALLÁ DE LAS AULAS by LORENA TEJEDO VEGA - Issuu