¡Ya es viernes!
Rockeros legendarios, la obra de Rodin y la Selección forman parte de la baraja para este fin de semana.
CINE
La gran herejía de “El Nuevo Nuevo Testamento”, el más reciente filme del realizador Jaco van Dormael, es su planteamiento feminista.
Xinhua
EXPOSICIÓN
FUTBOL
armando Vázquez
El Tricolor debuta en la Copa América Centenario ante la garra charrúa. México vs. Uruguay. Domingo, 19:00 horas. Canales 2, 7 y TDN. CanCha
A partir de mañana admira en el Museo Soumaya Plaza Carso “La Puerta del Infierno”, obra maestra de Rodin. De 10:30 a 18:30 horas.
PrimEra fila 6
MÚSICA
En compañía de Mikkey Dee, baterista de Motörhead, la banda alemana Scorpions festeja sus 50 años de carrera en la Arena Ciudad de México. Hoy a las 21:00 horas. P. fila 2
PrimEra fila 12
Viernes 3 / Junio / 2016 Ciudad de méXiCo
14 0 páginas, año XXi i i núm ero 8 ,193 $ 15 .0 0
Urge la IP a reducir 300 mmdp el gasto
C
O
R
A
$18.95 Cierre del dólar ayer al menudeo, 15 centavos más que el miércoles. Fue impulsado por temores sobre la política monetaria de EU. nEg. 6
VeróniCa GaSCón
El Gobierno federal debe reducir el gasto en 1.5 por ciento del PIB, lo cual equivale a 300 mil millones de pesos, o, de lo contrario, habrá más volatilidad, advirtieron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Luis Foncerrada, director general del CEESP, consideró que hay espacio para hacer un recorte al gasto en 2017. “Hay muchos programas asistenciales. A eso nos referimos cuando hablamos de subsidios que no han tenido ningún efecto ni en reducir la pobreza ni en reducir la desigualdad. “Desgraciadamente, lo que se ha recortado es, pues, la inversión física, que tiene un efecto muy peligroso para el futuro del País”, afirmó Foncerrada. Comentó que el sector privado está trabajando en conjunto con la Secretaría de Hacienda para identificar las áreas en las cuales se puede recortar el gasto. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, también consideró que la reducción del gasto público se ha concentrado en la inversión física, lo cual tiene costos muy altos para la economía. Además, Castañón afirmó que hasta el momento no hay un acuerdo para elevar el salario mínimo, por lo que sería difícil anunciarlo a mediados de junio, como lo había anticipado la Secretaría del Trabajo.
Z
Ó
N
D
É
X
I
C
O
Cuestiona Mancera contingencia a 150
Plantea que se active una fase preventiva antes de decretar alerta ambiental
Y, ahora, también afectan las lluvias
Manuel durán
Lo mata sobredosis
Prince falleció por el consumo excesivo de un opiáceo similar a la morfina, pero más potente, reveló la autopsia. gEntE
Abarata Pemex... en EU
De $9.69 a $10.00
Precio del litro de gasolina regular en las 5 estaciones que abrirá la petrolera en Houston
$13.16
Precio en México
nEgoCios 2
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, cuestionó los criterios por los cuales, en marzo, autoridades federales determinaron decretar contingencia ambiental al alcanzar los 150 puntos Imeca. Anteriormente, con ese nivel aplicaba precontingencia, que implicaba recomendar no hacer actividades al aire libre y suspender el bacheo, pero podían circular todos los vehículos. La contingencia entraba al rebasar los 180 puntos y restringía la circulación sólo a los autos con holograma 1 y 2 según el día que correspondía al color de calcomanía. Ayer, Mancera pidió a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) –instancia que prepara una nueva norma ambiental que aplicará a partir del 1 de julio– tomar en cuenta la opinión del Centro Mario Molina y de expertos de la UNAM de regresar la precontingencia a partir de 150 puntos. “Estas medidas las publicó el Centro de Estudios de la Atmósfera de la UNAM, y dentro de lo que menciona ahí es que se debe volver a tener una fase de precontingencia para que la ciudadanía esté preparada.
iSrael orteGa
Unas 500 casas se inundaron en Iztapalapa por una intensa lluvia que inició la noche del miércoles y se prolongó la madrugada de ayer. Reportes del Sistema de
“De lo que se está hablando es que se vuelva a tener precontingencia en 150 (Imecas)”, indicó. Mancera refirió que sigue en espera de saber los criterios que aplicó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para haber recomendado bajar el umbral de 180 puntos a 150. “Nos movieron 30 puntos, y digo nos movieron porque no es una decisión del Gobierno de la Ciudad: ésa fue
Aguas indican que, durante dos horas, en cinco colonias se concentró una precipitación atípica de 93 mililitros por centímetro cuadrado, pero, además, se complicó el desagüe por exceso de basura acumulada en el drenaje.
El Ejército envió a 90 elementos para apoyar en las labores de limpieza. El agua subió hasta 70 centímetros.
SACAn 85 TOnELAdAS dE bASURA dE dREnAjE
Ciudad 2
una decisión de las autoridades de salud del Gobierno federal. “Todavía estamos preguntando exactamente cuáles fueron los criterios de Cofepris para hacer estas reducciones tan importantes”, reprochó. El 14 de marzo se alcanzó el nivel más alto del año en índice de ozono, con 203 puntos. Días después, la Came anunció que a partir del 5 de abril aplicaría el Hoy No Circula parejo.
Acusa Alejandro Martí triquiñuelas de jueces
Un centenar de viviendas de Las Cabañas, en Coyoacán, roba la luz con diablitos desde hace 15 años, cuando sus habitantes llegaron a la zona como paracaidistas.
armando Vázquez
Aumenta Pemex deuda de corto plazo corto plazo es aquel que tiene un plazo de pago de alrededor de un año y suele estar relacionado con el pago de proveedores y otros servicios que utilizan las estatales. La deuda de más largo plazo de Pemex y CFE se incrementó en 7 mil 534 millones de dólares en los cuatro meses del periodo señalado. Las cifras de Hacienda no detallan el aumento de la deuda que tuvo cada empresa estatal. Consultada sobre el te-
ma, Pemex reconoció el aumento en su deuda, aunque no precisó el destino de los recursos. La Comisión Federal de Electricidad señaló que, en 2016, no ha emitido deuda ni obtenido financiamientos bancarios de corto plazo. “Al cierre de 2015 se registró una deuda interna de corto plazo en CFE de 13 mil 100 millones de pesos, la cual se mantuvo igual para el primer trimestre de 2016”, indica la Comisión por escrito.
El presidente de la organización México SOS, Alejandro Martí, acusó ayer que en el sistema judicial se está recurriendo a triquiñuelas legales y corrupción para liberar a delincuentes en detrimento de las víctimas. “Se han liberado secuestradores y criminales de la forma más impune. Se han hecho usos triquiñuelosos, tergiversados de la ley, de criterios del pasado y criterios modernos, malutilizando jurisprudencias e inventando nuevos procedimientos o procedimientos penales que no existen. “Hemos estado analizando cada uno de esos casos y no hemos encontrado uno que se haya fallado al debido proceso, por el cual los ciudadanos estamos luchando. Se han usado procesos indebidos para liberar a los criminales y eso es corrupción”, sentenció. Recientemente, organizaciones como Alto al Secuestro señalaron que plagiarios fueron liberados con tecnicis-
Y el umbral para contingencia se bajó a 150 puntos, lo que implica para esos días el doble Hoy No Circula. Desde ese entonces y hasta la fecha se han presentado siete contingencias. Al cuestionarle a Mancera si hay tinte político en haber bajado el umbral, dado que se hizo en el proceso electoral hacia el Constituyente, dijo que se podría malpensar y habría que conocer las explicaciones de quienes tomaron la decisión.
‘Que políticos paguen cuota de inseguridad’ Claudia Guerrero
antonio Baranda
Ciudad
En cuatro meses, la deuda de corto plazo de las empresas productivas del Estado se incrementó en 20 mil 936 millones de pesos, según datos de Hacienda. La deuda interna de corto plazo de Pemex, principalmente, pasó de 7 mil millones de pesos que tenía al cierre de 2015 a 27 mil 936 millones de pesos al último día de abril de 2016. El endeudamiento de
M
Critica a Federación por eliminar la precontingencia
colonia de diablos
Gonzalo Soto
E
alberto neri
Ciudad 2
óscar Mireles
El Zoológico de Aragón ofrece en tres horarios, desde mediodía, distintos espectáculos con el vuelo de aves rapaces.
Cortesía: Mantarraya
SHOW
z María de los Ángeles Fromow y Alejandro Martí
mos o interpretaciones hipergarantistas de la ley. Al anunciar el Octavo Foro de Seguridad y Justicia, que se realizará el 7 y el 8 de junio en la CDMX, el empresario desmarcó de dichas liberaciones al nuevo sistema de justicia, que entrará en vigor el día 18 en todo el País. “Sería muy injusto que por jueces, ministerios públicos, policías o Magistrados que estén operando mal (se) lo achaquemos a un sistema penal moderno, de avanzada y transparente”.
Alina Mungiu-Pippidi, referente internacional en el combate a la corrupción, tiene una respuesta para los políticos mexicanos que se niegan a hacer pública su riqueza por temor al crimen: tienen que pagar su cuota. En entrevista con REFORMA, la directora del Centro Europeo de Investigación contra la Corrupción y la Construcción del Estado derribó los argumentos de los funcionarios en México que pretenden mantener en la opacidad sus bienes y los de sus familiares. “Su trabajo es mejorar la seguridad del País, absolutamente; es su trabajo. La inseguridad aquí existe para todos, y de cualquier manera ellos (los políticos) tienen ventajas sobre la gente común y corriente”.
Página 3
610972000016