CUERDASSOLISTAS OSL




(Bilbao, 1973) pertenece a una genera ción emergente de directores de orquesta que combina la energía des bordante de la juventud, con la madurez propia de una experiencia profesional ya consolidada. Estudió Dirección de Orquesta, Coro y Ópera en Austria y Alemania con los maestros Karl Kamper, Karl-Heinz Bloemeke, Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fue fundador de la Orques ta Académica de Madrid, y su director musical durante 15 años. Por su labor al frente de dicha formación, fue galardo nado en el año 2012 con el ‘Premio Lide razgo Joven’ por la Fundación Rafael del Pino.
MAESTRO ÍÑIGO PIRFANO MAESTRO TITULAR
Cuenca, Filarmónica Municipal de Guaya quil, Filarmónica de Boca del Río, Sinfóni ca Nacional de Panamá, entre otras. Asimismo, ha acompañado a cantantes de la talla de Ainhoa Arteta, Aquiles Machado, Sylvia Schwartz, María José Montiel, etc. Realizó su debut operístico con una producción de ‘El Retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla, muy alabada por la crítica y el público.
Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla una importante faceta como ensayista y “speaker”, paralela a su carrera como intérprete. Ha publicado tres libros: Ebrie tas. El Poder de la Belleza (Encuentro,
DIRECTOR




OBERTURAREPERTORIO“LOSESCLAVOSFELICES”JUANCRISÓSTOMODEARRIAGAMAESTROIÑIGOPIRFANO DIRECTOR TITULAR OSL CONCIERTO NRO. 11 PARA DOS VIOLINES, VIOLONCELLO Y CUERDAS ANTONIO VIVALDI SINFONÍA Nº 1 EN DO MAYOR OP. 21 LUDWIG VAN BEETHOVEN SOLISTAS: ELENA GALIKE -VIOLÍN, MERI CAPA -VIOLÍN, CECILIA VACA – VIOLONCELLO I. ALLEGRO. ADAGIO E SPICCATO E TUTTI. ALLEGRO II. LARGO E SPICCATO III. ALLEGRO I. ADAGIO MOLTO. ALLEGRO CON BRÍO II. ANDANTE CANTABILE CON MOTO III. MENUETTO – ALLEGRO MOLTO E VIVACE IV. FINALE – ADAGIO, ALLEGRO MOLTO E VIVACE


Nace en la ciudad de Odessa – Ucrania. Realizó estudios en la Escuela Musical “Glasunov”, y en el Instituto Supe rior “Dankievich”, para continuar sus estudios con el prestigioso maestro Mijail Tsebri, recibiendo el Titulo de Maestra de Violín y artista de Orquesta Sinfónica.
Ha participado en algunas ocasiones como solista con la Orquesta Sinfónica de Loja, Orquesta del Festival “Juan Sebastián Bach”; fue invitada por el Centro Social Loja de Newark New Jersey, para brindar un concierto en dicha ciudad, recibiendo una condecoración por parte del Senado de los Estados Unidos de América. Capacitadora Interna de la Orquesta Sinfónica de Loja, acreditada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España y el Instituto Nacional de Administración Pública del Ecuador. Fue Directora Artística – Musi cal de la Escuela de Música “SINFÍN” FEDES de la U.T.P.L., y Directora de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del “SINFÍN”.

En la actualidad se desempeña como Instrumentista Principal de la Orquesta Sinfónica de Loja, es Integrante de grupo musical “Insieme”, Instrumentista Tallerista de la Escuela de Música Sinfín de FEDES UTPL.
En 1992 llega al Ecuador, donde revalida su título obteniendo el de Licenciada en Violín, luego alcanza la Maes tría en Educación a Distancia. Ha prestado sus servicios en el Conservatorio Superior Salvador Bustamante Celi de Loja. Integró el Grupo de Cámara de UNL, la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, grupo musical “Chardas”, “Cuarteto Lojano” “Arcadia”.
GALIKEELENAGALIKE VIOLINISTA

Sumetic.vocación

por la música y su violín es lo que le apasiona y le ha permitido ser parte de varios festivales y seminarios a nivel nacional e internacional. Es directora y fundadora de la agrupación musical ELLASKLASSIC MUSIC, con quien obtuvo la condecoración al Mérito Artístico 2020 por la Fundación CAJE y la Prefectura de Loja. También realiza presentaciones artísticas como solista.
MERI JHANED
Se ha desempeñado como violinista -instructor de la Orquesta Sinfónica del Municipio de Loja, violinista del Grupo de Cámara de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, integrante de la Camerata Arcos de la UTPL, del Coro de la UTPL, docente en el Conservatorio Superior de Música “SBC”, violinista – asistente de principal de la Orquesta Sinfónica de Loja.

CAPA PLASCENCIA VIOLINISTA
Violinista lojana. Tiene una amplia formación académica como Tecnóloga Musical en la Espe cialidad de Violín, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Pedagogía Musical, Abogada, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Instrumentista Pedagogo Musical, Magíster en Pedagogía e Investigación Musical y Coordinadora - Coach Aloha Mental Arith
VIOLONCELLISTA

Violoncellista lojana con amplia y destacada carrera mu sical. Cuenta con estudios académicos universitarios como instrumentista en violonchelo y pedagogía musi cal. Se encuentra finalizando su Maestría en Educación y Maestría en Gestión y Organización de Centros Educati vos en la Universidad Iberoamericana de México.

Ha sido integrante de la Camerata Arkos de la UTPL, Orquesta Sinfónica del Municipio de Loja, Ensamble de Música Antigua Capella Aquator.
Actualmente es Violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Loja, Docente SINFIN y Violonchelista Tutor OSU-UTPL.
VACACECILIAMERINO
Violonchelista de ELLASKLASSIC MUSIC (con quien fue condecorada al Mérito Artístico en el año 2020 en la categoría grupal). Músico Invitado por la Orquesta Sinfó nica de DocentePiura-Perú.invitado para la Orquesta Infanto-juvenil AMORFIPI São Paulo- Brasil en el IV Festival de Música Erudita de Piracicaba FEIMEPI. Tutor-Colaborador en el I Festival de Música Mundial Conservatorio Franz Liz Quito-Ecuador y Orquesta Sinfónica Mitad del Mundo Ecuador. Integrante de la Orquesta de Cuerdas Ecuador. Docente-Colaborador en el SINFÍN ARMONÍA Fes tival Internacional 2022. Artista seleccionado para el “Art Lives in Loja 5ta Edition” APC 2022.
Fue un compositor español de música clásica, apodado el “Mozart español” o "Mozart vasco", debido a las grandes dotes musicales que presentaba ya desde niño, al igual que Wolfgang Amadeus Mozart, así como a su prema tura muerte a los diecinueve años de Laedad.obra de Arriaga conservada hasta la fecha es muy pequeña, de apenas veintisiete obras, viéndose así reflejada la temprana muerte del autor. Además, la catalogación de su obra resulta muy difícil ya que existen obras perdidas, otras no publicadas, aunque conserva das de una u otra manera, y otras publi cadas a posteriori en el siglo XIX en las que se sospechan algunos cambios introducidos por la imprenta. A pesar de todo esto, la música de Arriaga resulta de gran relevancia para poder comprender la mayoría de sus apuntes biográficos, debido a la gran escasez

de textos o noticias a su respecto.
OBERTURA
“LOS ESCLAVOS FELICES” JUAN CRISÓSTOMO DE ARRIAGA
tal se han conservado entre otras las Oberturas op.1, op.20 y la Obertura de 'Los esclavos felices' (compuesta cuando Arriaga aún tenía 13 años), así como su Sinfonía en Re para Gran Orquesta. Sin embargo, quizá las obras más destacadas de toda su producción sean sus Tres Cuartetos para Cuerda. Aunque compuestos a una edad muy temprana, los cuartetos son brillantes, y ya en ellos se pueden advertir ciertas reminiscencias de bolero y de algunos temas populares vascos, lo que le ha llevado a Arriaga a ser precursor del nacionalismo musical vasco.

El catálogo de Arriaga se puede dividir en tres grandes géneros: obra sinfónica-instrumental, obra religiosa, y obra Dedramática-vocal.suproducción sinfónica-instrumen-


VIOLONCELLOVIOLINES,YCUERDAS

Entre sus más de 450 conciertos, la mayoría son para violín, cuerdas y continuo y suman alrededor de 250. Esto se explica en buena medida por el hecho de que Vivaldi fue no sólo un buen violinista, sino también un notable maestro de violín. En el mes de septiembre de 1703, fue contratado como maestro de violín del Ospedale

della Pietà en su natal Venecia. El Ospedale era una de las cuatro instituciones venecianas que en aquel tiempo se dedicaban a acoger y educar a niñas huérfanas, poniendo especial atención en la preparación musical de aquellas que mostraban aptitudes especiales. Muy pronto, los deberes de Vivaldi rebasaron la mera enseñanza del violín, y tuvo que encargarse del entrenamiento instrumental y vocal de sus pupilas, de la elección, compra y mantenimiento de los instrumentos musicales para el Ospedale y, de modo importante, de la composición de numerosas obras para ser ejecutadas por las jóvenes que tenía a su cargo. Fue precisamente a raíz de esta última labor que surgieron muchos de los conciertos que Vivaldi escribió a lo largo de los años. De hecho, algunos de ellos están dedicados específicamente a algunas de las alumnas del Ospedale della Pietà, mientras que la mayoría carecen de tal dedicatoria. Aunque Vivaldi no fue del todo constante en su presencia en el Ospedale, se mantuvo en estrecho contacto con esta institución durante largos años.
El gran músico veneciano Antonio Vivaldi compuso un número notable de obras, que suman más de setecientas y que probablemente hayan sido muchas más si se considera lo que afirman los musicólogos sobre sus obras perdidas. En ese numeroso y complicado catálogo de obras de Vivaldi hay sonatas instrumentales, sonatas en trío, conciertos para orquesta de cuerdas, sinfonías, conciertos para toda clase de instrumentos, misas, fragmentos de misas, oratorios, cantatas, óperas y serenatas. Aparentemente, Vivaldi es un compositor de los considerados como “famosos”, y, sin embargo, el gran público del mundo entero lo conoce principalmente por cuatro conciertos para violín, cuerdas y continuo.

CONCIERTO NRO. 11
PARA DOS ANTONIO VIVALDI
SINFONÍA Nº 1

Su recepción fue polémica; algunos la encontraban muy semejante a la Sinfonía No. 41 “Júpiter” de Mozart, o a las últimas de Haydn. Cierto es que la primera sinfonía beethoveniana está en línea de continuidad clásica con las Sinfonías de Londres de Haydn y las últimas de Mozart, como exponentes cabales del apogeo del clasicismo vienés. Hubo quienes la encontraron extraña con excesivas modulaciones y raros contrastes; un crítico llego a referirse a la obra como una caricatura de Haydn llevada hasta el absurdo. Sorprendió especialmente el inicio con un acorde de séptima sin preparación. Fue tomada como un audaz desafío a

Como ocurre en obras orquestales previas, como los primeros conciertos para piano y orquesta y en los cuartetos y sonatas compuestos por Beethoven en la última década del siglo XVIII, la sinfonía en do mayor nos muestra al compositor explorando en un mundo en el cual realizaría posteriormente sus grandes hallazgos formales y expresivos.
Haydn, que era el más importante compositor vivo en Viena, y probablemente fue percibida como violenta y de emociones desbordantes por un público aún acostumbrado a las obras galantes; pero hoy nadie la consideraría así, sino más bien briosa y juvenil, rebosante de vitalidad, comparándola sobre todo con las posteriores sinfonías impares. Muy seguramente las comparaciones con Haydn antes que las críticas a la obra en sí molestaron a Beethoven.
EN DO MAYOR OP. 21 LUDWIG VAN BEETHOVEN
Compuesta entre 1799 y 1800, con algunos apuntes que datan de 1795, fue dedicada al baron Gottfried van Swieten y estrenada el 2 de abril de 1800 en el Burgtheater de Viena en un concierto organizado por el mismo compositor.

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOJA JUDITH PAREDES CORREA SECRETARIA EJECUTIVA CARLOS TUTILLO RODRÍGUEZ ASESOR JURÍDICO ALEX ORTEGA CARRIÓN ANALISTA DE PLANIFICACIÓN NELLY ARROBO RODRÍGUEZ COMUNICADORA SOCIAL JOSÉ ABAD AGUIRRE DISEÑADOR GRÁFICO CARMEN LUISA ROJAS JEFA ADMINISTRATIVA FINANCIERA MARTHA LOZANO AMAY ANALISTA DE CONTABILIDAD ANA BELÉN TERÁN ASISTENTE ADMINISTRATIVA SERGIO PARDO QUEZADA GUARDALMACÉN JORGE ABAD RETETE SERVICIOS GENERALES MANUEL ORELLANA BRAVO SERVICIOS GENERALES JOSÉ RAMÍREZ ROMERO SERVICIOS GENERALES JORGE ALVARADO FIGUEROA CONDUCTOR KARLA ORTEGA VALLEJO DIRECCIÓN EJECUTIVA EDWIN ONTANEDA BIBLIOTECARIO JEFE DE TALENTO HUMANO JOSÉ LOAIZA MONTAÑO JAKELINE GALLO CHIRIBOGA ASISTENTE DE TALENTO HUMANO


CUERPO TÉCNICO MUSICAL DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOJA VIOLINES I Luis Cueva (c) Franklin Abad Jorge MiguelKarinaGuillermoMeryRichardDannyFernandoPacchaMorochoBecerraCapaCapaEspinosaTinitanaLozano VIOLINES II Elena Galike * Mayra Hidalgo Paola Luzuriaga Pablo Becerra Doris JulioLilianaMaribelGrandaLozanoCevallosMendoza VIOLAS José GaloMagdalenaJulioRichardMacasAlaoOrtegaSincheSegarra VIOLONCELLOS Lenin FannyFernandoCeciliaQuizhpeVacaCapaRuque CONTRABAJOS Pablo Guzmán * Jhonatan Tigre Juan Carlos Acevedo FLAUTAS María Dolores Macas Lucy Cumbicus PÍCOLO Gabriela Pacají OBOES Abel Guzmán * Wilmer Huiracocha Danny Pineda CLARINETES Guido Paccha * Luis Cartuche Alex Yauri FAGOTES Juan Carlos Mora * Pablo Yauri CORNOS Piero Guzmán * Wilmer Quezada Carlos Morocho TROMPETAS Angel Huiracocha * Gonzalo Nagua TROMBONES Franklin Ordóñez Jorge AlcívarPintoBarrazueta PERCUSION Jaime González * César VinicioRiofríoVega PIANO Rocío Espinosa (c) Concertino * Principal MAESTRO IÑIGO PIRFANO DIRECTOR TITULAR


orquestaorquestasinfonicadelojasinfónicadeloja@sinfonicalojasinfonicaloja SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES PRÓXIMOSOCIALESCONCIERTOXXVCONCIERTODETEMPORADA DIRECTOR TITULAR: MAESTRO IÑIGO PIRFANO SOLISTAS: KARLA ESPINOSA Y ELEXANDRA GIL – SOPRANOS ARIAS PARA SOPRANO L.V. BEETHOVEN, SINFONÍA NRO. 1 EN DO MAYOR OP. 21 IGLESIA DE VILCABAMBA JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE • 19H30 ENTRADA LIBRE XXVI CONCIERTO DE TEMPORADA DIRECTOR TITULAR: MAESTRO IÑIGO PIRFANO SOLISTA: ELEXANDRA GIL BANDA PLAZA CENTRAL DE ZAMORA VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE • 21H00 ROCK SINFÓNICO

