XVII Concierto de Temporada "Noche de Piano"

Page 1

NOCHE DE PIANO

Director: Jorge Morales - Perú

Solista: José Alejandro Luzuriaga - piano

Teatro Universitario Bolívar

Viernes 30 de junio • 20h00

Entrada libre

JORGE LUIS MORALES VALENZUELA

Inició sus estudios musicales a los 16 años, graduándose en el Conservatorio Nacional de Música de Lima-Perú como clarinetista en el 2000.

En 1999 participó en el Festival y Concurso Internacional de Música de Cámara Bela Bartok, obteniendo el primer puesto. Ha sido integrante de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Lima, de la Orquesta Pro-Lírica en temporadas de ópera, de la Orquesta de los Países Andinos CAF, realizando giras por Sudamérica y de la Orquesta Sinfónica de Piura. Además, se presentó como solista con las Orquestas Sinfónicas: Nacional Juvenil de Lima, de Trujillo, Municipal del Callao y de Piura.

En el periodo 2003-2004 se perfeccionó en el Conservatorio Royal of Gente-Bélgica, desarrollando el Curso de Dirección Orquestal con Dirk Brossé. Complementariamente recibió clases con Carmen Moral (Perú), Ramiro Arista (Argentina), Vlad Agachi (Rumania), Matteo Pagliari (Italia).

En el 2015, fue parte del Taller de Dirección Orquestal impartido por la Universidad Nacional de Piura; en el 2017 fue invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica de Loja-Ecuador.

Desde el 2010 al 2019 fue Director Adjunto de la Orquesta Sinfónica de Piura; en el 2020 participo en el Taller de Dirección Orquestal organizado por la Universidad Nacional de Música en Lima; año en el que dirigió la Orquesta Sinfónica de Cusco.

REPERTORIO

CAVALLERIA RUSTICANA – INTERMEZZO

Pietro Mascagni (1863 -1945)

SINFONÍA NRO. 8 EN SI MENOR “INCONCLUSA”

Franz Schubert (1797 – 1828)

I. Allegro moderado II. Andante con moto

CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA NRO. 11 EN RE MAYOR

Joseph Haydn (1732 – 1809)

I. Vivace II. Un poco adagio III. Rondo all’Ungarese

Solista: José A. Luzuriaga Herrera

OBERTURA PERUANA

Compositores varios

Arr. Arturo Caldas

MAESTRO JORGE MORALES DIRECTOR INVITADO

JOSÉ ALEJANDRO LUZURIAGA HERRERA SOLISTA

José Alejandro Luzuriaga Herrera, joven pianista lojano. Inicia sus estudios a temprana edad en la Academia de Música de la Casa de la Cultura, para luego continuar su formación pianística particularmente con el maestro Norman Cuesta con quien sigue formándose hasta la actualidad en el Conservatorio Salvador Bustamante Celi.

Ha participado en varios eventos musicales dentro y fuera de la ciudad y ha tomado clases magistrales de piano con reconocidos maestros, como Mauricio Ramos, Jorge López, Álvaro Siviero y Andrés Torres, lo que demuestra su dedicación y búsqueda de perfeccionamiento en su arte. Ha participado en talleres de dirección de orquesta con los maestros Andrea Vela y William Vergara.

Ha tenido éxito en concursos musicales bajo la tutela del profesor Cuesta obteniendo el segundo lugar en el Concurso Infantil de Interpretación Musical "Edgar Palacios" y siendo seleccionado entre las diez mejores interpretaciones en el Festival Internacional Infantil de Interpretación Musical "Edgar Palacios". También ganó el Grand Prix en el Concurso Internacional "Virtuous of the World". Participó como pianista solista en el Primer Encuentro de Jóvenes Pianistas realizado en las ciudades de Loja y Cuenca mostrando un performance de gran calidad.

José Alejandro ha sabido cultivar su arte desde pequeño, lo que le ha permitido alcanzar la solvencia necesaria para que, a sus cortos quince años, debute como solista con la Orquesta Sinfónica de Loja.

PIETRO MASCAGNI

CAVALLERIA RUSTICANA INTERMEZZO

Cavalleria rusticana (título original en italiano; en español, Nobleza rústica o Caballerosidad rústica) es un melodrama en un acto con música de Pietro Mascagni y libreto en italiano de Giovanni Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, basado en un relato del novelista Giovanni Verga. Considerada una de las clásicas óperas del verismo, se estrenó el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Costanzi de Roma.

Sigue siendo una de las óperas más populares; en las estadísticas de Operabase (archivado el 14 de mayo de 2017 en Wayback Machine) aparece la N.º 27 de las cien óperas más representadas en el período 2005-2010, siendo la 16.ª en italiano y la primera de Mascagni. Por su corta duración, desde 1893 se ha representado a menudo en un programa doble de dos horas y media llamado Cav/Pag, con Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. Hay piezas que se suelen interpretar por separado en conciertos, como los coros o el intermedio orquestal. La popularidad de esta obra, de gran emotividad, se vio enormemente reforzada por la inclusión de parte de una representación de la misma en la película El padrino

III, asimismo la obra representa el tema principal de la película de Martin Scorsese Toro Salvaje.

PARA
Y ORQUESTA
11 EN RE MAYOR
HAYDN
CONCIERTO
PIANO
NRO.
JOSEPH

Fue escrito por Joseph Haydn entre 1780 y 1783 y compuesto originalmente para clavecín o pianoforte, y orquestado para cuerdas, dos oboes y dos trompas. Es el concierto para teclado más conocido de Haydn, especialmente por el rondó a la húngara del finale.

Doce conciertos para teclado escribió Haydn, cuatro de ellos publicados en vida del compositor. El concierto en Re mayor Hob XVIII / 11 (“Hob”, a veces solo H, proviene de Anthony von Hoboken, creador del catálogo), publicado en Viena en 1784.

Consta de tres movimientos: Vivace: dos temas presentados primero por la orquesta y luego por el solista. La sección de desarrollo se ocupa primordialmente del primer tema, la recapitulación cita brevemente el segundo; Un poco adagio: una melodía de largo aliento, seguida por un tema de notas repetidas; y Rondo all'Ungarese: está construido a partir de una auténtica danza popular bosnia, llamada Siri Kolo, que el compositor presenta en el tema inicial y que luego retomará en el climax.

FRANZ SCHUBERT

SINFONÍA NRO. 8

EN SI MENOR “INCONCLUSA”

La Sinfonía n.° 8 en si menor de Franz Schubert, D. 759 (a veces renumerada como Sinfonía n.° 7, de acuerdo con el catálogo revisado de Deutsch y el Neue Schubert-Ausgabe), comúnmente conocida como la Sinfonía Incompleta, es una composición musical que Schubert comenzó en 1822 pero se quedó con solo dos movimientos, aunque el compositor vivió otros seis años. También sobrevive un scherzo, casi terminado en una reducción para piano pero con solo dos páginas orquestadas.

Algunos musicólogos, incluido Brian Newbould, han teorizado que Schubert pudo haber esbozado un final que, en cambio, se convirtió en el gran entreacto en si menor de su música incidental para Rosamunda, pero no existen indicios concluyentes.

Hasta el día de hoy, los musicólogos aún no están de acuerdo sobre por qué Schubert no pudo completar la sinfonía. Algunos han especulado que dejó de trabajar en medio del scherzo en el otoño de 1822 porque lo asoció con su brote inicial de sífilis —o que estaba distraído por la inspiración de su Wanderer-Fantasie para piano solo, que ocupó su tiempo y energía justo después. Podría haber sido una combinación de ambos factores.

La Octava Sinfonía de Schubert a veces se llama la primera sinfonía romántica debido a su énfasis en el impulso lírico dentro de la estructura dramática de la forma sonata clásica. Además, su orquestación no se adapta únicamente a la funcionalidad, sino a combinaciones específicas de timbre instrumental que son proféticas del movimiento romántico posterior, con asombrosos espacios verticales que ocurren, por ejemplo, al comienzo del desarrollo.

CUERPO TÉCNICO MUSICAL DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOJA

JORGE MORALES DIRECTOR INVITADO

VIOLINES I

Luis Cueva (c)

Franklin Abad

Jorge Paccha

Fernando Morocho

Danny Becerra

Richard Capa

Mery Capa

Guillermo Espinosa

Karina Tinitana

Miguel Lozano

Diego Paccha °

VIOLINES II

Elena Galike *

Mayra Hidalgo

Paola Luzuriaga

Pablo Becerra

Doris Granda

Maribel Lozano

Liliana Cevallos

Julio Mendoza

VIOLAS

Richard Alao

José Macas

Julio Ortega

Magdalena Sinche

Galo Segarra

Michelle Espinosa

VIOLONCELLOS

Fernando Capa

Cecilia Vaca

Lenin Quizhpe

Fanny Ruque

Andrey Mendieta

Sharon Castillo

CONTRABAJOS

Pablo Guzmán *

Jhonatan Tigre

Juan Carlos Acevedo

FLAUTAS

María Dolores Macas

Lucy Cumbicus

PÍCCOLO

Sara Navarrete

OBOES

Abel Guzmán *

Wilmer Huiracocha

Danny Pineda

CLARINETES

Guido Paccha *

Luis Cartuche

Alex Yauri

FAGOTES

Juan Carlos Mora *

Pablo Yauri

CORNOS

Piero Guzmán *

Wilmer Quezada

Carlos Morocho

TROMPETAS

Angel Huiracocha *

Gonzalo Nagua

TROMBONES

Franklin Ordóñez

Jorge Pinto

Alcívar Barrazueta

PERCUSION

Jaime González *

César Riofrío

PIANO

Rocío Espinosa

Hítalo Coello°

(c) Concertino * Principal ° Invitado

PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LOJA

KARLA ORTEGA VALLEJO DIRECCIÓN EJECUTIVA

JUDITH PAREDES CORREA

SECRETARIA EJECUTIVA

ALEX ORTEGA CARRIÓN

ANALISTA DE PLANIFICACIÓN

NELLY ARROBO RODRÍGUEZ

COMUNICADORA SOCIAL

CRISTIAN ALVERCA ORDÓÑEZ

ABOGADO

JOSÉ ABAD AGUIRRE DISEÑADOR GRÁFICO

CARMEN LUISA ROJAS

JEFA ADMINISTRATIVA FINANCIERA

MARTHA LOZANO AMAY

ANALISTA DE CONTABILIDAD ANA BELÉN TERÁN

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

JOSÉ LOAIZA MONTAÑO

JEFE DE TALENTO HUMANO

JAKELINE GALLO CHIRIBOGA ASISTENTE DE TALENTO HUMANO

SERGIO PARDO QUEZADA GUARDALMACÉN

JORGE ABAD RETETE

SERVICIOS GENERALES

MANUEL ORELLANA BRAVO

SERVICIOS GENERALES

JOSÉ RAMÍREZ ROMERO

SERVICIOS GENERALES

JORGE ALVARADO FIGUEROA CONDUCTOR

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

SOCIALES

@sinfonicaloja

orquestasinfonicadeloja

orquesta sinfónica de loja sinfonicaloja

LO QUE VIENE!!!

XVIII CONCIERTO DE TEMPORADA “POR LOS QUE AMAS”

DIRECTOR INVITADO: MAESTRO IÑIGO PIRFANO

TEATRO UNIVERSITARIO BOLÍVAR

VIERNES 07 DE JULIO • 20H00

ENTRADA LIBRE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.