Nº 3 C/ Pozo Hilera, 5, 1ºA 37002 -SALAMANCA Teléfono y FAX: 923 26 11 10 923 05 09 11 stesalamanca@stecyl.net www.stecyl.es www.stecyluniversidad.es www.stes.es SUMARIO: 1. EDITORIAL.- 8 de MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 2. UNIDADES DIDÁCTICAS 8 DE MARZO PARA INFANTIL, PRIMARIA, ESO y BACHILLERATO. 3. RUEDA DE PRENSA DEL STESA: ÁREA DE MUJER. 4. JORNADA DE FORMACIÓN DE MUJER EN PALENCIA. 5. CAMPAÑAS STECyL-i: 5.1. Marchas de la DIGNIDAD. 5.2. Por el 100% de la TASA DE REPOSICIÓN.
ESPECIAL 8 de MARZO
FEBRERO 2014
8 de MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Como todos los años, el 8 de Marzo llega como fecha reivindicativa de la lucha de las mujeres para exigir y defender sus derechos. Una lucha que ha ido dando sus frutos año tras año hasta alcanzar el reconocimiento de la igualdad legal en las legislaciones internacionales, europeas y españolas. Inspirándose en la celebración del Women’s Day por las mujeres socialistas estadounidenses en 1908 para reivindicar el derecho al voto para las mujeres, Clara Zetkin, líder del movimiento alemán de mujeres socialistas, propuso convertir esta celebración en una festividad internacional y en algunos países de Europa, se empezó a celebrar el Día internacional de la mujer desde 1911, no sólo para reivindicar el derecho al voto sino también al trabajo o a la igualdad de oportunidades tan evidente en plena revolución industrial. La fecha del 8 de Marzo se consolidó a partir del levantamiento de mujeres rusas en esa fecha de 1917 reclamando alimentos; día que se considera el comienzo de la Revolución Rusa. Tuvieron que pasar tres décadas para que las mujeres gozaran de la protección de una gran organización mundial como son las Naciones Unidas. El primer acuerdo internacional que proclamó la igualdad de los sexos como derecho humano fundamental fue la Carta de las Naciones Unidas, firmada en San Francisco en 1945. El 2 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU creó ONUMujeres, la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Hoy en día, esta lucha es más necesaria que nunca, pues a pesar de nuestros esfuerzos y de los avances conseguidos, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen siendo más que patentes. A pesar de las políticas de igualdad, las desigualdades entre sexos en el ámbito familiar y laboral son evidentes; por ello, el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, sigue teniendo hoy su razón de ser reivindicativa, aunque desde sus orígenes se haya avanzado en la consecución de muchos derechos. Por todo ello, hacemos un llamamiento a la participación activa en los diferentes actos y manifestaciones que se convoquen con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER y en concreto, el que se celebrará en SALAMANCA el SÁBADO, DÍA 8 DE MARZO. (Os mantendremos informados de la convocatoria por e-mail y sms). El STE de Salamanca, junto con los diferentes colectivos y asociaciones de mujeres de nuestra capital (Plataforma Hombres y Mujeres de Salamanca) hará la mencionada convocatoria. ¡¡¡TE ESPERAMOS¡¡¡ Comunicados.La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical en el tren de la libertad
En la versión ON-LINE de este INFORMA accede a nuestra revista EL CLARIÓN haciendo clic sobre la imagen. Comunicados
Jueces para la Democracia advierte de que la LOMCE supondrá un retroceso en igualdad para prevenir la violencia machista. ... no se contempla la educación en igualdad de sexos, ni la formación para la prevención y resolución de conflictos.... La educación es un medio imprescindible para avanzar en la igualdad y en la erradicación de la violencia de género (Clic en el vínculo para leer más)