10
Córdoba, Viernes 21 de octubre de 2016
www.sirelyf.org
Reunión de directores de los centros educativos El 13 de octubre se realizó en las instalaciones de la Fundación SiReLyF, la reunión de directores de los centros educativos correspondientes a la zona 9 de Inspección de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación.
Fundación SiReLyF
E
l encuentro estuvo coordinado por la inspectora Prof. Alicia Vysin y participaron los siguientes centros educativos con sus respectivos equipos directivos: CENMA Nº 19 Prof. Marisel Girardi, CENMA Nº 71 Prof. Fabián Quinteros, CENMA Nº 111 Prof. Juan Lion y Prof. Adrián Omisolo, CENMA Nº 125 Prof. Alicia Udovicich y Prof. Claudia Pavón, CENMA Nº 232 Prof. Alberto Falcón, CENMA “Alejandro Carbó” Prof. Mario Fochi, CENMA “Alta Gracia” Prof. Silvia Reche, CENMA “Bº Cámara” Prof. Ricardo Viva, CENMA “Brigadier J.I. San Martín” Prof. Elvira Vargas, CENMA “Dorrego” Prof. Raúl Torres Rubio, CENMA “Deán Funes” Prof. Noemí Fernández y Prof. José Pedernera y el CENMA “Bº Maldonado” Prof. Graciela Molina. En esta oportunidad, el coordinador pedagógico del CENMA 111 sede SiReLyF, Mgter. César Zuccarino, expuso a los presentes las principales políti-
cas institucionales y de acciones educativas que se vienen llevando a cabo. En virtud de lo anterior, se explicitaron las características del Plan FES, tanto en lo referente al Método FES y al uso de la Escuela Virtual como herramienta de vanguardia en la oferta de formación. En este sentido, se detallaron los enfoques pedagógicos y sus im-
pactos en la permanente renovación de estrategias e instrumentos que este plan desarrolla para lograr la promoción de los estudios secundarios de los afiliados al SiReLyF y sus familias (tal como establece la Ley 26.206). Entre las líneas de acción que se continuarán en 2017, se expuso acerca de las tutorías
itinerantes en diferentes seccionales de la provincia, las cuales, complementando con la Escuela Virtual han permitido que la sede SiReLyF supere en número de egresados a centros educativos basados en métodos tradicionales. De esta manera, se explicaron las estrategias a desarrollar para acompañar el reciente re-lanzamiento del Pro-
grama de Educación a Distancia de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos habida cuenta la incorporación a Plan FES de nuevos colectivos como Bomberos Voluntarios, quienes junto con Judiciales encuentran en Plan FES una oferta educativa de calidad y acorde al desarrollo de sus capacidades.