Energia Positiva N°622 | Sindicato regional de luz y fuerza

Page 10

10

año 14 - nº622 | cóRdoBa, viERnEs 24 dE junio dE 2016

Campeonato Óscar Smith

“Hay un clima de respeto y amistosa fraternidad en las actividades” Mario Rojas, secretario de Organización e Interior de la Federación Argentina de Luz y Fuerza (FATLyF) repasa la historia y el significado del tradicional campeonato que reúne a los trabajadores de todo el país. Desde 1964 la FATLyF realiza el Campeonato Oscar Smith y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza tiene presencia segura cada año. Con una pausa obligada durante la dictadura de 1976, el Campeonato se reanudó en 1988 poniendo en valor los principios de unidad que movilizan a la Federación. En esta edición, el Secretario de Organización e Interior, Mario Rojas, comparte la importancia que tiene el Campeonato para los 41 sindicatos de nuestra Federación. - ¿de qué se trata y cuáles son los objetivos del campeonato oscar smith? - El Campeonato Argentino Oscar Smith es uno de los eventos más importantes y significativos del calendario lucifuercista. Convoca a los afiliados de base de los 41 sindicatos hermanos para compartir y participar de una verdadera fiesta de la confraternidad deportiva. En un marco fervoroso, entusiasta y multitudinario, las distintas disciplinas deportivas son una buena excusa para promover el diálogo y el abrazo fraterno entre trabajadores de todos los rincones del país. Bien decía el General Perón que el deporte no sólo nos forma físicamente, sino también moralmente, ya que potencia valores tan importantes como el trabajo en equipo, la

cooperación y la solidaridad. - ¿cómo surgió el campeonato y desde qué fecha se realiza? - Este torneo tuvo varias etapas. Su punto de partida se remonta a 1964 cuando se realiza el Primer Campeonato Argentino de Trabajadores de Luz y Fuerza, a través de cuatro disciplinas: bochas, fútbol, básquet y pelota a paleta. Las convocatorias se repitieron en los años siguientes, hasta que en 1976 el golpe y la intervención militar a nuestra Federación, paralizaron por largos años todas las actividades gremiales y sociales que caracterizan al sindicalismo múltiple de Luz y Fuerza. - ¿cuándo se relanzó el campeonato y por qué lleva el nombre de oscar smith? - Vale la pena recordar que en 1968 el compañero Oscar Smith asume la Secretaría Gremial de nuestra FATLyF y a través de una gestión inteligente y esforzada, echa las bases del Convenio Colectivo de Trabajo 36/75, una arquitectura gremial tan avanzada que todavía hoy sigue marcando el horizonte de las negociaciones paritarias. Cuando la sanguinaria dictadura militar anula de un plumazo los principales institutos del Convenio, nuestra or-

Comunidad LyF

Nacimiento en Punilla Camilo Teran nació el 17 de junio y es hijo del compañero Gustavo Teran. Es el primer nacimiento en la seccional y estamos muy orgullosos y disfrutamos este momento compartiéndolo con ustedes. Saludos a su mamá, Ivana Céspedes y a su papá, Gustavo Teran.

ganización sindical lanza un enérgico plan de lucha que es abortado con el brutal secuestro y desaparición del querido “Gato” Smith. Los sindicatos cabeceras continúan la lucha y en enero de 1983 logra recuperar el manejo de la Federación una Comisión Transitoria encabezada por el compañero Aldo César Serrano. Después de largas jornadas de lucha y multitudinarias movilizaciones, en mayo de 1986 nuestro gremio recupera la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo que había sido imaginado y defendido con su propia vida por el inolvidable “Gato” Smith. Para mantener siempre presente su memoria en 1988 se relanza el Campeonato Argentino “Oscar Smith”, como homenaje a quien entregara su propia vida en defensa del bienestar de nuestra familia trabajadora. - ¿El actual secretariado introdujo alguna modificación en el desarrollo del torneo? - Efectivamente. Desde que asumió la nueva conducción nacional lanzó una clara consigna que asegura que “Luz y Fuerza somos todos”. Desde esa perspectiva en la edición del año pasado el Secretariado decidió introducir cambios en la estructura organizativa del Torneo para facilitar

que un mayor número de sindicatos estén presentes en las rondas finales que se realizan en Mar del Plata. El éxito superó nuestras mejores expectativas ya que en 2015 participaron 38 delegaciones. Este año sumaron 39, algo así como el 95% de los gremios hermanos confederados. - ¿Qué disciplinas se practican y cuál la importancia de este torneo para los sindicatos? - Este año se disputaron las disciplinas: Fútbol Libre y fútbol para mayores de 38 años, paddle masculino y femenino, bochas, truco, tenis de mesa y bowling femenino y masculino. Pero más allá del terreno deportivo, no cabe duda que lo más importante es el clima de respeto y de amistosa confraternidad que se vive en las diferentes actividades, más allá del fragor y el entusiasmo por el triunfo. Hemos dicho y repetido que en este Torneo no existen perdedores, porque si bien no todos se llevan una copa o una medalla, todos regresan a sus bases con la alegría y la fe renovada de que nuestra Federación es la casa de todos y que la unidad fraterna y solidaria que compartimos al amparo del deporte, son la garantía de un futuro mejor para nuestra querida familia lucifuercista de Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Energia Positiva N°622 | Sindicato regional de luz y fuerza by SiReLyF - Issuu