Energia Positiva N°437 | Sindicato regional de luz y fuerza

Page 14

PÁGINA 14

10 DE AGOSTO

. VISITE NUESTRO SITIO VIRTUAL Y HÁGANOS CONOCER SUS OPINIONES E INQUIETUDES.

www.regionalluzyfuerza.org

POSITIVA

Mercado ENERGÉTICO Resumimos en el presente informe, aquellas cuestiones relacionadas con el sector eléctrico, especialmente lo referido a la generación de electricidad, ocurridas en el mes de JULIO de 2012.

D

urante el presente mes se afirmaba en todo el sector eléctrico que el Gobierno Nacional avanza en la reestructuración del sistema energético y financiaría a las distribuidoras. al respecto, la idea que sostienen los participantes estatales en las compañías eléctricas, es que aún no está definido si será necesario un ajuste de tarifas pero ya se explora la posibilidad de financiar a las distribuidoras de energía eléctrica, donde el Estado Nacional ya tiene sus hombres observando el funcionamiento y los costos del sector. En este contexto hay versiones que Edesur, pidió financiamiento a CaMMESa por $ 214 millones ante la irrupción del pago a dicho organismo y de la designación por parte del ENRE, de un veedor para que controle la normal prestación del servicio, ya que si bien Edesur le debe al Estado, éste también le debe a Edesur. Es que en el 2008 el Gobierno dejó de pagar ajustes por mayores costos, que ya habían sido aprobados. En total suman unos $ 500 millones, es decir, más que el pasivo reciente de la empresa. Se señalaba además, que sobre una facturación mensual de $ 800 millones, CaMMESa ya tiene un nivel de morosidad que roza los $ 200 millones por las deudas pendientes de 17 distribuidoras eléctricas de todo el país. En este marco de versiones, las posibilidades que se barajan en Edesur son desde la salida definitiva de Petrobras hasta el llamado a licitación que no se concretó en 2007. En tal sentido se señala que, además de Edesur habría otras empresas en situaciones similares. Otras compañías a las que podría vencerles ese primer período de gestión podrían ser Distrocuyo, Edenor, Edelap, Transener, Transnoa, Transba y Transnea. Cuando se llega a este período, el Estado puede barajar y dar de nuevo, señaló un empresario. Diferente es la situación de Edenor, compañía que antes de mediados de mes canceló sus deudas, razón que la sitúa en una situación distinta de las otras distribuidoras ya que hasta ahora no pidió financiamiento. Con motivo del 83º aniversario de la creación de la Central Puerto Nuevo que fue rebautizada con el nombre de Oscar Smith -en homenaje al sindicalista desaparecido y secuestrado por la dictadura

Panorama nacional: julio 2012 militar-, la Sra. Presidente de la Nación presentó oficialmente la creación de la nueva Central Termoeléctrica que llevará el nombre de Vuelta de Obligado que generará 800 MW de energía eléctrica y se localizará en la localidad santafesina de Timbúes. En su discurso, Cristina Fernández aseguró que es la primera vez que una PyME participa de la licitación de una central eléctrica a través de la UTE formada por la norteamericana GE, la española Duro Felgueras y la PyME Fainser-, propiedad de Juan Carlos lascurain (ex Presidente de la Uia)-. El Viceministro de Economía, será el responsable de diseñar y ejecutar las estrategias vinculadas con la participación que tiene el Estado -a través de inversiones del fondo previsional- en el capital accionario de 41 empresas. las atribuciones que se le otorgan mediante el Decreto PE Nº 1278/12, tienden a reforzar la política estatal en la actividad privada. a través de este documento legal el mencionado funcionario, será el encargado de ejercer los derechos societarios correspondientes a las tenencias accionarias que están en poder tanto del Ministerio de Economía, como del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Previsional. Hasta ahora, por las acciones que están en el FGS hay nom-

brados 50 directores titulares en 28 compañías, de las cuales corresponden al sector energético, entre otras, Pampa Energía, EMDERSa y Transenser-. luego del aumento en las tarifas que el Gobierno de la Provincia de Buenos aires autorizó a las distribuidoras, principalmente a Edelap y cooperativas bajo su órbita, el Ministro de Planificación Federal inversión Pública y Servicios informó que, la Nación le descontará a la provincia de Buenos aires subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción, tal como ya lo hizo con Córdoba, Santa Fe y San luis. Según señaló el mencionado Ministro que, si no les descontáramos los subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción de los aumentos a la distribución a las provincias que suben sus tarifas, estaríamos discriminando a aquellas administraciones que comprometidamente apoyan las políticas de inclusión y competitividad que en materia energética lleva adelante el Gobierno Nacional. a mediados de mes, ante la falta de gas, mediante Resolución SE Nº 718/12, la Secretaría de Energía, volvió a prorrogar el régimen de excepción que le permite a las centrales termoeléctricas continuar utilizando combustibles líquidos alternativos, con contenidos de azufre al límite

de los parámetros ambientales internacionales, hasta el 2014. aES presentó un proyecto para construir un parque eólico de 30 MW en el paraje García del Río, del partido de Tornquist – sur de la provincia de Buenos aires-. El proyecto fue presentado por directivos de la filial local de aES a la Sra. Ministra de industria. Genelba -la central termoeléctrica que Petrobras tiene en Marcos Paz-, obtuvo resultados sobresalientes en un estudio de benchmarking –realizado por Solomon associates- que comparó su desempeño con las mejores generadoras de energía mundiales. De la investigación participaron más de 400 centrales de todo el mundo, principalmente de EE.UU. y Europa, y se compararon 3 factores claves de desempeño: confiabilidad, eficiencia energética y costos operativos. Genneia -nuevo nombre para la continuidad de negocios del Grupo Emgasud- ratificó que desarrolla normalmente sus operaciones y que se encuentra abocada a la concreción de nuevos proyectos de mediano y largo plazo tal cual estaba planteado en su plan de inversiones para este año. De este modo, se desmienten los rumores que hablaban de una paralización de inversiones según una nota periodística publicada. POR ING. MARIO ALBERTO PAPETTI, GERENTE COMERCIAL Y TÉCNICO DE GENERADORA CÓRDOBA S.A. Y ASESOR EN POLÍTICA ENERGÉTICA DEL SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA. FUENTE: AGEERA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Energia Positiva N°437 | Sindicato regional de luz y fuerza by SiReLyF - Issuu