Eudaimonia

Page 1

EUDAIMONIA

Redactores:

Nicolas González P

Sebastián Oquendo G

Simón Serna V

Susana García U

Del 9 al 6 d J i d N° Colegio San Ignacio de Loyola 9C

III.

Í
I. INTRODUCCION Portada iIndice 1 2 4 5 6 7 8 10 11 12 13
N D I C E
La eudaimonia y Aristóteles En búsqueda del placer La tricotomía según los estoicos Un equilibrio en búsqueda de felicidad Makarios: los dignos de felicidad Un objetivo por cumplir, una vida por vivir
II. ARTICULOS
ANUNCIOS
ODS Viaje soñado Sumak Kawsay IV. ENTRETENIMIENTO Película de la semana Sopa de letras 14 15 2 V. WEBGRAFIA Webgrafíá 16
PUBLICITARIOS

ARTICULOS

3

L A E U D A I M O N I A Y A R I S T Ó T E L E S

El polímata, científico y padre de la filosofía, Aristóteles, fue uno de los pensadores más importantes de la antigüedad, discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Sus aportes tuvieron una gran influencia en el mundo occidental, en especial en los campos de las ciencias política, las ciencias experimentales, la filosofía y la ética, de la que nos ocuparemos en este ensayo.

En su libro Ética a Nicómaco (349 a.C.), aborda la felicidad y cómo aplicarla en la sociedad. Aristoteles considera que la felicidad es el fin que busca el ser humano, y es la guía de todas acciones de las personas. Utiliza el término griego “eudaimonía” . Haciendo referencia a “ eu ” como el bien y a “daimon” a espíritu. Término que puede hacer alusión a la felicidad, pero a su vez también hace referencia a prosperidad, riqueza, buena fortuna, vivir bien y florecer (NAT GEO, 2022).

El considera que el término eudaimonía tiene un significado muy variable, ya que para cada persona la prosperidad puede ser contemplada desde diferentes puntos de vista; para unas personas la felicidad es riqueza y para otras es tener buena salud o hasta incluso encajar en la sociedad (NAT GEO, 2022).

En Etica a Nicomaco, y como lo menciona National Geographic (2022) para alcanzar la felicidad “ se necesita basar en acciones virtuosas, sustentadas en el pensamiento, la justicia y la razón” (párr 5). Es decir, realizar buenas acciones, enfatizando en estos principios. A su vez, Aristóteles menciona que existen 3 estilos de vida para alcanzar la felicidad, la satisfacción por impulsos, la vida política y la forma más alta de vida.

En la actualidad, esta propuesta ética es muy aplicable, ya que la felicidad es muy variable para todas las personas, todos somos diferentes, algo distinto nos apasiona, y hace que seamos felices. En el caso de que todos fuéramos iguales, nos llamará la atención lo mismo, y contemplaremos la prosperidad igual, esta propuesta ética no podría ser aplicable.

En resumidas cuentas, la felicidad según Aristóteles es el uso de la eudaimonía, buen espíritu, con los principios del pensamiento, de la razón y la justicia. Propuesta que consideramos viable debido a que el término eudaimonía depende de la interpretación de la persona.

4
Virtud Felicidad Justicia

ENBÚSQUEDADELPLACER

El hedonismo es una escuela filosófica que se refiere a una familia de teorías, todas las cuales tienen en común que el placer desempeña un papel central en ellas es decir que considera el placer como aquello que determina el valor moral de una acción el cual el placer, identificado con el bien, es el fin último del accionar humano (Definición de, s.f.).

El hedonismo que viene del griego ἡδονισμός (hedonismos), formada de ἡδονή (hedone = placer) y el sufijo -ισμός (ismos = cualidad, doctrina, sistema) creada y atribuida por filósofos como Epicuro y Aristipo de Cirene quienes desarrollaron teorías sobre el placer y la felicidad. Según ellos, el placer físico y mental es el bien más importante y debe ser buscado de manera equilibrada y prudente (Concepto, s.f.).

El hedonismo por ende propone que la felicidad se basa en la búsqueda del placer y la evitación del dolor, este tiene algunas corrientes hedonistas más conocidas como el Hedonismo cibernético, utilitarista, psicológico y el Hedonismo epicúreo el cual próximamente en otro artículo vamos a profundizar en el.

Hedonismo epicúreo: Se basa en los principios de epicuro, quien creía que la felicidad se encuentra en la búsqueda del placer y la tranquilidad (Concepto, s.f.).

Hedonismo cibernético: Propone que la felicidad se alcanza maximizando las experiencias placenteras y minimizando las experiencias dolorosas (Concepto, s.f.).

Hedonismo utilitarista: Esta corriente se enfoca en maximizar el placer y minimizar el dolor para el mayor número de personas posible, siguiendo el principio de utilidad (Concepto, s.f.).

Hedonismo psicológico: Sostiene que la felicidad se encuentra en la satisfacción de los deseos y la ausencia de dolor (Concepto, s.f.).

En la actualidad el hedonismo se evidencia mucho más de lo que creemos, ya que se puede reflejar cuando se intenta vivir la vida al máximo por ejemplo como con relaciones interpersonales ocasionales y ligeras sin tomarse el tiempo de detenerse, ver al otro, escuchar ni comprender al vecino, al pobre o al impedido.

En conclusión el hedonismo busca la felicidad por medio una serie de teorías en las cuales el placer es base fundamental de ellas, además que tienen diferentes corrientes de la misma, por ejemplo el Hedonismo epicúreo, cibernético, utilitarista y psicológico.

5

El estoicismo fue una escuela filosófica fundada en el siglo III antes de Cristo. Fue fundada por el filósofo Zenón de Citio, más conocido como “el Estoico”. Su escuela se basó en la ética personal vista desde el punto lógico, como la ley causa y efecto, y sus puntos de vista sobre el mundo natural. Dentro de esta escuela se encontraban grandes filósofos, como lo fue Lucio Anneo Séneca, el autor del libro “De brevedad de la vida” ; en donde los estoicos plantean el significado de felicidad. (Conceptos, s.f.)

En el libro brevedad de la vida, los autores expresaron tres factores claves e indispensables para alcanzar la felicidad, los cuales son: la virtud, la tranquilidad y la eudaimonia; esta ultima se refiere a la autorrealización, es decir, felicidad en griego. La virtud que los estoicos plantean se alcanza con la excelencia de lograr llegar al potencial para el cual estaba destinado. Pero para obtener dicha felicidad, la virtud debe estar estrechamente relacionada con la serenidad, que se basa en no permitir que las emociones negativas dominen la vida, ya que si estas están presentes llevaría a una inevitable agitación mental. La dicotomía del control, una de las principales ideas de esta corriente filosófica y es ser consciente de que cosas están bajo tu control y cuáles no, en palabras de Séneca: “el hombre sabio se preocupa por la intención de sus acciones, no por el resultado” . (Iberdrola, s.f.)

Felicidad 6

Virtud

A día de hoy, a pesar de ser una propuesta de constante evolución, no es muy usada ni tomamos en cuenta; cuando realmente es una propuesta muy interesante para aplicar en el mundo real, sobre todo cuando la adaptamos a la tricotomía, lo cual añade las cosas de las cuales somos parcialmente responsables, ya que así podamos ser capaces de llegar a ser una persona completa y feliz sin depender de cosas que no podemos controlar.

LATRICOTOMÍASEGÚNLOS ESTOICOS

Eudaimonía
Para cerrar, se podría decir que esta idea no es para todas las personas porque se necesita una fuerza de voluntad muy alta para hacer que no te afecten cosas las cuales no dependen de ti y llegar a la autorrealización no es fácil al día de hoy. Por eso, es una propuesta muy buena hoy en día, pero no es usualmente aplicada. Areté Tranquilidad Ataraxia

El Epicureísmo es una escuela filosófica fundada en el siglo IV antes de Cristo. Fue creada por el filósofo griego Epicuro de Samos, más conocido como Epicuro. Su escuela se basa en solucionar desafíos frente a la existencia humana y la adversidad que implica y buscan la felicidad, el placer y el deseo (Iglesias, 2022).

Los epicúreos en el libro filosofía para la felicidad comentan que la felicidad está constituida por tres factores: la tranquilidad, la liberación del miedo y la ausencia del dolor corporal. Al alcanzar estos factores en su máxima capacidad supone que el ser humano encontrará la felicidad en su máxima expresión. Ellos mencionan que la felicidad está al alcance de todos, pues puede lograrse con la satisfacción de los deseos naturales y necesarios, es decir llevando una vida moderada, sensata y natural; siendo el fin universal de la filosofía (ProQuest, 2023).

Por esto, contemplan que la felicidad es placer y serenidad, un estado en el que no hay perturbaciones del alma ni dolor, por lo que no hay un punto medio entre el placer y el dolor, ellos concluyen que se sienten uno o el otro pero que no se pueden sentir los dos a la vez por la ausencia de su opuesto (Mejor con salud, 2023).

Consideramos que esta propuesta es acertada, ya que al comparar el placer con la ausencia del dolor, se logra evidenciar que estos sentimientos son opuestos, por lo que no pueden coexistir al mismo tiempo. Además de esto, los tres factores mencionados anteriormente son necesarios para ser feliz, si alcanzas tranquilidad y placer que te llevarán a la felicidad.

En conclusión, los epicúreos evalúan la felicidad como aquello que al lograrlo genere un placer constante, pero a su vez un dolor mínimo. Por ello, consideramos acertada la propuesta, ya que se puede alcanzar la felicidad por medio del placer y el mínimo dolor, dado que son dos sentimiento totalmente opuesto, por lo es imposible su coexistencia. U N E Q U I L I B R I O E N B Ú S Q U E D A D E F E L I C I D A D

Placer Comilona Indigestión Dieta sana Punto medio + +7
Dolor

MAKARIOS:LOSDIGNOSDE FELICIDAD

El cristianismo es una religión abrahámica moniteísta basada en las enseñanzas de vida de Jesús de Nazaret. Es la religión más extensa del mundo, con aproximadamente 2.400 millones de seguidores. Sus seguidores están repartidos en 6 confesiones religiosas: el catolicismo, la ortodoxia bizantina, la ortodoxia oriental, la Iglesia de Oriente y el protestantismo. Siendo la católica con más fieles, con un total aproximado de 1.378 millones. Su texto sagrado es la Biblia, á di idid A i N vo testamento; para todas sus 6 confesiones (Wikipedia, s.f.).

En este texto sagrado, se aborda el término felicidad; más específicamente el evangelio según San Mateo, capítulo 5, versículos 1 al 12. En este pasaje, se utiliza el término “bienaventuranza” , que proviene del hebreo ašrê y del griego makarios; que traducidos al español significa digno de felicidad. Son 9 bienaventuranzas y estas son una guía y un llamado que todos los cristianos deberían cumplir (Wikipedia, s.f.).

) el evangelio según San Mateo 5:1-12:

3 Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 4 Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. 5 Bienaventurados los a mansos, porque ellos recibirán la tierra como heredad. 6 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. 7 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 8 Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. 9 Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Bienaventurados los que padecen la persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. 11 Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de a mal contra vosotros, mintiendo. (p. 1517)

Actualmente, esta propuesta ética podría ser aplicada única y exclusivamente por los cristianos, ya que solo puede ser comprendida por una persona que sigue a esta religión, ya que su enfoque se da a Dios y a Jesús. En caso de no ser católicos, esta propuesta no perderá todo el sentido; ya que estas personas no querían entrar al reino de los cielos, ni mucho menos ser llamado por el hijo de dios.

8

Adicional a esto, los cristianos también hacen un énfasis en otra propuesta ética más actual y más resumida que las 9 bienaventuranzas, esta es una frase dicha por el religioso español San Ignacio de Loyola “ en todo amar y servir ” ; propuesta que si puede ser aplicada por todas las personas, ya que tiene como fin único para encontrar la felicidad, el amar y servir al prójimo.

En resumen, el cristianismo menciona dos propuestas éticas: la primera es el evangelio según San Mateo, capítulo 5, versículos 1 al 12, nos habla acerca de cómo conseguir la felicidad según el cristianismo, propuesta ética que consideramos viable siempre y cuando sea una persona cristiana la que la desea aplicar dicha propuesta, debido a que perdería su sentido; la otra es una famosa frase dicha por San Ignacio “ en todo amar y servir” , que consideramos viable, ya que a pesar de seguir los ideales del cristianismo también puede ser seguida por una persona no creyente.

Makarios: los dignos de felicidad 9

¿Qué sería la vida sin una meta o un objetivo? ¿Podría alcanzar mi felicidad sin un objetivo? ¿Si no soy feliz no voy a vivir bien? Pues bien, estas son 3 preguntas que nos realizamos al momento de plantear una propuesta ética. Sin lugar a duda, todas las tres nos llevan a Roma, sin metas no hay felicidad y sin felicidad no se vive bien.

Por esto, es de vital importancia tener metas claras en la vida; enfocarnos en lo que realmente queremos y deseamos, medir y evidenciar nuestro proceso, salir de nuestra zona de confort e ir por lo que queremos sin importar lo difícil que sea. Además de esto, al cumplirlo nos genera satisfacción y felicidad, que al fin y al cabo son los sentimientos que nos permiten vivir de buena manera.

Esta propuesta engloba de alguna u otra forma, la mayoría de las propuestas presentadas en nuestra revista, al establecer metas nos da placer, propuesta de los epicúreos; las metas son personas, por lo que la felicidad es variable, Aristóteles; el autocontrol y el dominio de nuestras pasiones y deseos, estoicos; puede que al momento de cumplir tus metas, llegues a servirle al prójimo, propuesta cristiana.

10 U
U
V I D A P O R V I V I R
N O B J E T I V O P O R C U M P L I R ,
N A

Con tu apoyo podremos seguir comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el buen vivir de todos los ciudadanos.

QUE MAS FELICIDAD QUE: IRTE CON Y TUS SERES QUERIDOS A SAN ANDRES

Sumak Kaway es la idea es traída por los pueblos indígenas de Ecuador y Bolivia la cual consta de 10 principios cuyo fin es vivir en armonía con la tierra y el cosmos; manteniendo el equilibrio existente.

Por eso te invitamos a...

SABER COMER

SABER PENSAR

SABER SOÑAR

SABER MEDITAR

SABER HABLAR BIEN

SABER

DAR Y

SABER RECIBIR

SABER

CAMINAR

DORMIR
SABER BEBER SABER DANZAR SABER
SABER TRABAJAR
AMAR Y SER AMADO
SABER
SABER ESCUCHAR

PELICULADELASEMANA

Titulo en español: En Busca de la Felicidad

Titulo original: The Pursuit of Happyness

Fecha de estreno: 15 de diciembre de 2006

País de origen: Estados Unidos de América

Director: Gabriele Muccino

Actores: Will Smith, Jaden Smith, Thandie Newton, Brian Howe

Clasificación: +12

Genero: Biografía, Drama

Duración: 117 minutos

Lenguaje: Ingles

Esta película está basada en hechos reales, más específicamente en la historia del millonario Chris Gardner. Quien conoció a su padre a la edad de 28 años, por lo que no quería ser un padre ausente al momento de tener hijos. Para sostener a su familia, Chris, debía vender un explorador de densidad de huesos, aparato que era innecesario para los médicos; por lo que no tenía muchas ventas. Siempre llevaba uno de estos aparatos consigo, pero para poder asistir a una entrevista de corredor de bolsa tuvo que dejarlo a una hippie, quien se lo robó. Al no poder ir a recoger a su hijo en la escuela producto de una persecución por parte de un taxista, su esposa lo abandonó; y lo dejó a cargo de su hijo. Chris obtuvo un puesto de entrenamiento de corredor de bolsa, puesto que no le generaba ingresos, por lo que tuvo que mudarse. 4 meses después, logró vender todos los aparatos, pero debido a las altas deudas con el Estado, el gobierno se lo quitó todo. Para lograr un puesto laboral fue a la casa del dueño de la compañía, quien lo invitó a un partido de fútbol con amigos de su trabajo; pero no logró conseguir puesto que no puedo conseguir. Al no tener dinero para pagar el apartamento, lo echaron de este. Por lo que pidió asilo en varios centros, pero en todos le negaban la entrada, a excepción del de la iglesia. Logró reparar un aparato que le habían perdido, por lo que lo vendió y pudo conseguir una buena cama a su hijo. Chris pudo conseguir varios tratados con empresas debido a los contactos que había conseguido en ese partido de fútbol. Horas más tarde, el gerente le informó que había conseguido un puesto en la empresa. Por lo que Chris encontró la felicidad que él tanto deseaba.

Es recomendable ver esta película ya que nos deja grandes enseñanzas de vida, como: la perseverancia y determinación, enfocarse en lo positivo, valorar las relaciones con los demás y perseguir tus sueños.

T R A I L E R

13
A Z U C M Z O C A R E T É K Q C R Z Q M E D O N I S T A S X N R I Z S N S Z V E L I S E W D E I S M Ó A U L R I V R E S T P R S T N B F A O T A X D A X I A N T O G R E C A L P C B K C M F B I T N G R M K I F U X U N E S T A E S T O I C O S W R C L D M É N L Z H P U U Q X E É I E D S N I E C R Y Q U A O S C A D B I Y S S O K J E A S F I X S Z Y D N M J I C D S E U D A I M O N I A O T Z A Q K M A K A R I O S P V Y P T O U H D S Z O M Z D A A M A R ARISTOTELES EPICURO MAKARIOS AMAR EDONISTAS BUSQUEDA ZENÓN SERVIR CRISTIANISMO EPICUREOS EUDAIMONIA PLACER ESTOICOS FELICIDAD ODS ARETÉ SOPADELETRAS 14

REFERENCIAS

Biblegateway. (s.f.). Mateo 5:3-11 RVR1960 - Bienaventurados los pobres en. Bible Gateway. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%205%3A3-11&version=RVR1960

Concepto. (s.f.). Estoicismo. Concepto. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://concepto.de/estoicismo/

Concepto. (s.f.). Hedonismo. Concepto. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://concepto.de/hedonismo/#ixzz84kT6XwJU

Concepto. (s.f.). Hedonismo. Concepto. Recuperado 15 de Junio , 2023, de https://concepto.de/hedonismo/

Definición de. (s.f.). Hedonismo - Qué es, definición, orígenes y escuelas. Definición.de. Recuperado 15 de Junio, de https://definicion.de/hedonismo/

Iberdrola. (s.f.). Estoicismo, el valor de la razón para sobrellevar el caos. Iberdrola. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://www.iberdrola.com/cultura/estoicismo

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. (s.f.). SANTA BIBLIA. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://www.churchofjesuschrist.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/languagematerials/83800 spa.pdf

Iglesias, L. A. (2022, Octubre 5). Epicureísmo: la medicina el alma que busca la felicidad. Filosofía & co. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://filco.es/epicureismo/

Mejor con salud. (2023, Febrero 16). Epicuro y su filosofía sobre la felicidad. Mejor con Salud. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://mejorconsalud.as.com/epicuro-filosofia-felicidad/

NAT GEO. (2022, Octubre 21). ¿Qué es la felicidad, según Aristóteles? National Geographic. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://www.nationalgeographicla.com/cultura/2022/10/que-es-la-felicidad-segunaristoteles

ProQuest. (2023, Mayo 9). . ProQuest. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://www.proquest.com/docview/1807218046

Wikipedia. (s.f.). Bienaventuranza. Wikipedia. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Bienaventuranza#cite ref-Rivas 1-1

Wikipedia. (s.f.). Iglesia católica. Wikipedia. Recuperado 15 de Junio, 2023, de https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia cat%C3%B3lica

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Eudaimonia by Simon Serna - Issuu