9/11/2014
Exposiciones
Retratos del cuidado: El derecho invisible Fotografía
La sociedad funciona porque diariamente se llevan a cabo una serie de actividades que forman parte de nuestra cotidianidad. Gracias a ese trabajo invisible, el mundo sigue su marcha: siempre hay alguien que vela por la alimentación, atención, cuidado e higiene de niños, niñas, jóvenes y adultos. Son tareas que se vinculan con el derecho que todas las personas tenemos a recibir y brindar cuidado. ¿Quién está a cargo de esas tareas y cómo se realizan? En la Argentina, en el 80% de los hogares las tareas domésticas y de atención de niños, niñas y adolescentes recaen exclusivamente en las mujeres. Sin embargo el cuidado es una responsabilidad colectiva que incluye a las familias, la comunidad, el mercado y al Estado como uno de los grandes protagonistas, no solo por las acciones que debe realizar sino también por la forma en que sus regulaciones influyen en las acciones privadas, de familias e instituciones. En el marco de las actividades de la iniciativa de la sociedad civil El cuidado en la agenda pública una serie de fotografías ilustran diversas manifestaciones del cuidado de niños y niñas en la vida cotidiana, en lugares públicos y privados. El objetivo: retratar ese derecho invisible que nos contiene y habita. Fotografías: Andrea Muñoz Quintero Auspicia: Unión Europea; El cuidado en agenda; ELA; ADC; CIEPP y Borges Solidario Organiza ELA Equipo latinoamericano de Justicia y género Inauguración 12/11 | Cierre 30/11 Sala 32
© 2003-14 Centro Cultural Borges - Viamonte esq. San Martín C1053ABK - Buenos Aires - Argentina Tels:0054 (11) 5555-5359 email: info@ccborges.org.ar
http://www.ccborges.org.ar/exposiciones/expoCuidado.html
1/1