El conocimiento de la dinámica social de la comunidad desde la visión popular, con sus particulares descripciones, encadena la memoria de quienes tienen la suerte de la conversación espontánea, rica en matices, desinteresada de lo mercantil, y por eso auténtica. En este libro, que luego tendrá su versión multimedia las y los herederos del Valle de Ujarrás, hacen gala de su buen conversar, de sus memorias y engarzan en cada uno de sus relatos un trozo de la historia de lo que hoy es Paraíso de Cartago. Visionarios son aquellos hombres, mujeres, ciudadanas y ciudadanos comprometidos. que, con su esfuerzo, han consolidado instituciones de cultura y educación como la Sede Universitaria de la Universidad de Costa Rica, la Biblioteca Pública y el Centro Cultural Paraiseño. Estas alianzas contribuyen a fortalecer la identidad y el patrimonio del Cantón. Son ellos, quienes reafirman los nexos, establecen las estrategias, y proponen las agendas para trabajar colaborativamente, toman decisiones de conjunto para la utilización de los recursos públicos en beneficio de causas y metas comunes. Este libro que sale a la luz, y que se asoma de una manera inocente, en lenguaje coloquial, sencillo, llano y localista, es el resultado de dos iniciativas institucionales, el tesón y el trabajo de la Biblioteca , reconozco en este acto la labor tesonera ,siempre juvenil y creadora de su Directora Silvia Quirós, de los grupos que apoyan la labor y proyección de la misma y las prácticas del T.C.U de la Universidad de Costa Rica, Recinto de Paraíso, quienes hicieron posible la recopilación, transcripción y síntesis de las memorias de la gente mayor de Paraíso. En hora buena Paraíso y sus organizaciones honran con este libro a las personas mayores, al dar crédito 10